Nacionales
Lasso le dijo a Fernández que si quería ser reelecto debía dolarizar la Argentina
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reveló en una conferencia en The Yale Club en Manhattan que durante un encuentro en China, mientras se llevaban a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno, tuvo una conversación significativa con el presidente argentino, Alberto Fernández. Durante este diálogo, Lasso recomendó enfáticamente a Fernández la dolarización como un camino hacia la reelección.
Lasso, quien fue invitado por Carlos Díaz Rosillo, director del The Adam Smith Center for the Study of Economic Freedom de la Florida International University, expuso varios temas de relevancia, incluyendo la democracia en América Latina, su relación con Rafael Correa, la postura de Lula da Silva sobre el cambio climático y su intercambio con Alberto Fernández sobre la posibilidad de un segundo mandato.
En la conversación con Fernández, Lasso fue quien preguntó si el presidente argentino tenía la intención de buscar la reelección, a lo que Fernández respondió afirmativamente. En respuesta, Lasso le aconsejó que considerara la dolarización como una estrategia para impulsar su candidatura. A pesar de la reticencia inicial de Fernández debido a las experiencias pasadas de Argentina con la convertibilidad en los años 90, Lasso aclaró que la dolarización es diferente y más efectiva.
Lasso explicó la dolarización de manera gráfica, sacando un dólar de su billetera y enfatizando que esta moneda se utiliza para todas las transacciones en Ecuador, siendo la única moneda en circulación.
Fernández expresó preocupación sobre cómo se obtendrían los dólares necesarios para respaldar la conversión de la moneda. Lasso argumentó que los fondos necesarios ya están en Argentina, tanto en los colchones de la gente como en cuentas bancarias en el extranjero, y que estos podrían utilizarse para implementar la dolarización.
Este consejo se produjo durante los Juegos Olímpicos de Invierno en China en febrero de 2022, cuando Fernández viajó a China en busca de apoyo para la adquisición de vacunas Sinopharm contra el COVID-19. Lasso lamentó que, en retrospectiva, parece que Fernández no comprendió completamente la sugerencia.
Además de su conversación con Fernández, Lasso aprovechó la oportunidad para abordar otros temas importantes en América Latina. Criticó a Rafael Correa por buscar impunidad y no el bienestar de Ecuador, y señaló a Lula da Silva por su pasividad en la lucha contra el cambio climático, en contraste con los esfuerzos de Ecuador para proteger el Amazonas.
Finalmente, Lasso destacó la necesidad de un compromiso más sólido con la democracia en América Latina, expresando su decepción por la falta de apoyo durante los intentos institucionales de derrocarlo como presidente de Ecuador. Fuente: Ecuador en vivo
Nacionales
Daniel Noboa agradeció a la Policía y FF.AA. porque «han defendido el país y la soberanía» durante el paro
Dos días después del fin del paro de la Conaie, y el desbloqueo total de las vías en Imbabura, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, agradeció la labor de las FF.AA. y de la Policía por las acciones que realizaron para controlar las protestas.
«Quiero hacer una mención de agradecimiento (…) las Fuerzas Armadas y la Policía merecen el respeto de cada uno de nosotros, porque han defendido el país, el territorio y la sobernía de nuestro Ecuador», dijo Noboa en Esmeraldas este 24 de octubre de 2025.
Noboa llegó hasta la provincia para la entrega de motores a pescadores, y en la firma de convenios para las nacionalidades y pueblos afroecuatorianos.
Noboa señala en CNN a «Baltra, Santa Elena, Manabí, Manta» como posibles lugares para una base militar extranjera en Ecuador
Reconoció que los días de las protestas fueron «duros y difíciles», pero indicó que «los enemigos del pueblo nunca imaginaron que iban a tener un gobierno firme y que no vamos a retrocer».
«Cuando uno quiere hacer las cosas bien, y en la condiciones que nos dejaron (el país), ser arrecho no era una opción, era una obligación».
Daniel Noboa, presidente de Ecuador
Las manifestaciones convocadas por la Conaie duraron más de 30 días, y se concentraron principalmente en Imbabura, donde se bloquearon varias de las principales vías.
Los dirigentes indígenas llamaron al paro en rechazo al fin del subsidio del diésel, y en el camino sumaron otras demandas al Gobierno de Noboa como la rebaja del IVA. También se han mostrado en contra de la consulta popular y referendo, previstos para el 16 de noviembre.
Casi al final de su intervención en Esmeraldas, el presidente Noboa señaló que el Gobierno va a terminar con un buen año.
«Vamos a rematar este año con fuerza, estamos juntos en esta lucha. Sí al progreso y Sí al desarrollo», dijo Noboa en referencia al proceso electoral que impulsa. Fuente: Primicias
Nacionales
Once otavaleños, procesados por presunto terrorismo, se defenderán en libertad
Un Tribunal revocó la prisión preventiva que pesaba para 11 otavaleños por el presunto delito de terrorismo tras la quema de un cuartel policial en los primeros días del paro nacional. Con ello, los jóvenes podrán defenderse en libertad.
Aquiles Hervas, docente que facilitó el diálogo intercultural entre la justicia ordinaria y las comunidades indígenas, confirmó la noticia en la red social X
“La Sala de segunda instancia ha aceptado los recursos de apelación y declara que la jueza de primera instancia ha violado derechos colectivos y deberá presentar informe para evaluar posible manifiesta negligencia”, indicó Hervas.
Por su parte, la Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) detalló que la Sala concedió medidas sustitutivas como prohibición de salir del país y la presentación periódica ante Fiscalía, mientras avanza la investigación.
“Con esta resolución, los procesados podrán defenderse en libertad, en el marco del debido proceso y las garantías constitucionales, pues el juez reconoció que no habían elementos suficientes para mantener una prisión preventiva”, indicó la organización.

CASO LOS 12 DE OTAVALO
En total son 13 los procesados por presunto terrorismo luego de una violenta jornada en Otavalo, que provocó la quema de un cuartel policial en el marco del paro nacional convocado por la Conaie en contra del Gobierno de Daniel Noboa.
Tras ese hecho, 12 ciudadanos recibieron prisión preventiva. Mientras que a Gina Betel C. T. le concedieron presentación periódica dos veces por semana y el impedimento de salir del país.
Posteriormente, solo 11 apelaron la prisión preventiva. Para que se lleve a cabo la diligencia, la defensa pidió un diálogo intercultural en el que se explicó la realidad de las comunidades y sus integrantes.
La idea era que la audiencia se desarrolle en igualdad de condiciones, sin jerarquías.
Mientras que la situación de Jácome L. no fue resuelta porque su defensa no apeló la medida. Fuente: Vistazo
Nacionales
Luisa González anuncia que será candidata a la Asamblea Constituyente por el correísmo
El paro de la Conaie se terminó, lo cual ha dado paso a que los políticos se metan de lleno a la campaña para el referendo y consulta popular 2025 del 16 de noviembre en Ecuador. Pero Luisa González, presidenta de Revolución Ciudadana, incluso tiene la mirada puesta en una candidatura en caso de que el ‘Sí’ se imponga en la pregunta de la Asamblea Constituyente.
Luisa González, excandidata presidencial y opositora del Gobierno de Daniel Noboa, afirmó en una entrevista que hará campaña por el ‘No’ en las cuatro preguntas del referendo y consulta popular, incluida aquella en que se pregunta a los ecuatorianos si aprueban el llamado a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
Pero expresó que, si llegara a ganar el ‘Sí’, será candidata a asambleísta constituyente. «Yo no puedo deja que a esa Constituyenta vaya cualquier persona y se rifen los derechos de los ecuatorianos», dijo Luisa González. «Tendré que estar donde tenga que pelear por los derechos del pueblo ecuatoriano».
El proceso electoral convocará a 13,9 millones de ecuatorianos para pronunciarse sobre cuatro preguntas prupuestas por el presidente Daniel Noboa, tres de ellas con reformas constitucionales. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
