Internacionales
La imagen falsa de Turquía que muestra cómo los estafadores aprovechan la catástrofe

Los estafadores están aprovechando los terremotos de Turquía y Siria para intentar engañar a la gente para que hagan donaciones para causas falsas, según advierten expertos en seguridad.
Estas estafas pretenden recaudar dinero para los sobrevivientes, que se han quedado sin calefacción ni agua tras la catástrofe que ha causado la muerte de más de 35.000 personas.
Pero en lugar de ayudar a los necesitados, los estafadores están desviando las donaciones de las organizaciones benéficas reales hacia sus propias cuentas de PayPal y carteras de criptomonedas.
Hemos identificado algunos de los principales métodos utilizados por los estafadores, así como herramientas que puedes utilizar para realizar una doble comprobación antes de donar.
En TikTok Live, los creadores de contenidos pueden ganar dinero recibiendo regalos digitales.
Ahora, las cuentas de TikTok están publicando fotos de la devastación, imágenes en bucle y grabaciones de televisiones que muestran las labores de rescate, al tiempo que piden donativos.
Los pies de foto incluyen frases como «Ayudemos a Turquía», «Recemos por Turquía» y «Dona para las víctimas del terremoto».
Una de las cuentas, que estuvo en directo durante más de tres horas, mostraba una imagen aérea pixelada de edificios destruidos, acompañada de efectos sonoros de explosiones.
Fuera de cámara, una voz masculina ríe y habla en chino. La leyenda del video es «Ayudemos a Turquía. Donación».
Otro video muestra la imagen de un niño angustiado que huye de una explosión. El mensaje del presentador es «Por favor, ayuda a conseguir este objetivo», una aparente petición de donaciones en TikTok.
Pero la foto del niño no es de los terremotos de la semana pasada.
Una búsqueda inversa de imágenes encontró que la misma imagen había sido publicada en Twitter en 2018 con la leyenda «Detengan el genocidio de Afrin», en referencia a una ciudad en el noroeste de Siria donde las fuerzas turcas y sus aliados en la oposición siria expulsaron a una milicia kurda ese año.
Otra advertencia sobre las donaciones en TikTok: una investigación de la BBC descubrió que TikTok se lleva hasta 70% de los ingresos de las donaciones digitales, aunque la plataforma asegura que se lleva menos que eso.
Un portavoz de TikTok aseguró a la BBC: «Estamos profundamente entristecidos por los devastadores terremotos en Turquía y Siria y estamos contribuyendo a ayudar a los esfuerzos de socorro por el terremoto». «También estamos trabajando activamente para evitar que la gente estafe y engañe a los miembros de la comunidad que quieren ayudar».
Una imagen falsa para estafar
En Twitter, la gente está compartiendo imágenes emotivas junto a enlaces a carteras de criptomonedas pidiendo donaciones.
Una cuenta publicó el mismo llamado ocho veces en 12 horas, con una imagen de un bombero sosteniendo a un niño pequeño entre edificios derrumbados.
La imagen utilizada, sin embargo, no es real. El periódico griego OEMA informa que fue creada por el Mayor General del cuerpo de bomberos del Egeo, Panagiotis Kotridis, con el uso del software de Inteligencia Artificial Midjourney.
Los generadores de imágenes por IA suelen cometer errores y los usuarios de Twitter no tardaron en darse cuenta de que este bombero tiene seis dedos en la mano derecha.
Para comprobarlo, pedimos a nuestros colegas del centro de investigación tecnológica de la BBC, Blue Room, que intentaran generar imágenes similares con el mismo software.
Pidieron al software una «imagen de un bombero tras un terremoto rescatando a un niño y con un casco con la bandera griega», y recibieron las siguientes opciones:
Una de las direcciones de la criptocartera se había utilizado en tuits de estafa y spam de 2018. La otra dirección se había publicado en la red social rusa VK, junto con contenido pornográfico.
Cuando la BBC se puso en contacto con la persona que tuiteó el llamado, negaron que fuera una estafa. Dijeron que tenían mala conexión para hablar, pero respondieron a nuestras preguntas en Twitter usando Google Translate.
«Mi objetivo es poder ayudar a las personas afectadas por el terremoto si consigo recaudar fondos», dijeron. «Ahora la gente pasa frío en la zona del desastre, y especialmente los bebés no tienen comida. Puedo demostrar este proceso con recibos».
Sin embargo, aún no nos han enviado recibos ni pruebas de su identidad.
En otros lugares de Twitter, los estafadores crean cuentas falsas para recaudar fondos y publican enlaces a PayPal.
Ax Sharma, experto en ciberseguridad de Sonatype, afirma que estas cuentas retuitean artículos de noticias y responden a tuits de famosos y empresas para ganar visibilidad.
«Crean cuentas falsas de ayuda en caso de catástrofe que parecen ser de organizaciones o medios de comunicación legítimos, pero luego envían fondos a sus propias direcciones de PayPal», explica a la BBC.
Un ejemplo es @TurkeyRelief, que se unió a Twitter en enero, tiene solo 31 seguidores y solicita donaciones a través de PayPal.
La cuenta de PayPal ha recibido hasta ahora US$900 en donaciones. Pero eso incluye 500 dólares del creador de la página, que donó para su propia causa.
Sharma dice que esto es «para que la recaudación de fondos parezca auténtica».
Esta es una de las más de 100 campañas de recaudaciones de fondos lanzadas en PayPal en los últimos días en apoyo a los afectados por los terremotos, algunas de las cuales son falsas.
Sharma asegura que los donantes deben desconfiar especialmente de las cuentas que dicen estar en Turquía, porque PayPal no opera en Turquía desde 2016.
«Hay organizaciones benéficas reales fuera de Turquía que usan PayPal, pero cuando estos recaudadores de fondos dicen que están en Turquía, eso es una bandera roja», asevera.
Otra cosa con la que hay que estar alerta son las donaciones anónimas y los llamados que han recaudado pequeñas cantidades.
Según Sharma, es de esperar que las organizaciones benéficas reales dispongan de «fondos considerables», pero muchas de las que recaudan fondos a través de PayPal tienen menos de US$100.
PayPal suspendió la cuenta fraudulenta. Un portavoz de la empresa aseguró a la BBC: «Aunque la gran mayoría de las personas que utilizan PayPal para aceptar donaciones tienen las mejores intenciones, inevitablemente hay algunos que intentan aprovecharse de la naturaleza caritativa y la generosidad de los demás».
«Los equipos de PayPal siempre están trabajando para escudriñar y prohibir cuentas, sobre todo a raíz de eventos como el terremoto en Turquía y Siria, para que las donaciones vayan a las causas previstas».
Twitter también ha suspendido @TurkeyRelief, pero la empresa no respondió a las peticiones de comentarios. Fuente: Ecuadorenvivo
Internacionales
¿Quién es Robert Prevost, el primer Papa estadounidense y con corazón peruano, que asumió como León XIV?

Robert Prevost se convirtió en el primer Papa estadounidense, que se hará llamar León XIV. Llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino y, desde el país andino, partió como obispo rumbo al Vaticano donde este jueves 8 de mayo fue coronado.
Prevost, de 69 años y que también tiene nacionalidad peruana, llega al trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la curia vaticana.
Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida.
Robert Francis Prevost ha pasado un tercio de su vida en Estados Unidos. El resto entre Europa y América Latina, una de las periferias del mundo de donde también era el argentino Jorge Mario Bergoglio.
El diario italiano La Repubblica lo llamó «el menos estadounidense de los estadounidenses» por la moderación de sus palabras.
La idea de un Papa norteamericano estuvo por siglos descartada en Roma, ya fuera por la distancia o por decisiones geopolíticas.
Arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost obtuvo la nacionalidad peruana en 2015.
Dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano, donde dirigió el importante dicasterio para los Obispos, que tiene la destacada función de aconsejar al Papa sobre los nombramientos de los jerarcas de la Iglesia.
Tras la muerte de Francisco, Prevost dijo que aún quedaba «mucho por hacer» en la transformación de la Iglesia.
«No podemos parar, no podemos retroceder. Tenemos que ver cómo el Espíritu Santo quiere que la Iglesia sea hoy y mañana, porque el mundo de hoy, en el que vive la Iglesia, no es el mismo que el mundo de hace 10 o 20 años», dijo el mes pasado a Vatican News.
«El mensaje siempre es el mismo: proclamar a Jesucristo, proclamar el Evangelio, pero la manera de llegar a las personas de hoy, los jóvenes, los pobres, los políticos, es diferente», añadió.
Misionero en Perú
Fue uno de los cardenales más cercanos a Francisco, cuyo pontificado generó resistencias dentro de los sectores más conservadores.
Pero al mismo tiempo, su sólida formación en Derecho Canónico tranquiliza en estos círculos que buscan un enfoque más centrado en la Teología.
Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago y asistió a un seminario menor de la Orden de San Agustín en San Luis como novicio antes de graduarse en Matemáticas en Filadelfia.
Políglota, estudió Derecho Canónico en Roma, donde también obtuvo un doctorado.
Se unió a los agustinos en Perú en 1985 para la primera de sus misiones en el país andino.
Al regresar a Chicago en 1999, fue nombrado prior provincial de los agustinos en esa región estadounidense y posteriormente prior general de la orden en todo el mundo.
Regresó a Perú en 2014 cuando Francisco lo designó administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo.
Casi una década después, entró en la curia en sustitución del cardenal canadiense Marc Ouellet, que fue acusado de agredir sexualmente a una mujer y renunció por motivos de edad. Entonces, el difunto pontífice lo nombró también presidente de la comisión pontificia para América Latina. Fuente: Vistazo
Internacionales
India lanza un ataque aéreo sobre Pakistán, que advierte con una respuesta

India bombardeó este miércoles de madrugada varias zonas de Pakistán, anunciaron ambos países, con saldo de al menos ocho muertos según Islamabad, que prometió «responder», en un contexto de máxima tensión desde el atentado cometido en la Cachemira india el 22 de abril.
Desde que ese ataque armado terminó con la vida de 26 hombres en la parte de Cachemira administrada por India, la comunidad internacional temía nuevos enfrentamientos entre las dos potencias nucleares.
Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.

El ejército pakistaní, por su parte, afirmó que las fuerzas de Nueva Delhi habían atacado «tres regiones» de Pakistán, y citó dos ciudades de la Cachemira pakistaní, incluyendo la principal, Muzaffarabad, y otra situada en la región de Punyab, fronteriza con India.
Según dijo a la AFP el ministro pakistaní de Defensa, Khawaja Asif, los bombardeos dejaron al menos «ocho civiles muertos, incluyendo un niño».
Pakistán convocará este miércoles a las 05H00 GMT a su Comité de Seguridad Nacional, compuesto por responsables civiles y militares, anunció el ministro de Información, Ataullah Tarar.
Corresponsales de AFP en la Cachemira pakistaní y en Punyab escucharon fuertes explosiones.
Del otro lado de la Línea de Control, la frontera de facto que divide Cachemira en dos partes, periodistas de la AFP escucharon numerosas explosiones cada vez más cercanas.
«Responderemos en el momento que elijamos», advirtió el portavoz del ejército pakistaní, el teniente general Ahmed Chaudhry.
El ejército indio, por su parte, acusó a Islamabad de «violar una vez más el alto al fuego, al efectuar tiros de artillería en los sectores de Bhimber Gali y Poonch-Rajauri», en la Cachemira india.
Acción «equilibrada»
En su cuenta de X, las fuerzas armadas indias aseguraron haber «respondido de forma apropiada y calibrada».
Un militar pakistaní de alto rango afirmó a la AFP que «de momento, [tenía] informaciones de bombardeos en cuatro lugares: Muridke y Bahawalpur, en Punyab; y Kolti y Muzaffarabad en Cachemira».
«Habrá una respuesta hiriente pronto, esto no se quedará así», agregó.
En medio de estos anuncios, el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó esperar que los enfrentamientos entre India y Pakistán «terminen muy pronto».
Uno de los lugares atacados por el ejército indio este miércoles de madrugada es la mezquita Subhan, en Bahawalpur, vinculada — según los servicios indios de inteligencia — a grupos próximos al LeT, el movimiento yihadista Lashkar-e-Taiba, radicado en Pakistán y sospechoso de unos ataques que, en 2008, dejaron 166 muertos en Bombay.
«Nuestra acción es específica, equilibrada y busca evitar cualquier escalada. No se apuntó contra ninguna instalación militar pakistaní», precisó el gobierno indio en su declaración, en la que señala que ejerció una «moderación considerable».
India añadió que mantiene así su «compromiso en hacer que los responsables del ataque (de abril) rindan cuentas«.
Guerra del agua
Poco antes de esos bombardeos, el Departamento de Estado de Estados Unidos había informado que había llamado a India y Pakistán a trabajar para hallar una «resolución responsable» de su diferendo.
Nueva Delhi acababa de amenazar con «cortar el agua» de varios ríos que nacen en su territorio y discurren por Pakistán en represalia por el atentado del 22 de abril.
Un día después de ese ataque, India suspendió su participación en un tratado firmado en 1960 con Pakistán que establece que ambos deben compartir el control de la cuenca de seis ríos de Cachemira que confluyen aguas abajo en el río Indo, en Pakistán.
El primer ministro indio, Narendra Modi, advirtió que «el curso del agua perteneciente a India que hasta ahora discurría hacia el exterior, se frenará».
Por su parte, el ministro de Riego de la región pakistaní de Punyab, Kazim Pirzada, indicó a la AFP que habían «notado cambios en el Chenab que no tienen nada de natural» y que «el caudal del río, normal, se redujo considerablemente de un día para otro».
Numerosos expertos temen una confrontación militar abierta entre estas dos potencias nucleares. Fuente: Vistazo
Internacionales
Estados Unidos dará USD 1.000 a los migrantes que se ‘autodeporten’

El Gobierno de Estados Unidos está empeñado en cumplir el plan de deportaciones masivas que prometió Donald Trump antes de llegar al poder. Ya como presidente, el republicano ha tomado varias medidas y ahora anuncia una compensación económica para los migrantes que decidan «autodeportarse».
Este lunes 5 de mayo, el Gobierno de Trump anunció una «asistencia de viaje» y el pago de USD 1.000 a los migrantes que usen la aplicación móvil CBP Home para abandonar Estados Unidos.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad (DHS) califica de «oportunidad histórica» la posibilidad de que los extranjeros «reciban asistencia financiera y de viaje para facilitar su regreso a su país de origen a través de la aplicación CBP Home».
Concretamente, los migrantes que se autodeporten recibirán 1.000 dólares «una vez confirmado su regreso a su país de origen a través de la aplicación».
El gobierno calcula que el uso de la aplicación «reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%», incluso con el pago de la ayuda.
Actualmente, el costo promedio de arrestar, mantener en detención y expulsar a un extranjero en situación irregular «es de USD 17.121», según la administración.
«Si se encuentra aquí indocumentado, la autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más económica de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado», afirma la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, citada en el comunicado.
Según datos oficiales, en 2022 vivían 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal en Estados Unidos.
El gobierno de Trump considera criminales a todos los migrantes que han entrado sin visa ni permiso, y también a algunos de los que abrieron expedientes de solicitud de asilo durante el mandato del expresidente demócrata Joe Biden. Fuente: Primicias
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales3 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales3 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
These ’90s fashion trends are making a comeback in 2017
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Deportes3 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil