Connect with us

Nacionales

Corte Constitucional se renueva con los candidatos propuestos por el Gobierno y la Asamblea Nacional

Publicado

on

La Corte Constitucional (CC) experimentará una reestructuración en su pleno con la designación de tres nuevos jueces elegidos mediante un concurso público que realizó una Comisión Calificadora y del que los mejor calificados fueron Richard Ortiz Ortiz, Jhoel Escudero Soliz y Alejandra Cárdenas Reyes, que asumirán sus cargos en los próximos días en el pleno de la Asamblea Nacional.

Estos tres últimos serán jueces principales, mientras que Ana Donoso Bustamante y Luis Sarango Macas fueron designados para el banco de elegibles.

Casi seis meses tomó a la Comisión Calificadora organizar este concurso de méritos, impugnación ciudadana y oposición, que se inició con nueve candidatos auspiciados por tres funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa y de Transparencia y Control Social.

Son dos candidatos auspiciados por el presidente de la República, Guillermo Lasso, y una por el pleno de la Asamblea Nacional quienes aseguraron su ingreso a la Corte.

Es la Constitución en sus artículos 432, 433 y 434 que establece la metodología para su designación.

La Corte se integra por nueve jueces, que estarán en funciones por un periodo de nueve años, sin reelección inmediata y serán renovados por tercios cada tres años.

Este 5 de febrero se cumplen tres años del primer periodo del organismo, que fue designado por el extinto Consejo de Participación Ciudadana y Control Social de transición (CPCCS-t), por lo que corresponde su renovación parcial.

Para escoger a los jueces que terminarán sus funciones, el presidente de la Corte, Hernán Salgado Pesantes, instalará el próximo lunes, a las 11:00, un pleno para realizar el sorteo público, con ese efecto.

Hasta el momento, ninguno de los nueve jueces ha anunciado la posibilidad de su renuncia por lo que entrarán en este sorteo: Hernán Salgado, la vicepresidenta Daniela Salazar, Ramiro Ávila, Teresa Nuques, Carmen Corral, Karla Andrade, Agustín Grijalva, Alí Lozada y Enrique Herrería.

La Comisión Calificadora, presidida por Vanesa Aguirre, inició el concurso público con nueve candidatos: Richard Ortiz, Bárbara Terán y Jhoel Escudero, postulados por la Presidencia de la República.

Alejandra Cárdenas, Luis Sarango y Salim Zaidán, por la Asamblea Nacional; y, Ana Donoso, Carlos Vásquez y Jorge Sosa, por la función de Transparencia.

De ellos, renunciaron Zaidán, Terán, Vásquez y Sosa, quedando el proceso con cinco postulantes.

La noche del 2 de febrero, la Comisión anunció en una resolución final que no aceptó los pedidos de recalificación de los méritos y exámenes orales y escritos sobre 100 puntos obtenidos por los cinco concursantes.

Ortiz tiene 54 años y alcanzó un puntaje de 94/100: 18 en méritos, 39 en su prueba escrita y 37 en la oral.

Catedrático, fue asesor en la Asamblea Constituyente del 2008. Luego secretario del Tribunal Contencioso Electoral que se instaló en la transición, entre el 2008 y 2011; exsecretario de la Comisión de Justicia de la Legislatura, al ser cercano al exasambleísta correísta Mauro Andino, de quien también fue su asesor.

Jhoel Escudero, de 42 años, tuvo 93 puntos. De ellos, 20 en méritos, 38 la prueba escrita y 35 en la oral. Docente, fue asistente, asesor y coordinador constitucional académico de la Corte Constitucional cuando la presidió Patricio Pazmiño.

Alejandra Cárdenas, con 47 años, obtuvo 89,5. Por méritos 16,5; en su examen escrito 35 y en el oral 38. Es catedrática y ha sido consultora de grupos de la sociedad civil.

Donoso, que estará en el banco de elegibles, obtuvo 75/100, de los que en sus méritos tiene 20, en el examen escrito 23 y, 32 en el oral. Catedrática y abogada en libre ejercicio, fue jefa de despacho de la actual vicepresidenta de la Corte, Daniela Salazar.

Luis Sarango, de 59 años, tiene 58,9 puntos: 14,5 en méritos, 15 en su prueba escrita y 29,4 en la exposición oral. Indígena kichwa Saraguro es catedrático y exasesor jurídico de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y de otras organizaciones sociales indígenas.

Estas autoridades serán posesionadas en la Legislatura para iniciar sus funciones, y la primera sesión en la que participarán será para la elección de las nuevas autoridades de la Corte.

Esto porque al cumplirse el primer periodo, el pleno debe elegir a un nuevo presidente y vicepresidente, en lugar de Salgado y Salazar. Aunque la Ley de Garantías Jurisdiccionales no descarta la reelección. (I)

Nacionales

Hallan cuerpo descuartizado de una abogada en Guayaquil

Publicado

on

El cuerpo de la abogada Cecilia S. fue encontrado dentro de una lavadora y un balde en un departamento de Sauces 9, Guayaquil. La principal sospechosa del crimen sería su propia hija.

En Guayaquil, un crimen conmociona a los habitantes de Sauces 9, al norte de Guayaquil. La noche del jueves 16 de octubre de 2025, la Policía halló el cuerpo descuartizado de una mujer dentro de una lavadora y un balde plástico azul en un departamento. La víctima fue identificada como Cecilia S., una abogada de 47 años.

Según información oficial, difundida por Ecuavisa, la víctima fue reportada como desaparecida hace 12 días. Su hijo presentó la denuncia ante la Fiscalía luego de no tener noticias sobre el paradero de su madre.

De acuerdo con la información preliminar, la hija de la víctima, de 32 años, es la principal sospechosa, ya que el hallazgo ocurrió en el departamento donde ella residía. En el sitio, los agentes encontraron una sierra eléctrica, siete cuchillos, una moledora eléctrica, un machete, además de un celular, una computadora portátil y una tarjeta bancaria.

La abogada fue vista por última vez el 5 de octubre de 2025, cuando salió de su casa para asistir a una reunión de trabajo. En ese momento, su hija se negó a presentar la denuncia de desaparición, argumentando que “no tenía cédula”, por lo que fue su hermano quien alertó a las autoridades.

Tras la denuncia, unidades especializadas de la Policía analizaron cámaras de seguridad y lograron ubicar el inmueble donde se descubrió el macabro crimen. Los restos de la víctima fueron trasladados hasta la morgue de Guayaquil para las pericias correspondientes.

El medio Ecuavisa reporta que, vecinos del sector, contaron que la hija de la abogada fingió ayudar en la búsqueda, preguntando en el vecindario si alguien había visto a su madre. Sin embargo, con el paso de los días, los moradores empezaron a notar fuertes olores que emanaban del departamento.

Luego de recibir la alerta, la Policía allanó el lugar y confirmó el hallazgo. La sospechosa fue trasladada hasta la Fiscalía, donde deberá rendir su versión. Hasta el momento, no se ha confirmado si la mujer será procesada formalmente por el delito.

Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar los motivos detrás de este crimen, que ha causado conmoción en la ciudad. Fuente: El Telégrafo 

Continuar Leyendo

Nacionales

Campamento de Alto Nivel reúne a 12 países en el Viceministerio del Deporte

Publicado

on

Las instalaciones del Viceministerio del Deporte se convirtieron esta semana en el epicentro de la gimnasia continental al acoger un exitoso Campamento Internacional de Entrenamiento. La iniciativa, organizada por la Unión Panamericana de Gimnasia (UPAG) y la Federación Ecuatoriana de Gimnasia, reunió a los mejores talentos de 12 países, incluyendo a Ecuador, Venezuela, Argentina, Canadá, Paraguay, Colombia, México, Guatemala, Chile, Brasil, Costa Rica y  Nicaragua.

La Concentración Deportiva de Pichincha y la Asociación de Gimnasia de Pichincha actuaron como anfitriones, siendo elegidos por su alto nivel técnico y experiencia organizativa.

El viceministro del Deporte, José David Jiménez, destacó la trascendencia del evento: «Este campamento refleja la confianza del continente en el trabajo que realiza Ecuador. Reunir a las mejores figuras de la gimnasia panamericana impulsa el intercambio técnico y eleva el nivel competitivo de nuestros atletas. Desde el Gobierno Nacional, continuaremos fortaleciendo el desarrollo del deporte formativo y de alto rendimiento, buscando que niños, niñas y jóvenes cumplan sus sueños.»

Durante seis días intensos, gimnastas y entrenadores compartieron sesiones prácticas y conferencias de perfeccionamiento con figuras internacionales de primer nivel, como la medallista olímpica juvenil rusa Daria Trubnikova y Juliana Coradine, entrenadora de la selección nacional de Brasil.

Coradine elogió el talento regional, señalando: «Ecuador y América Latina tienen grandes talentos. Hemos demostrado en Juegos Olímpicos y Mundiales. Este tipo de campamentos ayudan a mejorar y fortalecer lo que cada deportista sabe.»

Este encuentro reafirma el compromiso de Ecuador con la promoción de la cooperación regional, la formación de élite y el crecimiento del deporte panamericano.

Continuar Leyendo

Nacionales

Sigue el paro en Ecuador: comunidades indígenas mantienen cierres de vías este viernes 17 de octubre

Publicado

on

El paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) continúa este viernes 17 de octubre, cuando se cumplen 26 días de protestas contra el incremento del precio del diésel. Las movilizaciones persisten pese al acuerdo que el Gobierno de Daniel Noboa suscribió con líderes indígenas de Imbabura, provincia que se ha convertido en el epicentro de las manifestaciones.

Desde el Ejecutivo, el ministro del Interior, John Reimberg, anunció hace dos días el fin de las protestas tras una reunión con dirigentes indígenas en Otavalo. Sin embargo, este jueves, la ministra de Gobierno, Zaida Rovira, reconoció que todavía persisten los cierres de vías en varias provincias del país.

Rovira señaló que los bloqueos que aún se mantienen en Imbabura son impulsados por “pequeñísimos grupos con fines políticos”. No obstante, matizó que esta situación es “parte de un proceso” y que el Gobierno espera que en las próximas horas todo se calme.

La funcionaria también precisó que el subsidio al diésel no formó parte de las negociaciones con los dirigentes indígenas de Imbabura. “Esta decisión fue tomada con responsabilidad y no será revertida”, enfatizó Rovira.

Mientras tanto, las bases indígenas de Imbabura convocaron una gran asamblea para este viernes, con el objetivo de mantener los bloqueos y movilizaciones, rechazando la tregua parcial acordada por algunos de sus dirigentes con el Gobierno.

CIERRES VIALES POR MANIFESTACIONES

Después del diálogo en Otavalo, persisten protestas de bases indñigenas que desconocen el fin del paro.

Anabel Hermosa, alcaldesa de Otavalo, también aclaró que el paro continúa en su jurisdicción contra el alza del diésel y otros reclamos al Gobierno.

«Nadie dijo que se ha acabado el paro, lamentablemente puede equivocarse porque lo que se quedó es en que se declaran asambleas permanentes en el territorio, para el análisis del decreto, para la reunión del día lunes», indicó la funcionaria.

El ECU 911 confirmó este viernes que aún existen cierres viales por manifestaciones en al menos cuatro provincias del país, entre ellas Carchi, Imbabura, Loja y Pichincha:

IMBABURA

Otavalo – Selva Alegre: vía cerrada en el ingreso a la vía Quiroga – Selva Alegre y a la altura de San Eloy.

Otavalo – Cotacachi: cerrada por manifestaciones en ambos sentidos de la E35, a la altura de Ilumán, Pinsaquí, partidero de Cotacachi, Carabuela y Peguche.

Zuleta – Rumipamba (vía Ibarra – Olmedo / Cayambe): cerrada por manifestaciones a la altura del barrio San Francisco (Esperanza) y el puente de Rumipamba.

Cotacachi – Apuela – García Moreno: cerrada a la altura de Cuicocha por presencia de manifestantes.

Ibarra – Imbaya – Urcuquí: cerrada a la altura de Coñaquí.

Otavalo – Gonzales Suárez: vía cerrada en los sectores de Gonzales Suárez, San Rafael, Espejo y La Magdalena, por presencia de manifestantes.

San Roque – Otavalo: cerrada por manifestaciones a la altura de El Salado y del semáforo de San Roque.

CARCHI

Bólivar – Piquiucho: vía cerrada por presencia de manifestantes en el sector de Piquiucho.

LOJA

Loja – San Lucas: vía cerrada por presencia de manifestantes en el sector de Píchig.

PICHINCHA

Yaruquí – Calderón: vía cerrada con resguardo policial.

E28 Tabacundo – Cajas: cerrada por manifestaciones en los sectores de Cajas Jurídica y Virgen.

E35 Cayambe – Cajas: cerrada por manifestaciones a la altura de San José de Ayora, La Florencia, Santa María de Milán y San Isidro del Cajas. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico