Nacionales
Taiano propone reforma penal para sancionar delitos como la extorsión y las ‘vacunas’

El asambleísta del Partido Social Cristiano (PSC), Vicente Taiano, destacó la urgencia de una reforma penal en Ecuador para abordar el creciente problema de la inseguridad. Taiano enfatizó la necesidad de proporcionar más herramientas a jueces y fiscales para sancionar a los delincuentes con mayor severidad.
Según Taiano, la propuesta de reforma presentada por su bancada se centra en temas puntuales y excluye asuntos polémicos para facilitar su calificación por el Consejo de Administración Legislativa (CAL). La iniciativa busca modificar ciertos tipos penales, como la modalidad de vacuna y la extorsión, así como tipificar como delito la pertenencia a agrupaciones delictivas.
El asambleísta explicó que la reforma también busca abordar la problemática del reclutamiento de jóvenes por parte de bandas delictivas, reconociendo que Ecuador enfrenta un conflicto armado interno. En este sentido, subrayó la importancia de sancionar la pertenencia a estos grupos para proteger a la juventud del país.
Por otrol lado, lamentó que la Asamblea Nacional no haya logrado avanzar en una reforma penal en enero, debido a varios obstáculos. Sin embargo, destacó el compromiso de su bancada para abordar este tema crucial y ofrecer soluciones concretas para combatir la delincuencia en Ecuador.
Fuente: Ecuadorenvivo.
Nacionales
Gobierno Nacional implementa Plan Retorno Seguro para el Inicio a Clases Sierra – Amazonía

Este 1 de septiembre, más de 1.7 millones de estudiantes y 99 mil docentes regresan a las aulas en más de 6 mil instituciones educativas del régimen Sierra-Amazonía, dando inicio al año lectivo 2025-2026.
El Ministerio de Educación, Deporte y Cultura, en coordinación con el Ministerio de Gobierno, el Ministerio del Interior, Policía Nacional y Servicio Integrado de Seguridad ECU 9-1-1, ha implementado un plan de seguridad integral para garantizar entornos educativos seguros y protegidos.
Para un retorno seguro y con el objetivo de fortalecer la seguridad en el entorno escolar, distintas instituciones del Estado ejecutan acciones coordinadas:
Ministerio de Gobierno: a través de las Intendencias provinciales, lidera operativos de control y prevención en zonas aledañas a los planteles educativos.
El Ministerio del Interior y Policía Nacional: con el despliegue de 11.442 servidores policiales, se ha intensificado la presencia de uniformados en el perímetro de 4.765 instituciones educativas, con el objetivo de garantizar entornos seguros. Además, se brinda resguardo en 136 centros educativos priorizados, ubicados en las provincias de Pichincha, Imbabura, Tungurahua, Napo, Sucumbíos, Orellana, Zamora Chinchipe, Loja, Morona Santiago, Pastaza, Cotopaxi, Bolívar, Chimborazo, Carchi, Azuay y Cañar.
Para fortalecer estas acciones se han destinado 986 patrulleros, 1.345 motocicletas, unidades móviles de atención ciudadana, 2.954 radios, 3.728 vallas y 1.540 conos, garantizando así una vigilancia y control eficaz en los entornos escolares.
Por su parte, el ECU 9-1-1, en conjunto con el Ministerio de Educación, implementaron el botón de emergencia “Responde Educ”, disponible en la aplicación móvil gratuita ECU 9-1-1. Esta herramienta, habilitada para más de 16 mil instituciones educativas a nivel nacional, permite reportar emergencias específicas de manera inmediata y eficaz.
Además, más de 7 mil autoridades, docentes y personal escolar reciben capacitación para usar correctamente esta función y comprender la importancia de emplear de forma responsable la línea única de emergencias 9-1-1.
Durante el inicio del año escolar y a lo largo de todo el año lectivo, el ECU 9-1-1 trabajará con más de 3.100 servidores, en sus 18 centros operativos en todo el país, para el monitoreo permanente de las entidades educativas y sus alrededores desde el sistema de videovigilancia, y en la atención 24/7 de cualquier tipo de alerta; brindando respuesta oportuna.
Cronograma de Retorno Escalonado
El regreso a clases será de manera escalonada, según el siguiente calendario:
- 1 de septiembre: Bachillerato e Inicial.
- 2 de septiembre: Educación General Básica Superior y Preparatoria.
- 3 de septiembre: Básica Media y Elemental.
Este año lectivo 2025-2026 implementaremos en el currículo académico del régimen Sierra-Amazonía la inserción denominada: “Educación para la Seguridad”, diseñada para apoyar en la prevención de todo tipo de violencia, formando a los estudiantes en competencias sociales, éticas y ciudadanas y creando ambientes de aprendizaje seguros, inclusivos y protectores, con un enfoque integral y basado en derechos, ya que la educación previene riesgos, fortalece la convivencia pacífica y garantiza el bienestar y la permanencia estudiantil.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una educación de calidad, segura e inclusiva, deseando a toda la comunidad educativa un año lleno de aprendizajes y éxitos.
Nacionales
Paul López presenta plan de trabajo como candidato a la presidencia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre

El sargento primero en servicio pasivo, Paul David López García, oficializó su candidatura a la presidencia del Club de Voluntarios de la Fuerza Terrestre, participando por la lista 6 denominada “PILAS” en el proceso electoral que se desarrollará el 5 de septiembre de 2025, de manera telemática.
Durante su intervención, López agradeció a los socios militares en servicio activo y pasivo, resaltando que el Club cuenta con más de 18 mil afiliados a nivel nacional, de los cuales 17.700 aportan de manera activa. En este marco, el candidato enfatizó que su plan de trabajo se fundamenta en el acróstico PILAS, que significa:
1. Planificación profesional y oportuna.
2. Integridad en cada decisión.
3. Liderazgo y actuar ético.
4. Automatización y transparencia.
5. Servicio a la familia militar.
Entre sus principales propuestas, destacó:
• Auditoría interna integral de la gestión administrativa y financiera del Club, incluyendo filiales en distintas provincias, con el fin de garantizar transparencia y eficiencia.
• Reforma estatutaria mediante convocatoria a asamblea ordinaria, para fortalecer la normativa institucional.
• Veeduría ciudadana para revisar procesos disciplinarios pasados y garantizar el debido proceso de los socios afectados.
• Fortalecimiento de las filiales a través de autogestión y capacitación en atención al socio, evitando el uso de los aportes mensuales en gastos innecesarios.
• Construcción y adquisición de nuevas filiales en varias provincias del país, destinadas a la recreación de los socios y sus familias.
• Espacios inclusivos para mujeres socias, incorporando programas deportivos y servicios complementarios como salas de belleza.
• Innovación tecnológica, con la sistematización del Club, creación de salas de recreación y espacios para el esparcimiento familiar.
• Encuentro Binacional Ecuador–Perú, como iniciativa de integración cultural y militar con asociaciones del vecino país.
López también manifestó preocupación por la seguridad y transparencia del proceso electoral, señalando limitaciones en la socialización del voto electrónico y la falta de confianza en el comité electoral. En este sentido, la lista 6 ha dispuesto personal de apoyo para asistir a los socios que enfrenten dificultades con el sistema de votación.
Finalmente, reiteró su compromiso de consolidar un Club de Voluntarios sólido, transparente y al servicio de la familia militar ecuatoriana, garantizando que los recursos de los socios se administren con responsabilidad y visión de futuro.
Nacionales
Diálogo académico internacional analiza los desafíos del pluralismo jurídico en el contexto ecuatoriano

La Defensoría Pública del Ecuador, realizó el “Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador”. Este encuentro académico, abrió un espacio de diálogo crítico, interdisciplinario y profundamente humano sobre la coexistencia de sistemas jurídicos diversos en nuestros territorios.
El Defensor Público General, Dr. Ricardo Morales al intervenir en el acto inaugural, dijo que la Defensoría Pública del Ecuador, ejecuta políticas que garantizan el acceso equitativo a la justicia de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades; esto incluye asesoría, asistencia legal y patrocinio sin discriminación, con atención eficiente y eficaz.
El evento contó con la participación de expertos de: Ecuador. Colombia, Paraguay y Perú, quienes hablaron de las experiencias de cada país en torno al pluralismo jurídico, entendido como el reconocimiento de múltiples sistemas normativos que coexisten dentro de un mismo Estado.
El Primer Congreso Internacional sobre los Avances del Pluralismo Jurídico en la Región y los Desafíos en el Ecuador, conto con la presencia de varias autoridades nacionales y estuvo dirigido a representantes de instituciones públicas, academia, organizaciones de nacionalidades y pueblos y al público en general, quienes participaron en forma presencial y a través de redes sociales.
Este congreso sirvió para intercambiar ideas entre saberes y conocimientos jurídicos para la construcción de puentes entre la justicia ordinaria y la justicia indígena, con la orientación desde la academia y la validación desde el territorio, para el fortalecimiento de una justicia intercultural que no sea solo decorativa, sino transformadora.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes4 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022