Connect with us

Nacionales

Estas son las 65 propiedades incautadas que fueron ya restituidas a los hermanos Isaías

Publicado

on

El trabajo de restitución de los bienes de los hermanos Isaías, exdueños del Filanbanco, se ha llevado con muy bajo perfil y en un ámbito meramente judicial. Después de la sentencia del juez Johnny Lituma, que ordenó la devolución, los hermanos William y Roberto Isaías Dassum han logrado recuperar, al menos, 65 bienes inmuebles en todo el país.

Esta sentencia, de mayo de 2022, dispuso la «restitución de todos los bienes, derechos, acciones y activos en general que fueron objeto del proceso de incautación ejecutado por el Estado» en 2008. La base fue un dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, que determinó la violación a los derechos de los Isaías, específicamente, en la aprobación del Mandato 13.

Para recibir sus bienes, los Isaías crearon el Fideicomiso Mercantil Comité DH-ONU Reparación Integral Trust. Su beneficiario es otro fideicomiso, con el mismo nombre, constituido en Miami y cuyos beneficiarios son, a su vez, los hermanos Isaías Dassum.

El enredo legal que permitió que los bienes incautados a los hermanos Isaías pasen de mano en mano hasta volver a ellos
El fideicomiso se creó el 10 de noviembre de 2022, mediante escritura pública en una notaría del cantón Daule, en la provincia del Guayas. En ese documento consta el primer bien que lograron registrar a su nombre: un inmueble de 309 metros cuadrados ubicado en el centro de Guayaquil, en las calles Chimborazo y Clemente Ballén. Según la escritura, está avaluado en USD 800.000.

Esa descripción coincide con la de un edificio ubicado en la esquina de esta dirección, diagonal a la Catedral de Guayaquil.

Edificio ubicado en las calles Chimborazo y Clemente Ballén, en el centro de Guayaquil.PRIMICIAS
Desde su creación hasta la actualidad, el Fideicomiso Comité DH ONU ha aumentado su patrimonio poco a poco. De acuerdo con la información disponible en la Superintendencia de Compañías, el patrimonio neto del fideicomiso es, a julio de 2024, de USD 4,16 millones.

65 bienes al fideicomiso de los Isaías
Una parte de los bienes inmuebles que fueron incautados a los hermanos Isaías en 2008, tras pasar por varias manos, terminó en la Secretaría de Gestión Inmobiliaria (Inmobiliar). De acuerdo con información que envió esa institución a PRIMICIAS, Inmobiliar recibió 1.704 predios de la Unidad de Gestión de Derecho Público, que administraba los bienes de la banca cerrada (no sólo del Filanbanco).

La mayoría de estos bienes sigue en manos de Inmobiliar, pero 358 ya fueron vendidos, 20 transferidos a otras instituciones públicas y 65 restituidos al fideicomiso de los Isaías.

PRIMICIAS contactó a Leonardo Stagg, apoderado del fideicomiso de los Isaías, para conocer el estado del proceso de restitución, sin embargo, rechazó nuestro pedido de entrevista.

Los 65 bienes que ya fueron restituidos al fideicomiso de los Isaías están avaluados en USD 43,6 millones, según un listado que entregó Inmobiliar con base en el Sistema de Administración de Bienes Inmuebles de esta Secretaría. Estos son:

De edificios a hoteles
Entre los 65 bienes restituidos a los hermanos Isaías, hay nueve que tienen avalúos de más de USD 1 millón.

 

El más caro es el terreno ubicado en el sector de La Pradera, en Quito, en el que funcionaba una de las escuelas de conducción de Aneta (detrás del Ministerio de Agricultura). Tiene 22.000 m2 y está avaluado en más de USD 11 millones. Allí guardia privado custodia el ingreso, y no da más información sobre el predio.

Además, entre los inmuebles más costosos está un predio industrial ubicado en el sector de La Luz, también en Quito, que tiene más de 32.000 m2, y está avaluado en más de USD 7 millones. PRIMICIAS constató que este parece abandonado y no tiene vigilancia privada.

En la lista asimismo aparece el Hotel Ramada, en el centro de Guayaquil. Este edificio incluso fue vendido por el fideicomiso de los Isaías, razón por la cual los trabajadores del hotel, que crearon una empresa para administrarlo y operar, decidieron liquidarla. Está avaluado en USD 5 millones.

Otro terreno con un avalúo de más de USD 5 millones que ya fue restituido al fideicomiso está en el norte de Guayaquil, sobre la Vía a La Costa. Este terreno pertenecía a Komatsu, otra de las empresas incautadas a los Isaías.

Y en el listado aparecen también dos inmuebles, un edificio y un galpón, en el sector de Urdenor, avaluados en más de USD 1 millón cada uno.

Hay otros predios grandes en el listado, por ejemplo, uno en el sector de Carcelén, en Quito, donde funcionaban Maxigraf y Megragraf, imprentas del Grupo Isaías. En ese terreno, que PRIMICIAS visitó, todavía funciona el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Está avaluado en USD 1,8 millones.

El fideicomiso también logró recuperar una casa patrimonial ubicada en el sector de La Mariscal, en el centro norte de Quito, en donde funcionó durante un tiempo el Instituto Brasileiro-Equatoriano de Cultura, con un contrato de comodato.

En un recorrido por estas propiedades el 14 de octubre de 2024, PRIMICIAS identificó que algunos de ellos tienen rótulos que evidencian que están a la venta. Sin embargo, en los números de contacto se negaron a dar información sobre los propietarios.

De acuerdo a la información del Registro de la Propiedad de Quito, sólo en este cantón, el fideicomiso Comité DH-ONU tiene 33 predios. Entre ellos están también una decena de departamentos en varias partes de la ciudad, además de bodegas y parqueaderos.

Aunque no están en el listado de Inmobiliar, PRIMICIAS constató que en Quito, ya están registrados a nombre del fideicomiso los terrenos y edificios en donde funcionan los canales incautados GamaTV y TC Televisión, en el norte de la ciudad.

En el listado tampoco aparece un terreno que pertenecía a TC Televisión en Guayaquil. Los trabajadores de esa empresa (aún en manos estatales) tuvieron que desalojar una sección de las instalaciones, en donde funcionaba el comedor.

Las renuncias de los Isaías
Uno de los bienes más costosos incautados a los hermanos Isaías en Quito fue una mansión ubicada en el sector de Lumbisí, en Cumbayá. Esta era la casa de William Isaías en la capital, y en su interior se guardaba una colección de autos clásicos de lujo, que fueron rematados por Inmobiliar, en 2011.

Dicha casa fue adquirida por la Secretaría de Inteligencia (Senain) en 2012, dirigida en ese entonces por Rommy Vallejo. Una investigación de diario El Comercio reveló que esa institución se comprometió a pagar USD 3,3 millones.

Ahora, la casa sigue en manos de la sucesora de la Senain, el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES). Pero ese bien no será restituido a los Isaías, pues renunciaron a recuperarlo.

Según consta en el proceso judicial ante el juez Jhonny Lituma, el entonces apoderado de los Isaías, Jorge Zavala Egas, pidió en agosto de 2023 que se excluya de los efectos de la sentencia el predio que actualmente pertenece al CIES. Este es un terreno de 41.000 m2, con 5.800 m2 de construcción, que incluyen una piscina.

Zavala Egas también pidió que se excluya de la sentencia la planta baja y mezzanine del edificio La Previsora, en Quito, donde actualmente funciona la matriz del Registro Civil. Fuente: Primicias

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Luisa González y Rafael Correa, líderes del correísmo, enfrentan denuncia por violencia política en el TCE

Publicado

on

La excandidata presidencial del correísmo, Luisa González; el exmandatario, Rafael Correa; y el procurador de la alianza Revolución Ciudadana- Reto, Francisco Estarellas, enfrentan una denuncia por supuesta violencia política.

El reclamo fue presentado el 6 de mayo pasado en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). El denunciante se identifica como Francisco Trujillo Paredes.

Luisa González es denunciada por violencia política de género ante el TCE
En el escrito, que ingresó por correo electrónico, no se detallan las causas exactas que motivan la denuncia. Por sorteo, el proceso será tramitado por la jueza del Contencioso Electoral, Ivonne Coloma.

La jueza ponente dispuso que Trujllo entregue, en un plazo de 48 horas, el original de la denuncia porque en el escrito virtual hacían falta las firmas electrónicas que la respalden.

Sanción del TCE deja fuera de la Asamblea a Priscila Schettini; Correa y González reaccionan
En el mismo plazo, deberá completar y determinar con precisión el acto o hecho cometido por González, Correa y Estarellas. Así como anunciar si patrocinará él mismo la causa o tendrá un abogado.

Tras las elecciones de segunda vuelta, los tres denunciados han hecho varios reclamos ante los organismo electorales por supuestas irregularidades en los resultados que dieron la victoria a Daniel Noboa. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Nacionales

El papa León XIV visitó dos veces Ecuador: el sacerdote que lo conoció hace 20 años lo recuerda con emoción

Publicado

on

Para algunos ecuatorianos, el nuevo Papa, León XIV, no es un personaje desconocido y alejado. El Sumo Pontífice ya estuvo en Ecuador dos veces, la primera hace 20 años, cuando era general de la orden de los agustinos.

Lea: ¿Por qué un Papa debe cambiar su nombre? Este es el origen de esta antiquísima tradición.
Así lo confirma el padre agustino Juan Pablo Linares, quien conoció por primera vez al ahora nuevo Papa, cuando cursaba la secundaria, en el colegio San Francisco de Asís. Y en las horas que dedicaba a obra social, pudo estar de cerca con el recientemente electo Sumo Pontífice.

Linares vive hoy en Guayaquil, ayudando a más de 800 personas a través de la Fundación Nueva Esperanza. Y no pudo dejar de emocionarse hasta las lágrimas cuando León XVI salió al balcón del Vaticano. Todos los recuerdos se le pasaron por la cabeza y el corazón:

«Yo, al actual Santo Papa lo conocí como hace unos 20 años. Estábamos en una juvenil, en Ibarra. Fue a visitarnos y compartió con nosotros. Yo tenía unos 15 años. Es una persona muy tranquila, amena, jovial, sencillo. Nos llegó al corazón a todos los jóvenes que estábamos ahí.

«Aunque fue un corto tiempo, pasamos muy bonito. Entre broma y broma, nos fuimos relacionando. Una anécdota que vivimos fue que uno de los chicos le preguntó ¿qué se necesita para ser agustino? Y él comenzó a explicarnos, cosas del carisma, cosas de la orden, virtudes, etc. A lo que el chico que preguntó replicó: ‘yo pensé que para ser agustino se debía tener zapatos negros’. En efecto, todos llevábamos zapatos negros. Nos reímos mucho.

‘Lo conocí hace 20 años’
Sebastián Angulo es un experimentado periodista económico. Hoy, a sus 38 años, quedó conmovido con el anuncio del nombre del nuevo Papa: Robert Prevost. ¿La razón? Hace 20 años lo conoció:

«Yo, hace 20 años, participaba en un grupo juvenil, en una misión juvenil, con padres agustinos en Ibarra, en la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe.

«En ese entonces, el padre Yuri Acosta, construyó una casa de retiros para jóvenes, para rescate juvenil, como se lo denominaba. Apoyábamos en las tareas, recuerdo que se trabajó con Latin Kings.

«Por ese tiempo, el actual Papa era general de los agustinos y llegó a Ecuador. Así lo hacían los generales de las órdenes, visitaban ‘la provincia de Ecuador’, que es como se denomina en términos de órdenes sacerdotales.

«Hablaba español y visitó la casa de retiros en Ibarra. Tengo recuerdos de cuando él llegó. Le saludamos, participamos en alguna misa. Entiendo que estuvo también en Quito, en la casa de los agustinos que queda por Conocoto, valle de Los Chillos». Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Testimonio: El ecuatoriano que estrechó la mano al nuevo Papa León XIV

Publicado

on

Hace unas dos semanas, Sebastián Angulo, periodista ecuatoriano de 38 años, conversaba con su hermano sobre la posibilidad de que Robert Prevost —entonces cardenal— fuera elegido como el nuevo Papa. Entre bromas, recordaron aquellos días en los que el ahora pontífice, León XIV, visitó Ecuador.

Sebastián tenía unos 18 años cuando Prevost llegó al centro de rescate de la orden de los agustinos, en Ibarra, una casa dedicada a la rehabilitación de jóvenes, construida por el padre Yuri Acosta.

“Hace 20 años vino a Ecuador el general de los agustinos, el padre Robert Prevost. Vino como parte de sus tareas: visitar los países donde los agustinos están presentes. En esa ocasión, vino a conocer la obra del padre Yuri Acosta”, recordó Angulo.

Durante aquella visita, Sebastián estrechó la mano del hoy Papa y —aunque no lo recuerda con claridad— cree que pudo haber participado en una misa oficiada por él. “De lo que me han contado, es un hombre muy vinculado a las causas sociales”, comentó.

Entre risas, Sebastián recuerda que, tras la elección, volvió a hablar con su hermano: “Ya le atinaste al Papa. Ahora atínale al campeón del mundo en el fútbol”.

Confiesa que sintió una emoción especial al saber que Prevost es ahora León XIV: “Sí, porque lo conocí. Es una anécdota”. Fuente: El Telégrafo 

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico