Nacionales
Presidente Noboa decreta que militares y policías sigan en las calles, tras fin de estado de excepción
Al finalizar el estado de excepción, el presidente de la República, Daniel Noboa, suscribió el Decreto Ejecutivo No. 218, mediante el cual reconoce la persistencia de un «conflicto armado interno» en el país y mantiene la participación de los militares en actividades de control de la seguridad interna de la nación.
La Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó, este domingo 7 de abril, sobre la decisión del mandatario de reconocer la persistencia de un conflicto armado interno a cargo de grupos armados organizados.
En el marco de este conflicto armado interno, algunas de las disposiciones de Noboa son:
A las Fuerzas Armadas, ejecutar operaciones militares para prevenir y erradicar la actividad de grupos armados organizados en el territorio nacional.
A la Policía y a las Fuerzas Armadas, continuar con el despliegue operacional y táctico requerido para neutralizar los ataques armados, amenazas o riesgos orquestados por el crimen organizado, grupos armados organizados o terroristas.
La coordinación necesaria para establecer una programación presupuestaria plurianual respecto a la seguridad interna, sistemas de inteligencia estratégica y de contrainteligencia, entre otros.
Además, el presidente declaro a los centros de privación de libertad como zonas de seguridad.
Según el Ejecutivo, estas decisiones permitirán que el Gobierno, con el apoyo de las fuerzas del orden, continúe desplegando acciones prioritarias para precautelar la seguridad y el bienestar ciudadano.
El pasado 8 de enero, el presidente Noboa, quien apenas llevaba menos de dos meses en el poder, decretó el estado de excepción por sesenta días, y que luego fue renovada por un mes más. Esta medida se tomó en respuesta a una serie de atentados y acciones violentas perpetradas por bandas criminales, las cuales alcanzaron su punto álgido al día siguiente con el asalto de un grupo de encapuchados armados al canal TC Televisión durante una emisión en directo.
En esa misma jornada, Noboa declaró el inicio de un «conflicto armado interno» contra 22 bandas criminales, a las que denominó como «terroristas».
En el año 2023, Ecuador se posicionó como uno de los países más violentos de América Latina, registrando una tasa de 45 homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.
Fuente: Vistazo.
Nacionales
Gobierno abre la posibilidad de bases extranjeras en Orellana y Sucumbíos
A través de la vocera oficial, Carolina Jaramillo, el Gobierno anunció este 5 de noviembre de 2025 que, de aprobarse el “Sí” en la consulta popular, se podría permitir la instalación de bases de cooperación internacional en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos, zonas estratégicas por su ubicación fronteriza y presencia de rutas del narcotráfico.
¿Qué dijo el Gobierno?
La propuesta contempla la instalación de bases de cooperación militar o logística en Orellana y Sucumbíos.
Estas operarían con el apoyo de Brasil, como parte de acuerdos internacionales si el país respalda el “Sí” en la consulta popular.
El objetivo, según el Ejecutivo, es fortalecer el control de fronteras, combatir minería ilegal, narcotráfico y presencia de grupos armados irregulares.
¿Por qué en la Amazonía?
Orellana y Sucumbíos concentran:
- Zonas de difícil acceso utilizadas como corredores de narcotráfico hacia Colombia y Brasil.
- Actividad de minería ilegal y tráfico de combustibles.
- Presencia de grupos armados vinculados a carteles internacionales.
La ubicación amazónica, cercana a ríos fronterizos y selva densa, las convierte en puntos clave para vigilancia militar y cooperación internacional.
Visita de la secretaria de Seguridad de EE.UU
Jaramillo detalló que la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, llegó a Ecuador para mantener reuniones con el presidente Daniel Noboa y los ministros del Bloque de Seguridad. La funcionaria extranjera permanecerá en el país hasta el 6 de noviembre de 2025.
Las actividades incluirán recorridos por Manta y Salinas, zonas estratégicas por sus puertos, bases militares y rutas marítimas usadas por el narcotráfico.
La visita busca reforzar la cooperación en inteligencia, defensa y lucha contra el crimen organizado entre ambos países.
Resultados del feriado: turismo en recuperación
El segundo anuncio que hizo Jaramillo fue acerca de los resultados turísticos y económicos durante el último feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca ( del 1 al 4 de noviembre de 2025).
La cifras que compatió:
- Ocupación hotelera nacional: 44,1 %.
- Ingresos por turismo interno: USD 71,6 millones.
- Provincias con mayor ocupación: Azuay, Napo y Tungurahua.
- Movilidad interna: incremento de viajes interprovinciales y excursiones familiares.
Según Jaramillo, estas cifras reflejan “la confianza de los ciudadanos y la reactivación económica”. Hoteles, restaurantes, terminales terrestres y destinos patrimoniales reportaron alta afluencia durante los cuatro días. Fuente: Primicias
Nacionales
Operativo policial desarticula célula de ‘Los Lobos’ en Esmeraldas
Una nueva acción policial se desplegó en Esmeraldas, una de las provincias más afectadas por el crimen organizado. El martes, 4 de noviembre de 2025, agentes de la Brigada Anticriminal de la Policía Nacional ejecutaron la Operación ‘Fénix 0333’, en el sector de Valle Hermoso, logrando detener a presuntos integrantes de la organización delictiva ‘Los Lobos’.
El operativo: armas, capturas y menores involucrados
Durante las labores de investigación, la Policía ubicó a un grupo de personas que estaría vinculado a delitos como robo, sicariato, extorsión y tráfico de drogas.
En el operativo se registraron los siguientes resultados:
- Cuatro detenidos, entre ellos un objetivo de intermedio valor identificado como Darío Xavier E. (37 años), con antecedentes por tenencia de armas y destrucción de bienes.
- Otros capturados: Erick Javier C. (18), E. M. M. (16) y C. A. V. (17 años).
- Dos adolescentes fueron aislados por su presunta participación.
Indicios incautados por la Policía
El operativo dejó bajo custodia policial los siguientes elementos vinculados a actividades delictivas:
- Cuatro armas de fuego.
- 42 cartuchos sin percutir.
- Tres cargadores.
- Dos teléfonos móviles.
- Tres motocicletas recuperadas y 1 motocicleta retenida.
- Sustancias sujetas a fiscalización.
Todos estos elementos, junto a los detenidos, fueron puestos a órdenes de la Fiscalía y autoridades judiciales.
Contexto: “Los Lobos”, una banda en expansión
“Los Lobos” es una de las organizaciones delictivas más activas del país, con presencia en Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas. Se les vincula con asesinatos por encargo, extorsiones, tráfico de armas y drogas, así como disputas violentas con bandas rivales como “Los Choneros”.
La captura de uno de sus objetivos intermedios en Esmeraldas representa un nuevo intento del Estado por debilitar sus finanzas y estructuras operativas en zonas rurales estratégicas como Valle Hermoso. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Presidente Noboa decreta nuevo estado de excepción en cinco provincias del país
El presidente Daniel Noboa firmó este 5 de noviembre de 2025 el Decreto Ejecutivo 202, que declara un nuevo estado de excepción en cinco provincias y tres cantones del país. La medida se da tras los recientes asesinatos y ataques vinculados a estructuras criminales.
¿Dónde rige el estado de excepción?
La medida tendrá vigencia de 60 días en las siguientes jurisdicciones:
- Provincias: Manabí, Guayas, Santa Elena, Los Ríos y El Oro.
- Cantones: La Maná (Cotopaxi), Las Naves y Echeandía (Bolívar).
Según el Ejecutivo, estas zonas concentran la mayor actividad de organizaciones criminales que operan con violencia, extorsión, sicariato y tráfico ilegal.
Derechos suspendidos y qué significa para la población
El decreto establece la suspensión parcial de derechos constitucionales para facilitar operaciones policiales y militares:
- Inviolabilidad de domicilio: la Policía y Fuerzas Armadas podrán realizar allanamientos, inspecciones y requisas sin orden judicial previa, con el fin de capturar a integrantes de grupos armados o incautar armas y drogas.
- Inviolabilidad de correspondencia y comunicaciones: se autoriza el control, análisis e interceptación de mensajes, cartas o comunicaciones físicas y electrónicas vinculadas a delitos.
Hechos que motivaron la medida
El Gobierno justifica el estado de excepción con hechos violentos registrados en los últimos días, entre ellos:
- El asesinato de un hombre en una gasolinera de Salinas (Santa Elena), el 28 de octubre.
- El crimen de Fernando Álvarez, administrador de un portal digital en Salitre, Guayas.
Ambos casos, sumados a homicidios, atentados, extorsión y disputas entre bandas, fueron catalogados como señales de “grave conmoción interna”.
¿Qué sigue ahora?
Con esta medida, las fuerzas de seguridad están autorizadas a mantener presencia militar en calles, carreteras, puertos, barrios costeros y zonas fronterizas. El objetivo declarado es desarticular campamentos, detener a cabecillas y frenar la expansión de economías ilegales, especialmente narcotráfico y extorsión.
El decreto deberá llegar a la Corte Constitucional, que evaluará su legalidad mientras la medida sigue vigente. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
