Noticias Zamora
CUZACH inscribe candidatura de Jhamilton Martínez para reelección a director la Casa de la Cultura de Zamora Ch.

Con un saludo respetuoso a los miembros del Tribunal Electoral de la Casa de la Cultura Ecuatoriana y acompañado por artistas y gestores culturales de la provincia, el actual presidente de la Casa de la Cultura Núcleo de Zamora Chinchipe, Jhamilton Martínez, oficializó su candidatura a la reelección para el periodo 2025–2029. Lo hizo respaldado por el colectivo CUZACH – Cultura Unida Zamora Chinchipe, una lista compuesta íntegramente por gestores, creadores y defensores de la cultura territorial.
Durante su intervención, Martínez enfatizó que su propuesta de continuidad no responde a una plataforma política, sino a un compromiso firme con el quehacer cultural desde el territorio: “Esta no es una lista de políticos, es de artistas y gestores culturales. Hemos recorrido los nueve cantones y hemos sembrado cultura en cada rincón de Zamora Chinchipe”.
Entre los integrantes de la lista constan reconocidos actores culturales como José Lino, Marlene Guamán, Edgar Alarmas y Miguel Iñamagua, este último uno de los fundadores de la Casa de la Cultura en la provincia. La lista apuesta por una combinación de juventud, experiencia y trabajo sostenido en la gestión cultural local.
Martínez defendió los logros alcanzados en su primera administración, señalando que, a pesar de un presupuesto limitado (aproximadamente $200.000 anuales, de los cuales solo $35.000 se destinan a eventos), se ha triplicado la inversión cultural mediante convenios y autogestión. “Muchos se preguntan por qué los eventos no se concentran en la ciudad de Zamora. La respuesta es clara: representamos a una provincia, no a un solo cantón. Hemos llevado festivales, talleres, ferias y proyectos a toda la geografía zamorana, con especial énfasis en los sectores históricamente marginados”.
En este sentido, el candidato destacó programas emblemáticos como los Semilleros de Arte, que en articulación con la Prefectura han beneficiado a más de 500 niños, adolescentes y adultos; así como la consolidación de tres elencos institucionales y proyectos dirigidos a poblaciones vulnerables como adultos mayores y estudiantes de escuelas rurales.
Respecto a la crítica sobre la falta de funcionamiento de la imprenta institucional y la revista Yaya Mayo, Martínez fue enfático: “No es que no la consideremos importante, simplemente no contamos con los equipos ni los recursos. A pesar de ello, hemos publicado dos libros recientemente y no hemos dejado de apostar por la literatura”. Reconoció que rehabilitar la imprenta implicaría una inversión superior a los $50.000, “algo inviable sin sacrificar la pluralidad de expresiones artísticas que promovemos”.
Uno de los puntos neurálgicos de su discurso fue la relación con las empresas mineras: “Hemos tocado puertas, y muchas veces no nos han querido abrir. Pero no nos vamos a rendir. Vamos a insistir, incluso llevando la propuesta a instancias nacionales para que se reformen leyes y las empresas mineras estén obligadas a invertir en cultura. No puede ser que una provincia rica en recursos siga pobre en espacios culturales”.
En cuanto al anhelado proyecto de un teatro para Zamora, Martínez afirmó que ya se cuenta con un terreno identificado y con estudios en proceso gracias al respaldo del GAD Municipal. “De volver a la administración, este teatro será una realidad. Zamora merece un espacio escénico de primer nivel, como los que existen en otras provincias”.
Finalmente, hizo un llamado a la comunidad artística y cultural a mantenerse vigilante y activa: “La Casa de la Cultura es de todos, pero no puede ser tomada por intereses políticos. Nuestra lucha es por la cultura, por el arte y por el respeto a quienes han entregado su vida a estas causas”.
Las elecciones internas de la Casa de la Cultura se llevarán a cabo el próximo 16 de agosto. CUZACH invita a todos los artistas, escritores, músicos, gestores, poetas, danzantes y ciudadanos comprometidos con la cultura zamorana a respaldar un proceso que prioriza la memoria, la creación y la descentralización de la gestión cultural.
Deportes
¡El fútbol cambia vidas! El Pangui tendrá estadio con estándares nacionales

Con el firme objetivo de potenciar el desarrollo deportivo en la provincia, el presidente de la Asociación de Fútbol Profesional de Zamora Chinchipe, Bladimir Armijos, participó en el recorrido técnico del Estadio Municipal de El Pangui, junto al alcalde del cantón y al contratista encargado del proyecto, como parte de las acciones previas a la intervención integral de este importante escenario deportivo.
Durante la inspección, se evaluaron las condiciones actuales de la infraestructura y se definieron los criterios para una remodelación acorde a las exigencias del fútbol profesional ecuatoriano. Esta iniciativa contará con el respaldo técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), que, en coordinación con la Asociación de Fútbol de Zamora, designará a un especialista encargado de asesorar y acompañar la adecuación del estadio.
El acompañamiento técnico permitirá garantizar la calidad y funcionalidad del césped, camerinos, graderíos y del sistema de iluminación, elementos clave para alcanzar los estándares establecidos por la FEF y habilitar el escenario para encuentros oficiales de competencia nacional.
“La articulación entre los gobiernos locales, el gremio deportivo y las entidades nacionales es fundamental para consolidar una infraestructura digna para nuestros deportistas y fortalecer la práctica profesional del fútbol en Zamora Chinchipe”, manifestó Bladimir Armijos, al destacar la voluntad de cooperación de las autoridades del cantón El Pangui.
Este proyecto refleja el compromiso conjunto de instituciones públicas y privadas por brindar espacios adecuados para el entrenamiento, formación y competencia de atletas locales, con una visión a largo plazo que promueve el desarrollo integral del deporte y la dinamización social y económica de la provincia.
Noticias Zamora
Festival del Pasillo en Zamora: un espacio de integración, cultura y educación musical intergeneracional

En un acto que reafirma el compromiso institucional con el patrimonio cultural ecuatoriano, el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Zamora y la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” – Núcleo de Zamora Chinchipe, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, evento que se ha consolidado como una de las expresiones más significativas del arte musical en la provincia.
El acuerdo fue suscrito este jueves, 31 de julio de 2025, por el alcalde de Zamora, Manuel González, y la directora encargada de la Casa de la Cultura, Anabel Rodríguez, quienes resaltaron el valor artístico, cultural y educativo que representa este festival, especialmente para las nuevas generaciones.
Como parte del convenio, el GAD Municipal de Zamora destinará una inversión de $15,000, mientras que la Casa de la Cultura aportará con $7,000, sumando esfuerzos para mantener viva la tradición del pasillo ecuatoriano, género emblemático que forma parte de nuestra memoria colectiva.
Durante su intervención, Anabel Rodríguez señaló que “siempre estaremos en coordinación con el GAD Municipal para que este tipo de eventos se sigan ejecutando y, de esta manera, promover la música, la cultura y el turismo en nuestra localidad”.
Por su parte, el alcalde Manuel González expresó que “el GAD Municipal de Zamora siempre tendrá la voluntad de realizar estas importantes firmas de convenio con la finalidad de que estos festivales no pierdan su esencia. De esta manera, lograremos que el pasillo continúe vivo y se transmita a las nuevas generaciones”.
El Cuarto Festival del Pasillo, Modalidad Tríos, no solo será una vitrina para el talento local y nacional, sino también un espacio académico y cultural donde se promueva el análisis y la valoración de nuestra música tradicional como vehículo de identidad, cohesión social y expresión artística.
Este convenio simboliza una alianza estratégica entre cultura y gobierno local, reafirmando que el desarrollo de una sociedad se sustenta también en la protección, difusión y enseñanza de sus manifestaciones artísticas más profundas.
Noticias Zamora
La Prefectura de Zamora Chinchipe entrega implementación deportiva al tenista de mesa Josué Sebastián Pérez, seleccionado nacional

En un acto simbólico cargado de emotividad, compromiso institucional, la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, realizó la entrega oficial de implementos deportivos al joven deportista Josué Sebastián Pérez, destacado representante de la disciplina de tenis de mesa e integrante de la selección nacional del Ecuador.
Durante su intervención, la autoridad provincial destacó la importancia de continuar impulsando el deporte como una herramienta de transformación social y desarrollo humano. “Hoy iniciamos el mes de agosto con noticias positivas. Así como lo hicimos con el ciclista Mark Chávez, hoy apoyamos a Josué, un joven disciplinado y constante que desde los seis años se ha formado con esfuerzo y pasión en el tenis de mesa”, expresó Reátegui, al tiempo que reconoció el trabajo articulado con la Federación Deportiva de Zamora Chinchipe y el Ministerio del Deporte, mediante convenios que han permitido crear ocho escuelas deportivas en la provincia.
La prefecta enfatizó que esta acción forma parte del proyecto institucional Sembrando Vida, una iniciativa que también se refleja en el respaldo a las nuevas generaciones de deportistas zamorano chinchipenses. “Estamos sembrando glorias del hoy, del mañana y del futuro”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de la Federación Deportiva Provincial, Luis Morocho, elogió la trayectoria de Josué, quien representará al Ecuador en un campeonato internacional de alto rendimiento que se desarrollará del 5 al 15 de agosto en São Paulo, Brasil. “Nos sentimos orgullosos de nuestros deportistas, que con disciplina y perseverancia están posicionando a Zamora Chinchipe como una potencia deportiva a nivel nacional”, señaló Morocho, al tiempo que agradeció a la prefecta por mantener abiertas las puertas del Gobierno Provincial al deporte local.
Durante el evento, también intervino Cristian Pérez, padre del joven deportista, quien expresó su gratitud por el respaldo institucional y recordó los sacrificios familiares que han hecho posible el desarrollo deportivo de su hijo. “Este apoyo no solo ayuda a Josué, sino que también fortalece su motivación para seguir representando con orgullo a Zamora y al país”, manifestó.
Finalmente, Josué Sebastián Pérez, con visible emoción, agradeció por el incentivo recibido y reafirmó su compromiso de continuar esforzándose para dejar en alto el nombre del Ecuador. “Esta implementación es un impulso para seguir adelante, elevar mi autoestima y dar lo mejor de mí en cada competencia”, declaró el joven tenista.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil