Connect with us

Nacionales

EN VIVO Inicia la primera sesión de la nueva Asamblea Nacional de Ecuador: «Vamos por una Asamblea diferente», dice Annabella Azín

Publicado

on

La nueva Asamblea Nacional de Ecuador para el periodo 2025-2029 se instalará este 14 de mayo de 2025. Los legisladores del bloque oficialista ADN, que se perfila a controlar el Legislativo, fueron los primeros en llegar.

A pocos minutos de que se instale la Asamblea, ingresó el bloque de la Revolución Ciudadana (RC). Las dos son las organizaciones políticas con más asambleístas y hacen cuentas para salir favorecidos en esta primera sesión.

14/05/2025

10:12

Annabella Azín da inicio a la sesión
«Desde el pasado 13 de abril hay un ambiente de tranquilidad y optimismo”, señaló la asambleísta y madre del presidente Noboa.

“Permítanme expresar mis más sinceros agradecimientos a los más de 3,9 millones de ecuatorianos que confiaron y votaron por mí”, añadió Azín.

Annabella Azin, asambleísta de ADN, ocupa el espacio que le corresponde para dirigir la primera sesión de la Asamblea Nacional, el 14 de mayo de 2025.Roberto Rueda/PRIMICIAS
14/05/2025

10:06

Ingresan los asambleístas que liderarán la primera sesión
Ingresan al salón del Pleno de la Asamblea los legisladores Annabella Azín, de ADN, que dirigirá el inicio de la sesión; Raúl Chávez, de la alianza Revolución Ciudadana- Reto, que será el subdirector; y Alfredo Serrano del PSC, que hará las veces de secretario.

14/05/2025

09:50

Llegan los asambleístas de la RC
Faltando cinco minutos para el inicio de la sesión de la Asamblea,  la bancada de la Revolución Ciudadana, con Viviana Veloz a la cabeza, ingresó al salón del Pleno. El correísmo busca que Veloz se mantenga como presidenta de la Asamblea Nacional.

Legisladores de la Revolución Ciudadana llegan a la Asamblea, el 14 de mayo de 2025 para la sesión inaugural.Andrés Salazar/PRIMICIAS
14/05/2025

09:12

La bancada de ADN llega encabezada por Niels Olsen
El bloque de legisladores de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) llegó con el asambleísta Niels Olsen a la cabeza.

Al ingresar al Palacio Legislativo, fueron los primeros en tomar posesión de sus curules que se ubican en el ala occidental del salón del Pleno. La bancada de Revolución Ciudadana aún no ha llegado para la primera sesión de este periodo.

Niels Olsen y otros asambleístas de ADN llegan a la primera sesión de la Asamblea Nacional, el 14 de mayo de 2025.Andrés Salazar/PRIMICIAS
14/05/2025

09:03

Últimos detalles en el salón del pleno
Al interior del salón del Pleno de la Asamblea se ultiman detalles para el inicio de la primera sesión del periodo 2025- 2029. En los computadores ya se puede ver las fotografías de los 151 legisladores entre nuevos y reelectos.

14/05/2025

08:58

Policías custodian el perímetro de la Asamblea
La Policía desarrolla un operativo especial en la Asamblea Nacional y sus alrededores. El coronel Roberto Santamaría, comandante de la escolta legislativa, informó que hay tres círculos de seguridad alrededor del edificio.

Policías en uno de los frentes de la Asamblea Nacional, que da a la avenida 12 de Octubre, el 14 de mayo de 2025, previo a la primera sesión.Andrés Salazar/PRIMICIAS
14/05/2025

08:57

Llegan simpatizantes de ADN
Horas antes de que se instale el Legislativo, un pequeño grupo de simpatizantes de ADN se ubicó en los exteriores de la Asamblea Nacional, en la avenida 6 de Diciembre y Juan Montalvo

14/05/2025

08:35

Quiénes dirigirán la primera sesión
La primera sesión será dirigida por el legislador que encabezó la lista nacional más votada. En los comicios del 9 de febrero de 2025 fue Annabella Azín. El subdirector de la reunión será Raúl Chávez, de la alianza Revolución Ciudadana- Reto. La secretaría será ejercida por Alfredo Serrano, del Partido Social Cristiano (PSC).

14/05/2025

08:11

Más asambleístas
En la nueva Asamblea Nacional habrá 151 asambleístas: 14 más que en el último periodo. El incremento se determinó por el aumento de la población, de acuerdo con los datos del último censo poblacional.

Estos son los 56 asambleístas que consiguieron la reelección y se quedarán por cuatro años más
14/05/2025

08:16

ADN, el nuevo oficialismo
ADN consiguió 66 curules para el periodo 2025-2029, el 42% corresponde exmilitantes de otras organizaciones políticas.

La incógnita con la que llega el movimiento ADN a la primera sesión de la Asamblea es quién será el candidato para presidir el Legislativo. Aunque Anabella Azín, la madre del presidente Daniel Noboa, suena como una de las favoritas, también se ha hablado de Niels Olsen en los últimos días.

14/05/2025

08:12

Revolución Ciudadana
También llega a la primera sesión de la Asamblea con 66 curules, mientras Luisa González, la excandidata presidencial, sigue sin reconocer los resultados de las elecciones presidenciales. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

ADN: el nuevo oficialismo controlará la Asamblea con un grupo lleno de antiguos militantes de otros partidos

Publicado

on

Hasta agosto de 2023, el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) era desconocido en el país, ni siquiera existía oficialmente como organización política. Sin embargo, el debate presidencial en un contexto de crisis por el crimen del candidato Fernando Villavicencio, puso a Daniel Noboa en los ojos del electorado. En solo una semana, consiguió 14 asambleístas y allanó su camino a Carondelet.

Con Noboa en la Presidencia de la República, a la bancada oficialista se fueron sumando legisladores de otras tiendas políticas, hasta llegar a las 36 curules. Muchos de esos asambleístas que abandonaron sus tiendas políticas integraron las listas de candidatos de ADN para las elecciones legislativas 2025.

Con al auspicio de ADN, el 14 de mayo de 2025 llegan a la Asamblea Nacional 66 parlamentarios, el mismo número que el correísmo. Por lo que ambas fuerzas políticas pugnan por conseguir aliados y alcanzar la ansiada cifra de 77 curules, para formar mayoría.

Debido a la corta vida política del movimiento, apenas seis de ellos fueron previamente candidatos del oficialismo, que ahora consiguieron la reelección.

Pero 28 de los legisladores de ADN, el 42%, tiene un pasado partidista en otras organizaciones políticas: Partido Social Cristiano, Pachakutik, Unidad Popular, Revolución Ciudadana, Centro Democrático, Izquierda Democrática, AMIGO, Renovación Total, Creo y Avanza, o incluso fueron autoridades de otros gobiernos.

Asambleístas nacionales electos por el movimiento ADN

De los 14 candidatos de la lista nacional, el oficialismo consiguió siete curules

Partido o gobierno previo

PRIAN

Creo

PSC

Ninguno

Por ejemplo, entre los ahora oficialistas está Éckener Recalde, quien llegó al Parlamento en 2021 por la Izquierda Democrática, pero se separó de la agrupación tras una denuncia en su contra por supuestos diezmos. En 2023, de la mano de ADN llegó a la segunda vicepresidencia del Legislativo.

Otro caso es el de la asambleísta reelecta Nathaly Morillo, persona de confianza de María Paula Romo en el gobierno de Lenin Moreno, que llegó a la Asamblea con Construye en 2023.

O el de Ferdinan Álvarez, quien llegó al Legislativo en 2021 y 2023 con la Revolución Ciudadana, pero dejó el correísmo tras un conflicto con Jorge Glas. Ambos pasaron a formar parte de las filas de ADN en el periodo pasado.

Técnicamente, la única nueva asambleísta que, aunque ha cambiado de camisetas, nunca ha cambiado de lista es la madre del presidente reelecto Daniel Noboa: Annabella Azin, quien debería presidir la sesión inaugural de este periodo legislativo, por ser la líder de la lista nacional más votada.

Azin fue diputada y asambleísta constituyente por el extinto PRIAN, partido de su esposo Álvaro Noboa, de quien fue compañera de fórmula presidencial en 2009 y 2013. Sin embargo, siempre fue candidata por la lista 7, casillero que actualmente ocupa el movimento de su hijo.

Pasado partidista de los asambleístas de la bancada de ADN para el periodo 2025-2029

1 Jhonny Lavayen Tamayo ADN
2 John Polanco Lara ADN
3 Janina Rizzo Alvear ADN
4 Valentina Centeno Arteaga ADN
5 Ines Alarcón Bueno ADN
6 Nathaly Farinango Delgado ADN
7 Jadira Bayas Uriarte AMIGO
8 Lorena Rosado Sánchez Centro Democrático, Alianza PAIS
9 Jorge Enrique Chamba Cabanilla Construye
10 Nataly Morillo Solorzano Construye

Otra novedad de la nueva bancada es que 28 de sus integrantes no tienen experiencia partidista o legislativa previa. No solo porque muchos de sus candidatos fueron primerizos en esta última contienda electoral, sino también porque ADN puso en sus listas a gente joven.

En algunos casos, incluso gente muy joven, como Dominique Serrano Molina, asambleísta por la circunscripción sur de Pichincha, que tiene apenas 19 años. Ocho miembros más de la bancada oficialista tienen 25 años o menos. Y otros ocho tienen menos de 30 años.

Esto porque los requisitos constitucionales para ser legislador en Ecuador son apenas tres: tener nacionalidad ecuatoriana, haber cumplido 18 años al momento de la inscripción de su candidatura y estar en goce de sus derechos políticos.

Esta nueva Asamblea deberá tramitar el segundo debate de una enmienda constitucional que busca, precisamente, modificar ese artículo para incluir como requisitos que los aspirantes a legisladores al menos acrediten «probidad notoria, experiencia, capacitación o formación justificada». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

¿Quién es Niels Olsen, el nuevo presidente de la Asamblea Nacional?

Publicado

on

Niels Olsen fue elegido como presidente de la Asamblea Nacional con 80 votos favor. A sus 37 años se ha desempeñado como empresario en el sector turístico y fue ministro de esta cartera de Estado entre 2021 y 2024.

Olsen nació en Guayaquil el 15 de enero de 1988. Está casado con María Romina Miraglia y tiene dos hijos. Estudio Administración de Empresas y Marketing en la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos y tiene una maestría en Turismo sostenible.

El nuevo presidente del Legislativo ha realizado gran parte de su carrera en el Turismo y fundó la Hacienda La Danesa. En el Gobierno de Guillermo Lasso, Olsen asumió el cargo de titular en el Ministerio de Turismo.

La labor de Olsen estuvo enfocada a la reactivación económica en uno de los sectores más golpeados del Ecuador durante la pandemia del covid-19.

Una de sus políticas fue el establecimiento de la política de «cielos abiertos», para disminuir las tarifas de los pasajes aéreos y fortalecer la conectividad del Ecuador. También impulsó la renovación de la Marca País y la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) durante los feriados, para impulsar el sector.

Olsen fue ratificado en noviembre 2023, durante la presidencia de Daniel Noboa, y permaneció como ministro de Turismo hasta agosto de 2024, cuando se candidatizó a la Asamblea Nacional, como segundo en la lista de legisladores nacionales de ADN.

Tras ganar su curul, era el favorito para ocupar la presidencia de la Asamblea Nacional. «Aquí se viene a servir al Ecuador, no a servirse de él», dijo en su primera intervención como presidente del Legislativo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Marcela Aguiñaga se distancia del correísmo: ‘No estoy de acuerdo con lo que piensa Rafael Correa en este momento’

Publicado

on

Mientras en la Revolución Ciudadana (RC) persisten las tensiones tras la segunda vuelta presidencial, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, instó a dejar atrás las disputas electorales y enfocarse en los problemas urgentes.

“Para mí las elecciones ya pasaron, el Consejo Nacional Electoral acaba de pronunciarse donde reconoce a Daniel Noboa como presidente del Ecuador”, declaró Aguiñaga a diario Expreso.

“Yo, particularmente, no tengo tiempo para disputas electorales ni creo que le hace bien a la provincia del Guayas que pasa momentos muy complejos. Así que uno en la democracia a veces gana, a veces pierde. Y hay que saber estar a la altura del momento”, agregó.

Las declaraciones de Aguiñaga surgen en medio de una creciente controversia interna, luego de que el expresidente Rafael Correa señalara a miembros de su propio movimiento por avalar los resultados oficiales proclamados por el CNE.

Frente a ello, la prefecta evitó profundizar en las fricciones internas y en los señalamientos de Correa: “Prefiero ser la oveja negra de la Revolución Ciudadana que callar mi voz y dejar que se impongan voces que hoy no suman al fortalecimiento de la democracia”.

Este miércoles 14 de mayo, Aguiñaga reiteró su postura crítica al interior del movimiento. “Yo misma me he calificado como la oveja negra de la Revolución Ciudadana por tener una voz disonante, por no estar de acuerdo con lo que piensa Rafael Correa en este momento”, afirmó en una entrevista con Ecuavisa.

Al ser consultada sobre una eventual retirada de la Revolución Ciudadana, Marcela Aguiñaga dijo: “Me lo voy a replantear en los próximos días y luego de eso decidiré cuál será mi camino político”.

Esta postura contrasta con las recientes declaraciones de Luisa González, excandidata presidencial de Revolución Ciudadana, quien insistió este martes en la tesis de un supuesto “fraude institucional”.

En una rueda de prensa, González habló de la auditoría emprendida por Revolución Ciudadana, el partido liderado por el expresidente Rafael Correa, quien tampoco reconoce los resultados de los comicios, pese a que los entes electorales ya han rechazado las impugnaciones de la agrupación política y han proclamado oficialmente el triunfo de Noboa.

Al insistir en su tesis del supuesto «fraude institucional», González reclamó que el CNE no ha atendido los pedidos de la Revolución Ciudadana, como información sobre los términos de referencia para «haber tenido bolígrafos de tinta que no secaba rápidamente».

Asimismo, reclamó que el CNE no ha cumplido con informar dónde están las papeletas de votación que fueron destinadas a Venezuela, , que finalmente no se cumplió, entre otros reclamos. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico