Nacionales
Presidente Noboa decreta que militares y policías sigan en las calles, tras fin de estado de excepción

Al finalizar el estado de excepción, el presidente de la República, Daniel Noboa, suscribió el Decreto Ejecutivo No. 218, mediante el cual reconoce la persistencia de un «conflicto armado interno» en el país y mantiene la participación de los militares en actividades de control de la seguridad interna de la nación.
La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó, este domingo 7 de abril, sobre la decisión del mandatario de reconocer la persistencia de un conflicto armado interno a cargo de grupos armados organizados.
En el marco de este conflicto armado interno, algunas de las disposiciones de Noboa son:
A las Fuerzas Armadas, ejecutar operaciones militares para prevenir y erradicar la actividad de grupos armados organizados en el territorio nacional.
A la Policía y a las Fuerzas Armadas, continuar con el despliegue operacional y táctico requerido para neutralizar los ataques armados, amenazas o riesgos orquestados por el crimen organizado, grupos armados organizados o terroristas.
La coordinación necesaria para establecer una programación presupuestaria plurianual respecto a la seguridad interna, sistemas de inteligencia estratégica y de contrainteligencia, entre otros.
Además, el presidente declaro a los centros de privación de libertad como zonas de seguridad.
Según el Ejecutivo, estas decisiones permitirán que el Gobierno, con el apoyo de las fuerzas del orden, continúe desplegando acciones prioritarias para precautelar la seguridad y el bienestar ciudadano.
El pasado 8 de enero, el presidente Noboa, quien apenas llevaba menos de dos meses en el poder, decretó el estado de excepción por sesenta días, y que luego fue renovada por un mes más. Esta medida se tomó en respuesta a una serie de atentados y acciones violentas perpetradas por bandas criminales, las cuales alcanzaron su punto álgido al día siguiente con el asalto de un grupo de encapuchados armados al canal TC Televisión durante una emisión en directo.
En esa misma jornada, Noboa declaró el inicio de un «conflicto armado interno» contra 22 bandas criminales, a las que denominó como «terroristas».
En el año 2023, Ecuador se posicionó como uno de los países más violentos de América Latina, registrando una tasa de 45 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.
Fuente: Vistazo.
Nacionales
16 militares son detenidos por presunta filtración de información sobre operativos en la frontera

Dieciséis militares y cinco civiles fueron detenidos este miércoles 3 de septiembre en el marco de una investigación por posible «filtración de información y operaciones ilícitas», según informó el Ejército Ecuatoriano en un comunicado.
De acuerdo al boletín, la investigación inició hace varios meses y se originó a partir de operaciones de inteligencia militar que revelaron filtraciones de información sobre acciones en zonas fronterizas.
Según la institución castrense, las pruebas fueron entregadas de manera urgente a personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Loja.
Los allanamientos de este miércoles ocurrieron en viviendas y en instalaciones militares. Participaron policías y agentes de la FGE, detalló el Ejército. Las intervenciones ocurrieron en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Santo Domingo De Los Tsáchilas, Chimborazo, Manabí, Los Ríos, Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Guayas y Pichincha.
Nacionales
Municipios reclaman $566,9 millones al Gobierno y exigen reunión urgente

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) emitió este martes 2 de septiembre un enérgico comunicado en el que demandó al Gobierno Nacional una reunión inmediata con su Comité Ejecutivo, en medio de la crisis por la falta de transferencias económicas.
Patricio Maldonado, presidente de la AME, cuestionó que mientras el Ejecutivo convoca a encuentros con algunos alcaldes, la deuda con los municipios sigue creciendo. “Es momento de perder el miedo (…) No aceptaremos más evasivas ni silencios”, advirtió.
La organización, que agrupa a los 221 municipios del país, denunció que los retrasos en las asignaciones del Modelo de Equidad Territorial han alcanzado hasta tres meses, afectando el pago de sueldos, compromisos con proveedores y la ejecución de obras locales.
Según la AME, hasta julio de 2025 el Gobierno mantiene una deuda de 566,9 millones de dólares con los gobiernos municipales. Hasta el momento, ni el Ministerio de Finanzas ni el Ejecutivo se han pronunciado sobre el pedido.
Nacionales
UTPL reconocida en SCImago 2025: Segundo lugar nacional en Impacto Social

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha sido reconocida en la edición 2025 del SCImago Institutions Rankings (SIR), ocupando el segundo lugar a nivel nacional en la dimensión de Impacto Social y posicionándose dentro del top 10 de las mejores universidades del Ecuador.
El SIR es una de las clasificaciones internacionales más prestigiosas, que evalúa el desempeño integral de universidades e instituciones de investigación a partir de tres dimensiones principales:
-
Investigación: analiza la producción científica, la calidad de publicaciones, el impacto y la colaboración internacional.
-
Innovación: valora la transferencia de conocimiento, la generación de patentes y el vínculo con el sector productivo.
-
Impacto Social: mide la visibilidad web, la influencia en políticas públicas, la producción científica alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la participación de mujeres investigadoras.
Compromiso con los ODS y la equidad de género
La UTPL reafirma su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en áreas como equidad de género, innovación social y sostenibilidad. Este reconocimiento refleja el trabajo conjunto de la comunidad académica y el liderazgo femenino en la investigación:
-
55 % de los investigadores son mujeres.
-
43 % de los grupos de investigación son liderados por mujeres.
-
58 % de las publicaciones de impacto mundial (SCOPUS y WOS) son autoría femenina.
-
57 % de las publicaciones de impacto regional (LATINDEX) provienen de investigadoras.
Investigación con impacto real
Un ejemplo destacado es el proyecto liderado por la docente Diana Jumbo, investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, quien ha desarrollado bioladrillos ecológicos a partir de residuos de relaves mineros. Esta innovación no solo propone un material de construcción resistente y sostenible, sino que también contribuye a reducir la huella de carbono y la contaminación ambiental, ofreciendo soluciones prácticas para un futuro más sostenible.
Liderazgo con pertinencia social
La UTPL consolida un entorno académico donde investigadoras e investigadores lideran proyectos que aportan al desarrollo local y global, fortalecen la innovación y la transferencia de conocimiento, y demuestran que la universidad es un actor clave en la generación de impacto social con pertinencia y compromiso hacia la sociedad ecuatoriana y el mundo.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica11 meses ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil