Connect with us

Nacionales

El Amazónico, libre, veraz y oportuno

Publicado

on

Por: Sybel Ontaneda Andrade.

En la actualidad la comunicación se torna en el complemento ideal e imprescindible para el desarrollo social, cultural, ambiental y deportivo en todo el globo terráqueo, más aún por su vertiginoso avance en el mundo de las nuevas tecnologías; precisamente el planeta es otro al estar adaptado al nuevo paradigma de la información sistemática, actualizada, dinámica y holística; sí esta sociedad cambió en su comportamiento global gracias al fácil acceso a las polifacéticas formas de comunicarse.

En este contexto, los medios de comunicación desde su esencia han sido y son el engranaje perfecto en la llamada sociedad de la información; a pesar que hoy la tendencia es hablar de los medios digitales; los tradicionales siguen enraizados en el sentimiento de la gente, continúan siendo parte de una cultura popular; por lo tanto, la radio, la televisión y el periódico no morirán, por una simple razón: sentido de pertenencia.

Diario El Amazónico, surgió un 23 de octubre del 2014  y llegó para solventar la necesidad de una provincia y región oriental, ávida de un periodismo democrático, objetivo e incluyente; y en ese andarivel este medio de comunicación ha transcurrido con seriedad, profesionalismo y solidaridad, logrando la acogida mayoritaria de sus habitantes, quienes han hecho de este periódico, parte fundamental en su convivir diario, más aún cuando llega a los más recónditos lugares, con coberturas propias de esas comunidades lo que la da una distinción y estilo único.

El Amazónico, es la tribuna perfecta para todos, aquí no hay restricciones para nadie y de ninguna clase como: ideologías, condición social, económica y género, este es un medio de comunicación que practica el pluralismo en toda la extensión de la palabra, cultivando un periodismo de pueblo, comunitario, profundo, abordando de manera ética y técnica problemáticas de toda índole, no solamente proporcionando meras informaciones sino con reportajes amplios, contrastados a través de investigaciones periodísticas ejecutadas por verdaderos profesionales de la comunicación. 

En la actualidad este medio de comunicación arraigado en el corazón de todos, ha tenido un desarrollo en concordancia a las nuevas bondades que nos ofrece el mundo del internet.  A más de su versión impresa, el Amazónico lo encuentra en la web en su versión digital, así como en diferentes plataformas digitales. Este proyecto comunicacional ha llegado a consolidarse con la puesta en marcha de su canal digital, rodo esto bajo la responsabilidad y visión de Alcívar Lupercio, un hombre apasionado por el periodismo que hoy ha logrado apuntalar este proyecto con la implementación de recursos tecnológicos de ultima data; así como de una moderna imprenta.

Saludamos a la provincia de Zamora Chinchipe y concomitantemente a diario El Amazónico por ser fiel testigo de su desarrollo con la práctica de valores y con el ejercicio de un periodismo democrático que es la piedra angular para que un pueblo surja y forje su propio destino. (O)

Nacionales

La nueva ministra de Gobierno establece su hoja de ruta: diálogo, trabajo en territorio y marcación de límites

Publicado

on

El Ministerio de Gobierno volvió a cambiar de manos. Después de la salida de Zaida Rovira, Nataly Morillo asumió el cargo y debutó este lunes 24 de noviembre de 2025 en una entrevista con Teleamazonas. La asambleísta de ADN llega en medio del reacomodo político postconsulta popular y con un mensaje claro: diálogo sí, pero sin chantajes. Y, sobre todo, con la promesa de sacar al Ministerio del encierro capitalino y llevarlo al territorio.

“No nos vamos a sentar con delincuentes”, pero sí con quien quiera cooperar

Morillo mantuvo una postura firme al definir los límites de su gestión:

“No nos vamos a sentar con delincuentes”, dijo, al recalcar que no habrá espacio para actores procesados por la justicia. Sin embargo, cuando se le preguntó si dialogaría con la Revolución Ciudadana, su respuesta fue menos tajante: “¿Por qué no? Si tienen el objetivo de cooperar sin chantajes para sacar adelante al Ecuador, nosotros nos vamos a sentar a dialogar”.

La hoja de ruta, insistió, es el diálogo. Remarcó que la bancada oficialista no piensa ceder terreno: “Nosotros tenemos mayoría en la Asamblea y la vamos a fortalecer”.

Aseguró que por el momento no habrá más cambios en el Gabinete, aunque recordó que “esa es potestad del presidente Noboa”. Confirmó además que Enrique Herrería se posesionará en los próximos días como secretario jurídico de la Presidencia.

La prioridad: trabajo en territorio empezando por Guayas

Morillo anunció que su primera acción será salir al territorio. El plan arranca en Guayas. “Vamos a llevar gobernabilidad y estabilidad a los ecuatorianos”, dijo, al anticipar encuentros con alcaldes y prefectos de todo el país para reactivar la coordinación institucional.

Nuevo sistema de salud con GPS

Entre los anuncios más concretos de la entrevista, Morillo adelantó que en pocos días el Gobierno presentará un nuevo sistema de citas médicas con georreferenciación (GPS).

La herramienta permitirá que cada ciudadano escoja cuándo y dónde recibir atención en salud, como parte del proceso de digitalización iniciado por el Ejecutivo.

Continuar Leyendo

Nacionales

Presidente Noboa publica balance con 15 indicadores y asegura avances en economía y política social

Publicado

on

El presidente. Daniel Noboa difundió la noche del 23 de noviembre de 2025 una comparación de 15 indicadores económicos y sociales entre noviembre de 2023 y noviembre de 2025. El mensaje lo acompañó con una declaración política: “No descansaremos hasta que en el país haya justicia y dignidad”.

Las cifras, según la publicación presidencial, muestran una reducción del riesgo país, un aumento significativo de becas educativas, mejoras en empleo y reservas internacionales, así como una caída drástica de la migración irregular por el Darién.

Riesgo país, inflación y pobreza muestran variaciones

En noviembre de 2023 el riesgo país bordeó los 1.915 puntos. Dos años después, el registro presentado por el Gobierno lo ubica en 677 puntos, una caída que refleja mayor estabilidad para la emisión de deuda, aunque el indicador sigue en zona alta frente a estándares regionales.

La inflación también se movió: de 1,93% anual en 2023 pasó a 1,24% en 2025. La pobreza bajó de 27% a 24%, según la tabla difundida.

Educación, un salto en becas y reinserción escolar

El Gobierno destaca el incremento de 22.982 becas entregadas en 2023 a 430.114 en noviembre de 2025. La reinserción escolar también subió de 13.591 a 98.706 estudiantes. A estos datos se suma que la desnutrición crónica infantil cayó ligeramente: de 20,1 % a 19,3 %.

Migración irregular se redujo en más del 99%

Uno de las cifras más llamativos es la caída de 57.520 ecuatorianos que cruzaron el Darién en 2023 a 119 en 2025. El Gobierno atribuye la reducción a campañas y controles migratorios.

Golpes a la economía criminal y capacidad energética

La afectación económica a organizaciones criminales pasó de USD 428 millones a más de USD 1.024 millones en 2025, según la tabla publicada en X.  La capacidad operativa del sistema Paute–Mazar pasó de 30% en 2023 a 98%. en 2025.

Empleo adecuado, reservas y depósitos bancarios

El empleo adecuado subió de 35,8% a 37%. Las reservas internacionales aumentaron de USD 5.658 millones a USD 9.406 millones. Los depósitos bancarios también crecieron: de USD 44.945 millones a USD 58.357 millones.

La tasa activa referencial bajó de 9,8% a 7,84%.

Bonos sociales y petróleo

El Bono 1.000 Días sumó 168.791 beneficiarios frente a los 75.454 de 2023. Además, el precio del petróleo cayó de USD 77,37 por barril a USD 63,63, un factor externo que incide en ingresos fiscales.

Continuar Leyendo

Nacionales

Comunicador Robinson Del Pezo, ‘La Voz del Pueblo’, fue asesinado en un mercado de La Libertad

Publicado

on

El comunicador y comerciante, Robinson Del Pezo, fue asesinado a disparos mientras atendía su negocio de venta de carnes en el cantón La Libertad, de la provincia de Santa Elena.

El hecho sucedió la tarde del pasado jueves 20 de noviembre en el mercado de la ciudad. Del Pezo estaba en su local, cuando un grupo de sicarios que se movilizaban en motocicleta le dispararon.

El ataque armado generó pánico en la gente que rápidamente corrió para precautelar su vida.

Posteriormente, llegaron paramédicos del Cuerpo de Bomberos de La Libertad para intentar estabilizar al comunicador, pero ya era demasiado tarde. Aun así personas que estaban en el mercado llevaron a la víctima a una casa de salud, donde se reconfirmó el deceso.

¿QUIÉN ERA ROBINSON DEL PEZO?

Era un conocido comunicador de la provincia de Santa Elena, que criticaba la gestión de las autoridades locales a través de su página de Facebook ‘La Voz del Pueblo’.

De hecho, su medio de comunicación tenía más de 30 mil seguidores, quienes compartían denuncias y ayuda social.

“Soy Robinson Del Pezo, un hombre de a pie, un comerciante, un carnicero que se gana la vida con las manos y con el sudor. No soy político, no soy periodista; solo soy un ciudadano que ama a su tierra y que jamás ha tenido miedo de alzar la voz contra lo que considera injusto”, escribió en una publicación del 15 de noviembre.

Además, contó que estuvo detenido 18 días por una presunta extorsión, por la cual lo sentenciaron a cinco años de cárcel, pero él seguía peleando en los tribunales para demostrar su inocencia.

“Esta pelea ha sido como David contra Goliat, más aún cuando una fiscal llegó incluso a solicitar el cierre de este medio digital”, reveló Del Pezo. Fuente: Vistazo
Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico