Connect with us

Noticias Zamora

Consejo de la Judicatura de Zamora Chinchipe iniciará investigación disciplinaria contra jueza de Yantzaza

Publicado

on

Zamora, 25 de agosto de 2025. – La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Zamora Chinchipe informa a la ciudadanía que este lunes recibió una denuncia formal presentada por el Ministerio del Interior para iniciar una investigación disciplinaria en contra de la jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Yantzaza.

La denuncia se fundamenta en la resolución adoptada el pasado 22 de agosto, en la que la magistrada negó la medida de prisión preventiva solicitada por la Fiscalía contra un ciudadano procesado por tentativa de homicidio, detenido en un operativo policial. En su lugar, la jueza dispuso la inmediata liberación del procesado, imponiendo medidas alternativas tales como la presentación periódica y la prohibición de salida del país.

El hecho reviste gravedad al tratarse de un delito cometido con violencia y con el uso de arma de fuego, lo que, según el pronunciamiento del Ministerio del Interior, compromete la seguridad ciudadana, limita la acción de las fuerzas del orden y deteriora la confianza en la administración de justicia.

En el marco de sus competencias y con estricto apego al debido proceso, el CJ dará trámite a la denuncia e iniciará una investigación disciplinaria para determinar si la actuación de la servidora judicial constituye una falta en el ejercicio de sus funciones.

El Consejo de la Judicatura reitera su compromiso con los principios de legalidad, responsabilidad y ética que deben guiar la función judicial. Asimismo, enfatiza que no se tolerará que la impunidad se imponga ni que se desnaturalice el deber de la justicia en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado, siempre desde el respeto al marco jurídico vigente.

Noticias Zamora

Habitantes de Sakantza rehabilitan molienda histórica con el apoyo del GAD Parroquial de Timbara

Publicado

on

La comunidad de Sakantza, perteneciente a la parroquia Timbara, ha logrado la rehabilitación integral de su molienda histórica de caña de azúcar, gracias al trabajo conjunto de sus habitantes y al respaldo decidido del presidente del Gobierno Parroquial, Jhonatan Chiriboga.

Los pobladores, visiblemente emocionados, expresaron su gratitud hacia las gestiones que permitieron recuperar un espacio productivo que había permanecido en estado de abandono. “Antes, la fábrica estaba deteriorada, los moldes ya no servían y no podíamos continuar con la producción de panela granulada. Hoy contamos con instalaciones renovadas y equipamiento moderno, lo que representa un nuevo futuro para nuestra comunidad”, señalaron los dirigentes locales.

Por su parte, Jhonatan Chiriboga destacó que la intervención se ejecutó con sentido de responsabilidad y compromiso social. “Cuando realizamos el recorrido inicial, encontramos la molienda prácticamente destruida, sin atención alguna. Decidimos actuar con prontitud porque este lugar es fundamental para el desarrollo productivo de Sakantza y del Valle del Jamboe. Con buena voluntad se pueden lograr grandes transformaciones”, manifestó.

Entre las obras realizadas se incluyen:
• Cambio de cubierta metálica y mejoramiento de la infraestructura.
• Construcción de pisos nuevos en el área de trabajo.
• Implementación de letrinas y duchas para hombres y mujeres.
• Readecuación del cuarto de elaboración de panela.
• Entrega de tinas y utensilios de acero inoxidable, así como mobiliario para reuniones comunitarias.

La rehabilitación de la molienda no solo garantiza la preservación de un patrimonio productivo, sino que también fortalece la economía local, al generar mejores condiciones para la producción y comercialización de panela granulada, principal actividad de sustento de las familias del sector.

El presidente parroquial reiteró su compromiso con los habitantes: “Nuestro objetivo es potenciar su capacidad productiva, porque sabemos que son expertos en la elaboración de panela y esta es su forma de vida. Las puertas de la institución siempre estarán abiertas para ustedes”.

Con estas acciones, el GAD Parroquial de Timbara reafirma su apoyo al desarrollo comunitario, promoviendo el trabajo colaborativo y la sostenibilidad de las actividades productivas tradicionales.

Continuar Leyendo

Deportes

Dante Morocho, talento infantil de Yantzaza, destaca en el club Orense durante sus vacaciones

Publicado

on

La Escuela de Fútbol Municipal de Yantzaza, categoría Sub 9, celebra con orgullo los logros deportivos de uno de sus estudiantes: el niño Dante Morocho, hijo de padres y oriundo del cantón Yantzaza, quien ha sobresalido en el club profesional Orense de Machala durante su etapa vacacional.
Durante las vacaciones escolares, Dante viajó a la ciudad de Machala para compartir con sus abuelos. Sus padres, interesados en mantenerlo activo en el deporte, lo inscribieron en la Escuelita del Orense, donde rápidamente llamó la atención de los entrenadores por sus habilidades y proyección futbolística. Gracias a su desempeño, fue convocado al equipo principal de su categoría para participar en diversos torneos, incluyendo un campeonato nacional a realizarse en octubre en la ciudad de Cuenca.

Los entrenadores del club Orense han destacado su talento y disciplina, proyectándolo como un niño con condiciones para seguir en formación y potencial para llegar al fútbol profesional. Durante los partidos en los que ya ha participado, Dante ha sido protagonista y figura destacada.

Es importante precisar que el niño proviene del Valle de las Luciérnagas, Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe, y su participación en Orense corresponde únicamente a la etapa vacacional, pues la próxima semana retornará a continuar su proceso en la Escuela de Fútbol Municipal de Yantzaza.

Los frutos de Yantzaza siguen haciendo historia en otras provincias. Dante Morocho, desde la categoría Sub 9, reafirma que la inversión en deporte es camino seguro hacia la formación integral y el futuro profesional de la niñez.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Sociedad Patriótica se reestructura en la provincia de Zamora Chinchipe con el liderazgo de un joven

Publicado

on

El expresidente del Ecuador, coronel (r) Lucio Gutiérrez, realizó este sábado una visita a la provincia de Zamora Chinchipe, en el marco de su recorrido nacional con el movimiento político Sociedad Patriótica, lista 3. Durante su diálogo con Diario El Amazónico, expuso los ejes de la propuesta denominada “tercera vía”, orientada a enfrentar los principales problemas sociales, económicos y ambientales del país.

Gutiérrez destacó que la propuesta surge como alternativa frente a la confrontación política y la corrupción, señalando que “ni el correísmo ni el noboísmo han logrado resolver los problemas de inseguridad, desempleo, deficiencias en salud pública y deterioro vial”. Según afirmó, la tercera vía busca integrar juventud y experiencia en la conducción política, abrir espacio a nuevos liderazgos y retomar niveles de crecimiento económico alcanzados en su gobierno.

En este contexto, anunció la reestructuración de la directiva provincial de Sociedad Patriótica en Zamora Chinchipe, designando como director encargado a Jeamphier León, joven militante que tendrá la misión de organizar la estructura provincial junto a Manuel Valdivieso, dirigente del cantón Yantzaza. Gutiérrez subrayó que la autonomía de las directivas cantonales y provinciales será respetada, reiterando que el proceso se realizará con la participación de la militancia y con aval del Consejo Nacional Electoral.

El exmandatario hizo un llamado a la unidad ciudadana, invitando tanto a militantes históricos como a personas independientes sin antecedentes de corrupción a sumarse a este proyecto. “Queremos unir a todos los ecuatorianos honestos, patriotas y preocupados por el rumbo del país”, señaló. Asimismo, reiteró su rechazo a la minería ilegal y a las prácticas que deterioran el medio ambiente, responsabilizando a la falta de control estatal por los impactos en las comunidades amazónicas.

Entre sus planteamientos legislativos, Gutiérrez recordó propuestas impulsadas en la Asamblea Nacional como la cadena perpetua para políticos corruptos, jueces y fiscales que favorezcan al crimen organizado, así como sanciones severas a responsables de fraude electoral.

También insistió en la reducción del número de asambleístas y en la convocatoria a una consulta popular que permita al pueblo decidir reformas estructurales en el sistema político y judicial.
Finalmente, remarcó que la “tercera vía” busca recuperar la confianza en la política y devolver la estabilidad económica del país: “Cuando el presidente no roba y no deja robar, el dinero alcanza para hacer obra en todo el territorio nacional”, enfatizó.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico