Nacionales
Corte de energía eléctrica afecta a varios cantones de la provincia de Zamora Chinchipe
Los habitantes de varios cantones de la provincia de Zamora Chinchipe experimentaron un corte de energía eléctrica desde las 08:30 hasta las 11:40 de hoy. El corte de luz afectó a los cantones Zamora, Yacuambi, Chinchipe, Yantzaza, Paquisha, Nangaritza, El Pangui, Centinela del Cóndor y Palanda, generando preocupación entre los ciudadanos, especialmente aquellos que tienen negocios y dependen de la refrigeración para mantener sus productos.
Estos apagones continúan generando inquietud en la población, dado que el Gobierno de Noboa había anunciado la ausencia de cortes de energía eléctrica. Sin embargo, los recientes eventos han demostrado lo contrario, lo que ha llevado a los ciudadanos a cuestionar la eficacia de las medidas adoptadas.
Los cortes de energía también afectaron el funcionamiento de las instituciones públicas, imposibilitando la realización de trámites y servicios durante la mañana. Los usuarios de estas instituciones expresaron su frustración por la falta de previsión y comunicación por parte de la Empresa Eléctrica Regional del Sur.
El corte de energía se reestableció poco después de las 11:30, pero muchos ciudadanos anticipan que tendrán que quedarse en la tarde para poder completar sus trámites, lo cual afecta la productividad de la jornada.
Este medio de comunicación revisó las redes sociales de la Empresa Eléctrica Regional del Sur para obtener información sobre los cortes de luz, pero solo se encontró un escueto comunicado relacionado con el ahorro de energía en casa.
Los ciudadanos consideran que este tipo de mensajes no son útiles para abordar la situación actual y sugieren que la empresa eléctrica debe proporcionar información más específica y oportuna sobre los cortes de energía para que la población pueda planificar mejor sus actividades.
Nacionales
UTPL reafirma su prestigio académico en Latinoamérica y el Caribe según ranking QS
Nacionales
Daniel Noboa revela los ejes de la nueva Constituyente: ofrece no tocar los derechos de la naturaleza
El presidente de la República, Daniel Noboa, adelantó los principales lineamientos de la propuesta para una nueva Constitución, durante una entrevista con Radio Centro este martes 28 de octubre.
El mandatario señaló que hay varios temas, pero primero hay que ganar la consulta: «hay que ponerse las medias antes de ponerse los zapatos«.
Noboa dijo que primero se debe conocer si la ciudadanía desea realmente reformar la Constitución. No obstante, afirmó que las encuestas reflejan que la mayoría de los ecuatorianos apoya el cambio.
Entre los puntos que destacó, Noboa enfatizó que la nueva Constitución debe garantizar que los ciudadanos que cumplen la ley tengan más derechos que los delincuentes.
«Que los ladrones ya no tengan más derechos que la gente que hace las cosas bien, que los criminales no tengan mayor protección de sus bienes que las personas que hacen las cosas bien«, resaltó el mandatario sobre una nueva Carta Magna.
El presidente explicó que la postura del movimiento oficialista ADN es tener una Constitución sencilla de entender e interpretar y eficiente.
Asimismo, estaría compuesta por 180 artículos, que proteja los derechos ciudadanos, respete los derechos de la naturaleza y priorice al ciudadano.
El primer mandatario también destacó que Ecuador necesita inversión extranjera, desarrollo, un sistema y un código penal que haga sentido.
Al respecto, Noboa cuestionó que la dinámica actual en el Ecuador no es así: “Hoy en día sueltan a los criminales, mientras la policía y los militares arriesgan sus vidas, pero terminan soltando a los criminales que tienen como veinte corvinas y, encima, han traficado toneladas de droga”, denunció Noboa.
El mandatario también señaló que, en caso de que se apruebe la Asamblea Constituyente, es necesario reformular el uso de los bienes incautados del terrorismo y del narcotráfico. Según Noboa, el Estado no tiene un bolsillo infinito y estos recursos podrían ser utilizados en beneficio de la sociedad, como ocurre en países como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y España.
Además, Noboa sostuvo que los sectores estratégicos requieren inversión extranjera y cooperación internacional. Fuente: Vistazo.
Nacionales
Gobierno lanza programa ‘Firmes con Noboa’ con incentivos de hasta USD 1.000 en Imbabura, Carchi y Pichincha
El Gobierno de Daniel Noboa presentó este lunes “Firmes con Noboa”, un programa de reactivación económica con una inversión superior a 50 millones de dólares, destinado a familias y pequeños negocios afectados por las recientes manifestaciones.
El plan contempla incentivos directos de 1.000 dólares, además de créditos preferenciales, alivios financieros y medidas tributarias para fortalecer a los sectores más golpeados por la crisis productiva.
Las ayudas se concentrarán en las provincias de Imbabura y Carchi, los cantones Cayambe y Pedro Moncayo, así como en las parroquias Guayllabamba y Calderón, en Pichincha, zonas identificadas por el Gobierno como las más impactadas por las paralizaciones.
El programa también incluye una serie de líneas de crédito con tasas preferenciales y plazos extendidos, entre ellas:
- Crédito al 5% “Firmes con Noboa”, para establecimientos del sector turístico.
- Crédito Violeta, enfocado en mujeres emprendedoras.
- Crédito Bantransportes, destinado a personas naturales o jurídicas que prestan servicios de transporte de pasajeros o carga.
- Crédito 7×7, con una tasa del 7% anual y hasta 7 años de plazo.
- Crédito de chatarrización, que otorga un bono para renovar vehículos antiguos.
A esto se suma un alivio financiero temporal con periodos de gracia de hasta tres meses para créditos vigentes en BanEcuador, así como facilidades en el Servicio de Rentas Internas (SRI) y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que permitirán el refinanciamiento de multas e intereses.
Impulso extra para el turismo
El plan “Firmes con Noboa” contempla además medidas específicas para reactivar el turismo, como la reducción del IVA del 15% al 8%, una campaña de promoción nacional y un programa de capacitación para 3.000 trabajadores del sector.
Según el Gobierno, estas acciones buscan “respaldar a quienes se mantuvieron firmes ante la adversidad” y contribuir a la recuperación económica sostenida de las comunidades afecta. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
