Connect with us

Noticias Zamora

La Feptury 2024: Un Encuentro de Tradiciones, Turismo y Cultura en Yantzaza

Publicado

on

El Valle de las Luciérnagas, Yantzaza, se vistió de gala para recibir la séptima edición de la Feria Provincial de Turismo, “Feptury Yantzaza 2024”, un evento que reunió a miles de personas en un ambiente cargado de cultura, tradición y emoción. Organizado gracias a la colaboración de la Prefectura de Zamora Chinchipe, la Alcaldía de Yantzaza y la Cámara de Turismo local, esta feria se consolidó como uno de los eventos más importantes del año para la provincia, promoviendo el turismo y el emprendimiento en toda la provincia.

Unidos por la Cultura y el Turismo

La participación de seis cantones —Centinela del Cóndor, El Pangui, Palanda, Zamora, Yacuambi y Yantzaza— convirtió a la feria en una celebración verdaderamente provincial. Cada comitiva llegó con entusiasmo, representando lo mejor de sus tradiciones, para participar en diversas actividades que destacaron las riquezas culturales y turísticas de Zamora Chinchipe. Desde interjorgas hasta exhibiciones gastronómicas y deportivas, la Feptury fue una explosión de diversidad que reafirmó la importancia del turismo como motor de desarrollo local.

El corazón de la feria fue la elección de la Reina Provincial del Turismo, un título que recayó en Yesli Anabel Álvarez, representante de Centinela del Cóndor. Con elegancia y gracia, Álvarez demostró no solo su belleza, sino su profundo compromiso con la promoción turística de la provincia, subrayando la importancia de enaltecer las raíces culturales de su cantón y provincia.

Una Agenda Cargada de Actividades

Durante los tres días de la Feptury 2024, la ciudad de Yantzaza vibró con una variada programación. Las actividades culturales, los concursos de coreografía, la feria de emprendimientos y los juegos tradicionales atrajeron a personas de todas las edades. La competencia de Rally Cross, que reunió a pilotos de todo el país, inyectó adrenalina en el ambiente y capturó la atención de los visitantes, mientras que las presentaciones musicales de artistas locales y nacionales como Dayanara Peralta y Oveja Negra brindaron un espectáculo inolvidable.

La alcaldesa de Yantzaza, María Lalangui, resaltó la relevancia de estos eventos para la proyección turística del cantón: “Este tipo de espacios fomentan nuestras culturas y tradiciones, al tiempo que potencian el turismo del Valle de las Luciérnagas. Gracias a las delegaciones de los cantones y a las jorgas participantes por hacer de este evento un éxito rotundo”.

Por su parte, Karla Reátegui, prefecta de Zamora Chinchipe, destacó el impacto positivo de la feria: “El objetivo de esta feria se cumplió con éxito. Tres días llenos de vibras y emoción, donde se demostró el compromiso de Yantzaza por promover su potencial turístico y económico”.

El Cierre de una Feria Excepcional

La clausura de la Feptury estuvo marcada por la premiación de las interjorgas, una competencia que resaltó la unidad y el espíritu deportivo de las delegaciones. En esta edición, el primer lugar fue para el “Movimiento Naranja” de Zamora, quienes se llevaron los aplausos y el reconocimiento del público.

Con esta feria, Yantzaza demostró su capacidad para organizar eventos de gran envergadura, posicionándose como un destino clave para el turismo en Zamora Chinchipe. La Feptury 2024 no solo fue un espacio de entretenimiento, sino también una plataforma para la promoción del patrimonio cultural y natural de la provincia, contribuyendo a su desarrollo sostenible y a la proyección de sus atractivos turísticos a nivel nacional.

En un Futuro

La Feptury 2024 cierra con la promesa de seguir consolidándose como un evento de referencia en el calendario cultural y turístico de la provincia. Con la colaboración de las autoridades locales y el esfuerzo de la comunidad, Yantzaza seguirá brillando como un destino imperdible para los amantes de la cultura, la aventura y la naturaleza.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

¡Las madres  son  la fuente inagotable de sabiduría, de amor y fe absoluta!

Publicado

on

Por Mario Paz. Mgs.

Introducción:

Cada segundo domingo de mayo, el calendario nos invita a detenernos y mirar con gratitud a la figura más importante de nuestra vida: la madre, la flor más hermosa y fragante del jardín de la humanidad. Pero más allá de una fecha, el día de la Madre es un homenaje al amor más puro y desinteresado que existe. Es reconocer a quien ha sido abrigo en las tormentas, faro en los momentos de oscuridad y alegría en los días comunes.

En cada cultura, en cada rincón del mundo, el rol materno es fundamental en la formación de seres humanos, familias y sociedades. Este día es para celebrarlas, agradecerles y la oportunidad para honrar a quien ha sido sinónimo de entrega, ternura, fortaleza y amor incondicional.

La valentía y determinación de una madre

Siempre me pregunté porque en el día las madres los restaurant están llenos de comensales y en el día del padre están a la mitad de su capacidad. La respuesta es simple; las madres no solo llevan a sus hijos 9 meses en el vientre, hasta los 5 años en los brazos y toda la vida en el corazón; sino que son capaces dar su vida a cambio de la de sus hijos, de quedarse sin comer, con tal que sus hijos se alimenten. Esta historieta refleja la intrepidez de una madre, cuando de luchar por sus hijos se trata:

Había dos tribus guerreras, una vivía en el valle y la otra en la cima. La tribu de la cima raptó un bebé de  una familia del valle. Estos enviaron a sus mejores guerreros a traer al bebé de regreso, pero después de varios días de esfuerzos solo habían avanzado unos pocos metros sin lograr el objetivo, cuando vieron a la madre que bajaba de la montaña con su bebé en la espalda.  Ellos preguntaron ¿Cómo pudiste escalar esta montaña si nosotros, los hombres más fuertes y capaces de la aldea no lo conseguimos? Se encogió de hombros y respondió: ¡ES QUE EL BEBÉ NO ERA TUYO!

La madre: cimiento emocional de la familia y guía de vida 

Una madre no solo cuida, también guía, consuela, enseña y fortalece. Su influencia va más allá de la infancia: es fuente de valores, de carácter, de resiliencia. En tiempos difíciles, muchas madres han sido el sostén del hogar, la voz que anima, el abrazo que calma. Su capacidad de amar, incluso en medio del cansancio o la incertidumbre, la convierte en un símbolo de esperanza.

Cuando caminamos por un bosque de enormes árboles, ha escuchado decir a alguien ¿qué hermosas  y fuertes son las raíces de estos árboles?  O cuando visita una metrópolis, alguien ha dicho ¿qué grandes cimientos se han construido aquí? No, verdad, todos elogian al árbol, los edificios, no lo que los sostiene y les da fuerza. ¿Injusto, verdad? pero es así. La MADRE constituye los cimientos de la familia. La madre es la energía que mantiene en pie su hogar, es la sabia que nutre a cada uno de sus miembros y es aquella que prodiga amor incondicional a los suyos.

La maternidad en distintas formas

Hoy en día reconocemos que el amor materno no siempre viene de una madre biológica. Existen madres adoptivas, tías, abuelas, hermanas, madrinas o incluso padres que han asumido ese rol con amor. Todas esas formas de maternidad merecen ser celebradas porque nacen del mismo principio: cuidar y amar a los hijos (as) sin condiciones.

Desafíos del rol de madre en el mundo actual

Ser madre implica grandes desafíos: equilibrar el trabajo, el hogar, la educación emocional, y muchas veces la crianza en soledad. Por eso, más que flores, necesitan reconocimiento, apoyo y políticas que valoren y faciliten su labor.

El día de la Madre debe también ser un llamado a reflexionar sobre la importancia de su rol en la sociedad y que mejor forma de entenderlo que con este relato:

Una empresa muy reconocida  creó un puesto de trabajo falso  “para directora de operaciones”, se les advirtió que no era una tarea común y corriente, pues era el trabajo más importante que podía existir y  lo publicitaron por todos los medios posibles (medios impresos, radiales, televisivos y a través del internet). Entre los requisitos, se consideraba tener conocimientos en medicina, finanzas y artes culinarias. Además debían tener excelentes habilidades de negociación y resolución de conflictos.

En la entrevista se les anunció que la jornada laboral seria de  24 horas al día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, sin derecho a vacaciones y por su labor no recibirá ninguna remuneración. Las entrevistadas y aspirantes al cargo respondieron que era un trabajo inhumano, cruel, que violentaba derechos y  leyes laborales y que por supuesto nadie aceptaría esas condiciones de trabajo. El entrevistador sonrió y les dijo que al contrario hay millones de personas desempañando la función de “directoras de operaciones” y que justamente ese trabajo lo realizan las “madres de familia”.

Un llamado al agradecimiento y al amor activo

Amar a una madre es más que recordarla un día al año. Es honrarla con gestos cotidianos: con respeto, con tiempo, con gratitud. Si tu madre vive, abrázala, escúchala, agradécele. Si ya partió, honra su memoria viviendo con los valores que sembró en ti.

Apreciados hijos (as) honren y amen a sus madres y denle gracias a Dios  por el privilegio de contar con su irremplazable presencia.

Y si eres madre, permítete también descansar, cuidar de ti misma y reconocer todo lo que haces.

Saludo a las madres

Hoy celebramos a quienes, con manos cansadas y corazón valiente, han sido el primer hogar, el primer amor y la primera maestra. Las madres son multifacéticas, son las mejores doctoras, cuando  nos  enfermamos, son  sus mimos  la perfecta medicina; son las  mejores arquitectas, ya desde pequeños  construyen  nuestro futuro; son las mejores cantantes, nos arrullan con su voz celestial; son las mejores   economistas, con lo poco que tienen hacen que nunca falte  un pan  en  la mesa; son el manantial inagotable de amor,  que nos permite disfrutar de su cariño  desmedido; son las mejores psicólogas, nunca faltan sus sabios consejos y cuando  lloramos son el pañuelo que mitiga  nuestras lágrimas.  Miles de besos y abrazos para las madres que nos llevaron nueve meses en su vientre, hasta los 5 años en los brazos y toda la vida en el corazón. Feliz día a todas las madres de mi Zamora y del mundo entero. Gracias, por su amor sin condiciones, por sus silencios sabios, sus consejos y sus sacrificios invisibles.

Su existencia es una bendición que transforma vidas. ¡Feliz Día de las Madres!

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

MSP intensifica medidas preventivas ante casos confirmados de fiebre amarilla y tosferina en Zamora Ch.

Publicado

on

La Directora Distrital 19D01 Zamora-Yacuambi, Salud. Karla Jiménez, abordó con profundidad el trabajo técnico y preventivo que se ha desplegado en el territorio frente a la presencia confirmada de enfermedades como la fiebre amarilla y la tosferina en la provincia.

Durante la entrevista, la autoridad explicó que desde el pasado 24 de abril se notificó oficialmente el primer caso de fiebre amarilla, lo que activó de manera inmediata los protocolos de respuesta institucional del Ministerio de Salud Pública (MSP), contando con el apoyo de epidemiólogos de la planta central, la Coordinación Zonal, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A la fecha, el Distrito de Salud 19D01 ha confirmado cuatro casos de fiebre amarilla en la provincia de Zamora Chinchipe, de los cuales uno corresponde específicamente a esta jurisdicción. Asimismo, se ha confirmado un caso de tosferina en el distrito Zamora-Yacuambi y otro más en el distrito 19D04 Yanzatza-El Pangui.

Fiebre amarilla: características, síntomas y prevención
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, transmitida por mosquitos infectados, perteneciente a la familia Flaviviridae, la misma que incluye al dengue y zika. La Dra. Jiménez explicó que existen tres ciclos epidemiológicos de transmisión: el selvático (o silvestre), el intermedio (sabana) y el urbano. Este último involucra al mosquito Aedes aegypti, lo que refuerza la necesidad de mantener medidas preventivas similares a las que se aplican contra el dengue.

Los síntomas iniciales son inespecíficos y similares a los de otras enfermedades virales: fiebre alta, dolor muscular (especialmente en espalda y piernas), cefalea intensa, náuseas, vómitos, fotofobia y pérdida de apetito. En el 15 al 25 % de los casos, el paciente puede evolucionar a una fase tóxica con ictericia (color amarillento en piel y ojos), hemorragias, insuficiencia renal y un cuadro de shock que puede derivar en la muerte si no se recibe atención médica inmediata.

El tratamiento es únicamente sintomático y de soporte; por ello, la prevención es la principal herramienta de control. En este contexto, la vacunación contra la fiebre amarilla es esencial: es segura, gratuita, proporciona inmunidad de por vida y está disponible tanto en puntos fijos como mediante brigadas casa a casa.

Tosferina: vigilancia intensiva y vacunación infantil
Respecto a la tosferina, enfermedad respiratoria causada por la Bordetella pertussis, la Directora Distrital informó que se mantiene una vigilancia activa en los establecimientos de salud, especialmente en población infantil, la más vulnerable frente a esta afección. La tosferina se caracteriza por fiebre, congestión nasal, tos seca y prolongada que puede desencadenar episodios de apnea o dificultad respiratoria, particularmente en niños pequeños.

Frente a estos casos, el MSP ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en centros de salud y espacios cerrados, además de promover activamente la vacunación infantil. Aunque la cobertura actual de inmunización contra esta enfermedad supera el 85 % en la provincia, se identificó como problemática la ausencia del carné de vacunación en algunos hogares, lo que dificulta la trazabilidad del esquema completo de inmunización.

Medidas institucionales y comunitarias implementadas
En respuesta a los casos confirmados y sospechosos, el Ministerio de Salud ha ejecutado una serie de acciones integrales:
• Vacunación masiva en barrios priorizados de la parroquia San Carlos de las Minas, donde se registraron los primeros casos.
• Fumigación intradomiciliaria, peridomiciliaria y espacial en zonas con presencia del vector.
• Cercos epidemiológicos para el seguimiento de contactos estrechos y detección temprana de posibles contagios.
• Educación comunitaria para la eliminación de criaderos de mosquitos: recipientes como botellas, tapas, cáscaras o envases son potenciales criaderos.
• Promoción de medidas de bioseguridad, como el uso de repelentes, mosquiteros, indumentaria protectora y lavado frecuente de manos.

Asimismo, se han identificado viviendas cerradas o no efectivas durante las jornadas de control, lo cual representa un riesgo sanitario. Por ello, se realizarán nuevas visitas para garantizar la cobertura total, evitando así la expansión del virus.

Karla Jiménez enfatizó que tanto la fiebre amarilla como la tosferina son prevenibles si se actúa con responsabilidad individual y colectiva.

Instó a las familias a participar en las mingas comunitarias de limpieza, a no automedicarse y a acudir de inmediato a los establecimientos de salud ante la aparición de síntomas.

“La salud pública se construye desde cada hogar. Eliminemos criaderos, vacunémonos y trabajemos juntos para evitar la propagación de estas enfermedades en nuestra provincia”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

CNE entregó Credenciales a Asambleístas: inicia una nueva etapa legislativa

Publicado

on

En un acto solemne desarrollado este martes 6 de mayo de 2025, la Delegación Provincial Electoral de Zamora Chinchipe llevó a cabo la entrega oficial de credenciales a los asambleístas provinciales electos, como parte del cierre del proceso democrático correspondiente a las Elecciones Generales 2025.

El evento fue presidido por el director de la delegación provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), Jorge Paltín Castillo, quien en su intervención destacó el compromiso institucional con la democracia y la transparencia. “Este acto no sólo marca un momento de reconocimiento institucional, sino que también simboliza la culminación de un proceso democrático que refleja la voluntad y compromiso del pueblo”, afirmó el funcionario, al tiempo que reconoció la participación activa de autoridades, actores políticos y ciudadanía en el desarrollo del proceso electoral.

Desde la convocatoria realizada el 9 de febrero de 2024, hasta la consolidación de la primera y segunda vuelta electoral, celebradas en febrero y abril de 2025 respectivamente, el proceso se desarrolló con normalidad, reflejando la madurez democrática y el respaldo ciudadano.

“Zamora Chinchipe tiene hoy representantes legítimos, elegidos por el pueblo con plena confianza y respaldo”, enfatizó Paltín.

Esperanza Rogel, la asambleísta más votada de la provincia gracias al arrastre del candidato presidente.
Con un emotivo discurso cargado de gratitud y compromiso, Esperanza Rogel, quien obtuvo el primer escaño de representación, recibió su credencial acompañada de su suplente Brando Moreno. La legisladora, visiblemente emocionada, expresó: “Hoy, con mi corazón lleno de gratitud, recibo esta credencial con responsabilidad, pero sobre todo con un firme compromiso con el pueblo que me ha otorgado el honor de representarlos”.

Rogel agradeció a su familia, a los ciudadanos que participaron en el proceso electoral y, de manera especial, a quienes depositaron en ella su confianza, convirtiéndola en la candidata más votada de la provincia. “Esta credencial no me pertenece sólo a mí, les pertenece a ustedes, mi querida Zamora Chinchipe”, manifestó.

Asimismo, resaltó el respaldo del 71.23 % de los votantes al proyecto presidencial que representa, encabezado por el presidente electo Daniel Noboa, asegurando que se trata de un mandato claro por un Ecuador con justicia, inclusión y desarrollo sostenible.

En su intervención, hizo un llamado a la unidad de todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales para responder a los desafíos del país y de la región amazónica. “El momento que vive el Ecuador exige unidad, madurez y compromiso colectivo. Los intereses de la patria están por encima de cualquier ideología o diferencia”, expresó.

Además, afirmó su compromiso con una legislación que defienda los derechos, territorios e identidad amazónica. “Trabajaré con todos los sectores: jóvenes, mujeres, agricultores, mineros, pueblos y nacionalidades, emprendedores y autoridades locales. Estaré siempre en territorio, escuchando, rindiendo cuentas y siendo vigilante del cumplimiento de nuestros derechos y obligaciones”, concluyó.

Héctor Valladares, reelecto para un nuevo periodo
En el mismo acto, el asambleísta Héctor Valladares, reelecto por el movimiento político Revolución Ciudadana, recibió su credencial acompañado de su suplente Jhannela Castillo. Valladares ratificó su compromiso con la provincia y agradeció la confianza depositada por la ciudadanía para continuar su labor legislativa en la Asamblea Nacional del Ecuador.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico