Nacionales
Este es el contenido de la agenda que Carolina Jaume entregó a Mayra Salazar

La existencia de la agenda se conoció el 16 de febrero de 2024. Ese viernes, Leonardo Toledo, abogado de Mayra Salazar, la entregó a la Fiscalía para que entre en cadena de custodia y sea periciada.
Según Toledo, esa agenda contenía manuscritos con información que contribuía a su defensa. Salazar es procesada en el caso Metástasis, señalada como operadora del narcotraficante Leandro Norero en una red de corrupción judicial.
El 28 de marzo de 2024, Mayra Salazar rindió su testimonio anticipado, ya que se convirtió en testigo protegida. La mujer volvió a referirse a la agenda y aseguró que en esta constaban detalles de los operadores de Xavier Jordán, señalado por corrupción hospitalaria y supuesto socio de Norero.
Salazar reveló que esa agenda se la había entregado Carolina Jaume, a finales de 2023. La actriz y presentadora de televisión le había pedido que revelara el contenido de esa agenda si le llegaba a pasar algo.
Jaume es la exesposa del empresario Allan Fernando Z. A., cuyo hermano es uno de los coprocesados de Jordán en el caso de delincuencia organizada por la supuesta corrupción hospitalaria.
El contenido de la agenda Luego de 35 días de tenerla en su poder, la Policía presentó la pericia de reconocimiento de la agenda. Se trata de una agenda pequeña, con pasta de color negro, que tiene en su portada el logotipo asociado a los Avengers, un comic de superhéroes de Marvel.
La pericia incluye las fotografías de 100 páginas de esta agenda, con contenido escrito a mano.
En las primeras páginas, por ejemplo, hay información suelta, con tres palabras: «Bicicleta, Ronald y Katherine». Así como el número de una factura por un valor de USD 285, signado como adicional.
En las siguientes páginas, en cambio, hay una lista de cuentas bancarias asociadas a empresas y personas naturales. Por ejemplo, están los números de cuentas de Allan Z., el exesposo de Jaume, y de Federico Z., coprocesado de Jordán en la corrupción hospitalaria
Así como los números de RUC de las empresas Digao, Rockvit y Perikin INN, que según la Superintendencia de Compañías pertenecen a Federico Z.
También hay información sobre una tabla de intereses y plazos de créditos diferidos con intereses y datos sobre pagos con tarjetas de créditos.
Proteínas, gimnasio y préstamos personales
En el resto de la agenda, en decenas de páginas, en cambio, hay apuntes sobre las cuentas personales del dueño de la agenda.
Por ejemplo, hay muchos valores y números asociados a aparentes ventas de proteínas y suplementos vitamínicos y alimenticios que usan los deportistas en los gimnasios. El exesposo de Jaume y su hermano, justamente, se dedicaban a este negocio.
Hay un listado de clientes que compran las proteínas y los abonos que hacen para cumplir con los pagos.
También otra lista de personas a las que, aparentemente, el dueño de la agenda les hizo préstamos personales y cómo los van pagando. También listas de tareas como inventarios, creación de chats, aprender configuraciones tecnológicas, entre otras.
Es decir, a primera vista, no hay información relacionada con Jordán o la corrupción hospitalaria. Sin embargo, la tarde del 2 de abril de 2024, Carolina Jaume rendirá su versión ante la Fiscalía y dará más luces sobre el contenido de la agenda y la relación de esos nombres con posibles casos de corrupción. Fuente: Primicias
Nacionales
COE Nacional monitorea emergencia en Zamora Chinchipe por inundaciones

El Gobierno Nacional activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para coordinar la respuesta inmediata ante las inundaciones registradas en la provincia de Zamora Chinchipe, tras el desbordamiento del río Zamora que dejó decenas de familias afectadas.
“Estamos respondiendo de manera articulada con las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los gobiernos locales para brindar seguridad, evacuar a los afectados y atender sus necesidades básicas”, informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, que lidera la emergencia desde el territorio. Hasta el momento, 60 familias se evacuaron en el sector de Cumbaratza, mientras se mantiene activo el COE cantonal de Yantzaza.
Los equipos de primera respuesta se desplegaron para realizar evacuaciones, levantar información técnica y monitorear de forma permanente las zonas críticas, como Nambija Bajo y Chamico. Además, permanece cerrada una vía de tercer orden debido a los daños ocasionados por las intensas lluvias.
En paralelo, el Ministerio de Salud Pública activó brigadas médicas en las comunidades afectadas y el GAD municipal de Yantzaza habilitó un albergue temporal. “El monitoreo se realiza 24/7 para garantizar una atención continua a las familias”, añadió la Secretaría de Riesgos.
El Gobierno reafirmó su compromiso de actuar con rapidez y coordinación frente a este tipo de emergencias climáticas, en una región que ha enfrentado crecientes desafíos por los efectos del invierno. Fuente: tctelevision
Nacionales
Alias ‘Fito’ habría asegurado en un audio que unos militares le recomendaban no entregarse a las autoridades ecuatorianas

Adolfo Macías Villamar, conocido con el alias de ‘Fito‘ y considerado como el líder del grupo criminal ‘Los Choneros’, habría afirmado que miembros de las Fuerzas Armadas le aconsejaron no entregarse. Así lo revelaría un audio difundido por el medio colombiano Canal 1.
El narcotraficante ecuatoriano fue capturado el pasado miércoles al interior de una vivienda en la ciudad de Montecristi, en la provincia de Manabí, luego de permanecer prófugo durante casi un año y medio tras su escape de la Cárcel Regional de Guayaquil.
De acuerdo al Ministerio del Interior, ‘Fito’ se rindió ante la Fuerza Pública debido a la posibilidad de que maquinaría pesada que inspeccionaba un sembrío irregular provocara que el techo de un búnker en el que permanecía oculto colapsara sobre él.
Mientras ‘Fito’ permanece encarcelado en la prisión de máxima seguridad ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, medios extranjeros han seguido publicando extractos de conversaciones que el líder criminal tuvo a través de negociadores con autoridades, como la embajadora de Colombia en Ecuador, María Antonia Velasco.
Las conversaciones giran en torno a la negociación de condiciones para una eventual entrega. No obstante, aún no se ha hallado evidencia que dé cuenta de que un pacto fue concretado.

En un audio difundido por el medio mencionado —el mismo que reveló por primera vez la existencia de una carta que ‘Fito’ habría enviado a la Cancillería colombiana—, el narcotraficante asegura que militares le recomendaron no entregarse a las autoridades.
“Estaba hablando con una gente que son militares. Todo ellos me dicen a mí: hermano, no te entregues porque te quieren acorralar. Si te entregas te van a meter a un hueco. Van a hacer lo posible para que te manden a Estados Unidos, eso es lo que se habla acá adentro de los cuarteles. Te quieren dar duro. Que quieren apretar a tu familia, hacerles la vida imposible, a no darle de comida, a darle palo hasta que ellos se hostiguen y hablen”, dijo el cabecilla.
Por ahora, ni el Ministerio del Interior ni el de Defensa han emitido un pronunciamiento sobre el nuevo archivo publicado por la prensa colombiana.
Cúmulo de condenas sobre ‘Fito’
En 2011, ‘Fito’ fue condenado a 34 años de cárcel por varios crímenes, entre estos narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada. En enero del 2024, el cabecilla se fugó de la Cárcel Regional de la ciudad de Guayaquil y permaneció prófugo hasta que militares lo capturaron el pasado miércoles en una vivienda de la ciudad de Montecristi, en la que se escondía dentro de un búnker.
En abril del año pasado, mientras encabezaba las listas de búsqueda en Ecuador, el Gobierno de Estados Unidos lo acusó formalmente de siete cargos, entre ellos conspiración para la distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego y contrabando de armas desde EE.UU.
Luego de su recaptura, ‘Fito’ fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Ecuador, ‘La Roca’, ubicada en la ciudad de Guayaquil, a espera de que sea extraditado a Estados Unidos, según informó este lunes la portavoz del Gobierno ecuatoriano, Carolina Jaramillo. Fuente: Vistazo
Nacionales
¿Quién es alias ‘Satanás’? Conozca el pasado del joven que secuestró a su exprofesora

Boris Isaac V. C., alias ‘Satanás’, secuestró junto a otros tres sujetos a su exprofesora en el sector de Nueva Prosperina, al noroeste de Guayaquil. El joven de tan solo 20 años ha sido detenido en múltiples ocasiones y ha tratado de cambiar de apariencia, pero siempre es identificado por la cruz que lleva tatuada en la frente.
La madrugada del 30 de junio, ‘Satanás’ y sus amigos ingresaron a la vivienda de una docente en Horizontes del Fortín. Para ello, forzaron la cerradura de la puerta y luego se llevaron a la víctima en contra de su voluntad.
Horas más tarde, la familia recibió mensajes vía WhatsApp exigiendo la suma de 50 mil dólares para la liberación de la profesora, bajo amenaza de atentar contra su vida.
Tras recibir ladenuncia, unidades especializadas de la Policía localizaron a la maestra la tarde de ese mismo día. Mientras tanto, los cuatro secuestradores quedaron detenidos y el pasado primero de julio un juez les dictó prisión preventiva.
Los implicados son Boris Isaac V. C., David Jonathan L. T., Hugo Roberto L. O. y Bryan Isaías V. L., quienes a juzgar por sus apellidos tendrían algún parentesco familiar.Durante la audiencia los sospechosos intentaron zafarse de la acusación alegando que supuestamente fueron torturados por la Policía. Boris Isaac, conocido como alias ‘Satanás’, narró: “Estábamos como a las 11 de la mañana yo salí a comprar, ya tenían detenido a los compañeros, no sabia por qué, nos patearon, nos torturaron”.

¿QUIÉN ES ALIAS ‘SATANÁS’?
Tiene 20 años y ha manifestado ser parte del grupo criminal ‘Los Tiguerones’. Usualmente, cambia de color de cabello, pero la cruz tatuada en su frente lo detalata.
En el sistema de la Función Judicial registra antecedentes por receptación y tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
El proceso de receptación data de abril del 2024, cuando ‘Satanás’ fue detenido junto a otros dos sujetos mientras circulaban en un auto robado por la avenida Narcisa de Jesús. La Policía detectó que los sospechosos llevaban armas, pasamontañas, celulares, cartuchos y otros elementos.
Asimismo, el fiscal del caso, indicó que el dueño del vehículo había denunciado que la banda lo secuestró con fines extorsivos llevándose su auto y su celular.
Sin embargo, en abril del 2025, un tribunal declaró inocente a dos implicados, incluido ‘Satanás’ por insuficiencia probatoria. Mientras que al tercero le dieron un año de prisión.
En aquel proceso las autoridades judiciales describieron que ‘Satanás’ es de nacionalidad ecuatoriana, de estado civil soltero, de instrucción bachiller y de ocupación estudiante. Además, el joven dijo que se identifica con la religión católica.
Pero un mes después, en marzo del 2025, el sujeto volvió a ser procesado por el delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización luego de que policías hallaron 57 fundas plásticas de droga en el bolsillo derecho de su pantalón.
La fiscal de la causa pidió medidas cautelares para ‘Satanás’ como presentaciones periódicas ante la autoridad y prohibición de salida del país. El próximo 14 de julio se llevará a cabo la audiencia evaluatoria y preparatoria de juicio por este delito.
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil