Connect with us

Noticias Zamora

Varias instituciones se unen para combatir la violencia en contra la mujer

Publicado

on

En Ecuador, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 6 de cada 10 mujeres sufren de violencia de género, por lo cual el 25 de noviembre en nuestro país también se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la provincia, varias instituciones están aunando esfuerzos para con actividades crear conciencia para la prevención y erradicación de esta problemática que afecta a las mujeres.

El gad municipal de Zamora, el Ministerio de Educación, la Gobernación, el hospital Julius Doepfner, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, Organizaciones de Mujeres, la Defensoría del Pueblo, el Consejo de la Judicatura y otras instituciones efectuaron un acuerdo interinstitucional para realizar actividades que van desde el 20 al 27 de noviembre.

La agenda incluye la hora cívica, concurso de obras de teatro, foro “mujeres seguras” artes gráficas y audiovisuales, con mensajes de concienciación y mucho más; acciones que generen grandes cambios con una cultura de paz y cero violencias.

El director provincial de la Defensoría del Pueblo en Zamora Chinchipe, Edison Quito, expuso lo siguiente: “somos la institución encargada de tutelar el derecho de las personas y sobre todo invito a las demás instituciones a seguir trabajando en beneficio de la sociedad, aportando con nuestros conocimientos y competencias. En este caso a la eliminación de la violencia en contra de las mujeres”, dijo.

El próximo lunes, 20 de noviembre iniciaran con la hora cívica, obra teatral con las unidades educativas del cantón Zamora. Por que consideran que la violencia se genera desde la educación temprana, para mitigar esta problemática. De la misma forma, se va a realizar un foro para que las personas sepan cómo actuar frente a esta situación.

El Consejo de la Judicatura en representación de Luis Sarango, dijo que es importante que se realice el trabajo articulado para erradicar la violencia en contra de las mujeres. Dentro de este contexto, la institución ha establecido la capacitación el día 27 en el Salón Auditorio de la Gobernación en la cual el tema a tratar es tratar medidas administrativas, dirigido a los ciudadanos, jueces y demás personas que velen por el tema de la protección de los derechos.

“En este año tenemos aproximadamente, 656 causas resueltas en el tema de violencia, también se ha dictado medidas de protección, alrededor de 416 medidas por el organizo jurídico, trabajando por los derechos de las mujeres en este caso”, dijo el director del Consejo de la Judicatura

Narcisa Orellana del Distrito 19 DO1 Yacuambi-Zamora Educación, mencionó que en esta cartera de estado tienen planificado un concurso de obras teatrales, donde participaran las instituciones educativas con estudiantes desde primero de básica hasta séptimo: elemental y media, con el fin de mostrar y demostrar que vienen trabajando dentro de ellas en este tema de violencia en contra de las niñas y adolescentes.

En la defensa de los derechos de la mujer, el gobierno autónomo descentralizado municipal de Zamora, busca dar un mensaje a través de un video, con el lema: “Crecer con amor libres de violencia” y plasmarlos dentro de los tótems que serán distribuidos en la ciudad.

Las organizaciones de mujeres también hacen voluntariado en defensa del derecho de las mujeres, siendo conscientes de que esta situación tiene estadísticas que en vez de disminuir continúan creciendo. María del Carmen Gálvez, relató: “nosotras hacemos presencia con nuestra voz para cambiar la perspectiva de la conmemoración de este día, haciéndolo con la herramienta más válida como es la educación. Tenemos el apoyo de la Casa de la Cultura en el concurso de obras de arte teatral y organizaciones de la sociedad civil también se ha unido”, dijo y que próximamente, mediante la colaboración de la prefectura buscan construir una casa de acogida para mujeres violentadas.

Gloria Romero indicó que cuando se presentan este tipo de casos brindan la atención inmediata y con el acompañamiento de la Fiscalía en el hospital Julius Doepfner. Por su parte, Jacqueline Loayza, representante del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, destacó la importancia del trabajo coordinado que busca prevenir y erradicar esta problemática a través de ejes de la ley como: reparación, protección, atención, durante los 16 días de activismo. En la provincia de Zamora Chinchipe han atendido a 561 víctimas de violencia de manera directa e indirecta.

Importante:

Ahora existen mujeres que denuncian situaciones de violencia como: física, psicológica, sexual, patrimonial.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

Nangaritza impulsa el desarrollo con el inicio del proyecto de alcantarillado pluvial para Guayzimi

Publicado

on

Con el firme compromiso de mejorar la infraestructura básica y garantizar condiciones dignas de vida para la ciudadanía, el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Nangaritza, en coordinación con la Secretaría Técnica de la Amazonía, dio inicio a los trabajos del proyecto “Construcción del Sistema de Alcantarillado Pluvial para la parroquia Guayzimi y cabecera cantonal de Nangaritza”, una obra de alto impacto social y ambiental para esta zona.

El acto oficial de ejecución de obra contó con la presencia de la delegada de la Secretaría Técnica de la Amazonía, Vilma Balseca, quien en representación del Magíster Luis Huilcapi, presidente del Consejo de Planificación de la institución, destacó la importancia de esta inversión estratégica que responde a una demanda ciudadana históricamente postergada.

“Es un honor participar en este evento trascendental que marca el inicio de un proyecto fundamental para la salud pública y el desarrollo urbanístico de Nangaritza”, manifestó Balseca.

El monto total del proyecto asciende a USD 4’627.974,46, de los cuales USD 3’919.250,77 provienen del Fondo Común de la Secretaría Técnica de la Amazonía y USD 708.723,69 del GAD Municipal de Nangaritza. Esta inversión permitirá beneficiar directamente a más de 2.668 habitantes, cuya calidad de vida mejorará gracias a la implementación de sistemas adecuados de captación y conducción de aguas lluvias, mitigando riesgos de inundación y deterioro ambiental.

El proyecto tiene un plazo de ejecución de 23 meses, previéndose su culminación para el 6 de agosto de 2026. La zona de intervención directa es la parroquia Guayzimi, considerada eje central de desarrollo del cantón.

Durante su intervención, el alcalde Francisco Cordero resaltó que esta obra representa la materialización de una gestión responsable, iniciada desde los primeros días de su administración. Recordó que este compromiso fue planteado directamente al entonces presidente de la República, Guillermo Lasso, durante su visita a Nangaritza, momento en el que se solicitó la atención prioritaria al plan maestro de saneamiento básico del cantón.

“Hoy vemos los frutos de esa gestión. Esta obra es parte de un plan integral que iniciamos desde el 2021, donde el compromiso técnico y humano ha sido clave. Agradezco profundamente a nuestros técnicos y trabajadores que, incluso fuera de horario, dedicaron su esfuerzo a documentar y sustentar esta importante propuesta”, enfatizó el Alcalde.

Asimismo, destacó que los trabajos ya iniciados comprenden el embaulamiento de aguas lluvias en sectores críticos, como la zona adyacente al Seguro Social Campesino, mediante la construcción de alcantarillas de cajón que descargan paralelamente a la quebrada de Acapulco. Esta primera etapa busca cubrir alrededor del 60% del alcantarillado pluvial, debido a que la cobertura total representaría un costo cercano a los 8 millones de dólares. No obstante, ya se ha ejecutado aproximadamente el 95% de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario, lo que permitirá en una siguiente fase iniciar con la colocación de la carpeta asfáltica, en convenio con la Prefectura de Zamora Chinchipe.

El Alcalde también mencionó que este proyecto permitirá la intervención en la avenida Monseñor Jorge Mosquera y el entorno del parque central, zonas que serán preparadas para futuras obras de asfaltado en beneficio del ornato y movilidad urbana.

Cordero resaltó que esta obra no es casual, sino resultado de un proceso social y político legítimo:
“La creación del Fondo Común Amazónico fue fruto de la lucha colectiva, de las movilizaciones del 2018, y ahora vemos cómo estos recursos, que nos corresponden por derecho, están retornando en forma de obras estructurales para nuestros pueblos amazónicos.”

El burgomaestre informó además que se encuentran en trámite otros proyectos estratégicos postulados ante la Secretaría Técnica, como la culminación del plan maestro pluvial de Guayzimi y la construcción del sistema de agua potable y alcantarillado sanitario para la comunidad de Shaimi, por un valor estimado de USD 750.000.

Finalmente, el Alcalde extendió un reconocimiento a la empresa SIMAR, encargada de la ejecución de la obra vial que conecta al cantón, y agradeció a la Prefecta Karla Reátegui por el respaldo institucional al desarrollo vial de Nangaritza.

Este proyecto constituye un avance tangible hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con el acceso a servicios básicos, infraestructura resiliente y asentamientos humanos sostenibles, reafirmando así el compromiso del Gobierno Municipal de Nangaritza con el progreso de su población.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

¡Las madres  son  la fuente inagotable de sabiduría, de amor y fe absoluta!

Publicado

on

Por Mario Paz. Mgs.

Introducción:

Cada segundo domingo de mayo, el calendario nos invita a detenernos y mirar con gratitud a la figura más importante de nuestra vida: la madre, la flor más hermosa y fragante del jardín de la humanidad. Pero más allá de una fecha, el día de la Madre es un homenaje al amor más puro y desinteresado que existe. Es reconocer a quien ha sido abrigo en las tormentas, faro en los momentos de oscuridad y alegría en los días comunes.

En cada cultura, en cada rincón del mundo, el rol materno es fundamental en la formación de seres humanos, familias y sociedades. Este día es para celebrarlas, agradecerles y la oportunidad para honrar a quien ha sido sinónimo de entrega, ternura, fortaleza y amor incondicional.

La valentía y determinación de una madre

Siempre me pregunté porque en el día las madres los restaurant están llenos de comensales y en el día del padre están a la mitad de su capacidad. La respuesta es simple; las madres no solo llevan a sus hijos 9 meses en el vientre, hasta los 5 años en los brazos y toda la vida en el corazón; sino que son capaces dar su vida a cambio de la de sus hijos, de quedarse sin comer, con tal que sus hijos se alimenten. Esta historieta refleja la intrepidez de una madre, cuando de luchar por sus hijos se trata:

Había dos tribus guerreras, una vivía en el valle y la otra en la cima. La tribu de la cima raptó un bebé de  una familia del valle. Estos enviaron a sus mejores guerreros a traer al bebé de regreso, pero después de varios días de esfuerzos solo habían avanzado unos pocos metros sin lograr el objetivo, cuando vieron a la madre que bajaba de la montaña con su bebé en la espalda.  Ellos preguntaron ¿Cómo pudiste escalar esta montaña si nosotros, los hombres más fuertes y capaces de la aldea no lo conseguimos? Se encogió de hombros y respondió: ¡ES QUE EL BEBÉ NO ERA TUYO!

La madre: cimiento emocional de la familia y guía de vida 

Una madre no solo cuida, también guía, consuela, enseña y fortalece. Su influencia va más allá de la infancia: es fuente de valores, de carácter, de resiliencia. En tiempos difíciles, muchas madres han sido el sostén del hogar, la voz que anima, el abrazo que calma. Su capacidad de amar, incluso en medio del cansancio o la incertidumbre, la convierte en un símbolo de esperanza.

Cuando caminamos por un bosque de enormes árboles, ha escuchado decir a alguien ¿qué hermosas  y fuertes son las raíces de estos árboles?  O cuando visita una metrópolis, alguien ha dicho ¿qué grandes cimientos se han construido aquí? No, verdad, todos elogian al árbol, los edificios, no lo que los sostiene y les da fuerza. ¿Injusto, verdad? pero es así. La MADRE constituye los cimientos de la familia. La madre es la energía que mantiene en pie su hogar, es la sabia que nutre a cada uno de sus miembros y es aquella que prodiga amor incondicional a los suyos.

La maternidad en distintas formas

Hoy en día reconocemos que el amor materno no siempre viene de una madre biológica. Existen madres adoptivas, tías, abuelas, hermanas, madrinas o incluso padres que han asumido ese rol con amor. Todas esas formas de maternidad merecen ser celebradas porque nacen del mismo principio: cuidar y amar a los hijos (as) sin condiciones.

Desafíos del rol de madre en el mundo actual

Ser madre implica grandes desafíos: equilibrar el trabajo, el hogar, la educación emocional, y muchas veces la crianza en soledad. Por eso, más que flores, necesitan reconocimiento, apoyo y políticas que valoren y faciliten su labor.

El día de la Madre debe también ser un llamado a reflexionar sobre la importancia de su rol en la sociedad y que mejor forma de entenderlo que con este relato:

Una empresa muy reconocida  creó un puesto de trabajo falso  “para directora de operaciones”, se les advirtió que no era una tarea común y corriente, pues era el trabajo más importante que podía existir y  lo publicitaron por todos los medios posibles (medios impresos, radiales, televisivos y a través del internet). Entre los requisitos, se consideraba tener conocimientos en medicina, finanzas y artes culinarias. Además debían tener excelentes habilidades de negociación y resolución de conflictos.

En la entrevista se les anunció que la jornada laboral seria de  24 horas al día, los 7 días de la semana y los 365 días del año, sin derecho a vacaciones y por su labor no recibirá ninguna remuneración. Las entrevistadas y aspirantes al cargo respondieron que era un trabajo inhumano, cruel, que violentaba derechos y  leyes laborales y que por supuesto nadie aceptaría esas condiciones de trabajo. El entrevistador sonrió y les dijo que al contrario hay millones de personas desempañando la función de “directoras de operaciones” y que justamente ese trabajo lo realizan las “madres de familia”.

Un llamado al agradecimiento y al amor activo

Amar a una madre es más que recordarla un día al año. Es honrarla con gestos cotidianos: con respeto, con tiempo, con gratitud. Si tu madre vive, abrázala, escúchala, agradécele. Si ya partió, honra su memoria viviendo con los valores que sembró en ti.

Apreciados hijos (as) honren y amen a sus madres y denle gracias a Dios  por el privilegio de contar con su irremplazable presencia.

Y si eres madre, permítete también descansar, cuidar de ti misma y reconocer todo lo que haces.

Saludo a las madres

Hoy celebramos a quienes, con manos cansadas y corazón valiente, han sido el primer hogar, el primer amor y la primera maestra. Las madres son multifacéticas, son las mejores doctoras, cuando  nos  enfermamos, son  sus mimos  la perfecta medicina; son las  mejores arquitectas, ya desde pequeños  construyen  nuestro futuro; son las mejores cantantes, nos arrullan con su voz celestial; son las mejores   economistas, con lo poco que tienen hacen que nunca falte  un pan  en  la mesa; son el manantial inagotable de amor,  que nos permite disfrutar de su cariño  desmedido; son las mejores psicólogas, nunca faltan sus sabios consejos y cuando  lloramos son el pañuelo que mitiga  nuestras lágrimas.  Miles de besos y abrazos para las madres que nos llevaron nueve meses en su vientre, hasta los 5 años en los brazos y toda la vida en el corazón. Feliz día a todas las madres de mi Zamora y del mundo entero. Gracias, por su amor sin condiciones, por sus silencios sabios, sus consejos y sus sacrificios invisibles.

Su existencia es una bendición que transforma vidas. ¡Feliz Día de las Madres!

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

MSP intensifica medidas preventivas ante casos confirmados de fiebre amarilla y tosferina en Zamora Ch.

Publicado

on

La Directora Distrital 19D01 Zamora-Yacuambi, Salud. Karla Jiménez, abordó con profundidad el trabajo técnico y preventivo que se ha desplegado en el territorio frente a la presencia confirmada de enfermedades como la fiebre amarilla y la tosferina en la provincia.

Durante la entrevista, la autoridad explicó que desde el pasado 24 de abril se notificó oficialmente el primer caso de fiebre amarilla, lo que activó de manera inmediata los protocolos de respuesta institucional del Ministerio de Salud Pública (MSP), contando con el apoyo de epidemiólogos de la planta central, la Coordinación Zonal, el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI), y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

A la fecha, el Distrito de Salud 19D01 ha confirmado cuatro casos de fiebre amarilla en la provincia de Zamora Chinchipe, de los cuales uno corresponde específicamente a esta jurisdicción. Asimismo, se ha confirmado un caso de tosferina en el distrito Zamora-Yacuambi y otro más en el distrito 19D04 Yanzatza-El Pangui.

Fiebre amarilla: características, síntomas y prevención
La fiebre amarilla es una enfermedad viral aguda, transmitida por mosquitos infectados, perteneciente a la familia Flaviviridae, la misma que incluye al dengue y zika. La Dra. Jiménez explicó que existen tres ciclos epidemiológicos de transmisión: el selvático (o silvestre), el intermedio (sabana) y el urbano. Este último involucra al mosquito Aedes aegypti, lo que refuerza la necesidad de mantener medidas preventivas similares a las que se aplican contra el dengue.

Los síntomas iniciales son inespecíficos y similares a los de otras enfermedades virales: fiebre alta, dolor muscular (especialmente en espalda y piernas), cefalea intensa, náuseas, vómitos, fotofobia y pérdida de apetito. En el 15 al 25 % de los casos, el paciente puede evolucionar a una fase tóxica con ictericia (color amarillento en piel y ojos), hemorragias, insuficiencia renal y un cuadro de shock que puede derivar en la muerte si no se recibe atención médica inmediata.

El tratamiento es únicamente sintomático y de soporte; por ello, la prevención es la principal herramienta de control. En este contexto, la vacunación contra la fiebre amarilla es esencial: es segura, gratuita, proporciona inmunidad de por vida y está disponible tanto en puntos fijos como mediante brigadas casa a casa.

Tosferina: vigilancia intensiva y vacunación infantil
Respecto a la tosferina, enfermedad respiratoria causada por la Bordetella pertussis, la Directora Distrital informó que se mantiene una vigilancia activa en los establecimientos de salud, especialmente en población infantil, la más vulnerable frente a esta afección. La tosferina se caracteriza por fiebre, congestión nasal, tos seca y prolongada que puede desencadenar episodios de apnea o dificultad respiratoria, particularmente en niños pequeños.

Frente a estos casos, el MSP ha dispuesto el uso obligatorio de mascarillas en centros de salud y espacios cerrados, además de promover activamente la vacunación infantil. Aunque la cobertura actual de inmunización contra esta enfermedad supera el 85 % en la provincia, se identificó como problemática la ausencia del carné de vacunación en algunos hogares, lo que dificulta la trazabilidad del esquema completo de inmunización.

Medidas institucionales y comunitarias implementadas
En respuesta a los casos confirmados y sospechosos, el Ministerio de Salud ha ejecutado una serie de acciones integrales:
• Vacunación masiva en barrios priorizados de la parroquia San Carlos de las Minas, donde se registraron los primeros casos.
• Fumigación intradomiciliaria, peridomiciliaria y espacial en zonas con presencia del vector.
• Cercos epidemiológicos para el seguimiento de contactos estrechos y detección temprana de posibles contagios.
• Educación comunitaria para la eliminación de criaderos de mosquitos: recipientes como botellas, tapas, cáscaras o envases son potenciales criaderos.
• Promoción de medidas de bioseguridad, como el uso de repelentes, mosquiteros, indumentaria protectora y lavado frecuente de manos.

Asimismo, se han identificado viviendas cerradas o no efectivas durante las jornadas de control, lo cual representa un riesgo sanitario. Por ello, se realizarán nuevas visitas para garantizar la cobertura total, evitando así la expansión del virus.

Karla Jiménez enfatizó que tanto la fiebre amarilla como la tosferina son prevenibles si se actúa con responsabilidad individual y colectiva.

Instó a las familias a participar en las mingas comunitarias de limpieza, a no automedicarse y a acudir de inmediato a los establecimientos de salud ante la aparición de síntomas.

“La salud pública se construye desde cada hogar. Eliminemos criaderos, vacunémonos y trabajemos juntos para evitar la propagación de estas enfermedades en nuestra provincia”, puntualizó.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico