Noticias Zamora
La Federación Deportiva de Zamora Chinchipe de mal en peor

El pueblo de Zamora Chinchipe puede darse cuenta como el deporte ha ido bajando y eso es una preocupación de los deportistas, padres de familia y ciudadanía en general, dice Eddy González entrenador de lucha libre de Fede Zamora.
Como técnico puedo decir que llevo 13 años viviendo en Zamora y trabajando en la federación y siempre hemos traído medalla de oro, de plata y bronce de campeonatos nacionales, de juegos panamericanos, sudamericanos y mundiales. Últimamente hemos buscado clasificar a juegos olímpicos de la juventud, esos son eventos fundamentales, pero lastimosamente se ha ido perdiendo por falta de gestión por parte de la dirigencia, y esto afecta no solo a la institución y la provincia, sino a nivel nacional, porque los recursos económicos que el país direcciona para el deporte no se están aprovechando con los deportistas.
Gonzáles dice que existen comentarios desde afuera, pero es la primera vez que se habla desde adentro hacia afuera, nosotros sabemos los problemas que tenemos en la interna y esto es una pequeña parte que la provincia se entera, existen varios problemas adentro.
El dirigente expresa que escuchó en una entrevista decir al administrador de la Federación Deportiva Provincial que son acciones mal intencionadas, no es así, hay muchos deportistas que ya se cansaron y que no aguantan más, existen deportistas ya no están asistiendo a los entrenamientos por falta de apoyo, no están siendo bien tratados en la Institución; nosotros como entrenadores no tenemos lo necesario ni para entrenar, peor para competir. “Yo como entrenador busco otras alternativas para poder solucionar problemas pequeños, y en mucho de los casos debo recurrir a amigos de otras provincias para que nos apoyen y así no quedarnos sin participar, es vergonzoso decirlo, pero es la realidad, y aun así tratamos de dejar en alto el nombre de la provincia; entonces no se puede decir que es un acto mal intencionado, es necesario poner un freno a estas acciones, los derechos que tienen los deportistas se los debe exigir de pie, no de rodillas, los padres de familia están cansados y por eso hacemos conocer a la opinión publica lo que está pasando; mostrar a la ciudadanía que la indumentaria está en mal estado no es un acto mal intencionado, es decirle la verdad a la provincia, ya han pasado algunos años y no hemos recibido nada, el administrador no tiene el interés de apoyar a los jóvenes con implementos para el entrenamiento, peor para la competencia” sostuvo González.
He solicitado por WhatsApp lo necesario y la respuesta es negado, no hay implementación, eso es lo que dice siempre, y la sorpresa es que llegan otras personas que no tienen una formación como atletas en la Federación Deportiva, aparecen de la noche a la mañana con la implementación y los jugadores que tienen un proceso avanzado no reciben esa ayuda. No se debe abandonar ni tratar así a los atletas, hay que motivarlos, un deportista con el solo hecho de que en su camisa lleve el nombre de Zamora Chinchipe ya les levanta el ánimo. También le preocupa a González que hasta la fecha no ha existido una solo competencia de lucha libre. Los chicos quieren defender los colores de la provincia, pero las autoridades de fedezamora no hacen nada.
González dice que Vio llegar a regentar a la Federacion Deportiva de Zamora Chinchipe a dos jóvenes con mucha fuerza, con entusiasmo, y me dije hay que apoyarlos por el bien del deporte de la provincia, ellos me pidieron que sea el director del departamento técnico y acepté sin ninguna alza de salario porque sabía la situación económica que estaba atravesando la institución, mi intención siempre fue apoyarlos, pero en el transcurso del tiempo ya vi otra cosa, las cuales no apoyé, como las de eliminar personal, eso acarreó problemas a la institución y en la actualidad está llena de juicios.
Nosotros tenemos un velódromo que parecía piscinas para ranas y eso genero críticas de todos lados y en cuatro meses no podían solucionar, era indígnate para la población, y una obra de millones de dólares tirados a la basura, entonces en calidad de director del departamento técnico busque formas para corregir esas fallas en el velódromo, lo limpiamos y en la actualidad esta siendo utilizado por los atletas de ciclismo, aunque tiene fallas, pero se logró hacer lo primordial que era sacar el agua y listo.
Otra crítica que recibimos fue por el estadio, nos decían que era una selva, y aunque existía el implemento para dar limpieza no lo hacían por falta de decisión de ellos, que hicimos, nos fuimos con personal, con los técnicos y logramos realizar la limpieza del estadio. como director de ese departamento siempre busqué dar prioridades y no me enfoqué a mi área que es la lucha olímpica, lo hice de manera general. Ahora el administrador habla que no he pasado un informe de los problemas que existían, cuando él sabe lo que se hizo, es más, él debe salir a ver como están los escenarios deportivos y ayudar a solucionar.
Otra debilidad dentro del departamento técnico es la parte metodológica, la cual se trató de fortalecer y por esos problemas no se pudo solucionar.
Lastimosamente hay un descuido al deportista, el deporte de la provincia está mal, nuestra intención no es pelear con los dirigentes de la institución, sino es exigirles que busquen de alguna forma soluciones ante la situación que estamos atravesando. Los padres de familia han sido quienes solventan los gastos con uniformes, alimentación para los atletas cuando les toca salir a otras ciudades, y gracias a eso hemos logrado resultados positivos, pero jamás se han acercado a felicitarlos, esa es la calidad de autoridades que tenemos en la institución expresa el técnico de lucha libre. Cada vez nos reducen el espacio para poder entrenar, no se dan cuenta que esto afecta, el aula que era para el área metodológica nos la redujeron y ahora es una pequeña bodega, así están las cosas expone el profesor de lucha.
Durante el tiempo que estuve como técnico organicé topes deportivos para preparación para todas las disciplinas deportivas antes de la participación en campeonatos oficiales, ahora no hay nada, por eso estamos entre los últimos puestos a nivel nacional.
En la actualidad no hay autogestión para incrementar y cumplir las necesidades que tiene la Institución, no hay la motivación para el atleta, tampoco existe un incentivo.
Pido a las autoridades pertinentes que hagan un análisis de lo que está sucediendo, se habla de convenios, proyectos y al final no llega nada, también existen trabajadores con problemas, pero nadie los defiende sus derechos.
Eddy González pidió disculpas a la ciudadanía, porque han existido muchos inconvenientes y no hay los resultados que esperábamos.
Noticias Zamora
Trabajadores de asociaciones de conservación vial exigen pagos pendientes y actualización de precios al MTOP

Las asociaciones de conservación vial que operan en distintos tramos de la red estatal en Zamora Chinchipe y zonas aledañas denuncian una crítica situación derivada de la falta de pagos por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).
La Asociación de Conservación Vial Zumba, junto con las unidades Chinchipes, Tayos, Mayo Chinchipe, Sabanilla, Amazonas, Centinela del Cóndor, Valle de las Luciérnagas y Orquídea de la Amazonia, integran un total de 80 trabajadores que actualmente garantizan el mantenimiento de las principales arterias de la región: la Red Vial Estatal E45, E50 y E35.
De acuerdo con los voceros de estas asociaciones, el MTOP mantiene dos meses de deuda por concepto de servicios de limpieza y conservación de vías, y el próximo mes se cumpliría un tercer período sin cancelaciones. Esta situación afecta directamente a las familias de los trabajadores, quienes dependen de estos ingresos para su sustento. Hay familias que tienen a hijos con discapacidad, enfermedades catastróficas entre otros.
A la deuda acumulada se suma un problema estructural que arrastran desde hace nueve años: la falta de actualización de precios en los contratos, los cuales continúan calculándose con el salario básico del año 2015. Esta omisión ha significado un deterioro en las condiciones económicas de los trabajadores, quienes han debido enfrentar el incremento del costo de vida sin una justa retribución.
Las asociaciones exigen al MTOP la cancelación inmediata de los valores pendientes y la revisión técnica y administrativa de las tarifas vigentes, de manera que se actualicen conforme a la normativa laboral y a las realidades económicas actuales.
Los afectados recalcan que su labor es fundamental para mantener en condiciones seguras y transitables las principales vías estatales de Zamora Chinchipe y provincias vecinas, por lo que hacen un llamado urgente a las autoridades competentes a cumplir con sus compromisos financieros y contractuales, evitando así mayores perjuicios a decenas de familias trabajadoras y a la conectividad regional.
Este medio de comunicación logró obtener una respuesta oficial por parte de un servidor público del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), quien aseguró que los pagos pendientes a las asociaciones de conservación vial se efectuarán en los próximos días.
Asimismo, el funcionario exhortó a los trabajadores a mantener su compromiso y esfuerzo, destacando que su labor es fundamental para garantizar la conectividad y el desarrollo del país.
Noticias Zamora
Productores de café y cacao del barrio San Martín en Palanda reiteran pedido urgente de atención vial

La productora de café y cacao, Elizabeth Lalangui, propietaria de la finca Las Chontas, ubicada en el barrio San Martín de la parroquia San Francisco del Vergel, cantón Palanda, hizo un enérgico llamado a las autoridades provinciales y cantonales para que se concrete la apertura y mejoramiento de la vía de acceso a este importante sector productivo.
La productora recordó que desde el año 2015 se han realizado múltiples ofrecimientos para la construcción de esta arteria vial, sin que hasta la fecha se materialice la obra. La vía en cuestión, de aproximadamente 250 a 400 metros de longitud, constituye la única ruta de salida para decenas de familias campesinas que semanalmente transportan café, cacao, plátano, yuca, arroz, ganado y animales menores hacia los mercados de Palanda y Zumba.
“Han pasado diez años de espera y no se ha atendido nuestro pedido. Como productores seguimos bajando con carga al hombro, expuestos al lodo y al mal estado de la vía. Esta es una necesidad urgente para nuestras familias y para el desarrollo económico del cantón”, señaló Lalangui.
La finca Las Chontas no solo es un espacio de producción agrícola, sino también un referente turístico y artesanal en la provincia. Allí se elaboran productos derivados de la chonta y se impulsa una marca de café orgánico que ha logrado posicionarse en ferias provinciales y nacionales. La productora destacó que ha recibido la visita de delegaciones nacionales e internacionales, provenientes de países como Estados Unidos, Argentina y Francia. Sin embargo, lamentó que las malas condiciones de la vía dificulten la llegada de visitantes.
“Es vergonzoso invitar a turistas y hacerlos pasar por un barrizal. Hemos recibido reconocimientos y apoyo simbólico en ferias, pero lo que necesitamos es una solución real: una vía adecuada que beneficie no solo a mi finca, sino a todas las familias de la zona”, expresó.
El sector beneficiario inmediato está conformado por al menos nueve familias productoras, entre ellas un grupo de mujeres rurales: Liliana Sozoranga, Rocío Uchuari, Yolanda Barrera y Karen Guerrero, quienes se dedican principalmente al cultivo de café y cacao orgánico.
La productora señaló además que recientemente se comunicó con el nuevo responsable de Obras Públicas en Palanda, Andrey Granda, quien se comprometió a realizar una inspección en el lugar y coordinar acciones para atender la necesidad.
Finalmente, Lalangui reiteró su pedido a la Prefectura de Zamora Chinchipe y al Gobierno Municipal de Palanda, recordando que esta vía es utilizada también por el transporte escolar que traslada diariamente a estudiantes desde San Francisco del Vergel hacia la cabecera cantonal.
“No pedimos lujos, pedimos condiciones dignas para trabajar y para que nuestros hijos viajen seguros a la escuela. Las autoridades deben escuchar la voz del campo y planificar obras que transformen la vida de los productores”, concluyó.
Noticias Zamora
Panguintza impulsa obras de infraestructura, apoyo educativo y proyectos comunitarios

La presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Panguintza, Mónica Álvarez, informó sobre las principales gestiones y proyectos que se están ejecutando en beneficio de la comunidad, destacando la intervención en infraestructura vial, apoyo a la educación, fomento al deporte y dinamización de la economía local.
En el ámbito de las obras públicas, Álvarez anunció el inicio de los trabajos de construcción de aceras y bordillos en el barrio San Miguel de la Hueca, uno de los sectores más afectados por la reciente caída de dos puentes. La obra, financiada mediante un crédito de 200 mil dólares otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), también beneficiará a otros sectores de la parroquia. La presidenta resaltó que se prioriza la contratación de mano de obra local, lo cual genera empleo directo para los habitantes. La colocación de la primera piedra de este proyecto se realizará el viernes 12 de septiembre a las 11:00 en San Miguel de la Hueca.
En el campo educativo, la autoridad parroquial lamentó los obstáculos burocráticos que impidieron la entrega oficial de mochilas escolares a través del Ministerio de Educación. Sin embargo, mediante autogestión y recursos propios, se entregaron mochilas y kits escolares a los estudiantes de la parroquia, garantizando el acceso a útiles básicos en el inicio del año lectivo. “La sonrisa de los niños al recibir sus mochilas es nuestra mayor satisfacción”, expresó Álvarez.
En cuanto a la dinamización social y económica, se destacó la culminación del segundo campeonato barrial de fútbol, evento que atrajo a participantes de distintas comunidades, generando movimiento económico a través de la venta de alimentos y productos locales. Asimismo, se informó sobre la firma de convenios con la Prefectura de Zamora Chinchipe para la limpieza de caminos de herradura, entrega de 150 sacos de abono a agricultores, instalación de bebederos y cercas para ganado, y el pintado de calles en coordinación con la Empresa Pública de Movilidad (EMMOV).
Respecto a la problemática vial de San Miguel de la Hueca, Álvarez anunció que la Prefectura provincial ya inició los estudios técnicos para la construcción de un nuevo puente carrozable, proyecto que, según los procedimientos, podría tomar hasta dos años. No obstante, se resaltó el compromiso institucional y la coordinación con el GAD Parroquial y el Municipio para garantizar una solución definitiva.
La presidenta Mónica Álvarez concluyó señalando que la gestión de su administración busca dejar un legado en infraestructura, educación y desarrollo social, priorizando siempre el bienestar de los niños, jóvenes y familias de Panguintza.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil