Connect with us

Noticias Zamora

“Ley de Estado de Guerra vulnera derechos ciudadanos”, alerta asambleísta Héctor Valladares

Publicado

on

En una rueda de prensa desarrollada este lunes 2 de junio, el asambleísta por Zamora Chinchipe, Héctor Valladarez, explicó de forma técnica y detallada los motivos por los cuales la bancada de la Revolución Ciudadana se opuso a la denominada Ley Económica Urgente, propuesta por el Ejecutivo bajo el argumento de combatir el crimen organizado.

El legislador inició señalando que dicha ley, más allá del nombre, presenta un carácter marcadamente punitivo y poco relacionado con objetivos económicos reales. “De los múltiples artículos que conforman este proyecto, solo uno tiene relación directa con asuntos económicos, y se refiere a exoneraciones tributarias a cambio de supuestas donaciones por parte de empresarios”, indicó Valladarez.

Una ley con tintes de estado de guerra

Uno de los aspectos más críticos destacados por el asambleísta fue el intento del Ejecutivo de instaurar, a través de esta ley, una especie de “estado de guerra” de carácter permanente. “La Corte Constitucional ya ha señalado que los decretos de estado de excepción deben ser excepcionales, y no una norma de gobierno. Como respuesta, el presidente busca legalizar por la vía legislativa lo que ya no puede decretar”, advirtió.

Según explicó Valladarez, esta normativa otorgaría poderes supraconstitucionales al presidente y al denominado bloque de seguridad, permitiendo acciones como allanamientos sin orden judicial, una grave afectación a las garantías ciudadanas y a los derechos fundamentales consagrados en la Constitución.

“El argumento de que ‘el que nada debe, nada teme’ es peligroso y falaz, más aún cuando ya hemos visto casos como el de los niños asesinados en Las Malvinas, en el que se ha demostrado la participación de efectivos militares”, enfatizó.

Vulneración de derechos y debilitamiento institucional

El legislador advirtió que esta ley podría abrir las puertas a la impunidad y a la persecución política. Como ejemplo, mencionó el caso de la asambleísta Esther Cuesta, quien enfrenta un juicio penal por ejercer su rol como presidenta encargada del Legislativo.

Asimismo, denunció que, mientras se pretende endurecer la represión, las instituciones encargadas de controlar el lavado de activos y la criminalidad financiera han sido debilitadas deliberadamente. “La UAFE pasó de tener un presupuesto de casi cinco millones de dólares en 2017 a solo 2.8 millones en 2023, y ni siquiera se ejecutó todo ese monto. No hay interés real en vigilar el lavado de activos”, recalcó.

Propuestas alternativas desde la Revolución Ciudadana

Contrario a las críticas del oficialismo, Valladarez manifestó que su bancada no se ha limitado a la oposición, sino que ha presentado propuestas concretas para combatir la economía criminal. Estas incluyen:

  • Fortalecimiento institucional: dotar de mayor presupuesto y personal a la Fiscalía y al sistema judicial, actualmente colapsado por falta de fiscales y jueces.
  • Control a sociedades empresariales irregulares: evitar que sectores estratégicos como la minería y los combustibles sean manejados por Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), como el caso de Petro Novoa, empresa vinculada familiarmente al presidente y sospechosa de evasión y enriquecimiento ilícito.
  • Uso de tecnología avanzada: implementación del sistema blockchain para que la UAFE, la Superintendencia de Bancos y el sistema financiero realicen cruces de información en tiempo real y prevengan el lavado de activos.
  • Depuración de la fuerza pública: combatir la infiltración del crimen organizado en instituciones como la Policía, Fuerzas Armadas y el sistema de justicia.
  • Políticas de prevención social: enfrentar el fenómeno de los desplazamientos forzados y el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes por parte de bandas criminales, mediante el fortalecimiento del Código de la Niñez y Adolescencia y el desarrollo de políticas públicas efectivas.

“Hay una agenda para aparentar la lucha contra la delincuencia, mientras se protege a los verdaderos responsables”

Valladarez concluyó que esta ley no tiene como objetivo auténtico combatir al crimen organizado, sino consolidar un modelo autoritario y encubrir a quienes, desde las élites del poder, se benefician de actividades delictivas. “Cinco casos penales contra el expresidente Guillermo Lasso fueron archivados justo antes de la salida de la fiscal general. Y ahora, tras la detención del líder de la mafia albanesa, se revelan vínculos que pretenden ser ocultados con esta narrativa de guerra”, afirmó.

Finalmente, aunque reconoció que en la Asamblea actual no existe una mayoría opositora consolidada, reiteró que su bancada continuará defendiendo propuestas técnicas y legales, orientadas a la protección de los derechos ciudadanos y al combate real de las economías delictivas en el país.

Noticias Zamora

IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora

Publicado

on

La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.

El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.

A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.

En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.

Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.

El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas

Publicado

on

El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).

El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.

El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.

Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias

Publicado

on

El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.

Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.

Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.

“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.

Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.

Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.

Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico