Nacionales
Ecuador ha incautado 187 toneladas de droga en lo que va de 2024, un 23% más que en el 2023

Ecuador ha decomisado 187,3 toneladas de droga en lo que va de año, un 23% más en comparación con el mismo período de 2023, cuando la cantidad incautada fue de 152,6 toneladas, informó este lunes la ministra del Interior, Mónica Palencia.
En ese mismo lapso, la violencia nacional se redujo un 17%, dijo la funcionaria en una rueda de prensa del denominado Bloque de Seguridad, integrado por el Gobierno, la Policía y las Fuerzas Armadas para enfrentar y reducir el crimen organizado en el país.
Palencia detalló que los homicidios intencionales en Ecuador pasaron de 4.942 a 4.111 durante el mencionado período, e incidió en que nueve de cada diez de estos crímenes están vinculados con bandas criminales.
Por su parte, el ministro de defensa, Giancarlo Loffredo, informó sobre algunos de los más recientes operativos que se llevaron a cabo en el país, en los que fueron detenidas varias personas, entre ellas alias ‘Alan’, presunto líder del grupo delictivo ‘Las Águilas’, además de 31 integrantes de la banda.

También mencionó la operación ‘Gran Golpe’, en la que se incautaron 4,5 toneladas de droga en una operación ejecutada en alta mar que interceptó la mercancía en la llamada ‘Ruta del Desierto’, “históricamente utilizada por el narcotráfico”, según Loffredo, quien no detalló el tipo de estupefaciente.
Con este decomiso ya son 42 las toneladas incautadas en el mar este año, lo que -anotó el ministro- representa 840 millones de dólares menos para las “mafias delictivas”. El funcionario reiteró que “es un clamor popular que haya penas más severas para los delincuentes”.
De otro lado, el comandante general de la Policía, Víctor Zárate, declaró que, hasta la fecha, entre los objetivos identificados por las fuerzas de seguridad, 9 de los 18 considerados de alto valor (mandos altos de las organizaciones criminales) se encuentran en prisión preventiva.
Entre los 238 de intermedio valor (mandos medios), Zárate indicó que se han capturado 134 de ellos. Con respecto a los resultados a nivel nacional, el comandante se volvió a referir a las 187 toneladas de droga incautada mencionadas por la ministra Palencia, así como a más de 5 millones de dólares en efectivo, 10.000 teléfonos móviles, 7.282 armas de fuego y 308.000 cartuchos, entre otros.
Desde inicios de año, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, elevó la lucha contra el crimen organizado a la categoría de «conflicto armado interno», con el que pasó a catalogar a las bandas criminales como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales.
A las bandas del crimen organizado, dedicadas principalmente al narcotráfico, se les atribuye la ola de violencia que azota a Ecuador y que le ha llevado a figurar como el país con más homicidios per cápita, al registrar 47,2 por cada 100.000 habitantes en 2023, según el Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado (OECO). Fuente: Vistazo
Nacionales
Daniel Noboa da a conocer las siete preguntas que propone para la consulta popular y referendo de 2025

El presidente Daniel Noboa publicó en sus redes sociales las siete preguntas que espera incluir en la consulta popular y referendo anunciados para finales de 2025 en Ecuador, que incluye el cuestionamiento sobre bases militares extranjeras.
«Hoy damos un nuevo paso: una consulta popular que le pregunta al pueblo sobre temas que por años han sido de interés popular y de urgencia de cambio», publicó el primer mandatario este martes 5 de agosto en la red social X.
Noboa también incluye una pregunta para eliminar el Consejo de Participación Ciudadano y Control Social. Además, incluye temas como la contratación laboral por horas y reducir el número de asambleístas.
Estas son las diferencias entre la consulta popular y el referendo
El Gobierno ya había anticipado que preparaba varias preguntas para incluir en el próximo referendo.
Ahora, la Corte Constitucional debe calificar las preguntas y determinar la vía para tramitar las propuestas planteadas por Noboa.
Pregunta 1
¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares en el territorio nacional, y de ceder bases militares nacionales a fuerzas armadas o de seguridad extranjeras, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 2
¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del Presupuesto General del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 3
¿Está usted de acuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), y transferir sus deberes y atribuciones a la Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y Contraloría General del Estado, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 4
¿Está usted de acuerdo con reducir el número de asambleístas y para ello modificar el sistema de elección, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 5
¿Está usted de acuerdo con permitir la contratación laboral por horas, únicamente para el sector de turismo, siempre que se trate de la primera relación laboral, garantizando los derechos laborales y respetando los derechos adquiridos de los trabajadores, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 6
¿Está usted de acuerdo con que los jueces de la Corte Constitucional sean también considerados como autoridades sujetas a juicio político, enmendando la Constitución de conformidad con el Anexo de la pregunta?
Pregunta 7
¿Está usted de acuerdo con permitir el funcionamiento de salas de juego y casinos dedicados a juegos de azar en hoteles categorizados con cinco estrellas, quienes entregarán al Estado un tributo del veinte y cinco por ciento (25 %) de sus ventas por esta actividad, para el financiamiento de programas de lucha contra la desnutrición crónica infantil y de alimentación escolar, conforme la Asamblea Nacional lo regule mediante ley? Fuente: Primicias
Nacionales
Gobierno y Asamblea rechazan decisión de la Corte Constitucional sobre tres leyes

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, y el presidente de la Asamblea, Niels Olsen, en una inusual cadena nacional conjunta cerca de la medianoche de este lunes, 4 de agosto de 2025, respondieron a la decisión de la Corte Constitucional que suspendió la aplicación de varios artículos sobre leyes de Inteligencia, Integridad Pública y de Solidaridad Nacional.
«La Corte Constitucional le debe una explicación al país. Una explicación con cara, con fundamentos», enfatizó Rovira, acompañada también de militares y policías que integran el Bloque de Seguridad.
El pronunciamiento llegó cinco horas después que la Corte comunicara, a través de un boletín de prensa difundido en redes sociales, la admisión de demandas y suspensión provisional de aspectos clave de las leyes mencionadas.
«Debe explicarles a las fuerzas del orden, que hoy salen sin el respaldo legal que aprobó la Asamblea Nacional, y a los ciudadanos que ya no quieren más excusas», agregó.
«Sabemos que estamos en un proceso. Uno que no es fácil. Pero estamos dispuestos a enfrentarlo con toda la determinación que nos caracteriza», advirtió la Ministra.
El pronunciamiento se da después de que dos tribunales de la Corte suspendieron de manera provisional unos 17 artículos de estas normas, que guardan relación con medidas como el conflicto armado interno decretado por el Gobierno de Daniel Noboa para enfrentar a la delincuencia.
«Y lo hizo detrás un boletín»
Zaida Rovira, ministra de Gobierno, calificó a estas leyes aprobadas como herramientas para luchar contra el crimen, contra la impunidad y contra la desigualdad y criticó a la Corte Constitucional por suspender gran parte del texto.
«Y lo hizo detrás de un boletín, como si un boletín pudiera anular la voluntad de millones de ecuatorianos», dijo en el mensaje y agregó que admitir el trámite y suspenderlas provisionalmente no es un acto neutro, «es dejar sin efecto las leyes, es dejarnos sin defensa».
Insistió que la decisión de la Corte «arrebató a los ecuatorianos el respaldo que tanto habían esperado».
«¿Quién se hace cargo?»
Por su parte, Olsen señaló que «la Asamblea Nacional actuó con claridad, con mayoría y con suma responsabilidad».
«Aprobamos tres leyes que el país reclamaba con urgencia (…). A la ciudadanía que nos ve, le corresponde saber: ¿quién responde por esta suspensión? ¿Quién se hace cargo de haber dejado sin efecto herramientas legales que ya eran ley de la República?», anotó Olsen.
«Lo digo como presidente de la Asamblea Nacional: quien toma una decisión de este calibre tiene la obligación democrática y ética de explicarla. Un boletín no es suficiente», insistió.
Añadió que, «en este momento no hay puntos intermedios: o se está del lado de quienes defienden a nuestro país, o del lado de quienes les quitan las herramientas para dárselas a los criminales, los enemigos del pueblo». Fuente: Primicias
Nacionales
Multas a los asambleístas suman USD 70.000 por faltar o llegar tarde al Palacio Legislativo

El monto de multas por atrasos o inasistencias de los asambleístas va en aumento, dos meses después de que el presidente de esta Función, Niels Olsen, anunciara un control estricto a la jornada laboral de los parlamentarios.
«Ya son más de USD 70.000 que la Asamblea Nacional ha dejado de pagar a los asambleístas por ser impuntuales o por simplemente no presentarse», dijo Olsen en una entrevista para el canal RTS.
Aunque Olsen no detalló el número de legisladores sancionados o bancadas, la cifra tuvo un incremento de USD 20.000, si se toma en cuenta que hasta el 2 de junio se registraba USD 50.000 por esta causa.
Según el titular de la Asamblea, al inicio del periodo legislativo, era común esperar hasta hora y media para instalar una sesión por falta de cuórum.
Para corregir esta situación, dijo, se implementaron sanciones: se multa a quienes no llegan puntualmente, no asisten o no titularizan a sus alternos.
«A las personas que no asisten, se las multa también. Y a quienes no titularizan a su alterno —que muchas veces prefieren dejar la silla vacía que titularizarlo, ya sea porque no hay buenas relaciones interpersonales o por cualquier otra razón— también se los sanciona».
Niels Olsen, presidente de la Asamblea
La medida busca ordenar la Asamblea y evitar que el hemiciclo se convierta en un circo o un show, añadió.
La multas para cada caso quedaron definidas de este modo:
Retrasos: USD 55,52 que serán descontados del rol de pagos a quienes no registren su asistencia puntualmente en las curules electrónicas.
Inasistencias: USD 158,63 igualmente descontados del rol de pagos a quienes no registren su asistencia durante todo el día de la sesión del Pleno.
Las sanciones económicas a los legisladores, que se ausenten del Pleno de la Asamblea toda una jornada, no son nuevas.
El Observatorio Legislativo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo informó que entre noviembre de 2023 y octubre de 2024 unos 100 asambleístas, del anterior periodo, fueron multados.
Eso significó que la Asamblea Nacional descuente de sus roles de pago algo más de USD 52.000 en conjunto. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil