Nacionales
Gobierno y líderes indígenas se reencuentran para activar las mesas de diálogo
																								
												
												
											Siete días después del fin del paro nacional, las comitivas de tres movimientos indígenas y del gobierno de Guillermo Lasso se reencontrarán este jueves para encaminar una serie de acuerdos llegados en política pública, y está prevista la participación de organismos internacionales que generen mecanismos técnicos para mantener las mesas de diálogo.
La Comisión garante de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE) convocó a las partes a establecer una mesa técnica para que se discutan los diez puntos, de una agenda promovida por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) y el Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (Feine) en el paro que se extendió por 18 días.
La sede del cónclave será la Conferencia Episcopal en Quito desde las 09:00, y se contempla cumplir tres primeros puntos: una metodología de trabajo; los temas a tratar; y definir una hoja de ruta para avanzar en los siguientes 90 días.
Este plazo se fijó en la denominada ‘acta de paz’, que firmaron los presidentes de los tres movimientos y el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, el 30 de junio, en la que el régimen se comprometió a tratar la agenda social a cambio de que se levanten las medidas de hecho.
La Casa de Gobierno decidió enviar a un equipo de seis personas, que lo encabezará Chrystiam Cevallos, quien es subsecretario de Articulación Intergubernamental, y los demás, funcionarios en áreas jurídicas, comunicacionales, económicas y políticas.
No obstante, quienes estarán al frente serán Jiménez y autoridades del Ministerio de Energía y Minas, debido a las políticas de reducción de los precios de los combustibles y la focalización de los subsidios que se evaluarán en este proceso.
De acuerdo con los temas que se vayan abordando, se incluirán comitivas de los distintos ministerios de Estado, se informó.
Por su parte, los tres movimientos indígenas y campesinos definían hasta este miércoles quiénes participarán en estos espacios. Aunque se conoció que estarían liderados por los presidentes de la Conaie, Leonidas Iza; Gary Espinoza, de la Fenocin; y, Eustaquio Tuala, de la Feine, al ser este el primer encuentro.
En una entrevista en la cadena alemana Deustche Welle (DW), Iza adelantó que su tarea se enfocará en que el Gobierno dé cumplimiento a los decretos ejecutivos que emitió durante las jornadas de paralizaciones en temas como educación intercultural, control de precios de los productos de primera necesidad y de los insumos para la agricultura, la emergencia sanitaria y la condonación de las deudas de los créditos en la banca pública.
“Buscaremos establecer los mecanismos para pragmatizar lo establecido en los decretos. Hemos pedido una actuación coherente y vamos a mantener la idea de garantizar que se cumplan los diez puntos”, enfatizó el dirigente en la DW.
Entre esos diez puntos, el principal era la reducción de los precios de los combustibles. El régimen aceptó reducir en cinco centavos los valores de la gasolina extra, ecopaís y el diésel, que se sumó a otros diez centavos que se disminuyeron en medio del paro.
Articulado a ello, se comprometió a definir mecanismos para focalizar los subsidios a los derivados del petróleo a ciertos sectores.
Estas mesas técnicas contarán con la participación de una Comisión de la Conferencia Episcopal, que ejercerá una labor de ‘garante’ en estos acercamientos; pero también se prevé asistencia internacional, en esencial de la Unión Europea (UE).
En una entrevista en radio Centro de Quito, este 6 de julio, el canciller Juan Carlos Holguín indicó que para estas conversaciones entre el movimiento social y las autoridades gubernamentales la Unión Europea aceptó enviar una comisión compuesta por extranjeros que estaría dirigida por un experto de Finlandia, que propondrán metodologías para el diálogo.
En el ámbito técnico, reveló que se está gestionando apoyo internacional para conocer propuestas que abonen a definir políticas para la focalización de los subsidios a los combustibles.
Así también, se está gestionando “de manera inmediata” urea, para cumplir con la decisión presidencial de implementar un subsidio del 50 % en el precio de este fertilizante para pequeños y medianos productores que rige desde el 1 de julio de 2022. Uno de los países con los que han avanzado las negociaciones es Arabia Saudita, señaló.
Según Holguín, el paro pudo haberse extendido menos de los 18 días si no hubieran intervenido fuerzas políticas externas, pero que, finalmente, fue el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, el que había solicitado a la Santa Sede (del Vaticano), a través del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), que intervenga. (I)
El Universo
Nacionales
Biess reanuda los préstamos quirografarios suspendidos tras mantenimiento tecnológico
														El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) informó que los servicios de Préstamos Quirografarios e Hipotecarios fueron reactivados este lunes 3 de noviembre, tras concluir el mantenimiento programado de su infraestructura tecnológica.
En un comunicado, la entidad señaló que “una vez concluido el mantenimiento programado de nuestra infraestructura tecnológica, los servicios en línea de Préstamos Hipotecarios y Quirografarios se encuentran nuevamente disponibles”.

Durante este lapso, los préstamos quirografarios e hipotecarios no estuvieron disponibles, ni en ventanillas físicas ni en los servicios en línea.
¿Por qué estuvieron suspendidos los servicios del Biess?
El Biess había informado que sus sistemas permanecerían inactivos desde el sábado 1 hasta las 23:00 del domingo 2 de noviembre, debido a un mantenimiento tecnológico programado. Durante ese tiempo, los préstamos quirografarios e hipotecarios no estuvieron disponibles ni en ventanilla ni en línea.
La institución explicó que la suspensión permitió optimizar su infraestructura digital para ofrecer un servicio “más ágil y eficiente”.
El mantenimiento coincidió con trabajos similares realizados por el Servicio de Rentas Internas (SRI) y la Superintendencia de Compañías, entidades que también registraron interrupciones temporales en sus plataformas. Fuente; Vistazo
Nacionales
‘Sombras’ en la voz de Paulina Tamayo y Eva Ayllón, ¿qué otras versiones hay del icónico pasillo?
														El pasillo ‘Sombras’ se ha convertido en uno de los más interpretados por artistas nacionales e internacionales. La última versión es un regalo de la recientemente fallecida Paulina Tamayo, que dejó una grabación póstuma junto a la cantante y compositora peruana Eva Ayllón.Compuesta por el músico ecuatoriano Carlos Brito Benavides y con letra de la poeta mexicana Rosario Sansores, ‘Sombras’ ha conquistado a artistas de todas las épocas.
¿Por qué Paulina Tamayo lloraba con la Canción de Los Andes?
La letra parte de un poema de Sansores, titulado ‘Cuando tú te hayas ido’, cuya primera estrofa se lee así:
Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras.
Cuando tú te hayas ido con mi dolor a solas
Evocaré este idilio con sus azules horas.
Cuando tú te hayas ido me envolverán las sombras.
‘Cuando tú te hayas ido’ apareció el poemario titulado ‘La novia del sol’, publicado en la década de 1930 en México. Luego de que Carlos Brito lo musicalizó y reabutizó con el nombre ‘Sombras’, llegaron una gran variedad de versiones.
Desde el recordado Julio Jaramillo, pasando por Chavela Vargas o José Luis Perales, Julio Iglesias o los ecuatorianos Juan Fernando Velasco y Consuelo Vargas, estas son algunas de las versiones de ‘Sombras’ más recordadas: Fuente: Primicias
1La inmortal versión de Julio Jaramillo
2En la voz desgarradora de Chavela Vargas
Nacionales
Beccacece define el 80% de la lista de Ecuador para el Mundial 2026 y alista amistosos
														El seleccionador de Ecuador, Sebastián Beccacece, confirmó que la nómina para el Mundial 2026 está “casi en un 80%” definida, en una rueda de prensa ofrecida este lunes 3 de noviembre de 2025 en la Casa de la Selección. “Estamos muy convencidos de lo que venimos haciendo… hablamos de un 20%, es decir, seis jugadores que seguimos evaluando”, dijo el DT argentino.
Gira de noviembre y objetivos
Beccacece ratificó que la Tri disputará dos amistosos en la próxima fecha FIFA: ante Canadá, el jueves 13 de noviembre en Toronto, y frente a Nueva Zelanda, el martes 18 en Nueva Jersey. “Canadá es una selección extremadamente exigente, que nos va a llevar al máximo de nuestras posibilidades”, apuntó. El equipo inicia esta semana un microciclo de preparación de cara a la gira.
El entrenador subrayó que estos partidos se suman al trabajo de octubre —empates ante Estados Unidos y México— y servirán para afinar la base del plantel mundialista. Medios internacionales también destacaron que el cuerpo técnico usará los próximos amistosos para terminar de evaluar nombres en disputa.
Jeremy Arévalo, en el radar
Consultado por Jeremy Arévalo (Racing de Santander), Beccacece lo elogió: “Es un jugador muy técnico… viene de hacer muchos goles en una liga exigente. Lo estamos siguiendo muy de cerca”. El DT recordó que ya lo observó en procesos juveniles y que su desempeño reciente mantiene abierta la puerta a una futura citación.
Lo que viene
Con la base del grupo definida y dos amistosos inmediatos, la Tri busca cerrar el año con ritmo competitivo y claridad en los últimos cupos para la lista final rumbo a Estados Unidos, México y Canadá 2026. “Estamos muy convencidos del proceso”, insistió Beccacece. Fuente: El Telégrafo
- 
																	
										
																			Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
 - 
																	
										
																			Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
 - 
																	
										
																			Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
 - 
																	
										
																			Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
 - 
																Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
 - 
																	
										
																			Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
 - 
																	
										
																			Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
 - 
																	
										
																			Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
 
