Nacionales
Un militar es el punto de encuentro entre el narcotráfico y la corrupción en CNEL, durante la pandemia
El 25 de julio de 2020, Galo Litardo García, capitán de Corbeta de la Armada del Ecuador, fue condecorado por la Alcaldía de Guayaquil, durante la sesión solemne por la Fundación de esa ciudad.
La Comisión Permanente de Calificación para el Otorgamiento de Preseas del Municipio de Guayaquil recomendó el nombre de Litardo, quien era jefe Operaciones del Comando 2 Occidental, por su accionar durante marzo, abril y mayo de 2020 durante la fase más complicada de la pandemia por el Covid-19.
Por esa misma época, según la Fiscalía, Litardo trabajaba de manera clandestina para vender insumos médicos, de manera irregular, a la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL). En 2023 fue llamado a juicio por peculado en este caso.
Pese a su vinculación con la corrupción en la pandemia, Litardo nunca fue arrestado. Además, continuó en funciones en la Armada. Hasta el 12 de noviembre de 2024, cuando fue detenido en medio del caso Gibraltar, sobre narcotráfico.
La Fiscalía y la Policía Nacional capturaron a ocho personas y las procesó por delincuencia organizada, con fines de tráfico de drogas hacia Europa. Además de Litardo, fue apresado Julio Miño, excoronel de la Policía, y alias ‘Carlitos’, un narcotraficante con conexiones en España que era un objetivo de alto valor para las autoridades.
Pese a estos antecedentes, el 15 de diciembre de 2024, la jueza Karol Zambrano dictó prisión preventiva contra todos los procesados, a excepción de Litardo, quien se seguirá presentando periódicamente ante la justicia, como lo ha hecho desde 2022.
Tras el destape del caso Gibraltar, la Armada del Ecuador emitió un comunicado ratificando su «posición cero tolerancia a hechos reñidos con la justicia, disciplina, afectación a la imagen institucional». La institución agregó que Litardo deberá someterse a los procesos administrativos disciplinarios.
Peculado en CNEL
El caso empezó el 6 de julio de 2022. Ese día se formuló cargos contra cinco personas por presunto peculado. Entre los investigados apareció el nombre de Galo Litardo.
La indagación se había iniciado por una denuncia de Kevin Leonardo P. J., en calidad de gerente y representante de LifePharma. Este hombre denunció una suplantación de identidad, ya que esta compañía solo había operado hasta finales de 2018.
Esta empresa se dedica a la compra y venta de fármacos. Según el denunciante, debido a que se reportaron pérdidas, en agosto de 2019, el inventario de la empresa fue vendido a una cadena de farmacias.
Sin embargo, la Contraloría le notificó que en abril de 2020, en plena pandemia por el Covid-19, LifePharma había suscrito un contrato de emergencia con la CNEL. La compañía vendió insumos médicos por USD 470.881.
En el contrato, por parte de CNEL, firmó Donald C., uno de los procesados en el caso por peculado y exinterventor de la entidad pública. Mientras que Kevin Leonardo P. J., como gerente General, firmó a nombre LifePharma. Las pericias determinaron que la segunda firma era falsa.
Mientras la Fiscalía investigaba esa suplantación de firma, la Contraloría emitió un informe con indicios de responsabilidad penal (IRP) sobre ese contrato. La entidad de control determinó, entre otras cosas, que las otras dos cotizaciones presentadas en el proceso eran falsas y los productos tenían sobreprecio.
La figura de Litardo García
En Ecuador, la Ley de Contratación Pública, exige que los contratistas entreguen garantías para asegurar que las empresas proveedoras cumplan con las obligaciones y condiciones establecidas en el contrato. En este caso, LifePharma entregó una fianza a través de una aseguradora.
Según la Fiscalía, esta fianza se suscribió el 10 de abril de 2020. Este valor lo cubrió Galo Litardo García, agente de la Armada Nacional en servicio activo y ahora vinculado al narcotráfico en el caso Gibraltar.
Además, en esa época, María Verónica Ll., otra de las procesadas y exasesora de Donald C., intercambió cerca de 40 llamadas telefónicas con Litardo García. También el uniformado habló habitualmente con Edwin M., quien también es parte del caso y fue el administrador del contrato. Litardo, además, entregó los insumos médicos en las bodegas de CNEL, en Durán.
En 2020, Galo Litardo recibió USD 108.347 a través de transferencias bancarias. Según el Ministerio Público, es el monto más alto que el militar ha recibido en su vida. El principal ordenante de pagos fue LifePharma, pese a que legamente no tenían ninguna relación. Aunque en su versión dijo que era proveedor de mascarillas.
Tras su procesamiento en el caso por peculado, en junio de 2022, la Fiscalía pidió prisión preventiva en contra de Litardo. Sin embargo, el juez Kléber López negó ese pedido y dispuso que el militar se presentara cada 15 días ante la Judicatura de Manta, en Manabí.
En abril de 2023, la Fiscalía acusó a Litardo y a otras seis personas por peculado. Sin embargo, el magistrado López los sobreseyó a todos, ya que consideró que no había suficientes elementos que supongan el cometimiento de un delito. Fiscalía, Contraloría y CNEL apelaron ese fallo.
Por lo que cuatro meses después, un Tribunal de la Corte del Guayas corrigió parcialmente esa decisión y llamó a juicio por peculado a Litardo y a dos personas más. El juicio ha sido convocado cuatro veces: en diciembre de 2023 y en febrero, junio y agosto de 2024. Sin embargo, la audiencia aún no se ha instalado. Fuente: Primicias
Nacionales
Bombardeo militar destruye 12 hectáreas de minería ilegal en Azuay
El Bloque de Seguridad informó que continúan las operaciones en contra de la minería ilegal. Esta vez, el blanco fue La Chonta, en Pucará, en Azuay, donde el Ejército destruyó con artillería pesada campamentos, bocaminas y procesadoras asociadas a redes delictivas. Según fuentes de Defensa, el golpe apunta a cortar la economía que financia a grupos como ‘Los Choneros’.
El operativo
- Militares desplegados: 1.500 efectivos
- Lugar: Sector La Chonta, cantón Pucará, Azuay
- Superficie destruida: 12 hectáreas con explosivos y bombardeos aéreos
- Objetivos destruidos: campamentos, bocaminas, centros de acopio, procesadoras de material aurífero
- Evacuación previa: habitantes de la zona fueron retirados antes del ataque
¿Qué había en la zona?
Informes militares señalan que el sector funcionaba como un centro logístico y financiero de mafias mineras, vinculadas a:
- ‘Los Choneros’, quienes utilizaban la zona para contrabando de armas, microtráfico y extorsión.
- Grupos dedicados al transporte de oro extraído ilegalmente hacia mercados en El Oro y Guayaquil.
- Sistemas de extracción artesanal con maquinaria pesada, dragas, motobombas y generadores diésel sin registro.
El ataque incluyó:
- Fuego directo de artillería pesada y demolición con explosivos.
- Neutralización de 12 hectáreas usadas como ruta de abastecimiento y almacenamiento de combustible, mercurio y armas.
- Uso de drones y helicópteros para identificar blancos antes del bombardeo. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Ecuador reduce riesgo país, inflación y pobreza mientras refuerza seguridad con apoyo extranjero
Ecuador “inspira confianza y estabilidad”. Con esa frase, el presidente, Daniel Noboa intervino este martes, 4 de noviembre de 2025 en la XXXVI Asamblea del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), en Washington, EE.UU. Lo hizo frente a los líderes empresariales de la región, presentó cifras económicas, defendió decisiones polémicas como la eliminación del subsidio al diésel y aseguró que la lucha contra el narcotráfico es la condición indispensable para el desarrollo.
Ecuador reduce riesgo país y registra la inflación más baja de la región
Noboa afirmó que la economía ecuatoriana muestra señales de recuperación:
- Riesgo país: bajó de 1.300 a 684 puntos, el nivel más bajo en más de 10 años.
- Inflación: se ubica en 0,08 %, una de las más bajas de América Latina.
- Pobreza: disminuyó a 24 %, el nivel más bajo desde 2018.
Eliminación del subsidio al diésel y más asistencia social
El presidente recordó que se eliminó el subsidio al diésel, una decisión aplazada por gobiernos anteriores. Justificó la medida asegurando que fue acompañada por:
- Bonos sociales ampliados, sobre todo para madres, emprendedores y estudiantes.
- Entrega de créditos productivos a 7 años para agricultores y comerciantes.
- 100.000 becas para mujeres, incluidas madres solteras.
- Programas como Bono Raíces e Incentivos Emprende.
Seguridad: narcotráfico, minería ilegal y cooperación internacional
Noboa advirtió que el narcoterrorismo “destruye la moral colectiva” y defendió su estrategia de seguridad:
- Ecuador es el tercer país del mundo en incautación de drogas.
- En 2024 se destruyeron 302 toneladas de narcóticos, valoradas en USD 5.000 millones.
- Para este año se proyecta superar las 500 toneladas incautadas.
- Las pérdidas para el crimen organizado –incluyendo minería ilegal– superarían los USD 20.000 millones.
Alianzas comerciales: Ecuador busca integrarse sin poner en riesgo su producción
El presidente indicó que Ecuador mantiene negociaciones y acuerdos comerciales con:
- Estados Unidos
- China
- Emiratos Árabes Unidos
- Canadá
Agregó que los tratados se negocian “sin afectar a la industria nacional ni al agro” y que el país busca integrarse plenamente a la economía global con reglas claras, inversión y seguridad jurídica. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Daniel Noboa en su ponencia en el CEAL: ‘Ecuador dejó atrás la incertidumbre y busca consolidarse como país confiable’
“Ecuador está viviendo un buen momento, hemos dejado atrás la incertidumbre y estamos construyendo un país que inspira confianza y estabilidad”. Con esa frase, el presidente Daniel Noboa intervino este martes 4 de noviembre en la XXXVI Asamblea Plenaria del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), donde expuso los avances de su administración y su estrategia para combatir el narcoterrorismo.
El primer mandatario participó en el foro con el tema “Seguridad para el desarrollo: la lucha frontal contra el crimen organizado” y afirmó que la amenaza narcoterrorista “destruye a una sociedad en su totalidad y destruye la moral colectiva”.
Según dijo, Ecuador apuesta por una estrategia integral que combina control penitenciario, inteligencia, cooperación internacional y profesionalización de las fuerzas del orden.
Noboa destacó indicadores económicos que, según afirmó, reflejan mayor estabilidad: el riesgo país se redujo a 684 puntos, el nivel más bajo en más de una década; la inflación llegó a 0,08% y la pobreza bajó a 24%, el nivel más bajo desde 2018.
También señaló el impacto social de medidas como la eliminación del subsidio al diésel, que otras administraciones no lograron concretar, y aseguró que se acompañó con incremento en asistencia social, bonos en educación y apoyos para emprendimientos. Mencionó los Bonos Raíces, Incentivos Emprende, créditos a 7 años plazo para agricultores y comerciantes y más de 100.000 becas educativas para mujeres.
El presidente habló además de la posición del país frente al narcotráfico. Recordó que Ecuador es el tercer país del mundo en intervención de drogas: en 2024 se destruyeron más de 302 toneladas de sustancias ilegales y este año se proyecta superar las 500. Las pérdidas para mafias, entre narcotráfico y minería ilegal, alcanzarían $ 20.000 millones, según el Gobierno.
En cuanto a la política exterior y comercio, Noboa dijo que el país mantiene negociaciones y acuerdos con Estados Unidos, China, Emiratos Árabes Unidos y Canadá, con miras a integrarse a la economía global “mediante alianzas transparentes y beneficiosas”. Añadió que la relación con EE. UU. “está en su punto más alto” y que Ecuador reafirma allí su papel estratégico en la seguridad hemisférica.
En tanto, el CEAL agrupa a destacados líderes empresariales de la región con el objetivo de promover la integración económica, el fortalecimiento institucional y la cooperación público-privada como motores del desarrollo sostenible. Fuente: El Universo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
