Noticias Zamora
Candidatos a la alcaldía de Zamora, debatieron propuestas y estrategias

En el contexto de las elecciones seccionales, CPCCS y de Referéndum, el cantón Zamora también se hizo eco del contexto de ‘debates políticos’, como un espacio democrático, donde los candidatos tienen un espacio para dar a conocer sus propuestas.
El pasado día 14 de enero, se llevo a cabo el debate para la alcaldía del cantón Zamora, donde los 5 candidatos: Mario Paz (Primiza), Manuel González (alianza Compromiso y Progreso, lista 3-21), Héctor Apolo (alianza Frente de Unidad por la Equidad y la Renovación de Zamora Chinchipe), Wilman Rodríguez (Unidos en la Diversidad, lista 23-33) y Ángel Márquez (Alianza por el Cambio, listas 4-17-20-25), quienes a través del medio de comunicación RecTV de la ciudad de Zamora. En esta oportunidad, la ciudadanía escuchó las propuestas y estrategias de los postulantes y que se harán realidad en caso de llegar a ser los electos.
El ambiente electoral se visualiza cada vez más frecuente, pues una vez finalizado este evento democrático. Los simpatizantes y adherentes esperaban en las afueras para de ahí, caminar por las distintas calles de la ciudad. Cada uno de los seguidores y acompañantes, vestían un color característico, que con los cláxones de los automotores y el sonido de las bocinas y parlantes, inquietaban a los ciudadanos a ver su paso.
Dentro de este debate, se abordaron varios temas y ejes que contemplaban cada una de las características que fomentarían el desarrollo del cantón. Desde las 9h00 hasta cerca del mediodía, con tiempo determinado y mediante las reglas expuestas, se dio respuesta a cada una de las propuestas con la veeduría de la Delegación y Junta Provincial Electoral, ya que, en esta provincia, los debates tanto para prefectura y alcaldías, no era obligatorio, sino era la determinación y compromiso de los candidatos.
Cabe recalcar que las preguntas fueron elaboradas por los diferentes cuerpos colegiados, organizaciones, gremios y grupos acantonados en Zamora, pero con base a los ejes temáticos nacionales, interpuestos por el Consejo Nacional Electoral.
Los ejes temáticos abordados son: 1. la gestión de residuos líquidos, sólidos y cuidado del medio ambiente; 2. el apoyo al emprendimiento, generación de empleo y reactivación turística; 3. obras y programas en el ámbito deportivo, cultural y educativo; 4. ordenamiento territorial y desarrollo urbanístico (seguridad y convivencia ciudadana); 5. administración y destino del presupuesto institucional.
Cada uno de los candidatos promovió sus propuestas de acuerdo a las necesidades imperantes del cantón Zamora. Por ello, se enfocó el plan de trabajo de uno de los cinco candidatos.
El candidato Mario Paz, propone su trabajo desde el punto de vista de seis ejes y que se conjugan en el resultado de haber caminado por dos años en cada parroquia, barrio y comunidad; identificando los problemas y planteando soluciones.
Su planteamiento se basa desde:
Zamora inteligente, que parta desde el punto de vista, donde los ciudadanos también tengan la oportunidad de realizar sus trámites a través de dispositivos móviles, mismos que le permitan hacerlos desde su casa.
Zamora solidaria, que se basa en la atención a los grupos de atención prioritaria.
Zamora deportivísima y cultural, donde la ciudadanía pueda gozar de una excelente actividad física y a través de los espacios, fomentar la cultura que es un gestor de dinamización económica.
Zamora productiva y turística, para resolver el desempleo mediante gestiones que ayuden a resolver este aspecto fundamental.
Zamora amigable con el medio ambiente, cuidado de las fuentes hídricas y el potenciamiento del relleno sanitario, recolección y clasificación de la basura.
“Nosotros soñamos con una Zamora donde se haga la obra estrictamente prioritaria y necesaria”, expuso el candidato Mario Paz.
En cuanto al problema de dotación completa de agua potable para la ciudad de Zamora y el cantón, el candidato expuso que, según datos del Plan de Ordenamiento Territorial, el 50% de las personas posee el agua potable y el mismo porcentaje en alcantarillado. En la parte urbana del cantón, el barrio Tunantza no cuenta con el liquido vital completamente, aseguró el candidato. Además, manifiestas que otras parroquias rurales también reciben escasamente el líquido vital.
“Con el presupuesto que tiene la municipalidad que es alrededor de $17.5 millones de dólares y un monto alto que se destina a gasto corriente, se pueda realizar las obras que Zamora necesita, pero sí tenemos la capacidad de gestión y de buscar recursos a través de convenios con el gobierno provincial el fondo común de la Secretaría Técnica de la Amazonía”, destacó Paz.
“Nosotros vamos a trabajar en el gran anhelo de convertir a Zamora en el gran destino turístico de la parte sur del Ecuador, en el tema turístico. Ante la situación de la falta de empleo en el cantón (…) impulsar el emprendimiento, pues la empresa privada es la que más genera fuentes de empleo”, sintetizó el candidato. Asimismo, la reactivación de proyectos turísticos que se han quedado estancados.
En el ámbito educativo, Mario Paz resaltó que, enmarcaran su trabajo en apoyo a las instituciones en adecuación, reconstrucción, en coordinación con la dirección distrital. Mientras que, en el tema deportivo, instalaran un programa de enero a diciembre en todas las disciplinas deportivas para la ciudadanía de todas las edades. Eventos que se organizaran alrededor de todas las parroquias urbanas y rurales que propenderá la cultura deportiva y también será un dinamizador de economía.
En el tema cultural, prevén coordinar con la Casa de la Cultura para fomentar las diversas artes y la reapertura de espacios como la biblioteca. Y en especial, el trabajo para la creación de un teatro para Zamora.
Según el candidato, van a articular con la agenda 2030 ‘el plan nacional de desarrollo, el PDOT y el plan de uso de gestión del suelo’, para garantizar el derecho al trabajo, pero con espacios adecuados para el expendio y comercialización.
La creación del parque de la familia justamente en el complejo Bombuscaro-Santa Elena con la construcción de canchas de uso múltiple, cediendo puestos de comercialización a comerciantes. De igual forma en el proyecto El Tejar.
Noticias Zamora
“Transtundayme S.A. trabaja con 2 máquinas para habilitar la vía Zamora – Loja”

Desde las primeras horas de la mañana, la empresa de carga pesada Transtundayme S.A. ha sumado su contingente humano y técnico a las labores de emergencia que se desarrollan en la vía Loja–Zamora, uno de los principales ejes viales del sur del país, severamente afectado por las intensas lluvias.
Con dos excavadoras operando en puntos críticos de la carretera, Transtundayme S.A. se ha integrado al esfuerzo colectivo que busca restablecer el tránsito y permitir el avance de alimentos, medicinas y productos esenciales hacia Zamora Chinchipe, una provincia que ya comienza a sentir las consecuencias económicas y sociales de la incomunicación.
La presencia de esta empresa local, que no dudó en poner sus recursos al servicio de la comunidad, ha sido reconocida y valorada tanto por la población zamorana como por la lojana. Este gesto solidario no solo refleja el compromiso del sector privado con el bienestar de las comunidades, sino también la capacidad de respuesta de quienes, desde la misma tierra, conocen la importancia de mantener viva la arteria que conecta la Sierra y la Amazonía.
Noticias Zamora
Barrios de Zamora enfrenta desabastecimiento de agua y solicitan convocar a una minga

Los habitantes de los barrios Santa Elena, San José, El Iñaco, Alonso de Mercadillo, Centro de Ciudad Infantil, Bonbuscaro y La Península enfrentan una severa afectación en el servicio de agua potable tras el colapso de la tubería principal, destruida por un derrumbe ocurrido en las inmediaciones del barrio Jorge Mosquera.
Según información oficial emitida por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Zamora (EMAPAZ), el restablecimiento del servicio dependerá de la limpieza de los escombros en la zona afectada, una tarea que podría prolongarse debido a la magnitud del deslizamiento. Mientras tanto, se ha dispuesto la provisión de agua mediante los Bomberos de la ciudad, aunque en horarios no establecidos, lo que genera incertidumbre en las comunidades afectadas.
La población, visiblemente preocupada, ha manifestado su inconformidad con la situación. “Es mejor que convoquen a una minga para entre todos trabajar y remediar el problema. Nadie convoca al pueblo y así no se avanza”, señalaron moradores, quienes demandan una respuesta más efectiva y articulada de las autoridades locales. También cuestionan la falta de planificación frente a un servicio básico indispensable, recordando que el acceso al agua potable es un derecho fundamental que debe ser garantizado incluso en contextos de emergencia.
La ciudadanía reclama un cambio en el enfoque institucional: menos declaraciones y fotografías, y más acciones concretas que prioricen el bienestar de los sectores afectados.
El llamado es claro: la articulación entre autoridades locales, provinciales y la comunidad organizada es urgente para garantizar un acceso seguro y sostenible al agua potable en Zamora, evitando que estas crisis se conviertan en una constante para sus habitantes.
Nacionales
Fondos por USD 300.000 y explosivos se usarán para despejar vías en Zamora, afirma el Gobierno

Las intensas lluvias en Zamora Chinchipe, que coinciden con otros desastres en la Sierra norte y Amazonía, han motivado que el Ministerio de Transporte decida utilizar maquinaria pesada y hasta explosivos para despejar las vías bloqueadas con piedras y tierra.
Según expuso el ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, en una entrevista al medio RecTV, el 3 de julio se trabajó en cerca de 10 «puntos críticos» en las vías de esa provincia amazónica, únicamente en la área comprendida entre la Abcisa 14 y Velo de Novia.
Luque dijo que en total 20 máquinas pesadas se usan para rehabilitar las vías afectadas por las lluvias en Zamora Chinchipe.
El desglose de esas máquinas, comentó, son cuatro cargadores, 12 volquetas, dos retroexcavadoras y dos excavadoras.
Según reveló Luque, dos buses que estaban «encerrados» en el sector de El Retorno pudieron dirigirse en dirección a Loja después de que los equipos del Ministerio intervinieron en la zona para rehabilitarla.
El Ministro aseguró que durante este 4 de julio se trabajará todo el día para rehabilitar el tramo de Loja-Zamora. Esa meta admitió dependerá de que no llueva demasiado en la jornada.
El funcionario añadió que se destinarán cerca de USD 300.000 para comprar insumos y alquilar máquinas que ayuden a despejar las vías.
Con ayuda privada
Adicional al uso de maquinaria pesada, Luque comentó que es necesario ocupar explosivos para despejar rocas de gran tamaño que se encuentran en partes de las vías.
El responsable del Ministerio del Transporte reconoció que se ha recibido ayuda de parte del sector privado, especialmente de las empresas y cámaras locales relacionadas a la minería.
También admitió que hay zonas en las que no es posible que hayan varios equipos trabajando al mismo tiempo.
De momento, existen zonas en Zamora Chinchipe en las que solo hay un carril habilitado y los vehículos deben ir a baja velocidad. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil