Connect with us

Noticias Loja

Cerca de USD 11’000.000 se destinarán en educación para la Zona 7 en 2023

Publicado

on

En el año 2022, Coordinación Zonal 7 recibió una asignación de USD 4’450.000 que superó la asignación efectuada por el gobierno anterior de Lenin Moreno. Para el transcurso de este año para inversión general y de infraestructura, se ha hecho una entrega de USD 7’350.000, pero hacen falta otras asignaciones y con ello el presupuesto bordearía los USD 11’000.000.

Se prevé que para Zamora Chinchipe estarían designados USD 500.000, esto en función de las necesidades mapeadas por los cuatro distritos (19D01 Yacuambi-Zamora; 19D02 Centinela del Cóndor-Nangaritza-Paquisha; 19D04 El Pangui-Yantzaza y 19D03 Chinchipe-Palanda), así lo dio a conocer Camilo Espinoza, coordinador zonal 7 del MINEDUC, en una entrevista con Diario El Amazónico.

Pero el Distrito 19D04 El Pangui-Yantzaza, tiene una asignación de presupuesto especial, que está por encima del USD 1’300.000 para inversión en la Unidad Educativa 10 de Noviembre de Yantzaza y la Unidad Educativa del Milenio Arutam de El Pangui, con una inversión de USD 800.000, para la primera existe un convenio con la empresa minera Lundin Gold, quienes agregarán su contraparte de USD 650.000.

Las inversiones están focalizadas para aquellas instituciones que funcionan con un principio de sostenimiento fiscal, que son un total de 1700 instituciones. Además, están a su haber escuelas fiscomisionales, municipales y particulares dando total de 2056 a nivel de todas las tres provincias de la Zona 7 (Loja, El Oro y Zamora Chinchipe). Cabe recalcar que existen instituciones fiscomisionales que no se encuentran dentro del mapeo del ministerio y que, si requieren atención, sus autoridades mediante gestión y con autorización, les pueden dar seguimiento.

El año anterior la autoridad zonal firmó alrededor de 140 convenios con el apoyo de los gobiernos parroquiales, municipales, provinciales y demás organismos. Para este año prevén intervenir por encima de las 300 instituciones educativas, dependiendo de las necesidades prioritarias.

“Hemos venido experimentando con la Ley Orgánica de Educación Intercultural que fue expedida en el año 2013. Durante el transcurso de varios años, han venido identificando las fortalezas y las inconsistencias del reglamento anterior”, expuso la autoridad. Por ello, Espinosa considera que ya era hora de hacer una revisión del reglamento y existe uno nuevo que ya esta publicado en el registro oficial que entra en vigencia en el periodo 2023-2024.

Los dos cambios básicos: ya no se va a trabajar por quimestres, sino por quimestres. Para que sea más continua sean las evaluaciones y tomar los reajustes necesarios de docentes a estudiantes. Por otro lado, se trata de a eliminación de los exámenes remediales y de gracia, disminuyendo las oportunidades, porque han llegado a la conclusión: “entre más oportunidades tienen los estudiantes, más se relajan en el tema de sus responsabilidades y el cumplimiento de sus tareas”, explicó Espinosa, porque este método le permitirá al estudiante adquirir una mayor línea de responsabilidad.

“En educación no se gasta, se invierte en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, lo que constituye en el presente y el futuro del Ecuador, no solo se refleja en la infraestructura”, destacó. Además, estarían trabajando en acortar la brecha de necesidades de los docentes, con dotación de partidas de contratos y nombramientos.

Importante:

Se están realizando concursos de mérito y oposición para llenar vacantes en:

  • De segundo a séptimo año de Educación Básica.
  • Próximamente, Educación Inicial y Primer Año de Básica.
  • De Octavo a Tercer Año de Bachillerato.
  • Contrato de docentes con especialidad: bachillerato técnico, inglés, artes, departamento de consejería estudiantil, asesores y auditores educativos, y demás.
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

¡Histórico y contundente! Concejo Cantonal de Loja destituye a Franco Quezada con 9 votos a favor

Publicado

on

Loja, 26 de junio de 2025. En una sesión extraordinaria cargada de tensión, expectativa ciudadana y un marcado tono político, el Concejo Cantonal de Loja resolvió este jueves remover de su cargo al alcalde Franco Quezada, tras aprobar con nueve votos afirmativos el informe que recomendaba su destitución.

El pleno del Concejo se instaló a las 10h00, conforme al marco normativo vigente que regula los procesos de remoción de autoridades seccionales. La sesión se desarrolló bajo estricta observancia del debido proceso, en medio de un clima social polarizado y con una ciudadanía vigilante, tanto en los exteriores del cabildo como en los espacios de opinión pública.

Una votación que marca un antes y un después en la política lojana

La propuesta de remoción, respaldada por un informe técnico-jurídico previamente elaborado, fue sometida a votación tras un intenso debate en el que se expusieron argumentos tanto a favor como en contra del alcalde Quezada. La moción logró superar el mínimo requerido de ocho votos, consolidando así una mayoría calificada a favor de la salida del primer personero municipal.

✔️ Así fue la votación definitiva:

A favor de la remoción:

  1. Pablo Carrión ✅

  2. Miguel Castillo ✅

  3. Lenin Cuenca ✅

  4. Santiago Erraez ✅

  5. Jhon Espinoza ✅

  6. Iván Ludeña ✅

  7. Jorge Patiño ✅

  8. Pablo Quiñónez ✅

  9. Yuri Yaguana ✅

En contra de la remoción:
▪️ Adalber Gaona ❌
▪️ Polivio Vélez ❌

⚖️ Implicaciones institucionales y políticas

La decisión adoptada por la mayoría del Concejo no solo significa un giro drástico en la administración del cantón, sino que abre un escenario político complejo y lleno de interrogantes. Mientras los concejales que votaron a favor sostienen que actuaron en defensa de la institucionalidad y la ética pública, los ediles que se opusieron al proceso han cuestionado la legitimidad y oportunidad de la remoción.

El proceso ha sido observado con especial atención por diversos sectores sociales, medios de comunicación y organizaciones civiles, que demandan transparencia, gobernabilidad y garantías para una transición responsable.

Continuar Leyendo

Nacionales

Tensión máxima en el Cabildo: ¡El futuro del alcalde de Loja pende de un hilo!

Publicado

on

Este miércoles, a partir de las 10h00, el Concejo Cantonal de Loja instalará una sesión de carácter decisivo en la que se debatirá el informe que sustenta la posible remoción del alcalde Franco Quezada, en el marco de los procedimientos establecidos en la normativa vigente sobre la administración municipal.

Según los reglamentos del régimen seccional autónomo, se requieren al menos ocho votos afirmativos por parte de los concejales para proceder con la destitución del primer personero municipal. La sesión, que ha generado gran expectativa ciudadana, se desarrollará en medio de una creciente tensión política y un llamado generalizado al respeto del debido proceso.

El informe que será puesto a consideración del pleno del Concejo contiene elementos que, según los proponentes, justificarían la terminación anticipada del mandato del alcalde. No obstante, el desarrollo del debate permitirá conocer los argumentos a favor y en contra, así como las posturas individuales de los concejales.

La ciudadanía y diversos sectores de la sociedad lojana se mantienen vigilantes del desenlace de este proceso, en el cual se juega no solo la estabilidad política de la administración cantonal, sino también la confianza en los mecanismos institucionales de control democrático.

La decisión que se tome en esta jornada tendrá implicaciones relevantes para la gobernabilidad local y marcará un precedente en la vida política del cantón Loja.

Continuar Leyendo

Noticias Loja

La UTPL y la Bienal de Cuenca se unen para impulsar el arte y la educación en el sur del Ecuador

Publicado

on

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y la Bienal de Cuenca han suscrito un convenio de cooperación interinstitucional para la organización del Congreso de las Nuevas Pedagogías del Arte Contemporáneo.

Este evento de relevancia internacional se llevará a cabo en la ciudad de Loja los días 27 y 28 de octubre de 2025, y contará con la participación de 17 curadores de museos de renombre mundial, quienes compartirán su visión sobre las nuevas dinámicas entre arte, educación y gestión cultural.

La iniciativa forma parte de la Bienal de Puertas Abiertas, un proyecto que busca descentralizar las actividades artísticas y ampliar el acceso a espacios de reflexión cultural en el sur del Ecuador, abriendo nuevas oportunidades para artistas, gestores y estudiantes.

Muy pronto se darán a conocer más detalles sobre la programación, conferencistas y actividades del Congreso.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico