Noticias Zamora
El 9 de marzo se realizará la feria ganadera en la parroquia San Andrés

El 9 de marzo se estará desarrollando la feria ganadera en la parroquia San Andrés del cantón Chinchipe, descrita como una de las más llamativas a nivel cantonal. Puesto que Palanda y Chinchipe ocupan los primeros lugares en producción en Zamora Chinchipe. Los ganaderos piden que las autoridades den especial atención a estos dos cantones territorialmente alejados de la capital de provincia.
Para dar mayor realce a la actividad ganadera que se realiza en Chinchipe, especialmente en la parroquia San Andrés, el próximo mes de marzo se estará desarrollando este importante evento, donde participarán productores de Palanda también. Demostrando la calidad de bovinos que se da en este importante sector.
Leoncio Chamba, un productor ganadero del sector, invitó a la colectividad a visitar esta importante parroquia para ser testigos de este importante evento comercial, donde los locales mostrarán a los visitantes las mejores razas y ejemplares.
Festividades en los últimos años
Chamba no nació en Chinchipe, pero vive en la parroquia San Andrés por alrededor de 12 a 13 años, y siente lo que es ser ciudadanos chinchipenses, sintiéndose en el derecho de reclamar. “Las festividades de aniversario las han confundido porque las han convertido solo en programa solo de diversión y no el reconocimiento a todas las personas que lucharon para que Chinchipe sea un cantón y a las que lo están transformando”, dijo el productor de ganado y que los alcaldes gasten grandes cantidades de dinero del pueblo que se puede invertir en obras.
Incluso al momento de traer artistas de otros países, se estaría ocasionando la fuga de recursos a otros lugares. Algo primordial que asegura el ciudadano es que se debe volver a mirar la organización y mejorar ciertos aspectos; haciendo las cosas basándose en la realidad del cantón; reuniéndose con personas que tengan un criterio sano, más no egoísta.
Ha estado participando normalmente en casi todas las ferias de Zamora Chinchipe. Con ciertos sabores agridulces de las ferias anteriores. Ha participado en diversas ferias ganaderas, pero como San Andrés tomaron la firme decisión de no participar en cierta feria, por “el mal trato y el abuso con los productores, por eso no participamos en un año”, dijo.
En este año le fue otorgado un reconocimiento a su trabajo que viene desarrollando por más de 14 años. Irónicamente Palanda y Chinchipe han sido los últimos, siendo los primeros cantones que más producen ganado a nivel provincial”, haciendo referencia a muchas problemáticas como es el caso de la culminación del IV eje vial.
Dice que Palanda es el productor número uno de la `provincia, pero que las ferias se las hacen pensando solo en la capital, Zamora. Este año no asistieron a la feria en Cumbaratza, aparentemente por el malo trato recibido en las ferias anteriores.
Recalca que la culpa no solo es de las autoridades a la cabeza, sino a las personas que delegan y muchas de las veces no estarían acopladas al cargo. Esperan que se cambie el sistema y la organización o de lo contrario están pensando no continuar participando.
Por ello solicitan que las autoridades exijan resultados a sus colaboradores y otorguen la debida atención a los productores, pues hacen esfuerzos impensables por amor a la provincia, pero no reciben la misma deferencia.
En una ocasión recibieron la invitación para participar, el transporte de ida y de regreso vivieron un conflicto puesto que debían buscar la manera de cómo hacerlo y como consecuencia dos animales perecieron, siendo una gran pérdida para los ganaderos.
Noticias Zamora
GAD Parroquial de Timbara fortalece la producción agrícola con entrega de insumos a moradores

En un acto significativo para el fortalecimiento de la producción agropecuaria local, el presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó la entrega de 15 bombas de fumigación profesionales a productores de diferentes barrios de la parroquia. Esta gestión se concretó gracias al trabajo articulado entre el GAD Parroquial y la empresa minera Lundin Gold, a través de su programa de responsabilidad social.
La actividad se desarrolló con la presencia de beneficiarios y autoridades locales, y contó con la representación de Lundin Gold a través de la Ing. Lisbet Alarcón, en nombre del gerente de Responsabilidad Social, Ing. Winner Bravo. Además de los equipos de fumigación, el GAD Parroquial entregó sacos de abono orgánico, insumo que permitirá mejorar la productividad de las fincas familiares de la zona.
Durante su intervención, el presidente Jhonatan Chiriboga expresó su agradecimiento a la empresa privada por atender la solicitud de la parroquia:
“Agradezco profundamente a la compañía Lundin Gold por haber aceptado nuestro pedido. Esta entrega es una muestra del compromiso conjunto por el desarrollo rural y el apoyo permanente a nuestros agricultores”.
Los moradores beneficiados manifestaron su satisfacción por el respaldo brindado por el GAD Parroquial y reconocieron la gestión del presidente Chiriboga, destacando su compromiso con el bienestar de la comunidad y el impulso a la producción agrícola.
Estas acciones forman parte de una serie de iniciativas que el Gobierno Parroquial de Timbara viene ejecutando para mejorar las condiciones del sector agropecuario, promoviendo el trabajo digno en el campo y fortaleciendo el tejido productivo de la parroquia.
Noticias Zamora
21 detenidos y 283 operativos: resultados de seguridad en una semana

Mediante una rueda de prensa desarrollada hoy 5 de mayo en la ciudad de Zamora, las principales autoridades de la provincia de Zamora Chinchipe expusieron las acciones institucionales ejecutadas entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2025, en ámbitos de salud pública, control territorial, orden público y seguridad ciudadana.
La gobernadora de la provincia, Ivonne Panchi, manifestó que se continúa trabajando articuladamente con los distintos ministerios, en representación del Gobierno Nacional liderado por el presidente Daniel Noboa, quien se encuentra en una gira internacional en busca de oportunidades para el país.
Acciones en Salud Pública
Panchi informó que se mantiene la activación territorial frente a las enfermedades como fiebre amarilla, dengue y tosferina, bajo el liderazgo del Ministerio de Salud Pública (MSP). La Gobernación ha sumado su contingente humano y logístico a estas tareas, incluyendo la entrega de toldos gestionados por esta institución, dirigidos a prevenir la propagación del mosquito transmisor.
Además, hizo un llamado urgente a la ciudadanía a mantener limpios sus entornos, evitar acumulación de agua y no automedicarse. Se recordó que el Gobierno ha iniciado campañas de vacunación contra la fiebre amarilla y la tosferina, y ha intensificado la fumigación en sectores vulnerables, así como charlas educativas en instituciones educativas, priorizando la protección de niñas y niños.
Aunque los índices en Zamora Chinchipe aún son bajos, se enfatizó que es un momento clave para adoptar medidas preventivas y no bajar la guardia.
Situación en Piedra Liza – Yantzaza
Respecto a la movilización en el sector Piedra Liza del cantón Yantzaza, la Gobernadora aclaró que el pedido ciudadano se relaciona con un mayor control a la actividad minera, responsabilidad que recae sobre la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE).
Las autoridades realizaron una visita técnica con representantes barriales del sector, y se ha dado seguimiento a las demandas. Panchi reiteró que las puertas de la Gobernación están abiertas a todos los ciudadanos que no reciban atención en otras entidades del Ejecutivo Desconcentrado.
“Así como existe el derecho a la resistencia, también existe el derecho a la libre circulación. La vía para construir desarrollo es el diálogo”, enfatizó la Gobernadora.
Operativos de control e Intendencia
El Intendente General de Policía (E), Kevin González, informó sobre la clausura de dos establecimientos de categoría 2 (bares) en los cantones Yantzaza y Nangaritza, por infringir normas del Acuerdo Ministerial 0069: operar sin permiso de funcionamiento y permitir el ingreso de personas sin documentos de identidad.
Durante el reciente feriado por el Día del Trabajo, se articularon 283 operativos conjuntos en toda la provincia con el apoyo de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, GAD Municipales y comisarías. Estos incluyeron controles CAMEX, operativos viales, y vigilancia a centros de tolerancia y licoreras, tanto diurnos como nocturnos.
Además, se exhortó a los propietarios de establecimientos a regularizar sus permisos de funcionamiento, cuya fecha límite ya venció. De lo contrario, se iniciarán notificaciones y posibles sanciones.
Seguridad y orden público
El Comandante Subrogante de la Subzona Zamora Chinchipe N.° 19, Tcnl. Jaime Herrera Abad, detalló el accionar de la Policía Nacional durante la semana. Se reportaron:
• 21 aprehendidos por diversas causas:
o 2 por robo,
o 1 por tenencia de sustancias sujetas a fiscalización,
o 2 adolescentes aislados por tenencia de armas en una Unidad Educativa,
o 1 por violencia intrafamiliar,
o 4 por boletas judiciales,
o 6 por contravenciones de tránsito,
o 1 por presunta violación,
o 2 por sicariato en el cantón Yantzaza (28 de abril), ya con prisión preventiva.
Se ejecutaron 248 operativos conjuntos, incluyendo 8 planes “Noche Segura”, 206 controles regulares, y revisión de 2.463 vehículos. La Policía Comunitaria realizó 15 activaciones de botones de seguridad y 102 visitas a locales comerciales.
El Comandante también aclaró un procedimiento ejecutado en el sector “La Pista”, junto al aeropuerto de Zamora, donde se detuvo a dos ciudadanos que intentaban movilizar material aurífero por vía aérea. La intervención se efectuó durante un operativo CAMEX liderado por Fuerzas Armadas.
Conclusión
La rueda de prensa concluyó con un mensaje de unidad y coordinación entre las instituciones. Se reiteró la invitación a la ciudadanía para acudir a la Gobernación en caso de no obtener respuesta oportuna de otras entidades, fomentando así una gestión más cercana, articulada y efectiva.
Noticias Zamora
Habitantes de San Carlos de las Minas exigen revisión técnica y contractual por fallas en calle asfaltada

Los moradores de la parroquia San Carlos de las Minas han elevado una solicitud urgente a las autoridades competentes del cantón, al cuerpo edilicio y a los contratistas responsables de la obra de asfaltado vial ejecutada en esta jurisdicción, tras la aparición de graves fallas estructurales que amenazan la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Según reportes ciudadanos recibidos por Diario El Amazónico, una tubería instalada como parte del proyecto habría cedido ante la presión del agua, provocando un reventamiento que desvía el caudal directamente hacia la vía principal. Esta situación ha generado un acelerado deterioro del asfalto, evidenciado en triza duras, filtraciones y desprendimientos de la capa superficial en varios tramos de vía.
“Nos preocupa profundamente que esta obra, que fue concebida para mejorar la calidad de vida de los habitantes, presente ya estos daños estructurales. Esto podría indicar deficiencias en la ejecución o diseño técnico de la infraestructura”, manifestaron voceros comunitarios, quienes expresaron su inquietud por la falta de respuesta oportuna.
Además del daño visible, los habitantes advierten que el problema podría extenderse a otras zonas de la parroquia, afectando a más familias si no se implementan soluciones técnicas inmediatas. En este sentido, hacen un llamado expreso a los concejales del cantón Zamora, para que se revise de manera detallada el contrato de ejecución de la obra, a fin de establecer responsabilidades y tomar correctivos con base en criterios técnicos y de fiscalización.
La comunidad de San Carlos de las Minas reitera su respaldo a los procesos de desarrollo local, pero insiste en que los proyectos públicos deben ejecutarse con rigurosidad, responsabilidad y transparencia, a fin de garantizar su durabilidad y utilidad para las presentes y futuras generaciones.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil