Noticias Zamora
50 km se recorrerán durante la ciclo “Sembrando Vida”

En el contexto de las fiestas por los 70 años de provincialización de Zamora Chinchipe, el próximo, 4 de noviembre del 2023, se realizará la ciclo ruta “Sembrando Vida”. Una competencia ciclística que comprenderá 50 kilómetros de recorrido.
Durante una rueda de prensa, los encargados de organizar este evento deportivo, mostraron al público el jersey o uniforme deportivo, con el diseño sublimado respectivamente con la temática y el logo de la provincia, un trabajo realizado por la empresa privada Maxred, que se ha dedicado por más de 23 años a la publicidad y actualmente, en la sublimación. La tela del jersey es microperforada, con tecnología de secado rápido y otros beneficios. La empresa es cien por ciento zamorana.
Por su parte, Trostky Riera, representante de Naturaleza y Cultura en Zamora Chinchipe habló sobre lo que consiste la primera edición de “Sembrando Vida”, dice que, como organización, han estado apoyando a las ultimas administraciones en el tema de conservación y el tema producción libres de deforestación para buscar un desarrollo sostenible sin afectar al medio ambiente; tomando en cuenta temas culturales, sociales y demás.
Las empresas privadas que están contribuyendo en este proyecto son Maxred, Banco de Loja, Hallo. En este evento pueden participar niños, adolescentes y adultos; en el caso de los infantes, deberán estar acompañados y supervisados por un adulto. Cabe informar que han hecho la invitación a otras grupos y organizaciones de ciclistas de la provincia, de Loja, Morona Santiago y del Azuay.
Diana Saritama, presidente del club de ciclistas de Zamora, mencionó la ruta que tomarán los ciclistas que participen en esta primera edición con esta temática que consta de 50 kilómetros. El punto de partida será desde los bajos de las inmediaciones del consejo provincial, recorriendo las calles de la ciudad, para continuar hasta el parque nacional Podocarpus. Seguidamente, descenderán por el río Bombuscaro para proseguir por el río Jamboé hasta llegar a Timbara y el punto final hasta la feria ganadera en Cumbaratza.
Inscripción:
En la página oficial del gobierno provincial se lanzó el link de inscripción para los ciclistas que deseen participar hasta el día viernes, 27 de octubre. En esta página los interesados podrán encontrar todo tipo de información.
Las autoridades invitan a los deportistas a sumarse a esta iniciativa para generar deporte y vivir esta fecha importante para la provincia de Zamora Chinchipe.
Noticias Zamora
Zamora: más de 15 millones de dólares en obras bajo el liderazgo del alcalde Manuel González

La capital de Zamora Chinchipe atraviesa un momento histórico. En medio de los retos económicos y sociales que afronta la provincia amazónica, el alcalde del cantón Zamora continúa con su gestión pública eficiente y articulación institucional, gracias al liderazgo del alcalde Manuel González, quien ha logrado más de 15 millones de dólares en obras y proyectos durante el año 2025.
Bajo una visión de desarrollo integral, la administración municipal ha trabajado en una ruta que une la planificación técnica, la inversión estratégica y la transparencia, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los zamoranos y fortalecer la infraestructura urbana y rural.
El año 2025 ha sido decisivo para Zamora. La gestión ante el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) y la Secretaría Técnica de la Amazonía (STEA) ha permitido ejecutar proyectos emblemáticos que reflejan un cambio en la administración pública local.
Entre las obras más destacadas se encuentran la construcción de dos estadios con césped sintético en Guadalupe y Namírez Bajo (Cumbaratza), con una inversión de 900 mil dólares, y la adquisición de 21 máquinas para el equipo caminero municipal, por un monto de 3 millones de dólares, fortaleciendo así la capacidad operativa del GAD Municipal para atender las emergencias viales en todo el territorio.
Asimismo, el sistema de alcantarillado sanitario, pluvial y la planta de tratamiento de Cumbaratza alcanza un 80% de avance, con una inversión superior a los 5 millones de dólares gestionados ante la STEA. Este proyecto no solo mejora las condiciones sanitarias, sino que marca un precedente en materia ambiental y de salud pública.
La visión del alcalde González también ha impulsado proyectos de agua potable, con una inversión de 1.090.789 dólares, que beneficiarán directamente a más de diez comunidades, entre ellas Guadalupe, San Sebastián, Numpam, Kantzama Alto y Bajo, Santa Isabel, Santa Cruz y Misión Guadalupe.
Obras que generan bienestar y futuro
El proceso de regeneración urbana de la avenida Víctor Reyes Cárdenas, una de las arterias principales de Zamora, es ya una realidad. Con una inversión superior a los 5.3 millones de dólares en fondos no reembolsables de la STEA, el proyecto se perfila como el mayor símbolo del progreso urbano del cantón.
Paralelamente, el Municipio ha presentado ante la Vicepresidencia de la República el proyecto de alcantarillado sanitario para el centro urbano de Zamora, cuya inversión estimada supera los 14 millones de dólares, consolidando la visión de un cantón moderno y sostenible.
En el ámbito educativo y deportivo, la administración municipal ha destinado recursos significativos para fomentar el talento y el desarrollo integral de la juventud. La entrega de bandas rítmicas a nueve unidades educativas, con una inversión de 50 mil dólares, y el inicio de la construcción de dos nuevos estadios —en la Unidad Educativa Luis Felipe Borja y en el barrio Piuntza (Guadalupe)— con más de 900 mil dólares, evidencian el compromiso con el deporte, la educación y la cultura cívica.
Durante la temporada invernal, el Municipio actuó con rapidez y sensibilidad, redireccionando recursos de la agenda cultural para atender emergencias por derrumbes e inundaciones, priorizando la seguridad ciudadana y la protección de viviendas mediante la construcción de muros de contención en zonas de alto riesgo.
Gestión social con rostro humano
El progreso no solo se mide en cemento y maquinaria. El área social del Municipio de Zamora ha invertido 870.594,28 dólares en programas de atención integral, como los Centros de Acogimiento Institucional “Mi Rinconcito” y “Monseñor Jorge Mosquera Barreiro”, los Centros de Desarrollo Infantil, convenios con GAD Parroquiales y organizaciones sociales, y proyectos como “Reactivación Económica 2025” y “Recréate 2025”, orientados a fortalecer la economía popular y el bienestar de las familias.
Estos programas reflejan una visión política inclusiva, que entiende el desarrollo como una tarea colectiva, donde la inversión pública debe llegar con equidad a los sectores más vulnerables.
El alcalde Manuel González ha insistido en que los logros alcanzados no son fruto de la casualidad, sino de una gestión planificada, responsable y comprometida con el pueblo.
“Hemos demostrado que cuando se trabaja con responsabilidad, planificación y vocación de servicio, se pueden alcanzar metas históricas. Nuestra gestión no se limita a administrar recursos, sino a generar oportunidades, garantizar derechos y mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, expresó el alcalde, destacando el trabajo conjunto entre el Municipio, las comunidades y las instituciones del Estado.
González reafirmó que su administración seguirá tocando puertas, levantando proyectos y ejecutando obras, convencido de que Zamora puede convertirse en un modelo de desarrollo amazónico, donde la transparencia y la eficiencia sean la base de la confianza ciudadana.
Con más de 15 millones de dólares invertidos en infraestructura, servicios básicos, desarrollo social y fortalecimiento institucional, el cantón Zamora avanza hacia un nuevo horizonte. El liderazgo del alcalde Manuel González ha demostrado que la gestión pública puede ser sinónimo de resultados, cuando se combina con ética, visión y compromiso ciudadano.
Zamora no solo cambia su imagen, sino su destino: una ciudad que crece, se organiza y se moderniza, sin olvidar sus raíces ni su gente.
Noticias Zamora
Declarados 112 recintos electorales para el Referéndum y Consulta Popular 2025

Durante la Sesión Ordinaria No. 004, desarrollada la mañana de este martes 14 de octubre, la Junta Provincial Electoral de Zamora Chinchipe aprobó por votación unánime la declaratoria oficial de los recintos electorales que serán habilitados para el Referéndum y Consulta Popular 2025.
En total, se designaron 112 recintos electorales distribuidos estratégicamente en los nueve cantones de la provincia, con el propósito de garantizar la participación ciudadana en condiciones adecuadas y seguras. Del total, 29 recintos corresponden a la zona urbana y 83 al área rural, conforme a la siguiente distribución:
Cantón Recintos Electorales
Centinela del Cóndor 7
Chinchipe 16
El Pangui 13
Nangaritza 8
Palanda 16
Paquisha 7
Yacuambi 9
Yantzaza 12
Zamora 24
Total Provincial 112
Esta resolución se enmarca dentro del calendario electoral nacional establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), con el objetivo de asegurar el normal desarrollo del proceso democrático previsto para el año 2025.
Asimismo, el CNE dispondrá de un equipo técnico del Registro Electoral que efectuará visitas de verificación y evaluación en los diferentes recintos designados, con el fin de garantizar las condiciones logísticas, de infraestructura y seguridad necesarias para la jornada electoral.
Noticias Zamora
Prueba de carga en el puente sobre la quebrada Cayamatza garantiza seguridad y avance vial en El Pangui

La mañana de este martes 14 de octubre, se llevó a cabo con éxito la prueba de carga pesada del puente sobre la quebrada Cayamatza, una de las infraestructuras más esperadas por la ciudadanía del cantón El Pangui y la provincia de Zamora Chinchipe.
El acto fue encabezado por el alcalde del cantón, junto a los concejales y el equipo técnico del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de El Pangui, quienes supervisaron detalladamente el desarrollo de este proceso técnico, que constituye una fase crucial previa a la habilitación definitiva de la obra.
La prueba de carga estructural tuvo como objetivo verificar la resistencia, estabilidad y seguridad del puente, garantizando que cumpla con los estándares de calidad exigidos para una vía de alto tránsito como la troncal amazónica, eje fundamental de conectividad regional y desarrollo económico.
La ejecución del puente sobre la quebrada Cayamatza representa no solo un avance técnico, sino también un símbolo de progreso y desarrollo para El Pangui, al mejorar las condiciones de transporte y potenciar la integración entre comunidades del sector.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil