Connect with us

Nacionales

Lasso le dijo a Fernández que si quería ser reelecto debía dolarizar la Argentina

Publicado

on

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reveló en una conferencia en The Yale Club en Manhattan que durante un encuentro en China, mientras se llevaban a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno, tuvo una conversación significativa con el presidente argentino, Alberto Fernández. Durante este diálogo, Lasso recomendó enfáticamente a Fernández la dolarización como un camino hacia la reelección.

Lasso, quien fue invitado por Carlos Díaz Rosillo, director del The Adam Smith Center for the Study of Economic Freedom de la Florida International University, expuso varios temas de relevancia, incluyendo la democracia en América Latina, su relación con Rafael Correa, la postura de Lula da Silva sobre el cambio climático y su intercambio con Alberto Fernández sobre la posibilidad de un segundo mandato.

En la conversación con Fernández, Lasso fue quien preguntó si el presidente argentino tenía la intención de buscar la reelección, a lo que Fernández respondió afirmativamente. En respuesta, Lasso le aconsejó que considerara la dolarización como una estrategia para impulsar su candidatura. A pesar de la reticencia inicial de Fernández debido a las experiencias pasadas de Argentina con la convertibilidad en los años 90, Lasso aclaró que la dolarización es diferente y más efectiva.

Lasso explicó la dolarización de manera gráfica, sacando un dólar de su billetera y enfatizando que esta moneda se utiliza para todas las transacciones en Ecuador, siendo la única moneda en circulación.

Fernández expresó preocupación sobre cómo se obtendrían los dólares necesarios para respaldar la conversión de la moneda. Lasso argumentó que los fondos necesarios ya están en Argentina, tanto en los colchones de la gente como en cuentas bancarias en el extranjero, y que estos podrían utilizarse para implementar la dolarización.

Este consejo se produjo durante los Juegos Olímpicos de Invierno en China en febrero de 2022, cuando Fernández viajó a China en busca de apoyo para la adquisición de vacunas Sinopharm contra el COVID-19. Lasso lamentó que, en retrospectiva, parece que Fernández no comprendió completamente la sugerencia.

Además de su conversación con Fernández, Lasso aprovechó la oportunidad para abordar otros temas importantes en América Latina. Criticó a Rafael Correa por buscar impunidad y no el bienestar de Ecuador, y señaló a Lula da Silva por su pasividad en la lucha contra el cambio climático, en contraste con los esfuerzos de Ecuador para proteger el Amazonas.

Finalmente, Lasso destacó la necesidad de un compromiso más sólido con la democracia en América Latina, expresando su decepción por la falta de apoyo durante los intentos institucionales de derrocarlo como presidente de Ecuador. Fuente: Ecuador en vivo

Nacionales

En Ecuador, 1.289 bebés murieron antes de nacer

Publicado

on

Nadie prepara a una madre para salir del hospital con los brazos vacíos. En Ecuador, datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) revelan que 1.289 bebés murieron antes de nacer en 2024. Detrás de esa cifra hay historias que casi nunca se cuentan y funerales sin flores. En las casas de salud. este dolor se archiva, se despacha, se silencia.

Cuando el duelo se atiende con guantes de látex

La investigadora María Teresa Benavides Borja recogió 230 testimonios de madres y padres que perdieron a sus hijos en instituciones del sur de Quito. Lo que encontró fue una mezcla de protocolos y abandono.
A muchas mujeres les entregaron la noticia sin mirarlas a los ojos. Otras, en shock, fueron llevadas a habitaciones donde el llanto de los recién nacidos ajenos hacía imposible respirar. “El hospital cumplió con su parte médica, pero no con la humana”, dice Benavides.

El estudio reveló que el duelo perinatal se mantiene como un tema tabú, incluso entre profesionales de la salud. No hay formación psicológica, ni espacio emocional para acompañar. Las madres reciben el alta sin haber entendido lo que pasó. La galena indicó que, tanto madres como padres, tienen derecho a pedir los restos de su hijo, así sea que el bebé no terminaba su formación en el vientre, en casos de abortos espontáneos.

La Sala Mariposa, un gesto contra el olvido

Algunos hospitales, inspirados en los resultados del estudio, han comenzado a crear espacios como la Sala Mariposa, un lugar donde las familias pueden despedirse de su bebé, tomar una foto, dejar una carta, encender una vela.
No cura, pero alivia. Permite nombrar al hijo, darle un sentido al vacío. “Es la diferencia entre una herida que supura y una cicatriz que enseña”, dice una enfermera que ahora acompaña esos rituales.

Un cambio en la formación médica

El estudio propone incluir módulos de acompañamiento emocional en el duelo perinatal en la formación del personal médico. Se trata de enseñar empatía, escucha activa y contención emocional: gestos que, aunque simples, pueden aliviar el sufrimiento. “El dolor no se borra, pero se puede acompañar. El duelo no debe vivirse en soledad”, concluye Benavides.

Continuar Leyendo

Nacionales

El SNAI informó que 27 presos fallecieron por asfixia en la cárcel de Machala

Publicado

on

27 personas privadas de la libertad fueron halladas sin vida en la Cárcel de Machala, en El Oro, la tarde de este domingo, luego de que se registraran incidentes en ese centro penitenciario en horas de la madrugada, que dejaron un saldo de cuatro reos muertos.

«Al momento, se reporta el deceso de 27 personas privadas de libertad quienes entre ellos cometieron asfixia lo que produjo muerte inmediata por suspensión«, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI), que regula el sistema penitenciario de Ecuador.

Según el ente, los hechos violentos que ocurrieron en la madrugada, de los cuales no se han dado detalles, estarían relacionados con un proceso de reorganización interna derivado del traslado de reclusos hacia la nueva prisión de máxima seguridad del país, conocida como la Cárcel «El Encuentro», situada en la provincia de Santa Elena.

Los incidentes que devinieron en el fallecimiento de las 27 víctimas habrían ocurrido después de dichos desmanes. No obstante, las autoridades no han emitido un pronunciamiento oficial para esclaracer lo ocurrido.

Los disturbios registrados en el centro de privación de libertad han ocurrido en medio de un estado de excepción decretado por el presidente Daniel Noboa en seis provincias —entre ellas, El Oro—, y en tres cantones adicionales, con el objetivo de enfrentar la creciente violencia relacionada con el crimen organizado. Fuente: Vistazo 

Continuar Leyendo

Nacionales

Destituyen a conjuez David Jacho de la Corte Nacional por presunto acoso sexual; su caso va a Fiscalía

Publicado

on

El conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), David Jacho, fue destituido de su cargo este viernes 7 de noviembre, tras ser señalado por presunto acoso sexual en contra de una empleada que laboraba en la entidad.

La decisión fue adoptada de manera unánime por el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), luego de conocer un informe del caso. Además, el organismo anunció que el hecho será remitido a la Fiscalía General del Estado para las acciones penales correspondientes.

Jacho integraba la Sala de la Familia, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de la CNJ. También formó parte del tribunal que ratificó la sentencia por cohecho en el caso Sobornos 2012-2016, que condenó al expresidente Rafael Correa y al exvicepresidente Jorge Glas a ocho años de prisión.

Denuncia de acoso sexual contra David Jacho

El caso de acoso sexual salió a la luz el pasado 2 de julio, cuando una funcionaria presentó su renuncia al cargo de asistente administrativa en la Corte Nacional de Justicia. En el documento de dimisión, la mujer denunció haber sido víctima de acoso por parte de su jefe inmediato, es decir, el magistrado sancionado.

Tras conocer estos hechos se inició una investigación y el 21 de julio pasado, el juzgador fue suspendido en sus funciones, durante tres meses y sin sueldo. Posteriormente, el 11 de septiembre se inició un sumario disciplinario en su contra.

«Cabe señalar que el 16 de octubre de 2025, en aplicación de la Resolución N.° 112-2023, que regula el «Procedimiento de cesación de las y los jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia”, se conformó una veeduría técnico-jurídica integrada por profesionales del Derecho de reconocida probidad, ética y trayectoria», detalló la Judicatura.

La veeduría elaboró un informe y concluyó que, en el procedimiento administrativo instaurado en contra del magistrado, se respetó el debido proceso y que no existieron vicios en el procedimiento administrativo. Según la Judicatura, el conjuez tuvo la posibilidad de ejercer su defensa.

Adicionalmente, en el documento se indicó que el conjuez ejerció su derecho a conocer los datos del expediente, los hechos que se le imputaban, la infracción que pudo haber cometido y la sanción que se le podía imponer. Esto, con el objetivo de que pueda defenderse y formular las impugnaciones y alegatos que crea necesarios.

Las investigaciones determinaron que el funcionario mantenía una relación laboral de jerarquía con la víctima y compartían espacios comunes.

De las versiones recogidas en el informe, se determinó que la afectada informó sobre la situación de violencia sexual de la que era objeto, intercambiando incluso mensajes de auxilio con su compañero de trabajo.

Tras notificar la destitución del conjuez, el CJ enfatizó que esta decisión «ratifica su compromiso de garantizar un entorno laboral libre de acoso sexual y de promover un ambiente institucional sano, ético y respetuoso para todas y todos los servidores judiciales». Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico