Connect with us

Internacionales

Autoridades sanitarias británicas recomiendan vacunar de los 12 a 15 años

Publicado

on

Los asesores médicos del Gobierno británico consideraron este lunes que todos los menores de entre 12 y 15 años deberían recibir una primera dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer/BioNTech.

Esta recomendación tiene en cuenta el impacto de la pandemia del coronavirus en la educación de los menores, así como los riesgos para la salud mental de los niños en caso de que estos tengan que faltar al colegio por infectarse con el virus.

Esto implica que alrededor de unos tres millones de niños podrían optar a ponerse la vacuna en este país, pese a que el llamado Comité conjunto de Vacunación e Inmunización (JCVI) había desaconsejado por ahora la vacunación en masa para los niños de entre 12 a 15 años.

El JCVI consideró que el covid-19 presenta un riesgo muy bajo para los niños sanos y que la inmunización ofrecería solo un beneficio marginal.

En una carta remitida al Gobierno, los responsables médicos del Reino Unido indicaron hoy que recomiendan las vacunas a esos menores debido a «motivos de salud pública» y a que probablemente «ayudarán a reducir la transmisión de la covid-19 en los colegios».

«La covid-19 es una enfermedad que puede transmitirse de manera muy efectiva por propagación masiva en eventos, especialmente con la variante delta», argumentan.

Apuntan que «tener una proporción significativa de alumnos vacunados reducirá probablemente la probabilidad de que eventos así ocasionen brotes locales en los colegios».

Además, creen que «también reducirán las probabilidades de que un niño a nivel individual se contagie de covid-19. Esto implica que la vacunación reducirá (pero no eliminará) las alteraciones en la educación».

Los responsables sanitarios han pedido al JCVI que valore si se deberían administrar segundas dosis a niños y jóvenes de entre 12 y 15 años una vez haya más datos a nivel internacional. (I)

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacionales

León XIV visita la tumba de Francisco y promete seguir su legado espiritual

Publicado

on

A solo dos días de su elección como el 267º líder de la Iglesia católica, el Papa León XIV realizó una emotiva visita a la tumba de Francisco, su antecesor, quien falleció el pasado 21 de abril y afirmó querer seguir el camino trazado por el jesuita argentino.

El homenaje tuvo lugar en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, según confirmó una fuente del Vaticano a la agencia AFP.

Durante la jornada, el pontífice también acudió al santuario de Nuestra Señora del Buen Consejo, en Genazzano, localidad ubicada a unos 50 kilómetros al sureste de la capital italiana. El papa, nacido en Estados Unidos y con nacionalidad peruana, pertenece a la Orden de San Agustín.

En una reunión con cardenales en la Santa SedeLeón XIV fue recibido con una ovación al ingresar con su sotana blanca. Allí expresó que su papado se inspira en la figura de León XIII, reconocido por su compromiso con la justicia social. “Escogí el nombre de León XIV como homenaje a quien, a través de la encíclica Rerum Novarum, enfrentó los desafíos de la primera revolución industrial”, explicó el pontífice de 69 años. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

¿Quién es Robert Prevost, el primer Papa estadounidense y con corazón peruano, que asumió como León XIV?

Publicado

on

Robert Prevost se convirtió en el primer Papa estadounidense, que se hará llamar León XIV. Llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano donde este jueves 8 de mayo fue coronado.

Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana.

Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.

De Chiclayo al Vaticano: Robert Prevost, el primer Papa estadounidense con espíritu latinoamericano

Robert Francis Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.

El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.

La idea de un Papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia o por decisiones geopolíticas.

Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.

Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.

Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.

«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.

«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.

Misionero en Perú

Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.

Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.

Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.

Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.

Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.

Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.

Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.

Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Internacionales

India lanza un ataque aéreo sobre Pakistán, que advierte con una respuesta

Publicado

on

India bombardeó este miércoles de madrugada varias zonas de Pakistán, anunciaron ambos países, con saldo de al menos ocho muertos según Islamabad, que prometió «responder», en un contexto de máxima tensión desde el atentado cometido en la Cachemira india el 22 de abril.

Desde que ese ataque armado terminó con la vida de 26 hombres en la parte de Cachemira administrada por India, la comunidad internacional temía nuevos enfrentamientos entre las dos potencias nucleares.

Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.

«Hace poco, las fuerzas armadas indias lanzaron la operación Sindoor, golpeando infraestructuras terroristas en Pakistán […] de donde se habían organizado y dirigido ataques terroristas contra India», informó el gobierno indio en una breve declaración.
$!Los empleados ven las noticias en un teléfono móvil en una gasolinera de Islamabad.

El ejército pakistaní, por su parte, afirmó que las fuerzas de Nueva Delhi habían atacado «tres regiones» de Pakistán, y citó dos ciudades de la Cachemira pakistaní, incluyendo la principal, Muzaffarabad, y otra situada en la región de Punyab, fronteriza con India.

Según dijo a la AFP el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif, los bombardeos dejaron al menos «ocho civiles muertos, incluyendo un niño».

Pakistán convocará este miércoles a las 05H00 GMT a su Comité de Seguridad Nacional, compuesto por responsables civiles y militares, anunció el ministro de Información, Ataullah Tarar.

Corresponsales de AFP en la Cachemira pakistaní y en Punyab escucharon fuertes explosiones.

Del otro lado de la Línea de Control, la frontera de facto que divide Cachemira en dos partes, periodistas de la AFP escucharon numerosas explosiones cada vez más cercanas.

«Responderemos en el momento que elijamos», advirtió el portavoz del ejército pakistaní, el teniente general Ahmed Chaudhry.

El ejército indio, por su parte, acusó a Islamabad de «violar una vez más el alto al fuego, al efectuar tiros de artillería en los sectores de Bhimber Gali y Poonch-Rajauri», en la Cachemira india.

Acción «equilibrada»

En su cuenta de X, las fuerzas armadas indias aseguraron haber «respondido de forma apropiada y calibrada».

Un militar pakistaní de alto rango afirmó a la AFP que «de momento, [tenía] informaciones de bombardeos en cuatro lugares: Muridke y Bahawalpur, en Punyab; y Kolti y Muzaffarabad en Cachemira».

«Habrá una respuesta hiriente pronto, esto no se quedará así», agregó.

En medio de estos anuncios, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó esperar que los enfrentamientos entre India y Pakistán «terminen muy pronto».

Uno de los lugares atacados por el ejército indio este miércoles de madrugada es la mezquita Subhan, en Bahawalpur, vinculada — según los servicios indios de inteligencia — a grupos próximos al LeT, el movimiento yihadista Lashkar-e-Taiba, radicado en Pakistán y sospechoso de unos ataques que, en 2008, dejaron 166 muertos en Bombay.

«Nuestra acción es específica, equilibrada y busca evitar cualquier escalada. No se apuntó contra ninguna instalación militar pakistaní», precisó el gobierno indio en su declaración, en la que señala que ejerció una «moderación considerable».

India añadió que mantiene así su «compromiso en hacer que los responsables del ataque (de abril) rindan cuentas«.

Guerra del agua

Poco antes de esos bombardeos, el Departamento de Estado de Estados Unidos había informado que había llamado a India y Pakistán a trabajar para hallar una «resolución responsable» de su diferendo.

Nueva Delhi acababa de amenazar con «cortar el agua» de varios ríos que nacen en su territorio y discurren por Pakistán en represalia por el atentado del 22 de abril.

Un día después de ese ataque, India suspendió su participación en un tratado firmado en 1960 con Pakistán que establece que ambos deben compartir el control de la cuenca de seis ríos de Cachemira que confluyen aguas abajo en el río Indo, en Pakistán.

El primer ministro indio, Narendra Modi, advirtió que «el curso del agua perteneciente a India que hasta ahora discurría hacia el exterior, se frenará».

Por su parte, el ministro de Riego de la región pakistaní de Punyab, Kazim Pirzada, indicó a la AFP que habían «notado cambios en el Chenab que no tienen nada de natural» y que «el caudal del río, normal, se redujo considerablemente de un día para otro».

Numerosos expertos temen una confrontación militar abierta entre estas dos potencias nucleares. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico