Connect with us

Noticias Zamora

Jóvenes del San Francisco de Asís lograron el tercer lugar en fiestas de Corpus Cristi en Pujilí

Publicado

on

El Ballet Folclórico “San Francisco”, es un grupo de danza perteneciente a la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”, que representó a la convocatoria nacional hecha al gobierno autónomo descentralizado del cantón Zamora, para participar en las 8VAS Festividades del Corpus Cristi celebrada cada año en el cantó Pujilí, provincia del Cotopaxi.

Los tres primeros lugares quedaron de la siguiente manera: primer lugar: Danzante de Oro, Ballet Folclórico Nacional Qhapaq-Ñam, representando al Municipio de Loja; segundo lugar: Danzante de Plata, Ballet folclórico Nina Wila, representando al gad de Tulcán y el Danzante de Bronce, Ballet Folclórico “San Francisco”, representando al gad de Zamora, de 80 equipos participantes a nivel nacional e internacional.

Pujilí es un patrimonio intangible de la cultura a nivel nacional y mundial por lo eventos culturales que se realiza y los grupos dancísticos que asisten ahí. En esta ocasión, los pujilenses vivieron de estas festividades vestidas de coloridos y distintas culturas y expresiones dancísticas, expresadas y profesando su fe.

Preparación del Ballet Folclórico “San Francisco”

Según Jorge Camacho, docente de la institución y quien preparó al grupo de danza, trabajaron arduamente, incluso fines de semana y feriados. En días anteriores, incluso entrenaron hasta sin iluminación, pero eso no fue un impedimento para conseguir este logro obtenido, siendo la primera vez que concursan a nivel nacional.

Los jóvenes que pertenecen al grupo dieron todo, a pesar del clima frio de este cantón de la Sierra. Además, se sintieron a gusto con la gente pujilense porque los animaban y el entorno se centró en la demostración de cultura, desde las danzas autóctonas hasta los de otras provincias y países.

Participó una delegación de 25 personas entre participantes y logística. Se destaca el apoyo constante de la Unidad Educativa “San Francisco” que viene generando cultura a través de sus estudiantes y personal docente. El esfuerzo ha sido arduo porque no poseen recursos y los deben buscar a través de autogestión.

“Después de esto, se vienen otros eventos como las Fiestas de Guaranda, La Mama Negra, Inti Raymi, las Fiestas de Latacunga el próximo año”, dijo Camacho y que, para cumplir con todas las actividades, ellos alquilan el vestuario. Los recursos para pagar los gastos los han obtenido a través de autogestión, recurriendo al municipio, prefectura o empresas privadas, pese a que no han tenido el apoyo de algunos sectores.

Arelis Armijos, forma parte de este grupo de daza, asegura que fue su primera experiencia ya que se integró al grupo recientemente. Caracteriza como una experiencia agradable al encontrarse con diferentes culturas en este espacio. Pusieron su gran esfuerzo porque participaron en alrededor de tres horas y media de baile recorriendo varios puntos, partiendo desde la Unidad Educativa “Belisario Quevedo” hasta el coliseo mayor “Walter Arroyo” de Pujilí.

“Para nosotros es una alegría ver a un grupo importante que conforma la danza de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís”, que ha dejado el nombre de Zamora en alto a nivel nacional e internacional”, expuso el alcalde del cantón Zamora, Manuel González y quien una vez más se compromete a seguir apoyándolos por haber obtenido estos grandes resultados.

La autoridad municipal agradece al equipo técnico, estudiantes que participaron y padres de familia por el trabajo coordinado. Entre los anuncios importantes del alcalde está la donación del terreno para la construcción de la edificación de las nuevas instalaciones para la formación de los estudiantes en todos sus niveles de estudio.

Noticias Zamora

¡Se acabó la sequía! Ecuador le gana a Argentina con un gol de Enner Valencia, por las Eliminatorias sudamericanas

Publicado

on

Ecuador logró un histórico triunfo ante la selección de Argentina por 1-0 en el estadio Banco Pichincha, en la última fecha de las Eliminatorias sudamericanas.

El gol de la Tri llegó a través de Enner Valencia por medio de un penal a los 57 minutos. ‘Superman’ lo hizo en su último partido con la selección por esta competición.

El cuadro ecuatoriano se mostró superior a la ‘Albiceleste’, especialmente en la primera parte del compromiso.

Enner Valencia, delantero de Ecuador, celebra su gol ante Argentina, el martes 9 de septiembre, por las Eliminatorias.EFE
El campeón del mundo intentó empatar en la segunda mitad, pero la buena respuesta de la defensa de la TrI y el meta Hernán Galíndez lo impidieron.

Ecuador sufrió la baja de Moisés Caicedo en la segunda parte, quien vio doble tarjeta amarilla y se fue expulsado. Antes, Argentina también se quedó con 10, tras la tarjeta roja a Nicolás Otamendi.

Fue así como tras un intenso partido, Ecuador volvió a ganar a Argentina tras 16 años por Eliminatorias como local. El último antecedente había sido una victoria en Quito por 2-0, camino a Sudáfrica 2010.

Con este resultado, Ecuador se ubica segundo en la tabla de posiciones con 29 puntos, mientras que Argentina cierra en el primer lugar con 38 unidades. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

Publicado

on

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.

El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.

En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.

El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.

Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.

Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.

Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.

“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.

En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.

Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico