Internacionales
La policía estrecha el cerco sobre el sospechoso de la matanza del Año Nuevo chino cerca de Los Ángeles
La policía cree haber localizado en Torrance, localidad del condado de Los Ángeles, la furgoneta utilizada por el hombre asiático sospechoso de haber atacado en la noche del sábado una discoteca en Monterey Park, cerca de la metrópolis angelina, y causado diez muertos y otros tantos heridos, uno de ellos en estado crítico. Un nutrido despliegue policial rodeaba a media tarde de este domingo, hora local, el vehículo en un aparcamiento distante sólo 40 minutos del lugar del tiroteo masivo, el peor en la historia reciente del Estado.
La policía y el FBI no han logrado determinar aún la motivación del asaltante, un hombre de rasgos orientales de entre 30 y 50 años, “armado y peligroso”, según el sheriff del condado, Robert Luna. Pero el tiroteo golpeó el corazón de la comunidad asiática de Monterey. El suceso se produjo pasadas las 22.00 del sábado (las 7.00, hora española peninsular) en una discoteca situada en una zona donde horas antes miles de personas habían celebrado el inicio del Año Nuevo chino, el del Conejo. El sospechoso se dio entonces a la fuga y pese al cerco policial, aún no ha sido detenido.
El capitán Andrew Meyer, portavoz de la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, apuntó que es demasiado pronto para saber si el pistolero conocía a alguien en el local, que es también academia de baile y karaoke, y actuó por motivos personales, o si se trató de un crimen de odio. La zona alberga un gran número de negocios de la comunidad asiática, como locales de comida y comercios minoristas.
El dueño de un restaurante de la zona contó al diario Los Angeles Times que tres personas entraron corriendo a su establecimiento para refugiarse y le pidieron que cerrara la puerta con llave porque en la calle “había un hombre con una ametralladora” y varios cargadores para seguir disparando; según las primeras informaciones, el arma utilizada no es de asalto, el tipo más común en semejantes ataques, debido en parte a que el Estado de California tiene una de las legislaciones de armas más estrictas del país y prohíbe el armamento de combate. Otro testigo citado por el periódico afirmó que escuchó “cuatro o cinco disparos” y que luego oyó las sirenas de la policía. A las fuerzas del orden locales se ha sumado un equipo forense del FBI para ayudar en la investigación y en la identificación de las víctimas, cinco mujeres y cinco hombres “probablemente” de origen asiático.

El incidente comenzó aproximadamente una hora después de la conclusión del festejo que daba la bienvenida al nuevo año chino, cuando la mayoría de las decenas de miles de asistentes ya se habían retirado, según el medio angelino. De hecho, algunos testigos han relatado que creyeron que los disparos eran fuegos artificiales, por lo que en un primer momento no les dieron importancia. “Cuando llegaron los agentes vieron a muchas personas que salían del local [de baile] gritando. Los agentes entraron y hallaron a varias víctimas más”, ha explicado el portavoz de la oficina del sheriff, una decena en total, junto con las halladas en el aparcamiento de la discoteca. La localidad ha cancelado la celebración del segundo día de festejos en señal de luto y para no interferir en las labores de investigación, mientras en otros puntos del país se reforzaba la seguridad en torno a las celebraciones.
Las autoridades han informado de que otro incidente en la vecina ciudad de Alhambra minutos después del tiroteo de Monterey Park puede guardar relación con la masacre, nexo que está siendo investigado. Un hombre de rasgos asiáticos entró en un salón de baile con una pistola pero logró ser desarmado por los clientes. En una nueva comparecencia ante los medios de comunicación, el sheriff Luna apuntó que la furgoneta blanca localizada en Torrance puede ser la utilizada por el sospechoso, cuya imagen fue difundida por la policía. “¿Podría ser nuestro sospechoso? Posiblemente, pero en este punto, si hacemos nuestro trabajo correctamente, no sólo analizamos esa situación o escenario, sino que nos aseguramos de examinar todas y cada una de las posibilidades”, dijo Luna. La imagen del presunto autor del tiroteo muestra a un hombre de alrededor de 1,78 metros de altura y unos 70 kilos de peso, con una chaqueta de piel, gafas y gorro.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha sido informado del suceso. “Jill y yo estamos rezando por los muertos y heridos en el mortal tiroteo masivo de anoche en Monterey Park. Estoy siguiendo de cerca esta situación a medida que se desarrolla, e insto a la comunidad a seguir las indicaciones de los funcionarios locales y las fuerzas del orden en las próximas horas”, ha tuiteado el mandatario. La alcaldesa de Los Ángeles, la demócrata Karen Bass, calificó el tiroteo de “absolutamente demoledor”. “Mientras las investigaciones determinan si estos asesinatos estuvieron motivados por el odio a los asiáticos, seguimos unidos contra todos los intentos de dividirnos”, dijo Bass en un comunicado, apuntando veladamente a la hipótesis racial que el resto de autoridades no ha explicitado.
El suburbio residencial de Monterey Park se encuentra a una decena de kilómetros al este de Los Ángeles y cuenta con un elevado porcentaje de población (65%, según los datos oficiales) de origen asiático-americano y de latinos (27%). Los crímenes de odio contra la comunidad asiática estadounidense han aumentado en los últimos años, en especial desde la pandemia. Entre marzo de 2020 y marzo de 2022 se han registrado más de 11.400 incidentes de odio contra estadounidenses de origen asiático en todo el país, con un incremento del 339% entre 2020 y 2021, según sendos informes de Stop AAPI Hate (siglas en inglés de la población de origen asiático y del Pacífico) y el Centro para el Estudio del Odio y el Extremismo. El fenómeno es especialmente perceptible en ciudades como Nueva York, si bien el ataque perpetrado en Atlanta en marzo de 2021 contra tres salones de masajes ha sido el más grave, con ocho muertos, entre ellos seis mujeres de ascendencia asiática. El autor, un joven blanco de 21 años, fue detenido.

El ataque de Monterey Park es uno de los más mortíferos de la historia moderna del Estado. En 2018, un ex marine veterano mató a 12 personas en un bar en Thousand Oaks y después se suicidó. En 2015, un matrimonio mató a 14 personas en una fiesta del trabajo en San Bernardino antes de morir en un tiroteo con la policía. El tiroteo más mortífero en la historia moderna de California se produjo en 1984, cuando un hombre armado mató a 21 personas en un restaurante McDonald’s en San Ysidro, cerca de San Diego. Fuente: El País
Internacionales
Trump llama a Petro «líder del narcotráfico» y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia; Petro le dice que se engaña
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 19 de octubre de 2025 el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como «un líder del narcotráfico».
«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia», indicó Trump en su red Truth Social.
Y añadió que «se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos», dijo Trump.
«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico». Donald Trump, presidente de Estados Unidos
«A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos», añadió el mandatario estadounidense.
Además, amenazó con que si Petro no cerraba «estos campos de exterminio de inmediato», Estados Unidos «se los cerrará».
Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber «incumplido manifiestamente» en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.
En respuesta, Petro afirmó que las Fuerzas Militares de su país dejarían de depender del armamento de Estados Unidos.
Petro responde a Trump
El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se «está engañado» cuando lo considera como «un líder del narcotráfico», pues dijo que lo que ha hecho a lo largo de su carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.
«Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo», escribió Petro en X luego de que Trump anunciara que corta la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico.
Bombardeos en el mar Caribe
Esta decisión se produce, además, en medio del «conflicto armado» que Estados Unidos declaró recientemente contra el narcotráfico y que ha incluido el bombardeo de hasta seis supuestas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe.
El despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, incluye el empleo de aviones y barcos por parte del país norteamericano.
Sin embargo, ha causado una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país. Fuente: Primicias
Internacionales
Venezuela afirma que aceptará ‘toda ayuda’ internacional para enfrentar a Estados Unidos
El titular de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, aseguró este lunes que su país aceptará «toda la ayuda» internacional que haya para enfrentar la que señaló como una «agresión» de Estados Unidos, cuyo despliegue militar en el mar Caribe es denunciado por el chavismo como una «amenaza» que busca propiciar un «cambio de régimen» en la nación suramericana.
«Si nosotros no hemos hecho públicamente el llamado a que los pueblos del mundo puedan organizarse para defender a nuestro país, yo aprovecho y lo hago desde esta instancia, que de cualquier lugar del mundo, aquí está Venezuela que está siendo agredida, y toda la ayuda que nos puedan dar, bienvenida sea. Aquí serán recibidos como hermanos de la vida», dijo el ministro.
En la rueda de prensa semanal del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el también secretario general de la formación aseguró que «fuerzas militares de esta América» han «enviado mensajes» en los que, dijo, ofrecen su apoyo al país, sin especificar de qué naciones.
Pueblos indígenas se sumarían a «brigadas milicianas»
El Ejecutivo chavista asegura que también ha «recibido cartas de varios pueblos indígenas» de América que están «dispuestos a guerrear» para defender a Venezuela, por lo que el presidente Nicolás Maduro ordenó este domingo conformar «brigadas milicianas» de estos grupos para que vayan al país a defenderlo «si fuese necesario».

Cabello reiteró este lunes que la nación «se ha venido preparando para cualquier situación», y en ese sentido destacó la «movilización parcial por estado» del plan de defensa denominado ‘Independencia 200’, que desde el pasado miércoles se ha activado en las regiones costeras de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón, Zulia, Anzoátegui y Monagas, así como en Bolívar (sur, fronteriza con Brasil), a fin de continuar con la preparación de civiles, policías y militares.
Este plan, señaló, tiene también como objetivo proteger gasolineras, instalaciones de servicios básicos, unidades de transporte, escuelas y hospitales para «asegurar su funcionamiento en caso de conflicto».
«Y, por supuesto, la Milicia se despliega con los planes secretos que tiene la Milicia de movilización, de equipamiento, de transporte y de personal», agregó.
El pasado septiembre, Maduro aseguró que «militares de América Latina y el Caribe» le han manifestado que apoyan la defensa de Venezuela, en un contexto marcado por lo que el mandatario denuncia como una «amenaza militar» por parte de EE.UU., país que defiende su despliegue como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana. Fuente: Vistazo
Internacionales
Sale a la luz la carta que envió Nicolás Maduro a Donald Trump en la que muestra disposición a dialogar
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, confirmó este domingo que el mandatario Nicolás Maduro envió una carta a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que dice estar dispuesto a mantener conversaciones directas con su enviado especial, Richard Grenell.
«En la actualidad se han abierto muchas polémicas en torno a la relación de EE.UU. y Venezuela. En medio de estas polémicas hemos sido testigos de innumerables ‘fake news’, así llamados, que circulan en los medios de comunicación», se lee en la misiva fechada el 6 de septiembre y publicada por Rodríguez en Telegram.
Así mismo, Maduro recordó el ‘fake news’ en relación a que Venezuela se había negado a aceptar el regreso de migrantes deportados, «ese tema fue resuelto y aclarado rápidamente en una conversación con el embajador Richard Grenell».
Además, el presidente chavista dijo que en el transcurso de estos primeros meses de gestión de Trump, siempre se ha buscado «una comunicación directa para atender y resolver cualquier tema que surja» entre ambos Gobiernos.
A juicio de Maduro, este es el peor de los ‘fake news’ que se ha lanzado contra Venezuela para, sostuvo, «justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente».
«Conversé largamente con el enviado especial Rick Grenell sobre este y otros temas«, apostilló.

¿NO RELEVANTE EN EL NARCOTRÁFICO?
El mandatario aseguró que Venezuela es un «territorio libre de producción de drogas y (un) país no relevante en el ámbito de los narcóticos».
Al citar datos de las Naciones Unidas, Maduro indicó que solo un 5 % de la droga que sale de Colombia «intenta» ser transportada a través de Venezuela, «siendo -aseguró- combatida, interceptada y destruida» al ser incautada.
«Un dato muy relevante es que este año ya hemos neutralizado y destruido más del 70 % de ese pequeño porcentaje que intentan cruzar por esa extensa frontera, de más de 2.200 kilómetros que tenemos con Colombia», explicó Maduro.
Igualmente, señaló que los militares venezolanos han destruido 402 aeronaves vinculados al narcotráfico.
«Estos datos confirman el historial impecable de Venezuela en el combate al tráfico internacional de drogas ilícitas, expresado así por todos los organismos y agencias internacionales especializadas en la materia», agregó.
Maduro dijo que espera poder «derrotar» estas ‘fake news’ junto a Trump, que «llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica».
«Estos y otros temas siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial, Rick Grenell, para superar los ruidos mediáticos y los fake news«, reiteró el jefe de Estado de Venezuela.
Trump evitó confirmar este domingo si recibió una carta de Maduro y, al ser abordado por el asunto, simplemente dijo: «Ya veremos qué pasa con Venezuela».
En la víspera, el mandatario estadounidense dijo en Truth Social que Venezuela pagará un alto precio si no readmite a sus «presos» que han sido «forzados» a ir a Estados Unidos por el «liderazgo venezolano», en plena escalada de tensiones por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe.
EE.UU. ha interceptado desde agosto ya cuatro embarcaciones adjudicadas supuestamente al narcotráfico en el Caribe, cerca de las costas venezolanas, al menos tres procedentes presuntamente de Venezuela -según la Casa Blanca- y la cuarta de ellas, cuyo origen se desconoce, hundida la noche del viernes en aguas de República Dominicana. Fuente: Vistazo
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
