Connect with us

Nacionales

Ejército intensifica operaciones militares en Alto Punino, Orellana, tras emboscada a patrulla militar

Publicado

on

El Ejército Ecuatoriano, en cumplimiento de su misión constitucional de garantizar la seguridad y soberanía nacional, intensificó este martes las operaciones militares en el sector de Alto Punino, provincia de Orellana, específicamente en el denominado Punto Cero, lugar donde el pasado 9 de mayo se registró una emboscada a una patrulla militar que dejó como lamentable saldo 11 miembros de las Fuerzas Armadas fallecidos.

Las acciones en terreno están siendo conducidas y supervisadas directamente por el Comandante General del Ejército, General de Brigada Henry Delgado Salvador, quien ha dispuesto el desarrollo de operaciones ofensivas de reconocimiento, patrullaje y rastrillaje, orientadas a identificar, localizar y neutralizar a los responsables del atentado: elementos pertenecientes al Grupo Ilegal Armado (GIA) autodenominado “Comandos de Frontera”.

Durante la intervención militar, las unidades encontraron dos cadáveres que, según los primeros indicios y evidencias halladas en el lugar, corresponderían a miembros del citado grupo irregular. Uno de los cuerpos vestía uniforme militar y el otro ropa civil. Junto a ellos se encontraron municiones, granadas de 40 mm, mochilas, cargas explosivas —algunas de ellas ya instaladas en maquinaria utilizada para actividades de extracción minera ilegal—, medicamentos, pañoletas con distintivos del GIA, colchones y ponchos de agua. Estos hallazgos confirman la presencia activa del grupo armado en la zona y su relación directa con el ataque del 9 de mayo.

Cabe destacar que las condiciones geográficas y climáticas del sector selvático han representado un gran desafío para las tropas en operación, limitando el avance y la movilidad del contingente militar. No obstante, el Ejército ha implementado el uso de tecnología de punta, como cámaras térmicas FLIR y sensores LiDAR, para optimizar el reconocimiento del terreno y facilitar la planificación táctica de las maniobras militares.

Paralelamente, se mantiene una estrecha coordinación con la Policía Nacional del Ecuador, que colabora en tareas de inteligencia, control de vías y en la identificación de posibles sospechosos dentro de las zonas pobladas cercanas. Asimismo, se han iniciado los procedimientos legales correspondientes respecto al levantamiento de los cuerpos encontrados y la custodia del material bélico incautado, en colaboración con las autoridades judiciales y forenses competentes.

El Comando del Ejército Ecuatoriano reitera su firme compromiso con la defensa de la soberanía del país, la protección de la ciudadanía y la erradicación de amenazas que pongan en riesgo la paz y la estabilidad del Estado. Las operaciones en la frontera norte continuarán de manera sostenida y estratégica hasta garantizar el control total del territorio afectado por la presencia de grupos armados ilegales.

Nacionales

UTPL abre inscripciones para segunda convocatoria presencial

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha abierto oficialmente su segunda convocatoria de admisión para carreras de grado en modalidad presencial, dirigida a todos los bachilleres interesados en formar parte de una de las instituciones académicas con mayor prestigio a nivel nacional. Así lo dio a conocer Juliana Torres, analista de admisiones de grado de la universidad, durante una entrevista.

La etapa de inscripciones estará habilitada hasta el 3 de agosto a través del portal oficial: www.utpl.edu.ec/presencial, donde los postulantes podrán registrarse, acceder a un manual de instrucciones y conocer la oferta académica vigente, que contempla aproximadamente 20 carreras distribuidas en cinco facultades.
“Invitamos a todos los estudiantes a conocer nuestras carreras y los beneficios que ofrecemos en la modalidad presencial. La prueba de admisión tiene fines diagnósticos, por lo que la mayoría de aspirantes serán admitidos directamente”, explicó Torres.

Requisitos y procedimiento
El proceso de postulación es ágil y transparente. Los aspirantes deben:
• Registrarse en línea en la plataforma institucional.
• Realizar el pago correspondiente de $65, valor que puede variar ligeramente según la carrera seleccionada.
• Elegir hasta dos opciones de carrera por convocatoria.
• Prepararse con la guía de estudios que se les entrega al confirmar la inscripción.
La prueba de admisión está prevista para el 30 de agosto. En caso de situaciones médicas o personales justificadas, los estudiantes podrán solicitar una reprogramación para la convocatoria extraordinaria, que inicia el 7 de agosto, siempre y cuando existan cupos disponibles.

Acompañamiento integral
La UTPL no solo ofrece excelencia académica, sino también un enfoque humano y de acompañamiento integral. En ese sentido, la institución ha implementado el programa «No Estás Solo», un sistema de apoyo psicológico para estudiantes y personal universitario que atraviesen situaciones emocionales difíciles.
“Además de este programa, los nuevos estudiantes cuentan con el Proyecto Mentores, una red de apoyo entre alumnos de ciclos superiores y estudiantes nuevos, para facilitar su adaptación tanto académica como administrativa”, indicó Torres.

Sin límite de intentos y con formación nivelatoria

No existe un límite de intentos para acceder a la universidad. En caso de no alcanzar la nota referencial para determinada carrera, los aspirantes podrán cursar un módulo de refuerzo académico gratuito antes del inicio oficial del ciclo en octubre. Este curso permite nivelar conocimientos sin perder el cupo asignado.
Finalmente, la UTPL ratifica su compromiso con la educación superior de calidad y el acompañamiento constante a sus estudiantes, e invita a todos los interesados a revisar su oferta educativa en el sitio oficial.

Continuar Leyendo

Nacionales

CAL suspende salario y funciones a Santiago Díaz tras orden de prisión por presunta violación a menor

Publicado

on

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) tomó tres decisiones clave en torno al caso del asambleísta Santiago Díaz Asque, procesado penalmente por el presunto delito de violación a una menor de edad.

El parlamentario, quien permanece en prisión preventiva desde el 22 de julio, perderá sus funciones legislativas y su salario mientras dure la investigación judicial.

En la sesión del CAL se resolvió:

  1. Suspender los derechos parlamentarios de Santiago Díaz, debido a la medida cautelar de prisión preventiva que enfrenta.
  2. Principalizar temporalmente a su alterna, la legisladora Annie Christina Muñoz Aroca, quien ocupará su curul mientras Díaz permanezca en prisión.
  3. Suspender el pago de su salario y otros beneficios económicos, ordenando la medida a la Administración General y a la Coordinación Financiera de la Asamblea Nacional.

Estas decisiones se amparan en el Reglamento de Multas por Ausencias y Atrasos de los legisladores, y fueron tomadas tras conocerse formalmente la orden judicial contra Díaz.

25 elementos presentó Fiscalía en su contra

La Fiscalía General del Estado presentó 25 pruebas durante la audiencia en la que se dictó la prisión preventiva, el pasado 22 de julio. Entre las más relevantes se incluyen:

  • Testimonio anticipado de la niña víctima
  • Versiones de su madre, padre y hermana
  • Pericia ginecológica
  • Partes policiales y evidencias levantadas en allanamientos, como teléfonos, credenciales y una memoria flash hallada en casa del procesado

Díaz cumple su detención en la Cárcel 4 de Quito y también enfrenta la prohibición de enajenar bienes como parte de las medidas dictadas.

Aunque el proceso sigue en etapa de instrucción fiscal y no existe aún una sentencia ejecutoriada, el caso ha generado gran repercusión política, especialmente por la militancia del legislador en el movimiento correísta. En redes sociales y medios se ha recordado que no es la primera vez que el correísmo se ve involucrado en casos relacionados con abuso sexual a menores.

Además, la Fiscalía justificó la necesidad de la prisión preventiva alegando riesgo de fuga, ya que el legislador evadió la justicia durante varios días antes de ser localizado.

El caso sigue en investigación.

Continuar Leyendo

Nacionales

Ecuador retoma exportaciones de crudo este 1 de agosto tras pérdidas millonarias

Publicado

on

Luego de casi 30 días de suspensión por daños causados por la erosión regresiva del río Coca, EP Petroecuador anunció la reanudación oficial de las exportaciones de crudo Oriente y Napo, a partir del viernes 1 de agosto de 2025. La estatal levantó la declaratoria de fuerza mayor emitida el 3 de julio, lo que marca el regreso a la normalidad en sus operaciones logísticas y comerciales.

La medida fue formalizada la noche del 30 de julio mediante resolución oficial, y permitirá cumplir los contratos internacionales pendientes y reactivar el flujo de ingresos petroleros, uno de los pilares económicos del país.

El reinicio del bombeo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se dio el pasado 25 de julio, gracias a la construcción urgente de un bypass de mil metros de tubería, empalmado por técnicos de Petroecuador y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército. Esta variante fue instalada en la zona crítica del kilómetro 102, en la parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, cantón El Chaco (Napo), donde la erosión destruyó parte de la infraestructura.

Aunque es una solución provisional, ha permitido restablecer el transporte de crudo tras una emergencia que le costó al país más de USD 500 millones en pérdidas por la caída de la producción y venta de petróleo.

Impacto directo en la economía

Durante la suspensión, Ecuador dejó de percibir hasta USD 900 millones, considerando no solo la paralización del bombeo sino también la interrupción de exportaciones. Con la reactivación de operaciones, se busca ahora estabilizar los ingresos petroleros y dar continuidad a los envíos al mercado internacional.

A pesar de la solución temporal, la erosión del río Coca sigue siendo una amenaza. Un tramo del nuevo bypass está a menos de tres metros del área erosionada, lo que mantiene en alerta a las autoridades, sobre todo si el invierno se intensifica y acelera el proceso geológico.

Petroecuador indicó que sus áreas técnicas han trabajado para garantizar condiciones seguras en la infraestructura petrolera y asegurar la continuidad operativa. La empresa también reafirmó su compromiso con el cumplimiento de los contratos internacionales.

Dato clave: La última paralización por erosión del río Coca duró un mes y dejó pérdidas que ya superan los USD 500 millones para Ecuador.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico