Nacionales
Aclaración respecto a la gestión de depósitos de relaves en la Mina Mirador
EcuaCorriente S.A. (ECSA), compañía ecuatoriana concesionaria de la mina de cobre Mirador ubicada en el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe; en relación con las publicaciones, sin contrastar y sin investigar, realizadas por ciertos medios de comunicación y usuarios de redes sociales acerca de un supuesto riesgo de colapso de los depósitos de relaves de la Mina, aclaramos a la opinión pública lo siguiente:
- Los depósitos de relaves son infraestructuras de ingeniería que permiten almacenar los relaves provenientes de la fase de beneficio de toda actividad minera, contenidos en una obra estructurada en forma segura y de carácter permanente.
- Con la finalidad de garantizar la estabilidad, control y monitoreo de los depósitos de relaves de Mirador, ECSA ha invertido aproximadamente 15 millones de dólares exclusivamente en la preparación de más de 55 estudios técnicos que han sido desarrollados a través de 21 empresas consultoras nacionales y extranjeras especializadas en distintas ramas de la ingeniería; estudios que incluyen: investigaciones geotécnicas complementarias, estudios de peligro sísmico, análisis de riesgos, modelos hipotéticos de rotura, estudios de amenaza volcánica, estudios geofísicos, estudios hidrológicos e hidrogeológicos actualizados, monitoreo satelital, entre otros.
- ECSA ha actualizado su ingeniería cumpliendo con la normativa ecuatoriana sobre depósitos de relaves, y con las recomendaciones de buenas prácticas internacionales de la Asociación Canadiense de Presas (CDA). La ingeniería fue también realizada con la intervención de empresas consultoras internacionales y nacionales especializadas y sobre todo con experiencia demostrada en esta clase de obras.
- La norma ecuatoriana de la construcción (NEC-15) y la normativa vigente para depósitos de relaves, disponen la ejecución de estudios de peligro sísmico para obras importantes. ECSA ha realizado estudios de peligro sísmico y ha aplicado los criterios indicados en la normativa nacional e internacional (CDA); lo que ha permitido tener ingenierías conservadoras y estructuras robustas y seguras frente a eventos sísmicos.
- La normativa ecuatoriana obliga a realizar auditorías anuales internas y externas de seguridad a este tipo de depósitos. Las auditorías a los depósitos de relaves de Mirador han contado con la supervisión constante de las autoridades públicas de control del Ministerio de Energía y Minas, Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Coordinación Zonal Sur y del Instituto de Investigación Geológico Energético. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el ámbito de sus competencias, también lleva a cabo controles y seguimientos continuos en los depósitos de relaves, para verificar que la gestión de los mismos cumpla con la normativa vigente.
- ECSA cuenta con un departamento interno especializado y dedicado exclusivamente a la operación, monitoreo y vigilancia de las estructuras que conforman los depósitos de relaves en la mina Mirador; integrado por un equipo multidisciplinario de alto nivel, los cuales utilizan tecnología de vanguardia, como monitoreo geotécnico en tiempo real, monitoreos con escáner láser, monitoreos satelitales, sistema de videovigilancia para supervisar de manera constante las condiciones de los depósitos de relaves, realizar inspecciones programadas, mantener registros detallados y datos de monitoreo, evaluar y gestionar los riesgos asociados a las presas, entre otros.
- A pesar de todas las medidas de seguridad tomadas por nuestra compañía, un grupo de personas que se oponen injustificadamente al desarrollo de la minería en el país, han auspiciado la exposición en algunos medios de comunicación de ciertos autodenominados científicos quienes han presentado un erróneo modelo hipotético de rotura de los depósitos de relaves, mismo que carece de información geológica-geotécnica de la zona donde se encuentran ubicados los depósitos de relaves de la mina Mirador; lo cual desvirtúa completamente la credibilidad científica de los resultados de dicho modelo, al emitir datos falsos de la geometría, metodología constructiva, materiales utilizados para la construcción de los depósitos de relaves de la mina Mirador y otras consideraciones técnicas. Estas personas inescrupulosas se fundamentan en apreciaciones y supuestos infundados; por lo que, como consecuencia, sus falsas aseveraciones son totalmente irresponsables.
- Los depósitos de relaves de la mina Mirador no pueden ser comparables con la presa de relaves Brumadinho de Brasil, la cual fue construida con el método “aguas arriba” con materiales de relaves y que colapsó en el año 2019. Dicho método de construcción ya no se utiliza a nivel internacional, y es así que incluso la normativa ecuatoriana prohíbe la construcción de presas de relave mediante dicho método “aguas arriba”; por lo que ECSA, responsable en sus procesos mineros, emplea los métodos constructivos permitidos por la ley: método “eje central” para la presa Quimi y método “aguas abajo” para la presa Tundayme, utilizando rocas y materiales granulares para la construcción de las mismas, garantizando así la estabilidad y seguridad de la infraestructura, y sin escatimar las inversiones que sean necesarias a fin de obtener presas sumamente seguras.
ECSA rechaza enérgicamente las falsas afirmaciones carentes de fundamento técnico expresadas por dichos autodenominados científicos, que lo único que buscan es detener el avance de la industria minera en el país; en detrimento de todos los beneficios económicos y sociales que esta industria genera a favor de la comunidad y del Estado ecuatoriano en general, como son la creación de empleo, encadenamientos productivos, dinamización de la economía local y nacional, generación de tributos, etc.
Hacemos un llamado a la opinión pública a no prestar atención a información falsa, así como a los medios de comunicación y usuarios de redes sociales para acudir a la fuente oficial y contrastar la información a fin de no replicar noticias infundadas.
Nos reservamos el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan.
Finalmente, ECSA reafirma su compromiso inquebrantable de llevar a cabo sus actividades en estricto cumplimiento de las leyes, priorizando la seguridad en todo momento y mostrando el máximo respeto hacia la comunidad y la naturaleza; contribuyendo al mismo tiempo al crecimiento económico de nuestro país.
Nacionales
Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque «han defendido el país y la soberanía» durante el paro
Dos días después del fin del paro de la Conaie, y el desbloqueo total de las vías en Imbabura, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, agradeció la labor de las FF.AA. y de la Policía por las acciones que realizaron para controlar las protestas.
«Quiero hacer una mención de agradecimiento (…) las Fuerzas Armadas y la Policía merecen el respeto de cada uno de nosotros, porque han defendido el país, el territorio y la sobernía de nuestro Ecuador», dijo Noboa en Esmeraldas este 24 de octubre de 2025.
Noboa llegó hasta la provincia para la entrega de motores a pescadores, y en la firma de convenios para las nacionalidades y pueblos afroecuatorianos.
Noboa señala en CNN a «Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta» como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador
Reconoció que los días de las protestas fueron «duros y difíciles», pero indicó que «los enemigos del pueblo nunca imaginaron que iban a tener un gobierno firme y que no vamos a retrocer».
«Cuando uno quiere hacer las cosas bien, y en la condiciones que nos dejaron (el país), ser arrecho no era una opción, era una obligación».
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Las manifestaciones convocadas por la Conaie duraron más de 30 días, y se concentraron principalmente en Imbabura, donde se bloquearon varias de las principales vías.
Los dirigentes indígenas llamaron al paro en rechazo al fin del subsidio del diésel, y en el camino sumaron otras demandas al Gobierno de Noboa como la rebaja del IVA. También se han mostrado en contra de la consulta popular y referendo, previstos para el 16 de noviembre.
Casi al final de su intervención en Esmeraldas, el presidente Noboa señaló que el Gobierno va a terminar con un buen año.
«Vamos a rematar este año con fuerza, estamos juntos en esta lucha. Sí al progreso y Sí al desarrollo», dijo Noboa en referencia al proceso electoral que impulsa. Fuente: Primicias
Nacionales
Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad
Un Tribunal revocó la prisión preventiva que pesaba para 11 otavaleños por el presunto delito de terrorismo tras la quema de un cuartel policial en los primeros días del paro nacional. Con ello, los jóvenes podrán defenderse en libertad.
Aquiles Hervas, docente que facilitó el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y las comunidades indígenas, confirmó la noticia en la red social X
“La Sala de segunda instancia ha aceptado los recursos de apelación y declara que la jueza de primera instancia ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible manifiesta negligencia”, indicó Hervas.
Por su parte, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) detalló que la Sala concedió medidas sustitutivas como prohibición de salir del país y la presentación periódica ante Fiscalía, mientras avanza la investigación.
“Con esta resolución, los procesados podrán defenderse en libertad, en el marco del debido proceso y las garantías constitucionales, pues el juez reconoció que no habían elementos suficientes para mantener una prisión preventiva”, indicó la organización.

CASO LOS 12 DE OTAVALO
En total son 13 los procesados por presunto terrorismo luego de una violenta jornada en Otavalo, que provocó la quema de un cuartel policial en el marco del paro nacional convocado por la Conaie en contra del Gobierno de Daniel Noboa.
Tras ese hecho, 12 ciudadanos recibieron prisión preventiva. Mientras que a Gina Betel C. T. le concedieron presentación periódica dos veces por semana y el impedimento de salir del país.
Posteriormente, solo 11 apelaron la prisión preventiva. Para que se lleve a cabo la diligencia, la defensa pidió un diálogo intercultural en el que se explicó la realidad de las comunidades y sus integrantes.
La idea era que la audiencia se desarrolle en igualdad de condiciones, sin jerarquías.
Mientras que la situación de Jácome L. no fue resuelta porque su defensa no apeló la medida. Fuente: Vistazo
Nacionales
Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo
El paro de la Conaie se terminó, lo cual ha dado paso a que los políticos se metan de lleno a la campaña para el referendo y consulta popular 2025 del 16 de noviembre en Ecuador. Pero Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, incluso tiene la mirada puesta en una candidatura en caso de que el ‘Sí’ se imponga en la pregunta de la Asamblea Constituyente.
Luisa González, excandidata presidencial y opositora del Gobierno de Daniel Noboa, afirmó en una entrevista que hará campaña por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referendo y consulta popular, incluida aquella en que se pregunta a los ecuatorianos si aprueban el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Pero expresó que, si llegara a ganar el ‘Sí’, será candidata a asambleísta constituyente. «Yo no puedo deja que a esa Constituyenta vaya cualquier persona y se rifen los derechos de los ecuatorianos», dijo Luisa González. «Tendré que estar donde tenga que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano».
El proceso electoral convocará a 13,9 millones de ecuatorianos para pronunciarse sobre cuatro preguntas prupuestas por el presidente Daniel Noboa, tres de ellas con reformas constitucionales. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
