Connect with us

Nacionales

Aclaración respecto a la gestión de depósitos de relaves en la Mina Mirador

Publicado

on

EcuaCorriente S.A. (ECSA), compañía ecuatoriana concesionaria de la mina de cobre Mirador ubicada en el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe; en relación con las publicaciones, sin contrastar y sin investigar, realizadas por ciertos medios de comunicación y usuarios de redes sociales acerca de un supuesto riesgo de colapso de los depósitos de relaves de la Mina, aclaramos a la opinión pública lo siguiente:

  1. Los depósitos de relaves son infraestructuras de ingeniería que permiten almacenar los relaves provenientes de la fase de beneficio de toda actividad minera, contenidos en una obra estructurada en forma segura y de carácter permanente.
  2. Con la finalidad de garantizar la estabilidad, control y monitoreo de los depósitos de relaves de Mirador, ECSA ha invertido aproximadamente 15 millones de dólares exclusivamente en la preparación de más de 55 estudios técnicos que han sido desarrollados a través de 21 empresas consultoras nacionales y extranjeras especializadas en distintas ramas de la ingeniería; estudios que incluyen: investigaciones geotécnicas complementarias, estudios de peligro sísmico, análisis de riesgos, modelos hipotéticos de rotura, estudios de amenaza volcánica, estudios geofísicos, estudios hidrológicos e hidrogeológicos actualizados, monitoreo satelital, entre otros.
  3. ECSA ha actualizado su ingeniería cumpliendo con la normativa ecuatoriana sobre depósitos de relaves, y con las recomendaciones de buenas prácticas internacionales de la Asociación Canadiense de Presas (CDA). La ingeniería fue también realizada con la intervención de empresas consultoras internacionales y nacionales especializadas y sobre todo con experiencia demostrada en esta clase de obras.
  4. La norma ecuatoriana de la construcción (NEC-15) y la normativa vigente para depósitos de relaves, disponen la ejecución de estudios de peligro sísmico para obras importantes. ECSA ha realizado estudios de peligro sísmico y ha aplicado los criterios indicados en la normativa nacional e internacional (CDA); lo que ha permitido tener ingenierías conservadoras y estructuras robustas y seguras frente a eventos sísmicos.
  5. La normativa ecuatoriana obliga a realizar auditorías anuales internas y externas de seguridad a este tipo de depósitos. Las auditorías a los depósitos de relaves de Mirador han contado con la supervisión constante de las autoridades públicas de control del Ministerio de Energía y Minas, Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Coordinación Zonal Sur y del Instituto de Investigación Geológico Energético. El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en el ámbito de sus competencias, también lleva a cabo controles y seguimientos continuos en los depósitos de relaves, para verificar que la gestión de los mismos cumpla con la normativa vigente.
  6. ECSA cuenta con un departamento interno especializado y dedicado exclusivamente a la operación, monitoreo y vigilancia de las estructuras que conforman los depósitos de relaves en la mina Mirador; integrado por un equipo multidisciplinario de alto nivel, los cuales utilizan tecnología de vanguardia, como monitoreo geotécnico en tiempo real, monitoreos con escáner láser, monitoreos satelitales, sistema de videovigilancia para supervisar de manera constante las condiciones de los depósitos de relaves, realizar inspecciones programadas, mantener registros detallados y datos de monitoreo, evaluar y gestionar los riesgos asociados a las presas, entre otros.
  7. A pesar de todas las medidas de seguridad tomadas por nuestra compañía, un grupo de personas que se oponen injustificadamente al desarrollo de la minería en el país, han auspiciado la exposición en algunos medios de comunicación de ciertos autodenominados científicos quienes han presentado un erróneo modelo hipotético de rotura de los depósitos de relaves, mismo que carece de información geológica-geotécnica de la zona donde se encuentran ubicados los depósitos de relaves de la mina Mirador; lo cual desvirtúa completamente la credibilidad científica de los resultados de dicho modelo, al emitir datos falsos de la geometría, metodología constructiva, materiales utilizados para la construcción de los depósitos de relaves de la mina Mirador y otras consideraciones técnicas. Estas personas inescrupulosas se fundamentan en apreciaciones y supuestos infundados; por lo que, como consecuencia, sus falsas aseveraciones son totalmente irresponsables.
  8. Los depósitos de relaves de la mina Mirador no pueden ser comparables con la presa de relaves Brumadinho de Brasil, la cual fue construida con el método “aguas arriba” con materiales de relaves y que colapsó en el año 2019. Dicho método de construcción ya no se utiliza a nivel internacional, y es así que incluso la normativa ecuatoriana prohíbe la construcción de presas de relave mediante dicho método “aguas arriba”; por lo que ECSA, responsable en sus procesos mineros, emplea los métodos constructivos permitidos por la ley: método “eje central” para la presa Quimi y método “aguas abajo” para la presa Tundayme, utilizando rocas y materiales granulares para la construcción de las mismas, garantizando así la estabilidad y seguridad de la infraestructura, y sin escatimar las inversiones que sean necesarias a fin de obtener presas sumamente seguras.

ECSA rechaza enérgicamente las falsas afirmaciones carentes de fundamento técnico expresadas por dichos autodenominados científicos, que lo único que buscan es detener el avance de la industria minera en el país; en detrimento de todos los beneficios económicos y sociales que esta industria genera a favor de la comunidad y del Estado ecuatoriano en general, como son la creación de empleo, encadenamientos productivos, dinamización de la economía local y nacional, generación de tributos, etc.

Hacemos un llamado a la opinión pública a no prestar atención a información falsa, así como a los medios de comunicación y usuarios de redes sociales para acudir a la fuente oficial y contrastar la información a fin de no replicar noticias infundadas.

Nos reservamos el derecho de iniciar las acciones legales que correspondan.

Finalmente, ECSA reafirma su compromiso inquebrantable de llevar a cabo sus actividades en estricto cumplimiento de las leyes, priorizando la seguridad en todo momento y mostrando el máximo respeto hacia la comunidad y la naturaleza; contribuyendo al mismo tiempo al crecimiento económico de nuestro país.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Crisis en el agendamiento del IESS: tecnología en la mira

Publicado

on

El sistema de agendamiento de citas médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) sigue generando frustración entre los afiliados. Tanto el call center 140 como el chatbot “IzyBot” han sido blanco de críticas debido a fallas recurrentes, demoras y dificultades para conseguir turnos.

El presidente Daniel Noboa abordó el tema durante el debate presidencial del 23 de marzo de 2025, donde afirmó que es necesario “eliminar la corrupción y ese maldito call center”. Además, propuso modernizar el sistema con herramientas tecnológicas como Healthbird y Google, aunque sin especificar cómo se garantizará la continuidad del servicio sin agravar la situación actual.

Un sistema de agendamiento que no convence

En noviembre de 2024, el IESS lanzó “IzyBot”, una plataforma de inteligencia artificial destinada a facilitar la asignación de citas médicas. Sin embargo, los usuarios han reportado múltiples inconvenientes: turnos en ciudades lejanas, fallos en la plataforma y falta de disponibilidad.

El sistema telefónico 140 tampoco ha mejorado la experiencia. Aunque sigue operativo, ahora funciona con una contestadora automática que, en muchos casos, no ofrece soluciones efectivas.

Pese a los problemas, el IESS informó que entre noviembre de 2024 y enero de 2025 se gestionaron más de un millón de citas: el 43% a través de “IzyBot”, el 34% en centros médicos y el 23% vía call center. No obstante, muchos afiliados siguen sin poder acceder a consultas oportunamente.

Un servicio cuestionado desde hace años

El call center del IESS, implementado en 2009 y operado por diversas empresas, ha sido señalado en múltiples ocasiones por su deficiente funcionamiento y presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos. Con la llegada de nuevas tecnologías, las expectativas de mejora eran altas, pero las quejas persisten.

Mientras el gobierno plantea soluciones digitales, miles de afiliados continúan enfrentando el mismo problema: la imposibilidad de obtener una cita médica cuando la necesitan. La pregunta sigue abierta: ¿será la tecnología la respuesta o es necesario un cambio estructural más profundo?

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa: “Aún hay mucho por hacer”

Publicado

on

En una entrevista con Daniel Habif, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mostró una faceta más personal y cotidiana de su vida, lejos de los formalismos de la política. Acompañado por su esposa, Lavinia Valbonesi, compartió anécdotas, emociones y reflexiones sobre su experiencia en el Palacio de Carondelet.

Uno de los momentos más llamativos fue cuando recordó su primera noche en la residencia presidencial. Entre risas, mencionó que le hablaron de presencias extrañas y energías pesadas en el lugar. Lavinia, por su parte, confesó que la adaptación no fue fácil, pero que con el tiempo lograron convertirlo en un hogar, incluso con los juguetes de sus hijos en la sala principal.

El presidente destacó que vivir en Carondelet es un recordatorio constante de su responsabilidad con el país. “Desde que despiertas, sabes que fuiste elegido para cambiar vidas, y eso motiva”, afirmó.

Vida cotidiana y motivación

Durante la conversación, Valbonesi reveló detalles sobre la rutina de Noboa, quien inicia sus mañanas combinando el ejercicio con reuniones virtuales con su equipo de trabajo. También compartieron momentos más íntimos, como los apodos cariñosos que se han dado en estos meses de mandato.

Sobre su carácter, el presidente se describió como alguien incansable y comprometido con el bienestar de la gente. “Cuando tengo una motivación, no hay límites. Mi mayor impulso es ayudar a los ecuatorianos a salir adelante”, aseguró. Valbonesi complementó esta visión desde su rol familiar: “Es un padre incondicional; por más ocupado que esté, siempre encuentra tiempo para sus hijos. Detrás de su imagen fuerte, hay un lado dulce que pocos conocen”.

El desafío de la política

Noboa también habló sobre las dificultades que ha enfrentado en su carrera política, incluyendo críticas, desinformación y la resistencia de la vieja guardia política. “He escuchado sus consejos, pero no siempre los sigo. Si algo no beneficia al pueblo, no lo aplico”, enfatizó.

En cuanto a las noticias falsas, dijo que ya no invierte energía en desmentirlas. “Prefiero usar mi tiempo en trabajar por el país”, comentó.

Un inicio complicado

El mandatario recordó que al asumir la presidencia se encontró con una deuda mayor a la esperada, lo que retrasó planes clave como becas y asistencia agrícola. “Nos dijeron que el atraso en pagos era de USD 2.400 millones, pero en realidad eran USD 4.600 millones”, explicó.

A pesar de estos desafíos, Noboa mantiene su compromiso con Ecuador. “He pagado un alto precio personal por estar aquí, pero mi trabajo no ha terminado. Aún faltan años para cumplir todo lo que nos propusimos”, concluyó.

¿Quién es Daniel Habif?

Daniel Habif es un reconocido conferencista, escritor y experto en comunicación. Con más de tres décadas de experiencia, ha dado más de 500 conferencias en 170 ciudades alrededor del mundo. Ha participado en eventos internacionales como el Economic Forum, los Latin Grammys y el Venezuela Aid Live, donde su discurso por la libertad conmovió a miles de personas.

Continuar Leyendo

Nacionales

Daniel Noboa afirma que Verónica Abad es ‘una traidora que ya está destituida’

Publicado

on

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, afirmó este miércoles que su vicepresidenta, Verónica Abad, es «una traidora que ya está destituida», en referencia a la suspensión que le impuso el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) tras ser demandada por violencia política de género por la ministra de Relaciones Exteriores, Gabriela Sommerfeld.

Noboa se refirió así por primera vez a la decisión del TCE que impide que Abad, que mantiene un enconado enfrentamiento con el mandatario, pueda asumir temporalmente la Presidencia de Ecuador durante el periodo campaña electoral, en función a la normativa que establece el mandatario debe pedir licencia del cargo en esta etapa del proceso electoral.

«Hoy ya estamos en campaña por más que algunos no quieran que yo salga a territorio o que quieran que le encargue el cargo de presidente a una traidora que ya está destituida, por si acaso», dijo este miércoles Noboa durante un acto con militantes de su partido Acción Democrática Nacional (ADN) en Guayaquil.

Abad llegó a acusar a Noboa de liderar un acoso del Gobierno contra ella para forzarla a dimitir y así evitar tener que delegar en ella la Presidencia durante la campaña electoral.

$!La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, habla afuera de la sede de la Vicepresidencia, el 23 de diciembre del 2024.

Para el ministro de Gobierno de Ecuador, José De la Gasca, con la decisión del TCE, el «camino estaría libre» para que Noboa «pueda encargar debidamente el poder en buenas manos» porque opina que se habría incurrido en una ausencia temporal de la vicepresidenta.

Abad ha rechazado la sanción impuesta por el TCE y ha insistido en que esta no implica una destitución del cargo, ya que esto solo puede ser ordenado desde la Asamblea Nacional.

La vicepresidenta subrayó el lunes en una entrevista radial que, ya que la decisión del TCE no implica destitución, «no cabe considerar ausencia temporal o la ausencia de fuerza mayor».

Por ello, alertó que si Noboa no pide licencia para hacer campaña podría cometer peculado, y si encarga la Presidencia a un ministro «habrá arrogación de funciones y peculado, y el peculado no prescribe».

Prolongado enfrentamiento

El pasado domingo comenzó la campaña electoral con miras a la segunda vuelta, que se prolongará hasta el jueves 10 de abril.

Sin embargo, hasta el momento Noboa no ha solicitado licencia para todo el período de campaña, como tampoco lo hizo en la primera vuelta, en la que solo delegó sus funciones en días determinados a Cynthia Gellibert, a quien él mismo designó, por decreto, como «vicepresidenta encargada».

La delegación de las funciones presidenciales en Gellibert fue declarada inconstitucional por la Corte Constitucional, si bien el Gobierno interpretó que podía seguir haciéndolo sin emitir decretos para tal efecto.

El enfrentamiento entre Noboa y Abad se remonta a la campaña electoral de la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, y desde que asumió el poder, el mandatario siempre ha buscado tener alejada del Gobierno a la vicepresidenta, que se ha convertido en una de las voces más críticas contra su administración.

Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el próximo 13 de abril para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o llevan al correísmo a recuperar el poder de la mano de González, que se convertiría en la primera mujer en ganar unos comicios presidenciales en la historia de Ecuador. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico