Nacionales
CAL suspende salario y funciones a Santiago Díaz tras orden de prisión por presunta violación a menor

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tomó tres decisiones clave en torno al caso del asambleísta Santiago Díaz Asque, procesado penalmente por el presunto delito de violación a una menor de edad.
El parlamentario, quien permanece en prisión preventiva desde el 22 de julio, perderá sus funciones legislativas y su salario mientras dure la investigación judicial.
En la sesión del CAL se resolvió:
- Suspender los derechos parlamentarios de Santiago Díaz, debido a la medida cautelar de prisión preventiva que enfrenta.
- Principalizar temporalmente a su alterna, la legisladora Annie Christina Muñoz Aroca, quien ocupará su curul mientras Díaz permanezca en prisión.
- Suspender el pago de su salario y otros beneficios económicos, ordenando la medida a la Administración General y a la Coordinación Financiera de la Asamblea Nacional.
Estas decisiones se amparan en el Reglamento de Multas por Ausencias y Atrasos de los legisladores, y fueron tomadas tras conocerse formalmente la orden judicial contra Díaz.
25 elementos presentó Fiscalía en su contra
La Fiscalía General del Estado presentó 25 pruebas durante la audiencia en la que se dictó la prisión preventiva, el pasado 22 de julio. Entre las más relevantes se incluyen:
- Testimonio anticipado de la niña víctima
- Versiones de su madre, padre y hermana
- Pericia ginecológica
- Partes policiales y evidencias levantadas en allanamientos, como teléfonos, credenciales y una memoria flash hallada en casa del procesado
Díaz cumple su detención en la Cárcel 4 de Quito y también enfrenta la prohibición de enajenar bienes como parte de las medidas dictadas.
Aunque el proceso sigue en etapa de instrucción fiscal y no existe aún una sentencia ejecutoriada, el caso ha generado gran repercusión política, especialmente por la militancia del legislador en el movimiento correísta. En redes sociales y medios se ha recordado que no es la primera vez que el correísmo se ve involucrado en casos relacionados con abuso sexual a menores.
Además, la Fiscalía justificó la necesidad de la prisión preventiva alegando riesgo de fuga, ya que el legislador evadió la justicia durante varios días antes de ser localizado.
El caso sigue en investigación.
Nacionales
Ecuador: Siete provincias en estado de excepción por “grave conmoción interna”

Siete provincias del país fueron declaradas en estado de excepción este martes 16 de septiembre de 2025. Mediante el decreto ejecutivo 134, el presidente Daniel Noboa informó que en Azuay, Pichincha, Cotopaxi, Imbabura, Carchi, Bolívar y Santo Domingo existe una situación de “grave conmoción interna”.
De acuerdo con el documento, la decisión responde a las recientes paralizaciones que han alterado el orden público. El decreto advierte que estas manifestaciones “han provocado situaciones de violencia manifiesta que ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos”.
La medida rige desde hoy y tendrá una duración de hasta 60 días. Entre sus disposiciones se incluye la suspensión del derecho a la libertad de reunión y la prohibición de conformar aglomeraciones en espacios públicos durante las 24 horas del día. Asimismo, se prohíbe la paralización de los servicios públicos.
El decreto, firmado en Latacunga, aclara que la medida no contempla toque de queda.
Nacionales
Paro y cierres de vías por la eliminación del subsidio al diésel: así avanzan las protestas en Ecuador

Ecuador vive una nueva jornada de protestas este martes 16 de septiembre debido a la eliminación del subsidio del diésel, lo que ha provocado varios cierres viales. Colectivos sociales siguen organizándose para recrudecer las movilizaciones, mientras que el Gobierno intenta dialogar con algunos gremios.
Las provincias con más cierres viales son Pichincha y Carchi. En la primera, específicamente en Quito, se reportan bloqueos en la Panamericana Norte, San Miguel del Común y Oyacoto. De hecho, se observó a gente caminando por la carretera para llegar a su trabajo o instituciones educativas.
En cambio, en la provincia fronteriza con Colombia, se mantienen los bloqueos en Tulcán (Cementerio); Piquiucho, La Posta; Panamericana Norte E35, en los sectores Cuesaca y Mamut.
Este martes, el mandatario también declaró el estado de excepción en siete provincias del país “por grave conmoción interna”, mientras que organizaciones como la Conaie convocaron a una asamblea extraordinaria y otros colectivos se alistan para salir a las calles.
DETALLES MINUTO A MINUTO
La Conaie exigió derogar el decreto que elimina el subsidio al diésel y convocó a sus bases a una asamblea extraordinaria.
“Exigimos al Gobierno Nacional de Daniel Noboa la derogatoria inmediata del Decreto 126 que perjudica al sector empobrecido”, dijo Marlon Vargas, presidente de esa organización.
Agregó que se está quitando más de USD 1.100 millones, “que han sido una política pública de todos los Gobiernos de turno que han venido respetando”.
Por ello, Vargas convocó a una asamblea extraordinaria este jueves a partir de las diez de la mañana. El llamado es para las estructuras de la Corte, Sierra, Amazonía.
El Ministerio de Infraestructura y Transporte comentó que el representante de esta cartera de Estado, Roberto Luque, y otros funcionarios se reunieron con gremios de transportistas de Latacunga.
Durante el encuentro, las autoridades hablaron de tarifas y los principales desafíos que enfrenta el sector.
Además, el ministerio dijo que «se lograron acuerdos preliminares que servirán como base para la formulación de políticas públicas destinadas a fortalecer la competitividad del transporte, optimizar las condiciones operativas de las empresas y generar beneficios tanto para los actores del sector como para la ciudadanía en general».
Paralelamente, el viceministro de Servicios del Transporte, Byron Franco, se reunió con el gobernador de Cotopaxi, Nelson Sánchez, delegados de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y representantes del transporte urbano de la Sierra Centro, con el fin de socializar el programa de incentivos productivos que entrega el Gobierno Nacional al sector del transporte. Fuente: Vistazo

Nacionales
Marcha por el agua en Cuenca | Miles de cuencanos protestan contra proyecto minero Loma Larga

El popular barrio de San Roque, en Cuenca, fue el punto de encuentro de la Marcha por el agua, que este 16 de septiembre de 2025 moviliza a miles de cuencanos, quienes buscan frenar el proyecto minero Loma Larga, ubicado en las inmediaciones del Área de Recreación Quimsacocha.
La convocatoria de las organizaciones sociales que lideran la oposición a las actividades mineras en Cuenca se expandió entre gremios de profesionales, universidades, colectivos de mujeres, artistas, grupos de amigos, entre otros.
El Concejo Cantonal de Cuenca y el alcalde Cristian Zamora declararon su respaldo unánime a la marcha por el agua. Además, tres universidades de la ciudad suspendieron las clases este 16 de septiembre, con el fin de que los estudiantes puedan participar en la manifestación.
También se han sumado organizaciones nacionales, como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que convocó a sus bases a participar en la marcha.
Poco antes del inicio de la marcha, el presidente Daniel Noboa firmó un decreto ejecutivo que declara el estado de excepción en siete provincias, incluyendo a la provincia del Azuay.
16/09/2025 – 09:23 Manifestantes avanzan de forma pacífica
Con una ceremonia ancestral, manifestantes arrancaron la ‘gran marcha’ por el agua en Cuenca.
»Tenemos que sanar para poder ayudar a la tierra (…) Aquí no nos van a decir que tenemos qué hacer, los pueblos decidimos no a la minería», dijo una de las mujeres asistentes a la manifestación. En el piso de San Roque, otros asistentes lanzaban pétalos de rosa.
Tras la ceremonia, miles de manifestantes comenzaron a avanzar por el sector Condamine, sur de Cuenca y en dirección al centro de la ciudad, donde se leerá un manifiesto.
08:34 Concentración en San Roque
Los ciudadanos se encuentran desde temprano en San Roque. Hay grupos que llegan desde comunidades como Victoria del Portete, ubicada en el sur de Cuenca.
08:34 Recorrido
La marcha por el agua saldrá desde San Roque, en la avenida Loja, continuará por la subida de La Condamine, para avanzar a la calle Tarqui y recorrer la Sucre, en pleno centro de Cuenca. Avanzará hasta la avenida Huayna Cápac, para retornar por la calle Bolívar.
El punto de llagada es la plaza de San Francisco. Ahí se dará lectura a un manifiesto popular y en la tarde se desarrollarán varias actividades culturales.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica12 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil