Connect with us

Noticias Zamora

La Federación Deportiva de Zamora Chinchipe de mal en peor

Publicado

on

El pueblo de Zamora Chinchipe puede darse cuenta como el deporte ha ido bajando y eso es una preocupación de los deportistas, padres de familia y ciudadanía en general, dice Eddy González entrenador de lucha libre de Fede Zamora.

Como técnico puedo decir que llevo 13 años viviendo en Zamora y trabajando en la federación y siempre hemos traído medalla de oro, de plata y bronce de campeonatos nacionales, de juegos panamericanos, sudamericanos y mundiales. Últimamente hemos buscado clasificar a juegos olímpicos de la juventud, esos son eventos fundamentales, pero lastimosamente se ha ido perdiendo por falta de gestión por parte de la dirigencia, y esto afecta no solo a la institución y la provincia, sino a nivel nacional, porque los recursos económicos que el país direcciona para el deporte no se están aprovechando con los deportistas.

Gonzáles dice que existen comentarios desde afuera, pero es la primera vez que se habla desde adentro hacia afuera, nosotros sabemos los problemas que tenemos en la interna y esto es una pequeña parte que la provincia se entera, existen varios problemas adentro.

El dirigente expresa que escuchó en una entrevista decir al administrador de la Federación Deportiva Provincial que son acciones mal intencionadas, no es así, hay muchos deportistas que ya se cansaron y que no aguantan más, existen deportistas ya no están asistiendo a los entrenamientos por falta de apoyo, no están siendo bien tratados en la Institución; nosotros como entrenadores no tenemos lo necesario ni para entrenar, peor para competir. “Yo como entrenador busco otras alternativas para poder solucionar problemas pequeños, y en mucho de los casos debo recurrir a amigos de otras provincias para que nos apoyen y así no quedarnos sin participar, es vergonzoso decirlo, pero es la realidad, y aun así tratamos de dejar en alto el nombre de la provincia; entonces no se puede decir que es un acto mal intencionado, es necesario poner un freno a estas acciones, los derechos que tienen los deportistas se los debe exigir de pie, no de rodillas, los padres de familia están cansados y por eso hacemos conocer a la opinión publica lo que está pasando; mostrar a la ciudadanía que la indumentaria está en mal estado no es un acto mal intencionado, es decirle la verdad a la provincia, ya han pasado algunos años y no hemos recibido nada, el administrador no tiene el interés de apoyar  a los jóvenes con implementos para el entrenamiento, peor para la competencia” sostuvo González.

He solicitado por WhatsApp lo necesario y la respuesta es negado, no hay implementación, eso es lo que dice siempre, y la sorpresa es que llegan otras personas que no tienen una formación como atletas en la Federación Deportiva, aparecen de la noche a la mañana con la implementación y los jugadores que tienen un proceso avanzado no reciben esa ayuda. No se debe abandonar ni tratar así a los atletas, hay que motivarlos, un deportista con el solo hecho de que en su camisa lleve el nombre de Zamora Chinchipe ya les levanta el ánimo. También le preocupa a González que hasta la fecha no ha existido una solo competencia de lucha libre. Los chicos quieren defender los colores de la provincia, pero las autoridades de fedezamora no hacen nada.

González dice que Vio llegar a regentar a la Federacion Deportiva de Zamora Chinchipe a dos jóvenes con mucha fuerza, con entusiasmo, y me dije hay que apoyarlos por el bien del deporte de la provincia, ellos me pidieron que sea el director del departamento técnico y acepté sin ninguna alza de salario porque sabía la situación económica que estaba atravesando la institución, mi intención siempre fue apoyarlos, pero en el transcurso del tiempo ya vi otra cosa, las cuales no apoyé, como las de eliminar personal, eso acarreó problemas a la institución y en la actualidad  está llena de juicios.  

Nosotros tenemos un velódromo que parecía piscinas para ranas y eso genero críticas de todos lados y en cuatro meses no podían solucionar, era indígnate para la población, y una obra de millones de dólares tirados a la basura, entonces en calidad de director del departamento técnico busque formas para corregir esas fallas en el velódromo, lo limpiamos y en la actualidad esta siendo utilizado por los atletas de ciclismo, aunque tiene fallas, pero se logró hacer lo primordial que era sacar el agua y listo.

Otra crítica que recibimos fue por el estadio, nos decían que era una selva, y aunque existía el implemento para dar limpieza no lo hacían por falta de decisión de ellos, que hicimos, nos fuimos con personal, con los técnicos y logramos realizar la limpieza del estadio. como director de ese departamento siempre busqué dar prioridades y no me enfoqué a mi área que es la lucha olímpica, lo hice de manera general. Ahora el administrador habla que no he pasado un informe de los problemas que existían, cuando él sabe lo que se hizo, es más, él debe salir a ver como están los escenarios deportivos y ayudar a solucionar.

Otra debilidad dentro del departamento técnico es la parte metodológica, la cual se trató de fortalecer y por esos problemas no se pudo solucionar.

Lastimosamente hay un descuido al deportista, el deporte de la provincia está mal, nuestra intención no es pelear con los dirigentes de la institución, sino es exigirles que busquen de alguna forma soluciones ante la situación que estamos atravesando. Los padres de familia han sido quienes solventan los gastos con uniformes, alimentación para los atletas cuando les toca salir a otras ciudades, y gracias a eso hemos logrado resultados positivos, pero jamás se han acercado a felicitarlos, esa es la calidad de autoridades que tenemos en la institución expresa el técnico de lucha libre. Cada vez nos reducen el espacio para poder entrenar, no se dan cuenta que esto afecta, el aula que era para el área metodológica nos la redujeron y ahora es una pequeña bodega, así están las cosas expone el profesor de lucha.

Durante el tiempo que estuve como técnico organicé topes deportivos para preparación para todas las disciplinas deportivas antes de la participación en campeonatos oficiales, ahora no hay nada, por eso estamos entre los últimos puestos a nivel nacional.

En la actualidad no hay autogestión para incrementar y cumplir las necesidades que tiene la Institución, no hay la motivación para el atleta, tampoco existe un incentivo.

Pido a las autoridades pertinentes que hagan un análisis de lo que está sucediendo, se habla de convenios, proyectos y al final no llega nada, también existen trabajadores con problemas, pero nadie los defiende sus derechos.

Eddy González pidió disculpas a la ciudadanía, porque han existido muchos inconvenientes y no hay los resultados que esperábamos.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Detección de presunto transporte ilegal de material aurífero en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El Bloque de Seguridad del Estado ecuatoriano, a través de un operativo conjunto entre las Fuerzas Armadas del Ecuador (FFAAE) y la Policía Nacional (PoliciaEcuador), logró identificar un presunto caso de transporte ilegal de material aurífero en la parroquia Cumbaratza, cantón Zamora, provincia de Zamora Chinchipe.

Durante la operación, se detectó a dos ciudadanos que trasladaban una maleta negra con material mineralizado, presuntamente oro, cuyo valor estimado asciende a los 150.000 dólares. Los involucrados no portaban la documentación legal correspondiente para justificar el origen y destino del cargamento.

De manera preliminar, se presume que una avioneta habría aterrizado en la pista de Cumbaratza con la intención de recoger el material, motivo por el cual se han intensificado las investigaciones para esclarecer los hechos y determinar posibles redes delictivas vinculadas al tráfico de recursos estratégicos.

El procedimiento técnico fue ejecutado por el personal de la Unidad de Control Militar (UCM) y la Unidad de Investigación de Delitos Mineros (UNIDCAM), quienes actuaron conforme a los protocolos establecidos. Asimismo, se notificó oportunamente al ECU 911 y al fiscal de turno, garantizando así la actuación conforme al marco legal.

El Estado ecuatoriano reitera su compromiso con la protección de los recursos naturales y estratégicos de la Nación, y continuará fortaleciendo las acciones de control y vigilancia en todo el territorio nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Marihuana, dinero y balanza digital: Policía desmantela presunto punto de microtráfico en Zamora Ch.

Publicado

on

La lucha frontal contra el microtráfico de drogas en la provincia de Zamora Chinchipe arroja un nuevo resultado contundente. En un operativo desarrollado con precisión y respuesta inmediata, la Policía Nacional del Ecuador, a través de la subzona Zamora Chinchipe – distrito Yantzaza, logró la aprehensión en flagrancia de un ciudadano implicado en el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización.

El procedimiento se llevó a cabo en el barrio El Porvenir, en la intersección de las calles Adelaida Marcillo y Zamora, luego de que un ciudadano anónimo alertara sobre la presencia de un sujeto en actitud sospechosa. De manera inmediata, el personal policial en patrullaje preventivo actuó con profesionalismo y rigor táctico.

Durante el registro corporal y la inspección de una mochila, se halló una sustancia vegetal verdosa, presumiblemente marihuana, lo que motivó la aprehensión inmediata del ciudadano identificado como:

  • Joel T., ecuatoriano, de 26 años de edad.

Entre los indicios incautados constan:

  • 548 gramos de marihuana, equivalentes a aproximadamente 1.096 dosis.

  • 1 balanza digital presuntamente utilizada para la dosificación.

  • Dinero en efectivo, cuya procedencia es materia de investigación.

  • 1 teléfono móvil, que podría contener información clave sobre la red de distribución.

La intervención fue notificada al fiscal de turno, quien dispuso las diligencias correspondientes conforme a lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente, en aras de garantizar el debido proceso y la correcta judicialización del caso.

Este nuevo golpe al microtráfico no solo representa un logro operativo, sino también un paso firme en la construcción de barrios seguros y libres de violencia. La Policía Nacional del Ecuador reafirma su compromiso inquebrantable de continuar ejecutando acciones estratégicas que permitan neutralizar a quienes atentan contra la salud pública y la paz ciudadana.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Gobernadora verifica daños ambientales tras protesta ciudadana en Yantzaza

Publicado

on

En respuesta a las crecientes denuncias sobre los efectos socioambientales de la minería ilegal en el cantón Yantzaza, este 1 de mayo se llevó a cabo una nueva jornada de verificación en territorio, con la participación activa de moradores, autoridades locales y representantes del Comité en Defensa del Río Zamora.

La visita técnica al sector La Floresta y su zona de influencia fue encabezada por la gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, quien acudió al sitio cumpliendo con el compromiso asumido en la mesa de diálogo celebrada el pasado 30 de abril, tras una manifestación pacífica que recorrió desde el parque central de Yantzaza hasta Piedra Liza.

Durante el recorrido, el abogado Hernán Camacho, vocero de la comunidad, expresó: “Constatamos que algunas máquinas han cesado su operación, sin embargo, persisten motores activos en algunos pozos, lo que indica una posible intención de reanudar labores una vez que disminuya la presión ciudadana”. Ante ello, la gobernadora anunció la implementación de patrullajes permanentes para impedir la reactivación de actividades extractivas no autorizadas.

El Comité en Defensa de las Riberas del Río Zamora, conformado por representantes de los barrios La Floresta, Gran Colombia, La Florida, Los Achos y Playa de la Florida, también expuso la crítica situación que atraviesan sus territorios, donde la erosión provocada por el desvío del río amenaza con socavar infraestructura clave, incluida una unidad educativa del sector.

Uno de los puntos clave planteados fue la necesidad urgente de ejecutar un enrocamiento en la zona afectada. “El río se nos viene encima.

Este daño ambiental no solo impacta el ecosistema, sino que pone en riesgo a la población”, enfatizó uno de los dirigentes barriales.

La presencia de la Policía Nacional fue destacada, aunque los líderes comunitarios solicitaron también la intervención de las Fuerzas Armadas. “Los mineros ilegales muestran mayor respeto hacia los militares. Su presencia disuasiva sería clave para evitar nuevos intentos de ocupación del territorio”, indicaron.

Finalmente, la comunidad reiteró su voluntad de mantenerse vigilante, exigiendo el cumplimiento de los acuerdos alcanzados: la paralización total de la minería en el Cantón Yantzaza y la intervención estatal para mitigar los efectos del daño ambiental. “La lucha por el respeto a la naturaleza y por la vida de quienes habitamos estas zonas apenas comienza”, concluyó Camacho.

Este hecho refleja el ejercicio activo de una ciudadanía organizada que exige respuestas efectivas del Estado frente a actividades que vulneran los derechos colectivos y atentan contra la sostenibilidad de los territorios de esta provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico