Nacionales
Caso Purga: Lo que Mayra Salazar y Fabiola Gallardo dijeron de alias Fito

El líder del grupo criminal Los Choneros, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue llevado de la cárcel Regional a La Roca, en Guayaquil, el 14 de agosto de 2023. Sin embargo, al mes siguiente tuvo que ser devuelto porque había una disposición del juez Diego Poma, que no permitía cambiarlo de prisión. Ahora, está prófugo. Las autoridades descubrieron el 7 de enero de este año que se había ido.
(Lee también: Caso Purga: Mayra Salazar, los favores con un coronel de la PJ y la parrillada)
Cuando Fito fue regresado a la Regional, hubo una conversación entre la entonces presidenta de la Corte del Guayas, Fabiola Gallardo, y su asesora de Comunicación, Mayra Salazar. La primera comentó a la segunda que estaba del lado de Poma, porque el líder criminal, incluso, podía convertirse en víctima y reclamar por sus derechos de manera internacional.
Pero no fue lo único de lo que escribieron, pues también juzgaron el aspecto del capo chonero. “jajaja todo panzón (…). Le diré que se haga la manga”, le dijo Salazar a Gallardo el 8 de septiembre de 2023. La presidenta de la Corte le respondió: “envíele una tarjeta de su dr jajaja (sic)”.
Al día siguiente, luego de varias conversaciones, Mayra Salazar retomó el tema diciendo que se haría “amiwis de Fito” y Gallardo le dijo: “me lo presenta jajaja”. Pero antes, según la comunicadora, le haría cortar “esos pelos” y luego una manga gástrica, para que reduzca su peso.
“Yo sí estoy de parte de Poma”, le dijo Fabiola Gallardo a Mayra Salazar, acerca de la decisión a favor del líder de Los Choneros.
Fuente: Extra.ec.
Nacionales
Las historias de Miguel Uribe y Diana Turbay, víctimas de la violencia y el narcotráfico en Colombia

Huérfano de madre por culpa de Pablo Escobar, nieto de un exmandatario y figura ascendente en la derecha de Colombia, el senador y presidenciable Miguel Uribe Turbay, falleció a los 39 años tras sufrir un atentado hace poco más de dos meses.
Al momento de su muerte, ocurrida en una clínica de Bogotá este 11 de agosto, Uribe Turbay tenía un año menos que su madre, la periodista Diana Turbay, quien fue secuestrada en los 90 durante los convulsos y violentos años del narco Pablo Escobar.
El secuestro de Turbay conmocionó a todo un país e incluso fue narrado por el Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez en la novela «Noticia de un secuestro» (1997).
Este lunes, cuando Colombia atraviesa un nuevo magnicidio, no han faltado los recuerdos a la historia de la madre de Uribe Turbay, y las similitudes que comparten ambas tragedias.
«Te espero para jugar mamita»
En su novela, Márquez cita pasajes del diario de la periodista en cautiverio. En sus páginas contaba que le preocupa que «Miguelito» era retraído y no estaba bautizado.
Lo cierto es que Uribe Turbay estudió en uno de los mejores colegios de Bogotá, se hizo abogado y terminó una maestría en la Universidad de Harvard.
En aquella época, la angustiosa espera de la familia entre el rapto y la muerte de Turbay duró cinco meses.
¿Quién disparó a Miguel Uribe Turbay? Esto se conoce sobre su atentado
Uribe Turbay tenía cuatro años el 25 de enero de 1991 cuando su madre murió durante un fallido operativo policial que buscaba liberarla del cártel de Medellín del capo de la cocaína Pablo Escobar.
«Te estoy esperando para jugar contigo. Mamita linda, te quiero», se escucha decir al pequeño Miguel, cuando era entrevistado por una reportera en un video que este 11 de agosto ha sido desempolvado.
Meses antes de este video, un 30 de agosto de 1990, Diana Turbay, directora de uno de los noticieros de televisión más vistos de la época, debía realizar una entrevista exclusiva con un líder guerrillero.
Pero todo fue una trampa de Escobar para secuestrarla a ella y a otros colegas como forma de evitar la extradición de narcotraficantes colombianos a Estados Unidos.
El perdón
El cuerpo de Uribe Turbay es velado en una capilla ardiente en el congreso de Colombia, y estará allí hasta el próximo 13 de agosto.Además, se decretó tres días de luto para un el joven político, de 39 años, y que perdió a su madre cuando apenas tenía cuatro años.
En medio de las honras funerarias en su honor, medios de Colombia han recordado también una de las últimas fotografías que tenía junto a su madre, Diana Turbay.
Uribe Turbay, quien había dado señales de mejoría la semana pasada, deja un hijo pequeño de cinco años, y a tres adolescentes hijas de su esposa María Claudia Tarazona, que acogió como propias.
«Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos», escribió Tarazona en su cuenta de Instagram la madrugada del lunes.
Pese a que las lágrimas y el narcotráfico habían marcado su vida, en una entrevista con la revista Bocas Uribe Turbay aseguró que perdonó a los responsables del secuestro de su madre.
«La reconciliación es lo único que le ayuda a uno a dar el paso y sobrepasar un momento tan difícil».
Miguel Uribe Turbay
La muerte de Uribe Turbay revive los peores momentos de la convulsa historia de Colombia. En tiempos de Escobar, entre los años 1980 y 1990, cuatro candidatos presidenciales fueron asesinados. Fuente: Primicias
Nacionales
Estos son los nuevos precios de la gasolina desde el 12 de agosto de 2025

Las gasolinas en Ecuador cambiarán de precio desde el 12 de agosto de 2025, como cada mes. Los nuevos precios deberán mantenerse hasta el 11 de septiembre.
Según la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados del Petróleo de Ecuador (Camddepe), las gasolinas de bajo octanaje, Extra y Ecopaís, costarán USD 2,751 por galón, lo que representa un alza de USD 0,12 con relación al precio que tuvieron los últimos 30 días.
En Ecuador rige un sistema de bandas de precios para las gasolinas de bajo octanaje, desde julio de 2024, con el fin de reducir el gasto estatal en subsidios a estos combustibles.
El sistema de bandas consiste en que el precio de las gasolinas varíe cada mes, tomando como referencia el comportamiento de los precios internacionales del petróleo, pero con topes, tanto para alzas como para reducciones de precios.
El tope máximo mensual que puede subir el precio de la gasolina es 5% y el máximo que puede bajar es 10%, según el sistema implementado por el actual Gobierno.
Precio de la Súper
La gasolina Súper, de mejor calidad por ser de 95 octanos, tendrá un valor de USD 3,57, lo que representa un alza de USD 0,09 frente a los últimos 30 días, cuando su precio fue de USD 3,48.
El precio de ese combustible se rige por el libre mercado, con base en el precio internacional del crudo. Eso significa que no tiene subsidio. Fuente: Primicias
Nacionales
Gabriel Cisneros Abedrabo reflexionó sobre la importancia de la cultura en el Ecuador y los retos actuales de la institucionalidad cultural

El pasado sábado 9 de agosto, en el Día Nacional de la Cultura, el Director del Centro de Estudios Históricos de Z. CH. Claudio Torres llevó a efecto un importante programa para hablar sobre la importancia de la cultura en la provincia y el país.
En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Cultura Ecuatoriana, el pasado 9 de agosto, Diario El Amazónico llevó a cabo un programa especial transmitido simultáneamente por Radio Láser Estéreo y Radio La Rumbera, con la participación del escritor y exviceministro de Cultura, Gabriel Cisneros Abedrabo, quien compartió una profunda reflexión sobre la historia, el presente y los desafíos de la cultura en el país.
Cisneros inició su intervención recordando el origen de esta fecha emblemática, establecida en homenaje a la fundación de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, el 9 de agosto de 1944. Señaló que dicha institución nació en un contexto de crisis nacional tras el conflicto bélico con el Perú, como un proyecto para devolver la esperanza al pueblo ecuatoriano, bajo la convicción de que, si el país no podía ser una potencia militar o económica, debía aspirar a ser una potencia cultural.
El exviceministro expresó su preocupación por las recientes reformas anunciadas por el Ejecutivo que implican la fusión del Ministerio de Cultura con otras carteras de Estado, lo que, a su criterio, debilitaría la autonomía, el financiamiento y la capacidad de gestión cultural a nivel nacional. “En un modelo precario que considera la cultura, la educación y el deporte como gastos y no como inversiones estratégicas, se corre el riesgo de invisibilizar el aporte cultural en la agenda pública”, afirmó.
Asimismo, Cisneros analizó el impacto del Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC), creado inicialmente como una herramienta para democratizar el acceso a la Casa de la Cultura, pero que, en la práctica, ha sido objeto de manipulación y carente de filtros claros. Señaló que este vacío ha permitido que personas sin trayectoria real en el ámbito artístico o patrimonial puedan elegir y ser elegidas en procesos internos, afectando la representatividad y la credibilidad de la institución.
En relación con la articulación cultural territorial, destacó el rol que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) deben cumplir dentro del Sistema Nacional de Cultura, impulsando proyectos con verdadero impacto social y no limitándose a eventos festivos. “Este es el momento de articular sistemas cantonales y provinciales de cultura, optimizando recursos y llevando el arte y el patrimonio a todos los rincones del país”, subrayó.
Finalmente, Cisneros dejó un mensaje de aliento a la ciudadanía de Zamora Chinchipe y al país:
“Contra la cultura nada puede el olvido. Desde la cultura levantamos la esperanza, la alegría y los caminos para que el mundo florezca. Sigamos trabajando por el teatro, la danza, la poesía y todas las expresiones que nos hacen más humanos”.
Con este diálogo, Diario El Amazónico reafirma su compromiso con la difusión del pensamiento crítico y la promoción de la cultura como pilar del desarrollo integral del Ecuador.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil