Nacionales
Rafael Correa habla de ‘megafraude’ y Revolución Ciudadana denuncia ‘irregularidades’ contra Luisa González

La Revolución Ciudadana presentó una denuncia pública por presunto fraude electoral en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, celebrada este domingo 13 de abril, cuestionando una “reducción inexplicable y selectiva de votos”. La acción surge tras la proclamación oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE), que declaró como ganador al presidente Daniel Noboa, con más de diez puntos de ventaja sobre la candidata correísta Luisa González.
«Miles de votos para Luisa González desaparecieron injustificadamente durante el conteo, mientras Daniel Noboa registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales», cuestiona el correísmo en su escrito.
El expresidente Rafael Correa también se pronunció desde sus redes sociales, indicando que el resultado sería “estadísticamente imposible” y que se trataría de «un megafraude«.
«Ustedes saben que, a diferencia de nuestros adversarios, siempre hemos aceptado la victoria del oponente cuando ha sido limpia. Esta vez no lo es. Estadísticamente es imposible el resultado. Luisa sacaría prácticamente los mismos votos que en la primera vuelta. Hicieron un megafraude, pero cometieron un error: se les pasó la mano«, resaltó Correa.
RC5 denuncia 7 irregularidades
En la denuncia oficial de la Revolución Ciudadana se mencionan siete puntos que, a su criterio, evidencian irregularidades sistemáticas en el proceso, que se detallan a continuación:
1.- Manipulación de actas oficiales:
Denuncian la existencia de actas sin firmas ni validez legal que solo reflejan votos a favor de Noboa.
2.- Restricciones ilegales para evitar documentación visual del fraude:
Alegan que se prohibió ilegalmente el uso de celulares para evitar documentación del presunto fraude.
3.- Declaraciones públicas del CNE para influir percepción pública:
Critican que la presidenta del CNE, Diana Atamaint, difundiera resultados preliminares antes de su consolidación oficial, «manipulando la percepción ciudadana».
Elecciones segunda vuelta Ecuador 2025 : Las 5 claves del triunfo electoral de Daniel Noboa
4.- Fallas técnicas y apagones en recintos clave:
Mencionan presuntas interrupciones sospechosas que habrían alterado el conteo.
5.- Intimidación militar y obstrucción de observadores electorales:
Acusan una fuerte presencia militar que habría impedido la labor de veedores independientes.
6.- Resultados oficiales en contradicción con evidencia científica y estadística:
Según el correísmo, los resultados difundidos contradicen al menos una decena de encuestas independientes y modelos estadísticos reconocidos internacionalmente.
RC5 aseguró que cuenta con «evidencia científica concluyente que demuestra la imposibilidad matemática de estos resultados oficiales».
7.- Cambios arbitrarios de última hora en recintos electorales:
Denuncian que miles de simpatizantes de RC5 fueron afectados por cambios repentinos e injustificados de sus lugares de votación, «generando una reducción artificial y estadísticamente imposible en la participación de nuestros simpatizantes»:
Finalmente, la organización política pidió una investigación independiente. “Ratificamos nuestro compromiso con la transparencia electoral y la defensa irrenunciable de la voluntad popular”, concluye el comunicado. Fuente: Vistazo
Nacionales
Visita oficial de Daniel Noboa a Japón: Estas son todas las actividades que llevará a cabo el mandatario

Tras cerrar una gira por Sudamérica que lo llevó a Brasil, Uruguay y Argentina, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha partido hacia Asia con la intención de consolidar acuerdos diplomáticos y comerciales con Japón y Vietnam.
La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, confirmó en su rueda de prensa semanal que el mandatario inició el viaje el pasado domingo hacia Tokio, donde mantendrá reuniones de alto nivel, incluida una cita con el primer ministro japonés, Ishiba Shigeru.
Este encuentro, calificado por el Gobierno como una “oportunidad estratégica”, busca reforzar los vínculos bilaterales y abrir nuevas vías de cooperación en áreas clave como el comercio, la inversión y el desarrollo tecnológico. Japón ha sido señalado por la administración Noboa como un “aliado fundamental” en la región asiática.

Según el decreto presidencial que autoriza la visita, la misión del jefe de Estado en Asia se centrará en dinamizar el comercio con economías del este asiático, en especial Japón y Vietnam, en el marco de una búsqueda por parte de Ecuador de ampliar su presencia internacional y diversificar sus mercados.
El 30 de agosto y 1 de septiembre, el mandatario estará en cambio en Vietnam, donde se reunirá con el primer ministro Phạm Minh Chính, entre otras actividades.
Actividades que se llevarán a cabo entre el 26 y 29 de agosto en Japón
- Reunión con Presidente y empresarios miembros de la Federación Empresarial de Japón (Keidanren)
- Encuentro fraterno entre Ecuador y Japón (Reunión con la colonia ecuatoriana en Japón y becarios japoneses)
- Seminario de promoción de comercio e inversiones Ecuador-Japón
- Evento Donación Suzuki
- Reunión de trabajo con el Primer Ministro de Japón, Shigeru Ishiba
- Audiencia con Sus Altezas Imperiales, el Príncipe y la Princesa Heredera Akishino. Fuente: Vistazo
Nacionales
El hueco fiscal del presupuesto del Estado aumenta en 2025 a USD 5.624 millones

El Gobierno de Daniel Noboa prevé que en 2025 el déficit o hueco fiscal en el Presupuesto General del Estado sea de USD 5.624 millones, según la proforma presentada por el Presidente Daniel Noboa el 22 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional.
¿Pero qué es el déficit fiscal y cómo afecta al Presupuesto del Estado?
El Presupuesto General del Estado detalla cómo un gobierno administra las finanzas de un país; es decir, en qué gasta el dinero que recauda de sus ciudadanos y los ingresos que percibe por la venta de petróleo o por endeudamiento público.
Cuánta plata necesita el Gobierno de Noboa para lo que resta de 2025 y para 2026 ; ya alista los nuevos presupuestos
Pero cuando los ingresos del Estado no son suficientes para pagar todos los gastos, se crea lo que conoce como déficit fiscal; pues el Estado está gastando más de los ingresos que percibe. Y para cubrir este hueco en el presupuesto, el Gobierno debe endeudarse y pagar intereses.
En la proforma presentada por Noboa, los ingresos previstos para 2025 suman USD 27.439 millones, pero los gastos suman USD 33.064 millones.
La vocera de Gobierno, Carolina Jaramillo, explicó el 25 de agosto de 2025 que el Gobierno de Daniel Noboa ha estado haciendo esfuerzos para reducir el déficit fiscal.
Gobierno prevé que los subsidios costarán USD 7.915 millones al Estado en 2025, ¿cuáles serán los más altos?
«Hay un déficit que no es desconocido, lo venimos arrastrando hace muchas décadas como país, pero cada vez nos esforzamos para que sea menor… Sí, el déficit es de casi USD 6.000 millones, pero no es extremadamente superior al déficit de la proforma anterior», dijo.
Además, Jaramillo enfatizó que lo ideal al hablar del déficit fiscal es referirse a cuánto equivale frente al Producto Interno Bruto del país (PIB). De ahí que dijo que el déficit de 2025 será de alrededor de 4,3% del PIB.
«Tenemos que reconocer que ahora mismo en la proforma se ha priorizado la salud, educación y seguridad, cumpliendo lo que manda la Constitución. Además, la proforma es un ejercicio referencial, no está escrita en piedra», agregó.
Y sí, cuando se compara el déficit fiscal con la proforma de 2024, es decir, con USD 4.800 millones, que es lo que inicialmente preveía el Estado, la diferencia con el hueco que tendrá el Presupuesto en 2025 no es tan amplia.
Sin embargo, a lo largo de 2024 o durante la ejecución del gasto, ese hueco fiscal se fue acortando y cerró diciembre de 2024 con una cifra de USD 2.483 millones, mucho más baja que la inicialmente prevista para 2024 y también más «chica» que la proyectada para 2025. Fuente: Vistazo
Nacionales
El ministro John Reimberg denuncia a jueza de Zamora por no dar prisión preventiva a hombre investigado por sicariato

El ministro del Interior, John Reimberg, continúa con las denuncias a funcionarios judiciales que dejan en libertad a peligrosos delincuentes. Este 25 de agosto de 2025, cuestionó que la jueza Verónica Macas, de la Unidad Judicial Multicompetente Penal con sede en el cantón Yantzaza (Zamora Chinchipe), rechazó el pedido de prisión preventiva en contra de Rolando M., presunto sicario acusado de tentativa de homicidio y detenido por la Policía Nacional, el jueves 21 de agosto.
Se trata de una «resolución inexplicable», expresó el funcionario en su cuenta de X. Le otorgó «ridículas medidas cautelares» como presentación ante el fiscal de la causa y prohibición de salida del país.
El funcionario preguntó ¿hasta cuándo la Función Judicial del país tiene que tolerar este tipo de actos? ¿Cuándo van a estar del lado de los ecuatorianos y no de los grupos delincuenciales?
«Tenemos acusado recibo de la denuncia por parte del Consejo de la Judicatura. Esperamos el procedimiento del caso», concluyó.
Funcionarios judiciales sancionados
Hasta el pasado 10 de junio, 90 servidores judiciales han sido destituidos en los últimos 11 meses por la Judicatura. Se trata de 46 jueces de 13 provincias, fiscales, asistentes administrativos, ayudantes judiciales, citadores, coordinadores provinciales, gestores de archivo, secretarios, técnicos de ventanilla, entre otros.
Este es el número de jueces sancionados:
- Cotopaxi: 1.
- El Oro: 7.
- Tungurahua: 1.
- Los Ríos: 8.
- Bolívar: 2.
- Manabí: 3.
- Guayas: 8.
- Esmeraldas: 3.
- Chimborazo: 4.
- Pastaza: 1.
- Santa Elena: 1.
- Loja: 1.
- Santo Domingo: 6
- Total: 46.
Los 90 servidores judiciales destituidos corresponden a:
- Jueces: 46.
- Fiscales: 11.
- Analistas: 2.
- Asistentes administrativos: 3.
- Ayudantes judiciales: 5.
- Citadores: 1.
- Coordinadores provinciales: 1.
- Directores provinciales: 5.
- Gestores de archivo: 2.
- Secretarios: 10.
- Técnicos de ventanilla: 3.
- Peritos de Fiscalía: 1.
- Total: 90. Fuente: Ecuavisa
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022