Nacionales
Ecuador clasifica al Mundial 2026 tras empate con Perú
Ecuador empata 0-0 con Perú en la fecha 16 por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
El desafío de la Tri es ganarle a la ‘Bicolor’ para sellar su clasificación a la cita ecuménica y para romper los 16 años en los que no le puede ganar a Perú de visitante en Lima.
La última vez que Ecuador ganó en Lima fue en junio de 2009 al imponerse por 1-2 en las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010.
En el partido ante la ‘Blanquirroja’ deben evitar ser amonestados, ya que pueden quedar suspendidos por la acumulación de tarjetas amarillas, Moisés Caicedo, Félix Torres, Alan Franco, Joel Ordóñez, Jhon Mercado y Kendry Páez.
Mientras tanto, Perú está obligado a ganar el partido para aruñar el repechaje, de lo contrario, quedarán completamente eliminados. De hecho, está en la penúltima posición de la tabla, mientras que Ecuador ostenta el segundo puesto con 24 puntos.
DETALLES MINUTO A MINUTO
La Tri pasa al Mundial luego del empate 0-0 con Perú.
Se juegan los últimos cartuchos del partido entre Perú y Ecuador.

Ingresa Alan Minda y Félix Torres por Pedro Vite y Pervis Estupián.
Ángelo Preciado y Kendry Páez entraron para reformar a la selección ecuatoriana.
El jugador ecuatoriano recibe la segunda tarjeta amarilla y debe retirarse de la cancha. La Tri se queda con 10 jugadores.
El ‘Superman’ ecuatoriano entró a la cancha para intentar definir un gol.

Nilson Angulo ejecutó una estratégica jugada e hizo un gol, pero fue anulado porque estaba adelantado.

La Tri y la Bicolor empiezan el segundo tiempo con fuerza, las dos selecciones buscan el go.
Finaliza el primer tiempo sin goles en el enfrentamiento de Perú y Ecuador. Las dos selecciones han tenido varias llegadas al arco, pero la Tri es superior.

El ecuatoriano despeja el balón al córner.
Edison Flores se hace acreedor de la tarjeta amarilla y el combinado peruano empieza a atacar.

Ecuador demuestra jugadas colectivas, rapidez y dominio del balón en el enfrentamiento contra Perú. John Yeboah intentó llegar otra vez al arco del contrincante, pero no lo logró.
Le sacan amonestación a Alan Franco por conducta antideportiva.

El portero ecuatoriano evitó el gol peruano con una atajada monumental a un remate.
Pedro Vite estuvo cerca del arco peruano, pero no logró concretar. Mientras John Yeboah también atacó con una fuerte jugada. Perú sufre porque no lograr alcanzar el balón.

Inicia el partido de Perú frente a Ecuador por la clasificación al Mundial.
La tabla de posiciones de las eliminatorias está cada vez más apretada. Hace poco, Uruguay ganó 2-0 a Venezuela. Por lo tanto, Ecuador solo requiere empatar o ganar para oficialmente sellar su pase al Mundial.

Las selecciones de Ecuador y Perú entrena en el Estadio Nacional, a pocos minutos de que empiece el partido.

La Bicolor presenta sus fichas para enfrentar a Ecuador.

Presentan el equipo titular con el que La Tri saltará a la cancha para enfrentar a Perú. Resaltan Moisés Caicedo, Piero Hincapié, Willian Pacho, entre otros.

Los jugadores de la Tricolor ya salieron del hotel, rumbo al Estadio Nacional de Lima para enfrentar a la Blanquirroja.

Poco a poco empieza a llegar el público para presenciar el partido de Perú frente a Ecuador. Fuente: Vistazo

Nacionales
La ministra de Trabajo es la primera baja en el gabinete de Noboa tras derrota en las urnas
La ministra de Trabajo de Ecuador, Ivonne Núñez, anunció este lunes que deja su cargo en el Gobierno del presidente Daniel Noboa, un día después de la derrota que sufrió el mandatario en el referéndum con el que buscaba que se aprobara, entre otros temas, su propuesta de instaurar una Asamblea Constituyente para elaborar una nueva Constitución.
«Gracias a todo el país por el aprecio al Ministerio del Trabajo del Ecuador. Construimos las normas jurídicas en: igualdad salarial, acoso laboral y ley violeta. Han concluido mis funciones como ministra de Estado», escribió Núñez en su cuenta de la red social X.
Esta es la primera baja del Gobierno después del proceso electoral del domingo. Durante el día, algunos medios locales señalaron que todos los ministros habían puesto sus cargos a disposición de Noboa, pero desde la Secretaría de Comunicación de la Presidencia nunca se emitió un comunicado oficial al respecto.
Noboa sufrió su primera gran derrota en las urnas este domingo, después de que las cuatro preguntas que él impulsó fueran rechazadas por los ecuatorianos.
Además de la propuesta de una Constituyente, los ecuatorianos se pronunciaron en contra de eliminar de la Constitución la prohibición de instalar bases militares extranjeras, de quitarle el financiamiento público a los partidos políticos y de reducir de 151 a 73 el número de integrantes de la Asamblea Nacional. Fuente: Vistazo
Nacionales
El bus que se volcó en Simiátug y dejó 22 fallecidos salió del terminal con sobrecarga de pasajeros, dice la Policía
La tarde del domingo 16 de noviembre se convirtió en una jornada de angustia para decenas de familias que llegaron al Hospital Regional Docente Ambato en busca de noticias. Bajo dos carpas improvisadas y conversando entre español y quechua, aguardaban entre lágrimas por el nombre de un hijo, un padre, una hermana. Algunos ya sabían que no volverían a verlos; otros seguían aferrados a la incertidumbre, luego de un accidente de tránsito registrado en Simiátug, en la provincia de Bolívar.
El silencio solo se rompía cuando ingresaba una nueva ambulancia.
El siniestro que provocó esa escena ocurrió cerca de las 13:30 en Simiátug, parroquia rural de Guaranda (Bolívar). Un bus de la cooperativa Ambateñita perdió pista, se volcó varias veces y cayó por una pendiente de 150 metros. Según el análisis preliminar del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (Siat), de la Policía Nacional, llevaba más de 70 pasajeros, aunque su capacidad era para 45.
El resultado es el peor registrado en la zona en décadas: 22 personas fallecidas y decenas de heridos —68 según el Hospital de Ambato—, distribuidos en casas de salud de Ambato, Guaranda, Riobamba, Simiátug y Pasa.

El jefe Subzonal de Accidentología Vial de Tungurahua, Daniel Morales, explica que el bus salió desde el terminal de Ambato pese a no cumplir con la normativa vigente: “No debía haber salido del terminal y, en ruta, debió haber sido detenido por los organismos de control”, explica. La sobrecarga —más de 70 pasajeros— alteró el centro de gravedad del vehículo y lo volvió inestable ante maniobras en curvas, agrega.
Morales también alerta sobre un problema estructural: la falta de una verdadera cultura de seguridad vial, un proceso que —dice— tomará “20 o 25 años” en dar resultados.
Las cifras que explican una tragedia mayor
El accidente en Simiátug, en Bolívar, ocurre en un contexto nacional de incremento de siniestros con transporte público:
Accidentes que involucraron a buses de trasporte público, según la ANT:
131 accidentes con buses, entre enero y octubre de 2025.
22 solo en septiembre, el mes más alto del año.
Los buses estuvieron involucrados en 70 accidentes con dos o más vehículos, que dejaron 124 unidades afectadas.
Accidentes en la provincia de Bolívar:
Lesionados 2024: 161
Lesionados 2025: 167 (sin incluir las víctimas de Simiátug)
Fallecidos 2024: 24
Fallecidos 2025: 38 + 22 de Simiátug = 60
Datos del SIAT de los accidentes a escala nacional:
930 siniestros de transporte público en 2024.
640 en 2025 hasta la fecha.
En Tungurahua, la cifra es igual de alarmante: 112 fallecidos en 2025, frente a 102 en todo 2024. “Estamos frente a un incremento del 10% al 12%”, confirma Morales.
Ambato activó su emergencia: 80 médicos y traslados a tercer nivel
El director del Hospital General de Ambato, William Salazar, detalla que la casa de salud recibió 68 heridos, de los cuales 33 permanecen hospitalizados.
“Activamos nuestro COE, movilizamos a más de 80 médicos entre especialistas, enfermeras y personal de apoyo. Algunos pacientes están estables; otros en situación crítica”, explica.
Entre los heridos hay niños, dos de los cuales fueron trasladados al Hospital Baca Ortiz, en Quito. Además, dos adultos serán derivados a hospitales de tercer nivel en la capital, por la complejidad de sus lesiones.
El hospital registró nueve fallecidos dentro de sus instalaciones. El resto murió en el sitio del accidente o en otras casas de salud.
Bolívar y Guaranda de luto

La tragedia golpeó de lleno a Simiátug, una de las parroquias rurales con mayores índices de pobreza en Bolívar.
El alcalde de Guaranda, Inty Yunbay, confirma que el cantón entró en luto oficial. “Es la peor tragedia que hemos tenido. Más de veinte fallecidos es algo devastador”, lamenta.
La alcaldía entregó insumos médicos, placas de traumatología y medicamentos, y puso a disposición transporte para movilizar fallecidos y acompañar a las familias, dijo el funcionario.
La prefectura de Bolívar analiza si declarará luto provincial. “Nos espera una semana muy dura”, admite el prefecto Aníbal Coronel.
Un país que no logra contener la emergencia vial
A escala continental, la Organización Panamericana de la Salud (OMS) considera los accidentes de tránsito como una “pandemia”. En Latinoamérica, cada 30 minutos muere una persona por un siniestro vial, explica el representante del SIAT.
Lo ocurrido en Simiátug vuelve a poner sobre la mesa la ausencia de controles efectivos, la informalidad en el transporte interprovincial y la falta de educación vial.
Mientras tanto, en las afueras del hospital de Ambato, las familias siguen esperando. Algunas ya tienen una fecha para el funeral, se prevé una misa campal en su comunidad. Otras, solo tienen un número de sala o un nombre en una lista de pacientes delicados. Fuente: Primicias
Nacionales
Caso Las Malvinas: Familiar de uno de los militares rompió el silencio sobre video de agresiones
Durante la audiencia del juicio contra el grupo de militares implicado en el Caso ‘Las Malvinas’, que investiga la desaparición forzada y asesinato de tres adolescentes y un niño en Guayaquil, un familiar de uno de los procesados reveló detalles sobre un video que uno de los militares habría grabado de manera encubierta.
El testimonio se produjo tras la revelación de un perito de la Policía Nacional, quien indicó el pasado miércoles durante el contrainterrogatorio de la defensa de los 17 militares que la grabación registró cómo uno de los implicados golpeó el rostro de un menor con su fusil, mientras las otras víctimas intentaban protegerse.
Los hechos referidos se remontan al 8 de diciembre del 2024. En el barrio «Las Malvinas», ubicado en el sur de la ciudad portuaria, los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años, y sus amigos Saúl Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, fueron detenidos por un contingente.
Los militares que participaron en el procedimiento, procesados el 31 de diciembre del 2024, aseguraron que dejaron a los menores con vida en la parroquia rural de Taura. No obstante, en un segunda reconstrucción de los hechos, tres de ellos revelaron que los niños fueron golpeados y humillados repetidamente bajo custodia.
El material en cuestión fue captado a escondidas por uno de los efectivos, quien advirtió que «la situación se estaba poniendo fea».
Este lunes, el familiar relató que recibió el video porque un oficial de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, el subteniente John Z., según el testimonio, había ordenado borrar las grabaciones.
Durante la audiencia, el familiar señaló que tres militares golpearon a uno de los menores que estaba dentro de un balde en la camioneta.
«Agradece que no te metí un tiro» y «me dan ganas de sacarte la p…» fueron varias de las frases que, según el testigo, fueron proferidas.
La existencia del video forma parte de una serie de recientes revelaciones, algunas incluidas en el informe de uno de los militares, en el que se indicó que, al llegar a una ruta de tercer orden, los menores de edad habrían sido obligados a desnudarse y a acostarse boca abajo en la tierra.
Hallazgo de cuerpos calcinados
De acuerdo a la investigación, luego de ser abandonados por el contingente en Taura, aproximadamente a la medianoche, las víctimas realizaron una llamada a sus padres desde el hogar de un ciudadano a quien le pidieron ayuda. Es a partir de ese momento que se pierde el rastro de lo que ocurrió hasta el hallazgo de los cadáveres.
Los cuerpos de Ismael, Josué, Saúl y Josué fueron encontrados ocultos y calcinados en una zona agreste de Taura, cerca de dos semanas después de que se reportó su desaparición.
La audiencia de juicio contra los 17 militares, que permanecen en prisión preventiva y están procesados por el delito de desaparición forzada, se ha prolongado durante once días. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
