Connect with us

Internacionales

La imagen falsa de Turquía que muestra cómo los estafadores aprovechan la catástrofe

Publicado

on

Los estafadores están aprovechando los terremotos de Turquía y Siria para intentar engañar a la gente para que hagan donaciones para causas falsas, según advierten expertos en seguridad.

Estas estafas pretenden recaudar dinero para los sobrevivientes, que se han quedado sin calefacción ni agua tras la catástrofe que ha causado la muerte de más de 35.000 personas.

Pero en lugar de ayudar a los necesitados, los estafadores están desviando las donaciones de las organizaciones benéficas reales hacia sus propias cuentas de PayPal y carteras de criptomonedas.

Hemos identificado algunos de los principales métodos utilizados por los estafadores, así como herramientas que puedes utilizar para realizar una doble comprobación antes de donar.

En TikTok Live, los creadores de contenidos pueden ganar dinero recibiendo regalos digitales.

Ahora, las cuentas de TikTok están publicando fotos de la devastación, imágenes en bucle y grabaciones de televisiones que muestran las labores de rescate, al tiempo que piden donativos.

Los pies de foto incluyen frases como «Ayudemos a Turquía», «Recemos por Turquía» y «Dona para las víctimas del terremoto».

Una de las cuentas, que estuvo en directo durante más de tres horas, mostraba una imagen aérea pixelada de edificios destruidos, acompañada de efectos sonoros de explosiones.

Fuera de cámara, una voz masculina ríe y habla en chino. La leyenda del video es «Ayudemos a Turquía. Donación».

Otro video muestra la imagen de un niño angustiado que huye de una explosión. El mensaje del presentador es «Por favor, ayuda a conseguir este objetivo», una aparente petición de donaciones en TikTok.

Pero la foto del niño no es de los terremotos de la semana pasada.

Una búsqueda inversa de imágenes encontró que la misma imagen había sido publicada en Twitter en 2018 con la leyenda «Detengan el genocidio de Afrin», en referencia a una ciudad en el noroeste de Siria donde las fuerzas turcas y sus aliados en la oposición siria expulsaron a una milicia kurda ese año.

Otra advertencia sobre las donaciones en TikTok: una investigación de la BBC descubrió que TikTok se lleva hasta 70% de los ingresos de las donaciones digitales, aunque la plataforma asegura que se lleva menos que eso.

Un portavoz de TikTok aseguró a la BBC: «Estamos profundamente entristecidos por los devastadores terremotos en Turquía y Siria y estamos contribuyendo a ayudar a los esfuerzos de socorro por el terremoto». «También estamos trabajando activamente para evitar que la gente estafe y engañe a los miembros de la comunidad que quieren ayudar».

Una imagen falsa para estafar

En Twitter, la gente está compartiendo imágenes emotivas junto a enlaces a carteras de criptomonedas pidiendo donaciones.

Una cuenta publicó el mismo llamado ocho veces en 12 horas, con una imagen de un bombero sosteniendo a un niño pequeño entre edificios derrumbados.

La imagen utilizada, sin embargo, no es real. El periódico griego OEMA informa que fue creada por el Mayor General del cuerpo de bomberos del Egeo, Panagiotis Kotridis, con el uso del software de Inteligencia Artificial Midjourney.

Los generadores de imágenes por IA suelen cometer errores y los usuarios de Twitter no tardaron en darse cuenta de que este bombero tiene seis dedos en la mano derecha.

Para comprobarlo, pedimos a nuestros colegas del centro de investigación tecnológica de la BBC, Blue Room, que intentaran generar imágenes similares con el mismo software.

Pidieron al software una «imagen de un bombero tras un terremoto rescatando a un niño y con un casco con la bandera griega», y recibieron las siguientes opciones:

Una de las direcciones de la criptocartera se había utilizado en tuits de estafa y spam de 2018. La otra dirección se había publicado en la red social rusa VK, junto con contenido pornográfico.

Cuando la BBC se puso en contacto con la persona que tuiteó el llamado, negaron que fuera una estafa. Dijeron que tenían mala conexión para hablar, pero respondieron a nuestras preguntas en Twitter usando Google Translate.

«Mi objetivo es poder ayudar a las personas afectadas por el terremoto si consigo recaudar fondos», dijeron. «Ahora la gente pasa frío en la zona del desastre, y especialmente los bebés no tienen comida. Puedo demostrar este proceso con recibos».

Sin embargo, aún no nos han enviado recibos ni pruebas de su identidad.

En otros lugares de Twitter, los estafadores crean cuentas falsas para recaudar fondos y publican enlaces a PayPal.

Ax Sharma, experto en ciberseguridad de Sonatype, afirma que estas cuentas retuitean artículos de noticias y responden a tuits de famosos y empresas para ganar visibilidad.

«Crean cuentas falsas de ayuda en caso de catástrofe que parecen ser de organizaciones o medios de comunicación legítimos, pero luego envían fondos a sus propias direcciones de PayPal», explica a la BBC.

Un ejemplo es @TurkeyRelief, que se unió a Twitter en enero, tiene solo 31 seguidores y solicita donaciones a través de PayPal.

La cuenta de PayPal ha recibido hasta ahora US$900 en donaciones. Pero eso incluye 500 dólares del creador de la página, que donó para su propia causa.

Sharma dice que esto es «para que la recaudación de fondos parezca auténtica».

Esta es una de las más de 100 campañas de recaudaciones de fondos lanzadas en PayPal en los últimos días en apoyo a los afectados por los terremotos, algunas de las cuales son falsas.

Sharma asegura que los donantes deben desconfiar especialmente de las cuentas que dicen estar en Turquía, porque PayPal no opera en Turquía desde 2016.

«Hay organizaciones benéficas reales fuera de Turquía que usan PayPal, pero cuando estos recaudadores de fondos dicen que están en Turquía, eso es una bandera roja», asevera.

Otra cosa con la que hay que estar alerta son las donaciones anónimas y los llamados que han recaudado pequeñas cantidades.

Según Sharma, es de esperar que las organizaciones benéficas reales dispongan de «fondos considerables», pero muchas de las que recaudan fondos a través de PayPal tienen menos de US$100.

PayPal suspendió la cuenta fraudulenta. Un portavoz de la empresa aseguró a la BBC: «Aunque la gran mayoría de las personas que utilizan PayPal para aceptar donaciones tienen las mejores intenciones, inevitablemente hay algunos que intentan aprovecharse de la naturaleza caritativa y la generosidad de los demás».

«Los equipos de PayPal siempre están trabajando para escudriñar y prohibir cuentas, sobre todo a raíz de eventos como el terremoto en Turquía y Siria, para que las donaciones vayan a las causas previstas».

Twitter también ha suspendido @TurkeyRelief, pero la empresa no respondió a las peticiones de comentarios. Fuente: Ecuadorenvivo

Internacionales

Revelan presuntos correos sobre relación entre Trump y Jeffrey Epstein

Publicado

on

Legisladores demócratas accedieron a correos electrónicos que conectarían al presidente estadounidense Donald Trump con el fallecido pederasta Jeffrey Epstein.

La publicación de tres nuevos correos electrónicos pertenecientes a los archivos del pederasta Jeffrey Epstein, impulsada por legisladores demócratas en la Cámara Baja, podría revelar más vínculos del fallecido magnate con el presidente estadounidense, Donald Trump, que niega cualquier cercanía.

Los nuevos hallazgos fueron compartidos este miércoles por miembros del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, durante la revisión de unos 23.000 documentos adicionales sobre el caso Epstein, que ha causado una intensa agitación entre las bases del mandatario republicano.

Esta nueva revelación coincide con el reinicio de sesiones en la Cámara de Representantes, donde demócratas y varios republicanos han estado presionando para votar sobre la publicación de archivos relacionados con Epstein, procedimiento que el liderazgo republicano ha logrado retrasar de momento.

Unos de los correos, enviado en 2015, ilustra una conversación entre Epstein y el autor y periodista Michael Wolff sobre una próxima entrevista de Trump en la cadena CNN, en la que Wolff aconseja dejar que el ahora presidente se incriminara a sí mismo al negar cualquier relación con el financiero neoyorquino.

«Creo que deberías dejar que él solo se ponga la soga al cuello. Si dice que no estuvo en el avión ni en la casa, eso te da una valiosa ventaja política y de relaciones públicas. Puedes hundirlo de una manera que potencialmente te beneficie, o, si realmente parece que podría ganar, podrías salvarlo, generando una deuda», escribió Wolff.

En otro mensaje de 2011 enviado a Ghislaine Maxwell, cómplice y pareja del criminal sexual, Epstein califica a Trump como «perro que no ladra» y afirma que este pasó «horas» en su casa con una de las presuntas víctimas de tráfico sexual, cuyo nombre aparece redactado en los documentos publicados.

La tercera misiva online incluye otra conversación entre Epstein y Wolff, esta vez fechada 2019, cuando el fallecido magnate aseguró que «por supuesto que él (Trump) sabía de las chicas, ya que le pidió a Ghislaine que parara«.

«Cuanto más intenta Donald Trump encubrir los archivos de Epstein, más descubrimos», dijo -en un comunicado- el representante Robert García, el legislador demócrata de mayor rango en el Comité de Supervisión.

Según García, «estos últimos correos electrónicos y correspondencia plantean serias dudas sobre qué más oculta la Casa Blanca y la naturaleza de la relación entre Epstein y el presidente».

El pasado septiembre, los demócratas de la Cámara Baja publicaron más de doscientas páginas de un libro con felicitaciones por el cumpleaños cincuenta de Epstein, entre los que se incluye un dibujo lascivo atribuido a Trump, que niega rotundamente la autoría del mensaje con su supuesta firma.

La polémica sobre su cercanía con el pederasta ha perseguido a Trump desde que en julio pasado el Departamento de Justicia afirmara que no se iba a publicar más información sobre el financiero neoyorquino, que presuntamente se suicidó en 2019 mientras esperaba el juicio en su contra.

Esta medida incendió a las bases MAGA (siglas de «Hacer grande a EE.UU. de nuevo») seguidores acérrimos del presidente republicano, que consideran válidas las teorías -a las que el propio Trump ha dado sustento- que aseguran que entre las listas de clientes de Epstein había figuras poderosas del ámbito económico y político.

La semana pasada, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes solicitó a Andrés Mountbatten Windsor, hermano del rey Carlos III de Inglaterra, que comparezca para ser entrevistado a raíz de su relación con Epstein. Fuente: El Telégrafo

Continuar Leyendo

Internacionales

Redes familiares, empresas y policías investigados por el oro ilegal en San Ignacio – Perú

Publicado

on

San Ignacio, Cajamarca — 7 de noviembre de 2025.

El silencio de las montañas de San Ignacio fue roto por el ruido metálico de las retroexcavadoras y el murmullo constante del río Chinchipe. En esta frontera donde Perú se encuentra con Ecuador, un reciente reportaje del portal de investigación Ojo Público ha destapado una compleja red dedicada a la minería ilegal de oro. Detrás de este circuito —que abarca desde la extracción hasta la comercialización del mineral— se entretejen vínculos familiares, empresariales y policiales, según el informe firmado por el periodista Aaron Wörz.

La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de San Ignacio investiga actualmente a 22 personas por los presuntos delitos de minería ilegal y lavado de activos. Entre los implicados figuran los suboficiales de la Policía Nacional del Perú Edinson V. E. y José G. V. señalados por brindar protección a mineros ilegales en los distritos de Namballe, Chirinos y Tabaconas, una zona de difícil acceso donde el oro fluye con más libertad que la justicia.

El informe también apunta hacia el clan Sánchez Chanta, liderado por Segundo S. Ch. acusado de instalar campamentos auríferos y plantas de procesamiento en el caserío El Tambo (Namballe). Desde los días más duros de la pandemia, esta familia habría levantado un emporio clandestino a costa de los ríos, los bosques y la tranquilidad de las comunidades.

Empresas fachada y lavado de oro

La ruta del oro no termina en las montañas. Según la investigación, la empresa Amazónica Pelé & Venus E.I.R.L., con sede en Trujillo y dirigida por Grettel Pelé León, figura como pieza clave en la comercialización del oro sin trazabilidad ni respaldo legal, lo que para la Fiscalía constituye un mecanismo de blanqueo de capitales provenientes de la minería ilegal.

Los registros oficiales son contundentes: el 80% de las concesiones mineras en San Ignacio se superponen al cauce del río Chinchipe, y de las 139 concesiones existentes, apenas 14 han sido formalizadas. El resto opera en la sombra, bajo la mirada cómplice o indiferente de quienes deberían controlar.

La expansión de esta actividad ilícita ha desplazado a cientos de trabajadores del sector cafetalero, motor económico de la provincia. Muchos agricultores, tentados por el dinero rápido, abandonaron sus cultivos para ganar hasta S/150 diarios, el doble de lo que ofrece el café. Así, el aroma del oro ha sustituido al del grano tostado, y el verde de las montañas empieza a teñirse de barro y combustible.

Una frontera sin control

El reportaje también advierte la presencia de ciudadanos ecuatorianos que cruzan la frontera para operar maquinaria pesada o adquirir oro. Las débiles medidas de control estatal y la presunta complicidad de ciertos agentes del orden permiten que la minería ilegal avance impunemente, corroyendo tanto los ecosistemas como las instituciones.

“El oro ilegal en San Ignacio se sostiene por la protección policial, las redes familiares y las empresas que lavan el mineral”, concluye el informe de Ojo Público (02/11/2025).

Fuente: Noticias del Diario Ahora Jaén

Preocupación en Zamora Chinchipe

Mientras en el lado peruano la Fiscalía y la Policía Ambiental intensifican los operativos, en el margen ecuatoriano —especialmente en los cantones Chinchipe, Palanda, Zamora y Yantzaza— crece la inquietud ciudadana. Los habitantes se preguntan por qué en Perú se actúa con firmeza contra la minería ilegal, mientras en Zamora Chinchipe las máquinas vuelven a aparecer en las noches, a la vista de todos, sin que las autoridades intervengan.

El oro, que alguna vez simbolizó riqueza y esperanza, hoy refleja la corrupción, el silencio y la indiferencia de un sistema que mira hacia otro lado. En la frontera del Chinchipe, el brillo del metal sigue ganando terreno sobre el verde del bosque, y la pregunta persiste: ¿hasta cuándo?

Continuar Leyendo

Internacionales

Trump llama a Petro «líder del narcotráfico» y anuncia fin de ayuda financiera a Colombia; Petro le dice que se engaña

Publicado

on

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 19 de octubre de 2025 el fin de la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico y describió a su homólogo colombiano, Gustavo Prieto, como «un líder del narcotráfico».

«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico que incentiva la producción masiva de drogas, tanto en campos grandes como pequeños, por toda Colombia», indicó Trump en su red Truth Social.

Y añadió que «se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios a gran escala de Estados Unidos»,  dijo Trump.

«El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico». Donald Trump, presidente de Estados Unidos

«A partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de pago o subsidio, dejarán de hacerse a Colombia. El propósito de esta producción de drogas es la venta masiva de productos a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos», añadió el mandatario estadounidense.

Además, amenazó con que si Petro no cerraba «estos campos de exterminio de inmediato», Estados Unidos «se los cerrará».

Las declaraciones de Trump se producen un mes después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que luchan contra las drogas, junto a otras cuatro naciones, por haber «incumplido manifiestamente» en el último año sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales de antinarcóticos.

En respuesta, Petro afirmó que las Fuerzas Militares de su país dejarían de depender del armamento de Estados Unidos.

Petro responde a Trump
El presidente colombiano, Gustavo Petro, respondió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que se «está engañado» cuando lo considera como «un líder del narcotráfico», pues dijo que lo que ha hecho a lo largo de su carrera es justamente denunciar a las mafias de las drogas.

«Trump está engañado de (sic) sus logias y asesores. El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo», escribió Petro en X luego de que Trump anunciara que corta la ayuda financiera a Colombia por su inacción en la lucha contra el narcotráfico.

Bombardeos en el mar Caribe
Esta decisión se produce, además, en medio del «conflicto armado» que Estados Unidos declaró recientemente contra el narcotráfico y que ha incluido el bombardeo de hasta seis supuestas embarcaciones narcotraficantes en el mar Caribe.

El despliegue de Estados Unidos en el Caribe, que comenzó en agosto bajo la justificación de combatir el narcotráfico cerca de las costas de Venezuela, incluye el empleo de aviones y barcos por parte del país norteamericano.

Sin embargo, ha causado una tensión creciente entre Washington y el Gobierno de Nicolás Maduro, que ve la operación como el preludio de un posible ataque contra el país.  Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico