Connect with us

Noticias Zamora

Salvador Quishpe, un defensor inquebrantable de la identidad y los derechos

Publicado

on

En el corazón de la selva amazónica ecuatoriana, un 15 de marzo de 1971, en la pequeña comunidad de Piuntza, parroquia Guadalupe del cantón Zamora, nació Salvador Quishpe. Proveniente de una familia profundamente arraigada en la cultura Quichua Saraguro, Salvador es el fruto de una herencia ancestral que sus padres, Manuel Asunción Quishpe y María Francisca Lozano Gualán, transmitieron a sus nueve hijos. Hoy, Salvador es un hombre que ha sabido amalgamar esa herencia con un firme compromiso social y político, dedicando su vida a la defensa de los derechos humanos y colectivos.

Los primeros años de Salvador se desarrollaron en el seno de una comunidad donde la cultura y la tradición Quichua eran el núcleo de la vida diaria. A pesar de las limitaciones de su entorno, Salvador mostró desde temprano una inquebrantable sed de conocimiento. Comenzó su educación primaria en la Escuela Fiscal Rumiñahui de la parroquia San Lucas, cantón Loja. Su recorrido académico fue diverso y exigente, pasando por instituciones como el Colegio Miguel Riofrío, el Instituto Superior No. 16 de Zamora, y culminando su bachillerato en el Instituto Intercultural Bilingüe Quilloac en Cañar en 1991.

La búsqueda de conocimiento llevó a Salvador a la Universidad San Francisco de Quito en 1994, donde decidió estudiar Sociología para el Desarrollo, complementando sus estudios con una subespecialidad en inglés. Su tiempo en la universidad no solo amplió su horizonte académico, sino que también lo expuso a nuevas culturas e ideas a través de un programa de intercambio en la Eastern Mennonite University, en Harrisonburg, Virginia, Estados Unidos, durante el año lectivo 1995-1996. Este viaje académico fortaleció su visión de la justicia social y lo preparó para los retos que enfrentaría en su retorno a Ecuador, donde se graduó como sociólogo en 1999 y, posteriormente, en 2018, obtuvo una maestría en Gestión y Desarrollo Social en la Universidad Técnica Particular de Loja.

Desde sus primeras experiencias laborales en 1992 como docente en la Escuela Fiscal Intercultural Bilingüe “Estados Unidos” en Jambué Bajo, Salvador ha dedicado su vida a la educación y la política. Su trayectoria incluye roles significativos como asesor del Consejo Provincial de Cotopaxi en 2001 y asesor de la bancada de Pachakutik en la Asamblea Nacional Constituyente en Montecristi en 2008. En 2020, asumió el reto de liderar la Cooperativa de Transportes Unión Yantzaza como su gerente, demostrando su capacidad para enfrentar desafíos en diversos ámbitos.

La vocación de Salvador por el servicio público lo ha llevado a ocupar cargos de gran relevancia en la estructura organizativa indígena y política del país. Desde su elección en 1992 como dirigente de Tierras y Territorios de la Federación de Saraguros ZAMASKIJAT, su liderazgo ha sido constante, siendo vicepresidente y luego presidente de ECUARUNARI, así como dirigente de Organización y Política de la CONAIE. Su incansable lucha por los derechos de su pueblo lo llevó a ser electo diputado por Pachakutik en 2002, cargo en el que fue reelecto en 2006. Su gestión como prefecto de Zamora Chinchipe entre 2009 y 2019 dejó una huella imborrable en la provincia, reflejando su compromiso con el desarrollo y el bienestar de su comunidad.

Más allá de su carrera política, Salvador es un hombre profundamente conectado con sus raíces. Aunque no se considera un deportista, disfruta del ecua volley, un deporte popular en su tierra, y evita disciplinas como el boxeo. Su verdadera pasión reside en la preservación y promoción de las culturas y tradiciones ancestrales. La gastronomía, la música y la lengua Quichua son elementos que Salvador valora y que busca transmitir a las nuevas generaciones indígenas, incentivando a la juventud a fortalecer una identidad cultural milenaria.

En su tiempo libre, Salvador se dedica a la agroecología en su finca en San Marcos, cerca de Zamora. Aquí, se sumerge en la reforestación y el cuidado de los bosques, prácticas que reflejan su profundo respeto por la naturaleza y su compromiso con la sostenibilidad.

Hoy, Salvador Quishpe se encuentra ante un nuevo desafío: su posible candidatura a asambleísta por la provincia de Zamora Chinchipe. Esta propuesta, aún en evaluación, podría darle la oportunidad de llevar la voz de su provincia al escenario nacional, defendiendo los derechos y necesidades de su gente en temas tan cruciales como la infraestructura vial, la salud, la educación y el medio ambiente. Con la convicción de que el activismo social es esencial para el cambio, Salvador planea impulsar asambleas provinciales para coordinar estrategias con las organizaciones sociales, autoridades y ciudadanos, con el fin de garantizar los derechos de Zamora Chinchipe.

La vida de Salvador Quishpe es de perseverancia, de lucha y amor por su tierra. Su historia es la de un hombre que, fiel a sus raíces, ha sabido enfrentarse a los desafíos de su tiempo, siempre con la mirada puesta en el bienestar de su comunidad y la defensa de los derechos de su pueblo.

Noticias Zamora

Aprueban proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial para Los Encuentros

Publicado

on

El Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Los Encuentros expresa su profundo agradecimiento a la Secretaría Técnica de la Amazonía (STA) por la aprobación del Proyecto de Construcción y Ampliación del Sistema de Alcantarillado Sanitario y Pluvial en la cabecera parroquial de Los Encuentros, cantón Yantzaza, provincia de Zamora Chinchipe.

La iniciativa, de alto impacto social y ambiental, contempla una inversión de USD 4.461.757,21 más IVA en fondos no revolventes, constituyéndose en el primer financiamiento de esta magnitud en la historia de la parroquia.

Este proyecto representa un avance trascendental en materia de desarrollo, salud pública y bienestar colectivo, al dotar a la población de infraestructura moderna y eficiente para el manejo de aguas servidas y pluviales. Su ejecución permitirá reducir riesgos de contaminación, prevenir enfermedades y mitigar afectaciones ambientales, contribuyendo así a la construcción de un entorno más seguro y saludable para todas las familias.

El GAD Parroquial de Los Encuentros destacó que esta aprobación es el resultado de una gestión constante y comprometida en favor de la comunidad. “Con este proyecto, Los Encuentros se encamina hacia un futuro más digno, saludable y sostenible para todas las familias”.

Finalmente, la institución parroquial reiteró su compromiso de trabajar con transparencia, responsabilidad y visión de futuro, asegurando que esta obra emblemática se ejecute de manera eficiente y con un impacto positivo perdurable en el tiempo.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Yantzaza fortalece la seguridad ciudadana con entrega de patrulleros, gracias al aporte de la empresa privada

Publicado

on

En un acto de corresponsabilidad social y compromiso ciudadano, el cantón Yantzaza recibió la entrega oficial de cinco patrulleros, cuatro motocicletas y equipamiento destinado a la Policía Nacional del Ecuador. Esta gestión fue posible gracias a la colaboración de la empresa privada, que firmó una carta de intención con la institución policial, consolidando así una alianza estratégica orientada a garantizar los derechos, libertades y seguridad de la ciudadanía.

Los vehículos y motocicletas serán distribuidos de la siguiente manera: tres patrulleros y cuatro motocicletas para el distrito Yantzaza, un patrullero para el cantón Paquisha y un patrullero para el distrito Chinchipe (sector Palanda). Estas unidades entrarán en funcionamiento de manera inmediata, fortaleciendo la capacidad operativa y la cobertura territorial.

Durante el evento, el mayor Fabricio Granda, jefe del distrito Yantzaza, destacó la importancia del trabajo conjunto entre instituciones, comunidad y sector empresarial. La alcaldesa María Lalangui subrayó que “la seguridad no es tarea de una sola entidad, sino un compromiso compartido entre autoridades, comerciantes, empresa privada, barrios, familias y ciudadanos”, resaltando además la implementación del centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia y el sistema de telefoneo comunitario, iniciativas complementarias para la prevención del delito.

El aporte empresarial fue posible gracias a la gestión y compromiso de reconocidos ciudadanos y emprendedores: Luis Mendieta, Jorge Vera, René Quezada, Leyver Quezada, Bladimir Armijos y familia, Leo Solórzano, Gonzalo Armijos, Cristian Espinoza, Richard Moreno y María Lalangui, entre otros. Empresas como Almendi, Ferretería Quezada, Quezada Motors y el Consorcio Quezada, junto con transportistas y representantes del sector minero, hicieron posible esta significativa donación.

Por su parte, el empresario Leyver Quezada recordó que el proyecto nació hace cinco meses a raíz de una reunión comunitaria, y señaló que además de esta contribución para la seguridad, se analiza la posibilidad de impulsar en el futuro proyectos similares en el ámbito de la salud, como la donación de ambulancias para la provincia.

El mayor de Policía, Loendy Granda Sánchez, jefe del Distrito Yantzaza, enfatizó que “cuando la comunidad, las autoridades, la empresa privada y la Policía Nacional caminan juntos, se construye el camino firme hacia la paz y la prosperidad”. Asimismo, destacó que la sinergia lograda permite consolidar el proyecto “Un Yantzaza Seguro”, que busca cubrir con eficacia todos los barrios del cantón mediante una planificación operativa, la integración del sistema de videovigilancia y la cooperación con el ECU-911.

Este acto representa un ejemplo de corresponsabilidad social y de unidad institucional. La articulación entre empresa privada, autoridades locales, comunidad y Policía Nacional fortalece a Zamora Chinchipe como una de las provincias más seguras del país, reafirmando que la seguridad ciudadana es un bien colectivo que requiere del esfuerzo conjunto de todos los sectores.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Concejala Ximena Montaño expone criterios sobre el Festival de la Caña y la Melcocha y el estado del Camal Municipal de Zamora

Publicado

on

La concejala del cantón Zamora, Ximena Montaño, se pronunció sobre temas de interés ciudadano relacionados con el Festival de la Caña y la Melcocha, así como con la situación del Camal Municipal, resaltando la importancia de la transparencia en la gestión pública y la necesidad de priorizar recursos en beneficio de la colectividad.

En relación con el Festival de la Caña y la Melcocha, Montaño explicó que inicialmente el proyecto fue aprobado por el Concejo Cantonal, pero posteriormente la Junta Parroquial de Timbara solicitó la revocatoria de la resolución legislativa que otorgaba las competencias al municipio. Según informó, la junta resolvió que dicho festival debía desarrollarse en el marco de las fiestas de parroquialización de Timbara, y no en las celebraciones de fundación de Zamora, lo que generó un escenario complejo en lo administrativo y organizativo.

La concejala señaló que el municipio había destinado 19 mil dólares para el evento, pero debido a las emergencias recientes, las limitaciones presupuestarias y las restricciones normativas, incluyendo la prohibición por parte de la Contraloría de contratar artistas con fondos público, se consideró más responsable redirigir esos recursos a obras prioritarias.

Respecto al Camal Municipal, Montaño manifestó su preocupación por los problemas recurrentes que arrastra esta infraestructura. Recordó que desde su posesión, en mayo de 2023, junto al concejal Santiago Cabrera y otros funcionarios municipales, se han realizado constantes pedidos para atender las deficiencias, entre ellas la falta de equipamiento básico como una sierra corta pechos, herramienta esencial para el trabajo de los operarios.

La concejala aclaró que ha presentado denuncias públicas y pedidos formales en varias sesiones del Concejo, sin que hasta el momento se hayan concretado soluciones efectivas. Asimismo, indicó que procesos de adquisición de equipos se han visto afectados por observaciones del SERCOP, lo que ha derivado en que varios procesos se declaren desiertos.

Montaño subrayó que su postura no responde a intereses políticos, sino al compromiso con la ciudadanía:
“No busco protagonismo ni tarimas, lo único que busco es aportar con mi trabajo al progreso de Zamora. Mi accionar siempre estará canalizado hacia el servicio y la defensa de los intereses de la colectividad”, enfatizó.

Finalmente, hizo un llamado al alcalde y al equipo ejecutivo del municipio a priorizar la solución de necesidades estructurales, tanto en el Camal Municipal como en otras áreas críticas, resaltando que la eficiencia en la gestión depende también de dotar al personal técnico de las herramientas necesarias para desempeñar su labor.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico