Connect with us

Deportes

¡Cae un gigante! Marruecos golpea a España en los penales y toma vuelo directo a cuartos de final de Qatar 2022

Publicado

on

España se estrelló ante Marruecos y su arquero Yassine Bounou ‘Bono’ y quedó eliminada en octavos de final del Mundial de Qatar al caer en la tanda de penales (3-0 tras empate 0-0), este martes en Doha.

Bono fue el héroe de la noche al atajar dos penas máximas, a Carlos Soler y Sergio Busquets, mientras que Pablo Sarabia envió al palo. En el lado marroquí solo erró Badr Benoun y Achraf Hakimi, nacido en Madrid, anotó el tiro definitivo para que los ‘Leones del Atlas’ sigan rugiendo en Catar.

España empezó el Mundial en tromba, con un triunfo 7-0 sobre Costa Rica, pero fue un simple espejismo en el desierto: el empate ante Alemania (1-1) y sobre todo la derrota 2-1 ante Japón rebajaron la euforia, evitaron el liderato de grupo y enviaron a este cruce con Marruecos, que ha terminado siendo una trampa mortal.

Desde la edición del título mundial en Sudáfrica-2010 España no logra clasificarse a unos cuartos de final del Mundial. Hace cuatro años en Rusia cayeron ante los anfitriones también en octavos y de nuevo en la tanda de penales.

Para Marruecos, la clasificación a cuartos de final es ya un logro sin precedentes, ya que hasta ahora su única presencia en octavos de final del Mundial había sido la de su derrota 1-0 ante Alemania Federal en México-1986.

Iguala ya la mejor actuación de un equipo africano en el torneo, alcanzando la ronda a la que llegaron Camerún en 1990, Senegal en 2002 y Ghana en 2010, a las que aspira ahora a superar si llega a las semifinales.

Será además el único equipo en cuartos de final que no es ni europeo ni sudamericano.

La primera ocasión relevante del partido fue para los marroquíes, con un disparo de falta directa que Hakimi envió ligeramente por encima del larguero en el minuto 12.

A España le costaba llegar. En el 25, Gavi envió al larguero y en el rechace posterior Ferran Torres falló una clara ocasión, aunque el juez de línea tenía el banderín levantado.

Era válida sin embargo la siguiente ocasión de los españoles, en el 28, cuando Marco Asensio, con poco ángulo, disparó al lateral de la red.

Pero el despertar de la ‘Roja’ vestida en esta ocasión de azul celeste era muy temporal y Marruecos tuvo dos buenas oportunidades para haberse ido por delante a los vestuarios, primero con un disparo de Noussair Mazraoui (34) desde la frontal que Unai Simón detuvo en dos tiempos y con un remate de cabeza de Nayef Aguerd (41) que se fue alto.

En el 55 buscó sorprender a ‘Bono’ con una falta sacada en corto en el lateral, de Asensio para Dani Olmo (55), que envió a los guantes del arquero marroquí del Sevilla.

Álvaro Morata, autor de tres tantos antes de este partido, empezó como suplente, pero entró en el partido en el 63.

Aguerd cortó a tiempo un centro con intención de Nico Williams, que buscaba conectar con Olmo (79), y en el 81 Morata envió un pase de la muerte que se paseó por el área pequeña marroquí, sin encontrar rematador.

En el descuento, Morata envió alto de cabeza y Dani Olmo puso de falta un balón en el corazón del área con mucho peligro y Bono blocó.

El partido fue a la prórroga y España y Morata seguían llevando peligro a los dominios de Bono, aunque la ocasión más clara de la primera parte de la prolongación la tuvo Marruecos con un tiro en el área de Walid Cheddira (103) que salvó, repeliendo con el pie derecho, Unai Simón.

A partir de ahí la tensión y el miedo a perder atenazó a ambos, aunque Pablo Sarabia, en el último instante de la prórroga, llegó a enviar al palo en un centro-chut.

Bono decidió en la tanda de penales y la fiesta marroquí se desató en el Education City Stadium.

Sergio Busquets, que igualó con 17 partidos a Iker Casillas y Sergio Ramos en el récord de partidos mundialistas de un jugador español, ya no podrá seguir sumando en Qatar. (D) Fuente: El Universo

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deportes

“¡Ecuador está contigo Moi!”: el grito de los ecuatorianos que convirtió al Chelsea en un equipo propio

Publicado

on

Pensilvania: El Chelsea jugó, pero también jugó Ecuador. O al menos así lo sintieron decenas de hinchas ecuatorianos que llegaron el martes 24 de junio de 2025 al estadio Lincoln Financial Field, en Filadelfia, donde el club inglés se enfrentó al Espérance Sportive de Tunis (Túnez) en el marco del Mundial de Clubes de la FIFA 2025, que por primera vez se celebra en Estados Unidos.

Aunque el ecuatoriano Kendry Páez aún no ha debutado oficialmente en Chelsea, y Moisés “Moi” Caicedo —el mediocampista estrella fichado en 2023 por más de USD 145 millones— no ingresó al campo durante el encuentro, su sola presencia fue suficiente para emocionar a los ecuatorianos migrantes.

“¡Que salga Moi!”, se escuchó corear entre los asistentes, algunos con camisetas de la Tri, otros con la del Chelsea y hasta un par con banderas de Ecuador extendidas entre las gradas. Un grupo sostenía un cartel que decía: «Ecuador está contigo, Moi.»

El partido terminó 3-0 a favor del Chelsea, con goles de Tosin Adarabioyo, Liam Delap y Tyrique George, un resultado esperado por muchos. Lo que no fue predecible fue el color latinoamericano del público. La comunidad ecuatoriana se hizo sentir, no solo como espectadores, sino como símbolo de un fenómeno más grande: el fútbol como ancla emocional para los migrantes.

“Sentíamos que era nuestro equipo. Lo que representa Moi para nosotros es mucho más que fútbol”, dijo Carlos Fernan González, ecuatoriano residente en New Jersey, que viajó con su familia y amigos al encuentro. Como él, decenas llegaron desde otras ciudades del noreste de Estados Unidos, atraídos por la posibilidad de ver a uno de los suyos en la cancha.

El partido avanzaba y en el entretiempo, un grupo de aficionados tunecinos protagonizó un momento inesperado: inflaron globos rojos y entonaron cantos a favor de Palestina, proclamando “Free Palestine” durante varios segundos, mientras el estadio dividía su atención entre la protesta y el descanso.

La manifestación se mantuvo pacífica y fue acompañada por banderas palestinas. El gesto se suma a una ola de expresiones similares en eventos deportivos a nivel mundial, en medio del conflicto en Gaza, donde más de 37.000 personas han muerto, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) hasta junio de 2025.

El dato detrás del grito
Moisés Caicedo, de 23 años, nacido en Santo Domingo (Ecuador), es hoy el fichaje más caro en la historia del Chelsea y de la Premier League, tras su traspaso desde Brighton.

Su evolución es seguida con devoción por la diáspora ecuatoriana, sobre todo en Estados Unidos, donde, según datos del Migration Policy Institute, residen más de 739.000 ecuatorianos, una de las comunidades andinas con mayor crecimiento en la última década.

Y aunque no salió al campo esta vez, para los ecuatorianos en Pensilvania fue como si lo hubiera hecho. “Sabemos que está ahí. Sabemos que lleva nuestra bandera en el corazón. Por eso lo apoyamos siempre”, dijo Samuel Guillén, un joven de Guayaquileño que llegó con su camiseta del Emelec. Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Deportes

Neisi Dajomes está suspendida por la Agencia Internacional de Control Antidopaje; ella hizo su descarga

Publicado

on

La pesista ecuatoriano Neisi Dajomes está suspendida, provisionalmente, por la Agencia de Control Antidopaje porque encontraron una sustancia prohibida durante una revisión.

Al respecto, la deportista salió sus redes sociales para explicar lo sucedido, este jueves 12 de junio de 2025.

«Tras mi participación en los Juegos Olímpicos de París 2024, una lesión en el hombro me obligó a entrar en un proceso de recuperación desde agosto de ese mismo año. Esta pausa, aunque compleja, me permitió también reconectar con un aspecto vital de mi proyecto de vida: la maternidad. A partir de enero de 2025, inicié un tratamiento médico especializado en fertilidad, acompañado por profesionales de la salud, cumpliendo con todos los requisitos clínicos y legales que este tipo de procedimiento exige», inicia en el comunicado.

Dajomes explica que en el marco de ese proceso médico, el 7 de abril de 2025, durante un control antidopaje fuera de competencia, «se detectó en mi muestra una sustancia derivada de dicho tratamiento».

Ella asegura que esta sustancia cuenta con el respaldo y prescripción médica. «No obstante, reconozco que por un lapsus calami no se incluyó en el formulario correspondiente, lo que constituye una falta administrativa involuntaria y no un intento de transgredir las normas antidopaje».

Al momento se encuentra tramitando, ante la Federación Internacional de Halterofilia (IWF), la Autorización de Uso Terapéutico (AUT) de carácter retroactivo, conforme al marco regulatorio de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). Esta figura legal contempla la posibilidad de justificar el uso de una sustancia prohibida siempre que exista evidencia médica, ausencia de intención de mejorar el rendimiento deportivo y total transparencia del atleta.

Ella agregó que ya presentó la documentación pertinente y espera que todo se aclare.

Continuar Leyendo

Deportes

Willian Pacho, el primer ecuatoriano en ganar la Champions League

Publicado

on

Willian Pacho, el defensa de la Selección Nacional, fue titular en la final que su equipo PSG de Francia ganó 5 a 0 al Inter de Italia.

El equipo francés dominó el partido de principio a fin. Los italianos nunca pudieron controlar el ritmo de juego ni generar problemas en la zona defensiva del PSG.

De hecho, a los 30 minutos del primer tiempo, PSG había rematado seis veces contra el arco del Inter mientras los italianos no lo habían hecho.

El primer tiempo se cerró con el marcador de 2 a 0 a favor de los franceses. El marroquí Achraf Hakimi, a los 12 minutos, y el francés Desire Doue, a los 20, frenaron cualquier intención italiana de manejar el partido.

Luego el partido se jugó sin sobresaltos para ambos equipos. PSG manejó el balón y las pocas veces que los italianos lo tuvieron, no supieron resolver con eficacia.

A los 63 llegó el tercer tanto del cuadro francés. Nuevamente Doue, una de las revelaciones del PSG este año, cortó las ganas que mostraba el Inter de Milán para acortar distancias.

Diez minutos después, el georgiano Khvicha Kvaratskhelia, último fichaje del cuadro francés, quién llegó del Napoli de Italia por más de 70 millones de dólares, anotó el cuarto tanto. Y a poco del final, el francés Senny Mayulu puso la quinta y última del encuentro. Nunca antes en una final existió una diferencia de cinco goles.

$!Desire Doue uno de los goleadores del partido.

EL PRIMERO

Willian Pacho, de 23 años, nació en Quinindé, un cantón de la provincia de Esmeraldas. Sus primeras patadas a la pelota las dio en el humilde barrio Luis de América.

Su primera camiseta fue la de Huracán, un club aficionado de esa ciudad. A los 15 años dejó su ciudad natal y se instaló en Sangolquí, en el Centro de Alto Rendimiento del club Independiente del Valle.

En ese club quedó campeón y subcampeón de América Sub-20, Campeón de la Copa Sudamericana, Subcampeón de la Recopa Sudamericana y campeón del torneo ecuatoriano.

En 2022 fue traspasado por alrededor de tres millones de dólares al Royal Antwerp de Belgica. Allí ganó la liga y la copa de ese país en la temporada 2022/2023. De inmediato fue traspasado por 11 millones de dólares al Eintracht Frankfurt de Alemania.

Solo 44 partidos en el conjunto alemán le bastaron para que Pacho sea comprado por PSG de Francia. El cuadro francés, propiedad del Fondo Soberano de Inversión de Catar, pagó 44 millones de dólares y convirtió a Pacho en el segundo traspaso más alto de un jugador ecuatoriano.

En el PSG ha sido titular inamovible en el sistema defensivo del entrenador español Luis Enrique. El central ecuatoriano ha jugado, incluida la final con el Inter, 51 partidos en el año, la mayoría haciendo dupla con el brasileño Marquinhos.

Además de Pacho, los otros ecuatorianos campeones de torneos europeos son Antonio Valencia, quien ganó la Europa League en la temporada 2016/2017 con el Manchester United. De hecho Valencia alzó el título como capitán del cuadro inglés.

En la temporada 2020/2021 fue Pervis Estupiñán quien ganó también la Europa League, aunque su participación no fue protagónica. Mientras hace pocos días Moisés Caicedo ganó la Conferencia League con el Chelsea inglés.

Otras dos finales jugadas por ecuatorianos fueron la del 2016/2017 cuando el mismo Antonio Valencia jugó la final de la Champions League con el Manchester United, en ese momento con el FC Barcelona liderado por Lionel Messi. En esa ocasión el cuadro inglés perdió 3 a 1.

El año pasado, por otro lado, Piero Hincapié llegó a la final de la Europa League con su club Bayer Leverkusen, pero perdieron el encuentro ante el cuadro italiano Atalanta.

Tanto Pacho como Caicedo, los dos ecuatorianos ganadores en Europa este año, son piezas claves de la ‘Tricolor’. Este jueves próximo ambos serán parte del equipo que enfrentará a la Selección de Brasil en el estadio Monumental, de Guayaquil. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico