Connect with us

Internacionales

En qué consiste el plan de Seguridad de Claudia Sheinbaum anunciado en plena crisis de violencia en México

Publicado

on

México vive una nueva crisis de violencia y el gobierno de Claudia Sheinbaum, que cumple una semana en el poder, anunció este martes cómo lo quiere resolver.

El macabro asesinato del alcalde de Chilpancingo el domingo, en el oeste del país, se sumó a la guerra abierta entre las facciones del Cartel de Sinaloa, en el norte. La semana pasada, además, seis migrantes murieron en el sur de México después de que militares dispararan contra el vehículo en el que viajaban.

En este contexto, el nuevo gabinete presentó su plan de contingencia.

“No va a regresar la guerra contra el narco”, advirtió Sheinbaum en conferencia de prensa. “Nosotros vamos a usar prevención y atención a las causas (…) Los delitos de alto impacto van a disminuir porque hay una estrategia y se va a cumplir”.

Aunque habrá un énfasis distinto hacia el tema, Sheinbaum insistirá en una premisa de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador: “Seguimos creyendo en la máxima de que la seguridad y la paz son fruto de la justicia; justicia social pero también un sistema de justicia que funcione y proteja a la población”, dijo la mandataria.

La «conferencia matutina» de este martes, como llama el nuevo gobierno al esquema de «mañaneras» establecido por AMLO, fue dedicada a explicar en qué consiste el plan de seguridad del nuevo gobierno.

Aunque durante los últimos 6 años los homicidios bajaron levemente cada año, en términos absolutos el sexenio obradorista fue más violento de la historia reciente del país.

Sheinbaum quiere cambiar la aproximación al tema. Y propone su experiencia en la alcaldía de Ciudad de México, entre 2018 y 2023, como antecedente de lo que puede ser la estrategia a nivel nacional.

Los homicidios y los secuestros en la capital se redujeron a la mitad durante los últimos seis años.

Y el secretario de Seguridad de la ciudad es ahora el del país: se trata de Omar García Harfuch, un joven policía y abogado que, gracias a su popularidad, llegó a ser considerado como candidato presidencial del oficialismo.

Fue él quien dio a conocer en la mañana del martes los cuatro focos del plan.

Omar García Harfuch y Sheinbaum

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,Omar García Harfuch fue uno de los funcionarios estrella del gobierno de Sheinbuam en la Ciudad de México.

1. Atención a las causas

El primero es un saludo al legado de AMLO: lucha contra el crimen con política social.

Sheinbaum dio como ejemplo el programa Barrio Adentro que se implementó en CDMX.

“Todas las secretarías se sumaron para atender a la gente en las zonas de mayor índice delictivo”, recordó. “Si el joven no estaba yendo a la preparatoria, lo llevábamos. Si no tiene universidad o trabajo, se los encontramos”.

La idea del gobierno es que, en la medida en que los jóvenes tengan algo que hacer, una vida sana y un proceso de formación consolidado, es menos probable que opten por entrar al crimen.

Algunos críticos citan estudios especializados que no han encontrado una relación causal entre pobreza y delincuencia, y apuntan a los problemas de corrupción dentro de policías y fiscalías como factores de la violencia.

Pero Sheinbaum, también citando análisis académicos, explicó que los jóvenes se suman a los grupos delictivos por razones que la política social del gobierno puede atender: ausencia de recursos económicos, una identidad social y cultural que quizá no tienen en la familia y falta de acceso a la educación y al empleo.

“El gobierno de México, con sus diferentes secretarías, tiene que ir al territorio para apoyar a la gente”, dijo la mandataria.

Funeral de Alejandro Arcos

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,La familia del alcalde de Chilpancingo en el funeral el lunes.

2. Consolidación de la Guardia Nacional

Otro punto polémico del plan del gobierno es seguir fortaleciendo el papel de la Guardia Nacional para luchar contra el crimen.

El gobierno de AMLO desmanteló a la vieja Policía Federal, acusada de corrupción y de tener vínculos con el crimen organizado, y la remplazó por la Guardia Nacional, una organización con 140.000 oficiales también de corte civil pero adscrita a la rama militar.

Durante los 6 años de López Obrador en el poder las Fuerzas Armadas pasaron de ser defensores de la soberanía a colaborar en la construcción de infraestructura pública, tener presencia en las calles y participar en la gestión de entidades y empresa públicas.

Antes de terminar el gobierno de AMLO, el oficialismo aprobó una polémica reforma constitucional que transfiere a la Guardia Nacional de la Secretaría de Seguridad a la Secretaría de Defensa.

Muchos, de entrada, consideran que los militares no deberían tener funciones de orden público. De hecho, el asesinato de seis migrantes en un retén militar en Chiapas el fin semana se tomó como un ejemplo de la problemática que ello implica.

“La Guardia Nacional es una institución policial definida por una doctrina militar bajo regulación estricta. Es falso que haya militarización, lo que estamos haciendo es aprovechar las capacidad de la secretaria de la Defensa para que la Guardia Nacional se pueda consolidar”, sostuvo este martes García Harfuch.

“Hay familias que no tienen acceso a la policía. Ahí es donde la Guardia Nacional jugará un rol importante”, aseguró.

Guardia Nacional en huracán Milton

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,Otras de las nuevas funciones de la Guardia Nacional es ayudar a socorren durante desastres naturales.

3 y 4. Inteligencia y coordinación

Sheinbaum y García anunciaron que la tercera y cuarta parte del plan tienen un objetivo común: luchar en contra de la impunidad, que en México se da en un 90% de los casos delictivos.

Por un lado, se busca tener mejor información sobre los crímenes y, por el otro, que esa información sea gestionada de manera articulada por todas las instituciones competentes.

Parte del problema actualmente en México es que las denuncias de posibles delitos se filtran a los grupos armados, que por su parte aprovechan la fragmentación de los organismos de seguridad para desarrollar sus actividades.

“No se trata solo de reaccionar a los delitos, sino anticiparse a ellos, usando inteligencia y recursos tecnológicos más avanzados para analizar datos, identificar patrones y comprender dinámicas en zonas con más incidencias”, dijo el secretario de Seguridad.

Sheinbaum con militares

Fuente de la imagen,Reuters

Pie de foto,Sheinbaum tendrá en las Fuerzas Armadas un aliado fundamental al tiempo que un desafío difícil de controlar.

Para eso, el gobierno creará dos entidades: una subsecretaría de inteligencia y una academia de la seguridad para policías y fiscales.

Para empezar, las autoridades federales se van a trasladar este mismo martes a Culiacán, capital de Sinaloa, para atender la batalla entre las dos facciones del cartel de Sinaloa que estalló tras la detención en Estados Unidos del capo Ismael “El Mayo” Zambada.

“La seguridad es un problema que requiere una responsabilidad compartida y una respuesta unificada”, dijo García Harfuch.

Parte del éxito de la política de seguridad en la Ciudad de México fue precisamente lograr que las policías y fiscalías estuvieran coordinadas para atender las denuncias.

Y parte de la duda que expertos tienen es cómo puede el gobierno central coordinar instituciones grandes, autónomas y diversas de cada Estado.

El monstruo de la violencia a nivel nacional es mucho más poderoso y diverso que a nivel local. Y las fuerzas de seguridad del Estado tienen menos influencia, control territorial e infraestructura a nivel federal que a nivel local.

Ese será, precisamente, el gran desafío de Claudia Sheinbaum. Fuente: BBC mundo

Internacionales

Venezuela afirma que aceptará ‘toda ayuda’ internacional para enfrentar a Estados Unidos

Publicado

on

El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este lunes que su país aceptará «toda la ayuda» internacional que haya para enfrentar la que señaló como una «agresión» de Estados Unidos, cuyo despliegue militar en el mar Caribe es denunciado por el chavismo como una «amenaza» que busca propiciar un «cambio de régimen» en la nación suramericana.

«Si nosotros no hemos hecho públicamente el llamado a que los pueblos del mundo puedan organizarse para defender a nuestro país, yo aprovecho y lo hago desde esta instancia, que de cualquier lugar del mundo, aquí está Venezuela que está siendo agredida, y toda la ayuda que nos puedan dar, bienvenida sea. Aquí serán recibidos como hermanos de la vida», dijo el ministro.

En la rueda de prensa semanal del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el también secretario general de la formación aseguró que «fuerzas militares de esta América» han «enviado mensajes» en los que, dijo, ofrecen su apoyo al país, sin especificar de qué naciones.

«Eso sí hemos recibido nosotros de fuerzas militares de países no necesariamente con Gobiernos cercanos a nosotros (…) así que se vendrán los pueblos originarios y las fuerzas militares y policiales de otros países a Venezuela para apoyar a esta patria», afirmó.

Pueblos indígenas se sumarían a «brigadas milicianas»

El Ejecutivo chavista asegura que también ha «recibido cartas de varios pueblos indígenas» de América que están «dispuestos a guerrear» para defender a Venezuela, por lo que el presidente Nicolás Maduro ordenó este domingo conformar «brigadas milicianas» de estos grupos para que vayan al país a defenderlo «si fuese necesario».

$!Simpatizantes del gobierno venezolano participan en una marcha para conmemorar el Día de la Resistencia Indígena en Caracas el 12 de octubre de 2025.

Cabello reiteró este lunes que la nación «se ha venido preparando para cualquier situación», y en ese sentido destacó la «movilización parcial por estado» del plan de defensa denominado ‘Independencia 200’, que desde el pasado miércoles se ha activado en las regiones costeras de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón, Zulia, Anzoátegui y Monagas, así como en Bolívar (sur, fronteriza con Brasil), a fin de continuar con la preparación de civiles, policías y militares.

Este plan, señaló, tiene también como objetivo proteger gasolineras, instalaciones de servicios básicos, unidades de transporte, escuelas y hospitales para «asegurar su funcionamiento en caso de conflicto».

«Y, por supuesto, la Milicia se despliega con los planes secretos que tiene la Milicia de movilización, de equipamiento, de transporte y de personal», agregó.

El pasado septiembre, Maduro aseguró que «militares de América Latina y el Caribe» le han manifestado que apoyan la defensa de Venezuela, en un contexto marcado por lo que el mandatario denuncia como una «amenaza militar» por parte de EE.UU., país que defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Sale a la luz la carta que envió Nicolás Maduro a Donald Trump en la que muestra disposición a dialogar

Publicado

on

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.

«En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación», se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.

Así mismo, Maduro recordó el ‘fake news’ en relación a que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados, «ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell».

«Este canal, al día de hoy, ha funcionado de manera impecable», apuntó el mandatario venezolano en la carta.

Además, el presidente chavista dijo que en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, siempre se ha buscado «una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja» entre ambos Gobiernos.

«En las últimas semanas han tomado protagonismo los señalamientos, absolutamente falsos, sobre vínculos con mafias y bandas narcotraficantes por parte de las altas autoridades legítimas de Venezuela», agregó la misiva.

A juicio de Maduro, este es el peor de los ‘fake news’ que se ha lanzado contra Venezuela para, sostuvo, «justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente».

«Conversé largamente con el enviado especial Rick Grenell sobre este y otros temas«, apostilló.

$!La carta a Donald Trump.

¿NO RELEVANTE EN EL NARCOTRÁFICO?

El mandatario aseguró que Venezuela es un «territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos».

Al citar datos de las Naciones Unidas, Maduro indicó que solo un 5 % de la droga que sale de Colombia «intenta» ser transportada a través de Venezuela, «siendo -aseguró- combatida, interceptada y destruida» al ser incautada.

«Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 % de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2.200 kilómetros que tenemos con Colombia», explicó Maduro.

Igualmente, señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculados al narcotráfico.

«Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia», agregó.

Maduro dijo que espera poder «derrotar» estas ‘fake news’ junto a Trump, que «llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica».

«Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news«, reiteró el jefe de Estado de Venezuela.

Trump evitó confirmar este domingo si recibió una carta de Maduro y, al ser abordado por el asunto, simplemente dijo: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».

En la víspera, el mandatario estadounidense dijo en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus «presos» que han sido «forzados» a ir a Estados Unidos por el «liderazgo venezolano», en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe.

EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

Milei sufre una aplastante derrota en Buenos Aires y Cristina Fernández festeja desde su balcón

Publicado

on

Fuerza Patria, alianza de distintos sectores de la oposición peronista al Gobierno de Javier Milei, aplastó el domingo 7 de septiembre al partido del presidente, La Libertad Avanza, en los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires, mayor distrito electoral del país y clave de cara a las elecciones nacionales del próximo octubre.

Con más del 80 % de los votos escrutados, Fuerza Patria obtuvo casi un 47 % mientras que La Libertad Avanza se ubicó en casi 34 %.

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández, salió a su balcón para saludar a los cientos de seguidores que se congregaron este domingo a las puertas de su casa, donde cumple prisión domiciliaria, para celebrar el gran triunfo peronista.

«¿Viste Milei?», escribió minutos antes de salir al balcón Fernández en su perfil de X, para luego recriminar, una a una, varias políticas y acciones del presidente Javier Milei durante su Gobierno.

Los resultados indicaron además que el peronismo ganó en seis de las ocho secciones electorales que componen la provincia, incluidos triunfos categóricos en los dos distritos más poblados.

La participación se ubicó levemente por encima del 63 %, una cifra menor a la registrada en comicios legislativos anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017), pero no tan baja como se esperaba, considerando que en esta ocasión las elecciones no se celebraron en conjunto con las nacionales y se vaticinaba una mayor abstención.

De confirmarse estos resultados, Fuerza Patria, que gobierna la provincia desde 2019, se quedaría con 13 de las 23 bancas en el Senado que se ponían en juego en esta elección y 21 de los 46 escaños de disputados.

La Libertad Avanza, por su parte, se quedaría con ocho bancas en el Senado provincial -que cuenta con 46- y 18 escaños en la Cámara Baja, que cuenta con un total de 92 sillas.

Tanto el Gobierno de Milei como el peronismo -la principal fuerza opositora en Argentina- eligieron como estrategia política plantear la elección provincial como una batalla clave para posicionarse con solidez para los comicios nacionales del 26 de octubre, en los que se renovará parcialmente la composición del Parlamento argentino.

La provincia de Buenos Aires tiene un importante peso electoral, puesto que concentra al 38,6 % de la población de Argentina.

Milei acepta la derrota
El presidente Javier Milei reconoció que su partido ha sufrido «una clara derrota» que «hay que aceptar», y prometió hacer lo posible para revertir estos resultados,

«Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo», afirmó. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico