Connect with us

Nacionales

Casa Militar Presidencial seguirá brindando seguridad a Verónica Abad, pese a anuncio de que esta sería retirada

Publicado

on

Horas después de que el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Jaime Vela, declaró que la seguridad brindada por militares a Verónica Abad, suspendida del cargo de vicepresidenta de Ecuador desde el pasado sábado, iba a ser retirada, la Casa Militar Presidencial comunicó que esta seguirá siendo otorgada.

«Ante los recientes acontecimientos relacionados con la suspensión temporal de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, y después del análisis realizado, la Casa Militar Presidencial continuará brindando la protección (a Abad), tal cual la ha venido recibiendo«, se dio a conocer por medio de un comunicado.

En una rueda de prensa este lunes, Vela había indicado que la Casa Militar Presidencial estaba realizando los trámites administrativos correspondientes para que la seguridad de Abad, referida como «exvicepresidenta» por el jefe castrense, sea retirada.

$!Fotografía del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), Jaime Vela.

Vela agregó que la vicepresidenta encargada, Sariha Moya, designada este lunes por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ya cuenta con seguridad. «Obviamente porque ese es un decreto ejecutivo que se tiene que cumplir«, explicó.

Suspensión por abandono injustificado

Abad fue suspendida del cargo de segunda mandataria por cinco meses mediante una resolución del Ministerio del Trabajo, lo que le impedirá asumir la Presidencia durante el período en que Noboa deberá ausentarse para su campaña electoral.

Mediante una resolución emitida por la cartera de Estado, que está a cargo de Ivonne Núñez, la segunda mandataria fue sancionada por «abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales».

El documento señala que la sanción contra Abad se establece «en estricto apego a las normas de derecho, la Constitución de la República del Ecuador, los Principios constitucionales y sin que existan violaciones al debido proceso y otras consideraciones que tomar en cuenta».

En el sumario administrativo se resolvió lo siguiente:

Se impone una sanción de suspensión temporal sin goce de remuneración por 150 días a la servidora pública María Verónica Abad Rojas, en su cargo de Vicepresidenta de la República, tras haberse configurado la falta grave establecida en el Art. 48, literal b) de la Ley Orgánica del Servicio Público: ‘Abandono injustificado del trabajo por tres o más días laborales consecutivos’.

El Ministerio de Trabajo inició un sumario administrativo contra la vicepresidenta Verónica Abad por abandono del cargo, debido a que ella no viajó a Ankara (Turquía) dentro del plazo establecido por el Gobierno. Se alega que Abad no se presentó en la capital turca el 1 de septiembre, y que llegó a Ankara el 9 de septiembre.

Reacción de Abad

El pasado domingo, Abad se dirigió a la ciudadanía para calificar la resolución como una «grosera violación a la Constitución y a las leyes ecuatorianas» y se refirió al sumario administrativo que devino en su sanción como «no aplicable a funcionarios electos en las urnas».

«Pretende inhabilitarme por cinco meses por una falta no cometida y sin prueba alguna, con el solo objetivo de que no asuma la Presidencia de la República, cuando el presidente candidato (Daniel Noboa) entre en su campaña, en la que se encuentra ya abiertamente desde el inicio de su Gobierno», aseveró la vicepresidenta.

Nacionales

La Conaie da por terminado el paro nacional y pide reparación para manifestantes heridos

Publicado

on

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, anunció el fin del paro nacional este miércoles 22 de octubre.

El dirigente indígena pidió a sus bases el despeje de las vías y el repliegue a sus territorios.

La «difícil decisión» se tomó ante el anuncio del presidente Daniel Noboa quien ordenó a la fuerza pública habilitar las carreteras y tomar el control de la provincia de Imbabura, epicentro del paro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tres funcionarios de la ATM, entre seis detenidos por presunta asociación ilícita

Publicado

on

Seis personas fueron detenidas en Guayaquil la madrugada de este miércoles 22 de octubre por una investigación de presunta asociación ilícita.

Entre los aprehendidos se encuentran la procuradora de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y dos uniformados de la institución.

Se conoció que esta investigación inició hace cuatro meses. Las personas arrestadas fueron trasladadas al Complejo Judicial Norte de Guayaquil.

La ATM indicó que están reuniendo la información necesaria antes de dar una vocería. El ilícito de asociación ilícita consiste en que dos o más personas se pongan de acuerdo para cometer delitos que son sancionados con menos de cinco años de cárcel.

John Reimberg, ministro de Interior: la estructura criminal dentro de la ATM es de Chone Killers

John Reimberg, ministro del Interior, apuntó que la estructura criminal que opera dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil es del grupo delictivo Chone Killers.

«Se ha encontrado que existe un delito de asociación ilícita para tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión, incumplimiento de decisiones ilícitas de autoridad competente, falsificación de documentos públicos, usurpación de funciones, entre otros delitos. Lo más preocupante de todo esto es (que ocurre) en asociación al grupo delictivo organizado de los Chone Killers», indicó.

Dijo que este grupo era liderado por una persona que fingía ser abogado para cambiar documentos con la procuradora de la ATM para evitar que personas que eran detenidas en operativos fuesen enviados a la cárcel.

Explicó que los otros detenidos son dos agentes de tránsito que siguen activos en la institución y otros dos abogados que formaron parte de la agencia.

También dijo que la procuradora es exesposa del actual jefe de compras públicas del Municipio de Guayaquil. «Esta vinculación, por más de que sea una expareja, ese es un tema que se tiene que investigar», comentó.

Reimberg exigió a Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, que revise al personal que trabaja en el Cabildo y sus dependencias.

Continuar Leyendo

Nacionales

IESS amplía plazo para pago de aportes patronales en Imbabura

Publicado

on

Las manifestaciones registradas durante los últimos días en Imbabura no solo afectan la movilidad, sino también la economía local. En respuesta, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) resolvió extender el plazo para el pago de aportes patronales correspondientes a octubre de 2025, con el fin de aliviar la carga financiera de los empleadores y garantizar la continuidad de los servicios a los afiliados.

Ampliación excepcional

El plazo original de pago era el 17 de noviembre, pero con esta medida los empleadores podrán cancelar sus obligaciones hasta el 10 de diciembre de 2025, lo que representa una ampliación de 23 días.
Durante este periodo no se generarán intereses, multas ni recargos, siempre que los pagos se realicen dentro del nuevo plazo establecido.

En total, 4 915 empleadores, tanto públicos como privados, se beneficiarán de esta disposición, que también incluye a afiliados voluntarios e independientes del cantón y la provincia de Imbabura.

Alivio financiero temporal

De acuerdo con el IESS, la medida busca mitigar el impacto económico provocado por los cierres de vías y las protestas sociales que han paralizado parcialmente la actividad productiva en la región.
El valor total del planillaje provincial asciende a USD 15,9 millones, mientras que los intereses no cobrados por la ampliación temporal se estiman en USD 391 775,73.
La disposición se aplica únicamente a obligaciones corrientes, no a aquellas que ya se encuentran en mora.

Coordinación con el Biess

El IESS informó que notificará al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para la ejecución de las acciones administrativas necesarias que permitan la aplicación efectiva de esta resolución.

Con esta ampliación, el IESS busca dar un respiro económico a las empresas afectadas por la paralización en Imbabura y mantener el cumplimiento de las prestaciones médicas, sociales y económicas de los afiliados en la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico