Connect with us

Nacionales

Lundin Gold refuerza su liderazgo global con la llegada de Jamie Beck

Publicado

on

Lundin Gold anuncia la incorporación de Jamie Beck a su equipo directivo. Beck se une a la compañía tras desempeñarse como Presidente, CEO y Director de Filo Corp. (“Filo”), empresa del Grupo Lundin, donde lideró durante seis años un exitoso programa de exploración en Chile y Argentina. Este trabajo culminó con el descubrimiento de uno de los mayores depósitos de cobre, oro y plata del mundo, actualmente desarrollado en conjunto por Lundin Mining y BHP, generando crecimiento y valor para las comunidades de San Juan, Argentina.

Desde su incorporación al Grupo Lundin en 2009, Beck ha ocupado diversos cargos de liderazgo, aportando una visión estratégica y amplia experiencia en desarrollo de proyectos, financiamiento y operaciones.

Con su llegada, Lundin Gold reafirma su compromiso con la buena gobernanza, la continuidad y el crecimiento responsable.

Nacionales

La Tertulia Jurídica abordó el derecho a la pensión de alimentos desde el embarazo

Publicado

on

El pasado miércoles 29 de octubre, el programa La Tertulia Jurídica desarrolló un espacio de análisis académico con la participación de la doctora Alejandra Santamaría Cedeño, destacada constitucionalista, abogada de los Tribunales de la República del Ecuador por la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y maestrante en Derecho Constitucional en la Universidad Casa Grande de Guayaquil.

El tema central del diálogo fue “La pensión de alimentos, un derecho desde el embarazo”, una reflexión jurídica y social sobre la protección integral de la mujer gestante y del niño o niña por nacer.

Durante la entrevista, la doctora Santamaría explicó que el derecho a los alimentos no se limita a la etapa posterior al nacimiento, sino que se reconoce desde el momento de la concepción, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República, el Código de la Niñez y Adolescencia, y la jurisprudencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador, especialmente en la sentencia N.º 325-23-EP/23.

“La pensión de alimentos desde el embarazo no es solo un asunto legal, sino una medida de protección integral. Garantiza que la mujer gestante tenga condiciones adecuadas de salud, seguridad y estabilidad, y que el niño o niña que está por nacer cuente con una base de bienestar desde el inicio de su vida”, enfatizó la jurista.

La experta detalló que este derecho cubre cuatro etapas fundamentales: el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia, con una extensión de hasta 12 meses posteriores al nacimiento. Además, subrayó que el proceso judicial correspondiente se tramita bajo el procedimiento sumario, dada la naturaleza urgente del derecho que se protege.

En el ámbito procesal, Santamaría precisó que la demanda de pensión de alimentos para la mujer embarazada se presenta ante las unidades judiciales de familia, niñez y adolescencia, y debe contener información esencial como la identidad de la madre gestante, la del presunto progenitor, el domicilio de citación, la relación entre las partes y la solicitud de fijación provisional de alimentos desde la concepción.

Asimismo, explicó que es indispensable acompañar la demanda con certificados médicos o ecografías que acrediten el estado de gestación, informes de gastos estimados del embarazo y documentos que reflejen la capacidad económica del alimentante. En caso de desconocerse los ingresos del padre, se puede solicitar al juez el auxilio judicial para obtener esta información a través de instituciones públicas o privadas.

La especialista también aclaró que, actualmente, no existe una tabla específica de pensiones para mujeres embarazadas, por lo que los jueces aplican los parámetros de la tabla general de pensiones alimenticias vigente, siendo el monto provisional mínimo de 130 dólares. No obstante, este valor puede variar dependiendo de los gastos médicos, alimenticios o de salud que demande el embarazo.

En cuanto a la responsabilidad subsidiaria, Santamaría explicó que, si no se conoce el paradero del progenitor, el juez puede requerir información migratoria o consular y, de ser necesario, determinar la responsabilidad de otros familiares directos, siempre que cumplan con las condiciones económicas y legales establecidas.

Otro punto de análisis fue la posibilidad de que el padre solicite una rendición de cuentas sobre el uso de la pensión alimenticia. Sobre este tema, la doctora Santamaría aclaró que la normativa ecuatoriana no contempla la obligación de la madre de justificar los gastos. Sin embargo, el juez puede disponer una inspección o informe técnico social cuando existan indicios de que los recursos no se están destinando al bienestar del niño o niña.

Finalmente, la jurista resaltó que el interés superior del niño o niña debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.
“El derecho a los alimentos es un derecho humano fundamental, ligado al derecho a la vida, a la salud y al desarrollo integral. Desde el embarazo, el Estado, la sociedad y las familias tienen la obligación de garantizar que este derecho se cumpla de manera efectiva”, concluyó Santamaría.

El programa La Tertulia Jurídica que se emite todos los miércoles en el horario de 07:00 a 08:00 PM es un espacio de formación académica que promueve el conocimiento jurídico sobre los derechos y garantías que sustentan la justicia en el Ecuador.

Continuar Leyendo

Nacionales

Arcsa decomisó más de 10.000 caramelos caducados

Publicado

on

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) decomisó 9.637 caramelos y dulces en un local de Turumbamba, al sur de Quito. Los productos estaban caducados y se comercializaban sin notificación sanitaria.

El operativo tras una denuncia ciudadana registrada a través de la aplicación Arcsa Móvil. Cuando se inspeccionó el lugar, los técnicos identificaron que los caramelos tenían fecha de vencimiento expirada y que no contaban con los permisos correspondientes para ser comercializados.

La intervención se realiza como parte de los operativos previos a las festividades navideñas. En esta época, el consumo de caramelos aumenta considerablemente debido a las compras para fundas de regalos, eventos escolares y actividades comunitarias. La Arcsa reforzará los controles en mercados, bodegas y locales comerciales para garantizar que los productos sean seguros e inocuos.

Efectos nocivos para la salud

La institución recordó que consumir alimentos caducados puede provocar problemas gastrointestinales, reacciones alérgicas o intoxicaciones, especialmente en niños, quienes son los principales consumidores de caramelos durante estas fechas. Además, recomendó evitar productos sin etiqueta o de procedencia desconocida.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así es la cárcel del Encuentro, insignia de Noboa, con la que busca replicar en Ecuador el modelo Bukele

Publicado

on

La prisión de máxima seguridad construida por el presidente Daniel Noboa entró en funcionamiento este lunes 10 de noviembre de 2025, con la llegada de sus primeros reclusos. La cárcel del Encuentro es el emblema de su política de seguridad, inspirada en el modelo carcelario instaurado en El Salvador por el presidente Nayib Bukele.

Sin previo aviso, el Ejecutivo comenzó a trasladar reclusos a esta prisión, al inicio de una semana clave para el futuro político de Noboa, quien el próximo domingo 16 se juega su capital político en un referéndum y consulta popular.

Cuando Noboa llegó a la presidencia en 2023, lo hizo con la promesa de construir dos nuevas cárceles, a pequeña escala, del mediático Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) de Nayib Bukele.

La primera cárcel se concretó en menos de dos años en la provincia de Santa Elena, pero la segunda enfrentó mayores dificultades, ya que estaba proyectada en la amazónica provincia de Napo, donde las comunidades locales se opusieron con protestas que obligaron al Gobierno a dar marcha atrás.

Aislada en medio de un bosque

La cárcel de Santa Elena, una provincia que hasta el momento no tenía centro carcelario, se extiende sobre 16,2 hectáreas en un paraje inhóspito y boscoso de la costa ecuatoriana, aproximadamente a una hora de viaje por carretera desde Guayaquil.

Solo existe una comunidad rural en las cercanías, llamada Bajada de Chanduy, que ha recurrido a la justicia por la construcción de esta cárcel al considerar que fue erigida sobre un terreno que, según los pobladores, pertenece a la localidad. Por ello, buscan acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para que emita una resolución.

En los alrededores se han establecido mecanismos de inhibición de frecuencias de dispositivos electrónicos como drones, como hace escasas semanas pudo comprobar EFE.

Dentro de un perímetro rectangular de altos muros, la instalación contempla un muro perimetral alto que forma un rectángulo, dentro del cual se emplaza seis pabellones con forma hexagonal.

La cárcel fue proyectada con una capacidad para albergar a 736 presos en tres módulos, lejos de los 40 000 reclusos que según el Gobierno salvadoreño pueden entrar en el Cecot, centro que visitaron pocos meses atrás tanto el ministro ecuatoriano de Interior, John Reimberg, como el de Defensa Nacional, Gian Carlos Loffredo.

El primer módulo, de alta seguridad, fue anunciado con un total de 160 celdas, con una capacidad para cuatro presos por celda; y el segundo módulo, de máxima seguridad, fue presentado en su momento con 32 celdas, con una capacidad de dos presos en cada una.

Mientras, el tercer módulo, calificado de supermáxima seguridad, también cuenta con 32 celdas, pero en este caso con un único reo en cada una de ellas.

A los reclusos que llegaron a este recinto carcelario se les rapó la cabeza y mantuvieron sus prendas de estridente color naranja, pensadas para ser fácilmente identificables en caso de emergencia.

La construcción costó USD 52 millones y estuvo a cargo de la empresa Puentes y Calzadas Infraestructuras, subsidiaria del español Grupo Puentes, que controla la empresa estatal China Road and Bridge Corporation.

Las obras comenzaron en junio de 2024 con el objetivo de que duraran 300 días, y si bien ese plazo ya ha sido largamente sobrepasado sin que la construcción esté completamente finalizada, el Gobierno llevó a los primeros presos esta cárcel al iniciarse la semanal del decisivo referéndum. Fuente: Ecuavisa

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico