Nacionales
UTPL, orgullosamente lojana
A lo largo de 51 años, la Universidad Técnica Particular de Loja ha aportado a Loja y al país con profesionales íntegros, y ha liderado proyectos en beneficio de la ciudad, su industria, su saber, la cultura y las artes.
La educación es un instrumento poderoso que nos abre paso al mundo de oportunidades y progreso. Es un puente que nos permite entender mejor el entorno en que vivimos a través del saber, ciencia, tecnología, innovación e investigación. Mediante la educación se pueden transformar realidades y especialmente vidas, pero sobre todo, crear sociedades capaces de responder a los actuales desafíos. Desde su fundación, en 1971, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) ha aportado al país con más de 76 mil graduados que respaldan sus procesos de enseñanza en Modalidad Presencial, y Modalidad Abierta y a Distancia (MAD), tanto en grado como posgrados.
Hoy en día, la UTPL tiene 450 convenios, y es una universidad de prestigio nacional e internacional, que se ubica entre las diez mejores del Ecuador, según el QS Latin America University Rankings. Asimismo, el ranking de impacto de Times Higher Education la reconoce como la universidad que más aporta en Ecuador para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es la cuarta universidad con mayor producción científica en el territorio nacional. Tiene un campus moderno y tecnológico, entre otros atributos que la convierten en una institución de calidad y orgullo para todos los lojanos y para el Ecuador.
La UTPL es cuna de la innovación. Cuenta con el Parque Científico y Tecnológico, considerado como un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación a nivel país. Además, cuenta con 71 grupos de investigación, quienes trabajan sobre temas específicos, priorizando la generación de conocimientos para encontrar nuevas soluciones a los desafíos que plantea nuestra sociedad. Una prueba de ello, este 16 de noviembre, la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI) la reconoció por cuarta ocasión como la “Institución académica con mayor impacto en innovación”.
Loor a Loja
Loja es el hogar de la UTPL. Es la ciudad que la vio nacer, crecer y cosechar éxitos otorgados por su importante contribución al ámbito de educación, innovación e investigación.
En los últimos años, la ciudad castellana se ha convertido en el destino perfecto para cursar estudios de tercer y cuarto nivel, formando profesionales altamente competitivos en el mercado laboral, ya que brinda óptimas condiciones para una educación vanguardista y vinculada a los ODS, siendo ‘Loja Sostenible 2030: hacia una ciudad inteligente’, una de las propuestas más ambiciosas en Ecuador, liderada por el Ministerio de Telecomunicaciones y la UTPL.
Quienes estudien en Loja podrán disfrutar de una ciudad arquitectónica, cultural, artística, rodeada de gente amable y respetuosa. Estas características han hecho posible que sea sede el Festival Internacional de Artes Vivas, un evento en el que la UTPL plantea actividades que reafirman su compromiso con la sociedad y la transferencia de conocimientos.
A través de proyectos de vinculación, la universidad ha logrado dar respuesta a problemáticas locales, creando vínculos con su entorno para generar impacto con prácticas y proyectos sostenibles para la sociedad, y de esta manera proponer una educación mucho más inclusiva. Desde su esencia humanista, es consciente de la importancia de buscar más oportunidades para el desarrollo sostenible, por lo que, mediante convenios y proyectos académicos, plantea acciones que contribuyen a varios sectores, entre ellos, el cultural, artístico, biodiverso, turístico y gastronómico, reafirmando así el denominativo ‘Loja, Capital cultural del Ecuador’.
En estos 202 años de Independencia, la UTPL expresa su agradecimiento a la ciudad castellana por permitirle formar personas íntegras y seguras de sus capacidades profesionales. De la misma manera, ratifica su interés por continuar trabajando en diferentes iniciativas que posicionen a Loja como una urbe ecológica, innovadora y sostenible.
Nacionales
Sentenciados por el asesinato de Fernando Villavicencio apelan resolución judicial
Carlos Edwin Angulo, alias Invisible, y Laura Castillo, condenados como autor mediato y coautora del asesinato del político y periodista Fernando Villavicencio, buscan revertir sus sentencias mediante una apelación. A esta acción se sumaron Víctor Flores y Edwin Ramírez, juzgados como cómplices del crimen.
El pasado 17 de diciembre de 2024, su solicitud conjunta fue admitida a trámite, lo que obliga a un tribunal de la Corte Provincial de Pichincha a revisar el caso en una audiencia. Sin embargo, hasta la fecha, el sistema judicial no ha designado a los jueces responsables ni establecido las fechas para la diligencia.
Laura Castillo y alias Invisible recibieron penas de 34 años de prisión. Según la Fiscalía, Castillo desempeñó un papel clave en la logística del asesinato, proporcionando armas, vehículos y dinero. Por su parte, Carlos Edwin Angulo, quien dirigió el ataque desde la cárcel de Cotopaxi mediante un celular, ordenó los disparos que terminaron con la vida de Villavicencio.
Víctor Flores y Edwin Ramírez, sentenciados a 12 años como cómplices, también participaron en la planificación y ejecución del atentado. Ramírez lideró el reconocimiento del lugar y escoltó a Castillo en motocicleta, mientras que Flores conducía una segunda moto.
Alexandra Chimbo, la única de los cinco sentenciados que no apeló, deberá cumplir su condena de 12 años. La Fiscalía determinó que ella estuvo presente en el mitin de Villavicencio y alertó al grupo criminal cuando el político salió del lugar, facilitando el ataque.
Nacionales
Allanamientos por presunta asociación ilícita en el Ministerio de Finanzas
La Fiscalía General del Estado y la Policía Nacional ejecutaron varios allanamientos la madrugada de este jueves, 23 de enero de 2025, en el marco de una investigación por asociación ilícita en el Ministerio de Economía y Finanzas.
Pasadas las 04:50, el Ministerio Público informó sobre operativo simultáneo en diferentes sectores de Quito, liderado por la Unidad de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción de la Fiscalía.
Las autoridades investigan a funcionarios por presunta corrupción. Al respecto, el ministro de Economía, Juan Carlos Vega dijo que la denuncia fue presentada por ellos, sin dar más detalles por tratarse de una información reservada que «se harán públicos en el momento adecuado».
Entre los indicios recabados constan: dinero en efectivo, computadoras, celulares y documentos que aportarán a la investigación. Se allanaron varios domicilios de funcionarios y las instalaciones de esta cartera de Estado.
Nacionales
Daniel Noboa en la investidura de Donald Trump: esta es la agenda oficial y comitiva presidencial en Estados Unidos
El presidente de la República, Daniel Noboa, se desplazó a Washington para asistir a la ceremonia de investidura de Donald Trump como 47º presidente de Estados Unidos, programada para este lunes, 20 de enero de 2025.
-
Entretenimiento3 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica3 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
-
Deportes3 años ago
La LigaPro presentó el calendario para el campeonato nacional 2022