Connect with us

Noticias Zamora

Habitantes de la parte alta de Zamora alertan sobre grave riesgo por deslizamientos de tierra

Publicado

on

Barrios Jorge Mosquera y La Albernia solicitan intervención inmediata de autoridades ante amenaza geológica

En un recorrido realizado este jueves 3 de julio, por periodistas de Diario El Amazónico, se constató una preocupante situación de emergencia geológica en los barrios Jorge Mosquera y La Albernia, ubicados en la parte alta de la ciudad de Zamora. Las fuertes precipitaciones registradas durante la presente temporada invernal han provocado un deslave de gran magnitud que afectó una cancha deportiva, destruyó una parte de la cubierta de la comunidad y representa un riesgo latente para al menos 50 familias asentadas en la zona baja de estos sectores.

Durante el recorrido, moradores y dirigentes comunitarios expresaron su profunda preocupación ante lo que consideran una “bomba de tiempo”. La falta de intervención técnica adecuada para canalizar las aguas lluvias ha generado un proceso erosivo que compromete la estabilidad de taludes y vías de acceso, y pone en peligro a habitantes de la zona y  infraestructura pública de relevancia como el edificio del Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, incluso banco Pichincha.

Víctor Guamán exgobernador y morador del sector, alertó:
“Este deslizamiento ya ha generado afectaciones visibles. Si no se ejecutan obras de mitigación, un nuevo deslave podría tener consecuencias fatales para las familias de la parte baja de la ciudad, incluso para entidades estatales. Necesitamos una intervención urgente”.

Por su parte, Jorge Aguilar González, presidente del barrio Jorge Mosquera, convocó a una reunión comunitaria con carácter urgente para ayer jueves a las 19h00 en el sector:  “La canalización de aguas es una prioridad. Hay que evitar que el flujo pluvial siga debilitando el cerro. Si no se actúa hoy, mañana podemos estar lamentando pérdidas humanas”.

Ambos líderes comunales coincidieron en que el derrumbo ha sido acelerado por la acumulación de aguas pluviales desviadas de manera inadecuada y por el mal manejo de drenajes en construcciones cercanas. Adicionalmente, se identificaron fisuras en la ladera, acumulaciones de sedimentos y falta de mantenimiento en sistemas de desfogue de agua.

Walter, vecino del barrio La Albernia, subrayó que su comunidad también enfrenta serias amenazas por la mala canalización de aguas:
“Un día desvían el agua hacia un lado, otro día hacia otro. No se trata de generar conflictos entre barrios, sino de buscar soluciones conjuntas. La propuesta es construir canales de hormigón y definir un drenaje adecuado para proteger a las familias”.

También cuestiona la presencia de nuevas edificaciones en la parte alta, señalando que podrían estar vertiendo aguas residuales o pluviales de manera directa hacia zonas inestables, agravando el problema.

Milton Jiménez, otro residente del sector, indicó que desde hace varios años ha reportado la presencia de grietas profundas, el mal estado de caminos y la falta de mantenimiento en los sistemas de agua: “Esto no es nuevo. Ya en años anteriores advertimos del peligro, pero no se actuó con la urgencia requerida. Ahora vemos que se está repitiendo la historia, pero en condiciones más graves por el invierno”.

Jiménez reiteró que existen antecedentes de derrumbes en la zona, y pidió que el Municipio de Zamora, gestión de Riesgos y la Prefectura Provincial envíen personal técnico para evaluar y dar mantenimiento a las instalaciones, especialmente donde se ubican tuberías de agua potable y cajas de desfogue.

Los moradores de Jorge Mosquera y La Albernia hacen un llamado enfático a las instituciones competentes: Municipio de Zamora, Prefectura de Zamora Chinchipe, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Ministerio del Ambiente y a la empresa privada, a actuar de manera inmediata y articulada. La intervención debe contemplar: • Estudios geotécnicos y de estabilidad de taludes. • Construcción de canales de drenaje y muros de contención. • Mantenimiento preventivo de sistemas de desfogue y agua. • Control de construcciones en zonas vulnerables. • Declaratoria de alerta temprana si el riesgo se mantiene.

La ciudadanía organizada reitera que no se puede esperar a que ocurra una tragedia para actuar. La prevención y el compromiso interinstitucional son las herramientas claves para salvaguardar vidas y patrimonio.

Noticias Zamora

Timbara exige atención vial urgente a la Prefectura de Zamora Chinchipe

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público y respetuoso a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando con carácter urgente la intervención en el mantenimiento vial y limpieza de cunetas en varios sectores de la parroquia.

Según la autoridad parroquial, los habitantes del Valle del Jamboé, Tunantza Alto y comunidades rurales aledañas enfrentan serias dificultades de movilidad debido al avanzado deterioro de las vías, lo que ha provocado que varios tramos se encuentren actualmente prácticamente intransitables.

El presidente Chiriboga recordó que el GAD Parroquial ha remitido de manera reiterada oficios dirigidos a la Prefectura, fechados el 5 de mayo, 22 de julio, 13 y 20 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha se haya recibido respuesta o acciones concretas.

“Como Gobierno Parroquial, es nuestro deber defender y promover el desarrollo. Por ello hemos insistido de manera reiterada en la atención a la vialidad, pues es un pedido justo de nuestros moradores.”,

Ante la falta de intervención institucional, tanto la comunidad como el GAD Parroquial se han visto en la obligación de organizar mingas comunitarias y destinar recursos propios para realizar trabajos de bacheo y limpieza manual. Sin embargo, dichas acciones resultan insuficientes frente a la magnitud del problema.

En este contexto, el presidente subrayó que, de acuerdo con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), la vialidad rural es competencia exclusiva de la Prefectura, por lo que la atención solicitada no puede continuar postergándose.

Asimismo, se destacó que en el Presupuesto 2025 consta una asignación de USD 300.000 (partida Nro. 44.750105.147.00224) destinada a la parroquia Timbara, exhortando a que estos recursos sean aplicados en la construcción de alcantarillas con cabezal de hormigón y demás obras de mitigación necesarias en los sectores más críticos.

Continuar Leyendo

Nacionales

“Tertulia Jurídica”: Jóvenes abogados fortalecen la cultura legal en Zamora Chinchipe

Publicado

on

El diálogo académico y la formación ciudadana encuentran un espacio en “Tertulia Jurídica”, programa desarrollado por los abogados Franco Tamay Vega y Jamil Ávila, transmitido cada miércoles a través de Diario El Amazónico y medios radiales asociados. La iniciativa busca acercar el conocimiento jurídico a la sociedad mediante un lenguaje claro y accesible, con la participación de destacados juristas nacionales y autoridades del sistema de justicia.

Trayectoria y visión de los protagonistas
Franco Tamay, joven abogado de 24 años, oriundo de Loja y con raíces de Zamora Chinchipe, ecuatoriano, se desempeña en el libre ejercicio de la profesión. Actualmente cursa su tercera maestría en Quito, orientada al derecho penal y los derechos humanos, con el objetivo de contribuir a la formación de profesionales probos en Zamora Chinchipe. Su trayectoria académica refleja el compromiso de una nueva generación de juristas que aspira a ejercer la profesión con ética y responsabilidad social.

Por su parte, Jamil Ávila, originario de la parroquia La Paz del cantón Yacuambi, también egresado de la Universidad Nacional de Loja, comparte esa visión de un ejercicio profesional sustentado en valores y principios. Con 30 años de edad, Ávila combina su labor jurídica con el propósito de generar espacios de orientación ciudadana, convencido de que el derecho debe estar al servicio de la sociedad.

Un espacio de formación ciudadana
“Tertulia Jurídica” no se limita a los profesionales del derecho, sino que está dirigido a la comunidad en general. El programa cuenta con una agenda confirmada hasta diciembre, en la que participarán juristas de renombre, ex jueces de la Corte Nacional de Justicia, miembros de la Corte Constitucional y especialistas en diversas ramas jurídicas. El objetivo es explicar la interpretación y aplicación de las leyes en la vida cotidiana, fomentando la confianza ciudadana en la justicia.

Además, los abogados coinciden con uno de los objetivos que tiene este medio de comunicación y subrayan que la iniciativa no tiene fines de lucro, sino un carácter social y educativo. La propuesta responde a la necesidad de transparentar la práctica del derecho, combatir la desconfianza hacia la profesión y orientar a la ciudadanía sobre sus derechos, procesos legales y servicios gratuitos como los que presta la Defensoría Pública.

Ética y responsabilidad en la práctica profesional
Durante sus intervenciones, tanto Tamay como Ávila coincidieron en que ejercer la abogacía en el contexto actual es un reto complejo debido a la desconfianza generada por casos de corrupción en la administración de justicia. Frente a ello, ambos recalcan la importancia de preservar los valores, la probidad y la preparación constante, para consolidar un ejercicio profesional digno y confiable.

Invitación a la ciudadanía
El programa “Tertulia Jurídica” se transmite cada miércoles de 19h00 a 20h00 a través de Diario El Amazónico y por radios locales en distintas frecuencias. S invitan a la ciudadanía a participar activamente, acceder a información clara y comprender de manera sencilla los alcances del derecho en la vida cotidiana.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Cámara de Minería responde a denuncias sobre la Cooperativa Minera “11 de Julio”

Publicado

on

El presidente de la Cámara de Minería, Paul Pineda, se pronunció en relación con las declaraciones emitidas por el abogado Paúl Luzuriaga en un medio de comunicación Cadena Ecotel de Loja, donde se hicieron señalamientos en contra de la Cooperativa Minera 11 de Julio, con operaciones en Zamora Chinchipe.

En su intervención, Pineda destacó que la Cooperativa es socia de la Cámara de Minería y que posee un título minero, lo que, a su criterio, descarta la calificación de “minería ilegal”. Señaló que las observaciones deberían enmarcarse dentro de la categoría de minería irregular, dado que se relacionan principalmente con la falta de licenciamiento ambiental.

En este sentido, explicó que la principal dificultad para los concesionarios mineros radica en la burocracia existente en la obtención de licencias ambientales, ya que estos trámites se concentran en la ciudad de Quito. “Hasta hoy, hay compañeros que incluso están por concluir su fase de explotación sin haber logrado acceder a la licencia ambiental, debido a la demora y obstáculos administrativos”, puntualizó.

Asimismo, Pineda advirtió que, de no resolverse el caso Cumbaratza mediante mecanismos de mediación, alrededor de 162 titulares mineros de Zamora Chinchipe podrían ver comprometida su situación legal.

Sobre las declaraciones que apuntan a un presunto conflicto de intereses por la supuesta vinculación de un fiscal con la cooperativa, Pineda manifestó no tener confirmación al respecto, aunque aclaró que, según su conocimiento, la esposa del mencionado funcionario ejerce actividades mineras desde antes de que este asumiera su cargo.

En relación con la presunta participación de la Cooperativa Minera 11 de Julio en temas de comercialización de terrenos en los denominados “Jardines de Punzara”, que involucra a más de 800 familias en Loja, el presidente de la Cámara de Minería subrayó que se trata de un asunto de competencia civil o penal, ajeno a la materia minera. “Cuando se mezclan situaciones distintas, lo que se genera es confusión en la ciudadanía. Cada caso debe tratarse desde su origen y en la vía correspondiente”, afirmó.

Finalmente, Pineda reiteró que la Cámara de Minería mantiene su compromiso de trabajar por el fortalecimiento de un sector transparente y regulado, al tiempo que exhortó al Gobierno Nacional y a las autoridades competentes a agilitar los procesos de licenciamiento ambiental y brindar soluciones efectivas a las problemáticas estructurales que afectan a la minería en Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico