Connect with us

Nacionales

Confirman 243 casos de viruela del mono en Ecuador

Publicado

on

El Ministerio de Salud del Ecuador confirmó que en Ecuador se registran 243 casos de viruela del mono en todo el país, siendo las provincias de Pichincha, Guayas y Azuay, las que tienen más incidencia en cuanto al número de contagiados con 97, 79 y 19 personas infectadas respectivamente.

Según el Ministerio de Salud, “La distribución de casos según sexo, es predominante en hombres con el 89% (216) y en mujeres con el 11% (27). Es importante destacar que del total de casos, 89 ya han sido dado de alta y se mantienen en cerco epidemiológico 315 contactos. No hay personas hospitalizadas”.

La cartera de Estado informó que mantiene las alertas ante posibles nuevos casps, así como la vigilancia en todo el territorio nacional, en el que desarrolla acciones de prevención y control comunitario.

“Ante ello, es vital que la ciudadanía cumpla con las medidas de bioseguridad, como el lavado de manos con agua y jabón, uso de mascarilla en lugares cerrados, evitar las aglomeraciones y, en caso de presentar síntomas, acudir de inmediato al centro de salud más cercano”, detalla el Ministerio.

Nacionales

Ecuador | Cinco asambleístas no han hablado nunca en el Pleno de la Asamblea y 20 lo han hecho una sola vez

Publicado

on

La Asamblea Nacional de Ecuador se acerca a su sexto mes de funcionamiento y las estadísticas dicen que aún hay legisladores que no han intervenido nunca en una sesión de Pleno y un 16% lo ha hecho en una sola ocasión.

Para sorpresa de muchos, la voz del asambleísta más joven del actual periodo, Dominique Serrano, de Acción Democrática Nacional (ADN), se escuchó por primera vez en la sesión virtual del 22 de octubre de 2025.

Pidió la palabra para dejar sentada su postura en el primer debate del proyecto de Ley para la Reactivación de la Economía a través del Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Económico Productivo con la Educación.

Aunque la intervención, de cuatro minutos, generó críticas, porque aparentemente leyó el texto, a Dominique Serrano le sirvió para quitarse el peso de ser el último asambleísta de la bancada ADN en intervenir antes sus colegas desde la posesión.

Como Serrano, hay 20 legisladores más, de diferentes tendencias políticas, que registran una sola participación en alguna de las 50 sesiones que ha celebrado el Legislativo desde el 14 de mayo de 2025.

Según el sistema de Datos Parlamentarios de la Asamblea, en ese grupo están, por ejemplo, Camila Cueva de ADN; Mireya Pazmiño, de Revolución Ciudadana (RC); Johnny Terán, del Partido Social Cristiano (PSC); o el exPachakutik, José Nantipia.

Una gestión silenciosa
Hay situaciones más críticas: las de cinco legisladores que en más de 160 días no han hecho sus aportes en los debates de leyes y resoluciones que tiene el Pleno de la Asamblea.

En este grupo están dos parlamentarios que llegaron al Legislativo de la mano de Pachakutik: el asambleísta por Napo, Edmundo Cerda y Manuel Choro que representa a Cañar.

Ambos son parte del grupo de seis que al inicio respaldó las iniciativas del gobierno y que el 16 de septiembre fueron expulsados de las filas de Pachakutik justamente por esa alianza con ADN.

A raíz del paro indígena que se concentró por un mes en Imbabura, Choro ha dejado de apoyar los planteamientos del Ejecutivo en la Asamblea, mientras que Cerda se mantiene incondicional.

Según los datos de la Asamblea, en Revolución Ciudadana, aparecen tres nombres que no registran participación alguna en los debates legislativos: Hermel Campos, de Santo Domingo de los Tsáchilas; Germania Romero, de Guayas; y Humberto Alvarado, de Los Ríos.

Otro correísta que engrosa la estadística es Juan Guzmán Cruz, aunque cabe señalar que recién se integró a la Asamblea, como suplente de la asambleísta Mariuxi Sánchez, que falleció a finales de agosto de 2025.

Los que ‘acaparan’ el micrófono
El primer mes de funcionamiento de la Asamblea estuvo marcado por el predominio, en varios aspectos, de la bancada oficialista ADN y sus aliados que relegaron a RC y PSC a la hora del debate.

Con el pasar de los meses, el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, fue abriendo el abanico de las intervenciones buscando equilibrar la balanza, aunque todavía es una tarea pendiente.

Los datos legislativos señalan a Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC), como el que más ha intervenido en el Pleno en este tiempo

Sin embargo, detrás del experimentado político, se ubican en número de intervenciones cuatro legisladores del bloque de gobierno, con Andrés Castillo a la cabeza, como principal confrontador de los embates del correísmo.

Recién en el sexto lugar aparece Viviana Veloz que, pese a haber dejado la coordinación de la bancada de Revolución Ciudadana, sigue siendo la voz de correísmo.

thumb
Una responsabilidad compartida
Las pocas intervenciones que registran un gran número de asambleístas, no siempre sería por falta de interés en participar en las discusiones legislativas.

Revolución Ciudadana, insiste que el presidente Olsen continúa con la política de otorgar la palabra de forma selectiva, inclinando la balanza hacia su bancada, especialmente cuando se tratan temas complicados para el gobierno.

El 14 de octubre, Mariana Yumbay, que es parte del reducido grupo de Pachakutik, reclamó que a ella y a sus coidearios, Alex Toapanta y Dina Farinango, les han negado sistemáticamente la palabra.

Se debatía el informe de primer debate de la Ley de Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas, pero la discusión se desvió a la supuesta represión militar contra los manifestantes en Imbabura.

«Ha tenido cuatro minutos para hablar de cualquier tema, menos del punto del debate», reclamó Olsen a Yumbay que reiteró que se les ha negado la participación a los legisladores de Pachakutik.

El presidente de la Asamblea contestó que eso no era verdad y le recordó que una semana antes le quiso otorgar el uso de la palabra, pero que fue ella la que no estuvo en el Pleno para ejercer ese derecho.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ataque armado en Rocafuerte, provincia de Manabí, deja ocho personas asesinadas

Publicado

on

Un nuevo ataque armado se registró la tarde de este sábado 25 de octubre en el cantón Rocafuerte, de la provincia de Manabí. El hecho dejó ocho personas asesinadas.

Ocurrió alrededor de las 16:30, mientras un grupo de amigos jugaba naipes en una vivienda del sector El Cerrito.

Sin embargo, cuatro sujetos llegaron en un vehículo gris y abrieron fuego indiscriminadamente.

Como resultado de los disparos, cuatro personas fallecieron en el sitio, mientras que otras cuatro fueron trasladadas a una casa de salud, pero murieron al poco tiempo.

En cambio, un sujeto quedó herido y recibe atención médica en un hospital de Portoviejo.

En imágenes difundidas en redes sociales se observa cuerpos alrededor de hamacas y gente llorando por su violenta partida.

Al sitio llegaron unidades policiales para recabar indicios. Además, se conoce que ya se encontró el auto usado por los criminales para cometer la masacre.

$!Ataque armado en el cantón Rocafuerte de Manabí.

GALOPANTE VIOLENCIA

Esta sería la segunda masacre que se registra este sábado luego de que en la ciudad de Santo Domingo unas cinco personas fueron asesinadas en un billar cercano al terminal terrestre.

“Entendemos que es una disputa entre grupos delictivos organizados”, aseguró un agente policial que atendió la emergencia.

Por otro lado, la provincia de Manabí sigue siendo una de las más peligrosas del país con 940 homicidios en lo que va del año.

Mientras tanto, el cantón Rocafuerte contabiliza siete asesinatos, según cifras del Ministerio del Interior. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Azogues: hallan cuerpo sin vida junto a un panfleto días después de asesinato en un mercado

Publicado

on

Un nuevo hecho violento se reportó en Azogues, provincia de Cañar. Un hombre fue hallado sin vida junto a un cartel amenazante. Esto ocurre días después del asesinato de dos mujeres en un mercado de la ciudad.

El cadáver fue encontrado en la vía a San Jacinto, específicamente en el sector conocido como ‘Cojitambo’. Presentaba heridas de arma blanca y junto a él estaba un cartel con una advertencia.

En el panfleto se amenaza a unas rivales denominadas ‘Box Menestra’ y ‘Garú’.

La Policía Nacional y la Fiscalía realizaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la morgue del Hospital Homero Castanier para las investigaciones correspondientes.

$!Cuerpo sin vida en Azogues.

OLA DE VIOLENCIA EN AZOGUES

Este hecho ocurre días después del asesinato de dos mujeres en el interior del Complejo Comercial y Artesanal de Azogues.

El hecho quedó registrado en un video en el que se observa que un sujeto con casco entró al mercado y disparó contra madre e hija, quienes se dedicaban a la venta de pescado.

Por el momento, se desconoce la causa del crimen, pero podría estar relacionado con préstamos fraudulentos, denominados ‘gota a gota’, una práctica de usura que se ha expandido en el país.

Tras el crimen, la Alcaldía de Azogues informó que queda prohibido el ingreso de personas con casco, gafas oscuras, gorras o capuchas a los mercados municipales. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico