Connect with us

Nacionales

Diana Salazar es una de las 100 personas más influyentes del 2024, según la Revista Time

Publicado

on

Diana Salazar Méndez, a sus 42 años, se ha convertido en un ícono de la justicia en Ecuador al asumir el cargo de Fiscal General, siendo la primera mujer afrodescendiente en ocupar esta posición de máxima autoridad en la aplicación de la ley en el país”, así lo cataloga la Revista Time.

“Su tarea es formidable: enfrentar el crimen organizado y los poderosos traficantes de drogas que amenazan la seguridad y estabilidad de Ecuador”, menciona el sitio que hoy, 17 de abril de 2024, publicó su listado en el que muestra a las 100 personas más influyentes de este año.

Trayectoria en la justicia

La revista explica que Salazar cuenta con una trayectoria marcada por la resolución de casos difíciles y ha demostrado su habilidad para llevar ante la justicia a figuras prominentes, incluyendo a altos ejecutivos judiciales y expresidentes.

Sin embargo, su actual desafío va más allá de los tribunales: debe desentrañar las complejas redes de corrupción y poder que protegen a los traficantes de drogas, enfrentando amenazas constantes contra su vida y la de su familia.

De igual forma, Time dice que Salazar continúa su lucha contra el crimen organizado, y que su valentía y dedicación sirven como un faro de esperanza para un país que ansía un futuro más justo y seguro. Su legado podría marcar un punto de inflexión en la historia de Ecuador, donde la aplicación imparcial de la ley se convierte en el pilar de una sociedad más equitativa y próspera.

A esta lista también ingresa el presidente argentina, Javier Milei. La revista lo reconoce pese a su corta experiencia política mencionando su campaña de shock y austeridad. Este ranking se dividió en varias categorías: artistas, innovadores, titanes, íconos y líderes.

La nota se hace énfasis en la importancia que tiene la Fiscal en los casos que ha enfrentado al crimen organizado, como el reciente caso Metástasis, donde han sido investigados políticos, policías, jueces, fiscales, entre otras autoridades, por beneficiar a organizaciones criminales.

Uno de los casos más destacados fue la investigación sobre el caso Odebrecht en Ecuador, donde la Fiscal Salazar desentrañó una red de corrupción que implicaba a altos funcionarios del gobierno anterior, quienes habrían recibido sobornos millonarios a cambio de contratos públicos. Salazar logró llevar ante la justicia a varios implicados, enviando un mensaje claro de que la impunidad no tendría cabida en su gestión.

Además del caso Odebrecht, la fiscal Diana Salazar ha liderado investigaciones sobre otros de corrupción, incluyendo malversación de fondos públicos, lavado de dinero y tráfico de influencias. Su labor ha sido fundamental para fortalecer las instituciones democráticas del país y restaurar la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial. Fuente: El Comercio

Nacionales

La Conaie da por terminado el paro nacional y pide reparación para manifestantes heridos

Publicado

on

Marlon Vargas, presidente de la Conaie, anunció el fin del paro nacional este miércoles 22 de octubre.

El dirigente indígena pidió a sus bases el despeje de las vías y el repliegue a sus territorios.

La «difícil decisión» se tomó ante el anuncio del presidente Daniel Noboa quien ordenó a la fuerza pública habilitar las carreteras y tomar el control de la provincia de Imbabura, epicentro del paro.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tres funcionarios de la ATM, entre seis detenidos por presunta asociación ilícita

Publicado

on

Seis personas fueron detenidas en Guayaquil la madrugada de este miércoles 22 de octubre por una investigación de presunta asociación ilícita.

Entre los aprehendidos se encuentran la procuradora de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y dos uniformados de la institución.

Se conoció que esta investigación inició hace cuatro meses. Las personas arrestadas fueron trasladadas al Complejo Judicial Norte de Guayaquil.

La ATM indicó que están reuniendo la información necesaria antes de dar una vocería. El ilícito de asociación ilícita consiste en que dos o más personas se pongan de acuerdo para cometer delitos que son sancionados con menos de cinco años de cárcel.

John Reimberg, ministro de Interior: la estructura criminal dentro de la ATM es de Chone Killers

John Reimberg, ministro del Interior, apuntó que la estructura criminal que opera dentro de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil es del grupo delictivo Chone Killers.

«Se ha encontrado que existe un delito de asociación ilícita para tráfico de influencias, cohecho, intimidación, evasión, incumplimiento de decisiones ilícitas de autoridad competente, falsificación de documentos públicos, usurpación de funciones, entre otros delitos. Lo más preocupante de todo esto es (que ocurre) en asociación al grupo delictivo organizado de los Chone Killers», indicó.

Dijo que este grupo era liderado por una persona que fingía ser abogado para cambiar documentos con la procuradora de la ATM para evitar que personas que eran detenidas en operativos fuesen enviados a la cárcel.

Explicó que los otros detenidos son dos agentes de tránsito que siguen activos en la institución y otros dos abogados que formaron parte de la agencia.

También dijo que la procuradora es exesposa del actual jefe de compras públicas del Municipio de Guayaquil. «Esta vinculación, por más de que sea una expareja, ese es un tema que se tiene que investigar», comentó.

Reimberg exigió a Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil, que revise al personal que trabaja en el Cabildo y sus dependencias.

Continuar Leyendo

Nacionales

IESS amplía plazo para pago de aportes patronales en Imbabura

Publicado

on

Las manifestaciones registradas durante los últimos días en Imbabura no solo afectan la movilidad, sino también la economía local. En respuesta, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) resolvió extender el plazo para el pago de aportes patronales correspondientes a octubre de 2025, con el fin de aliviar la carga financiera de los empleadores y garantizar la continuidad de los servicios a los afiliados.

Ampliación excepcional

El plazo original de pago era el 17 de noviembre, pero con esta medida los empleadores podrán cancelar sus obligaciones hasta el 10 de diciembre de 2025, lo que representa una ampliación de 23 días.
Durante este periodo no se generarán intereses, multas ni recargos, siempre que los pagos se realicen dentro del nuevo plazo establecido.

En total, 4 915 empleadores, tanto públicos como privados, se beneficiarán de esta disposición, que también incluye a afiliados voluntarios e independientes del cantón y la provincia de Imbabura.

Alivio financiero temporal

De acuerdo con el IESS, la medida busca mitigar el impacto económico provocado por los cierres de vías y las protestas sociales que han paralizado parcialmente la actividad productiva en la región.
El valor total del planillaje provincial asciende a USD 15,9 millones, mientras que los intereses no cobrados por la ampliación temporal se estiman en USD 391 775,73.
La disposición se aplica únicamente a obligaciones corrientes, no a aquellas que ya se encuentran en mora.

Coordinación con el Biess

El IESS informó que notificará al Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) para la ejecución de las acciones administrativas necesarias que permitan la aplicación efectiva de esta resolución.

Con esta ampliación, el IESS busca dar un respiro económico a las empresas afectadas por la paralización en Imbabura y mantener el cumplimiento de las prestaciones médicas, sociales y económicas de los afiliados en la provincia.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico