Noticias Zamora
70 familias reciben animales menores en Cumbaratza
Fueron entregados seis cobayos por familia, en total se beneficiaron 17 barrios de la parroquia.
Zamora.- La Empresa Pública Agropecuaria AGROPZACHIN E.P, en coordinación con el Gobierno Parroquial de Cumbaratza, cantón Zamora, entregaron un contingente de cobayos a 70 familias de la comunidad, con el afán de fortalecer la crianza de esta especie, y fomentar la generación de emprendimientos productivos en la zona.
Enma Solórzano, productora del barrio San Francisco de Namírez Alto, lleva 10 años trabajando en la crianza de cobayos, argumenta que con el apoyo recibido podrá mejorar la raza de los animales menores y así fortalecer su emprendimiento. Por su parte Juan Carlos Ávila, habitante de Namírez Alto, dice que, esta entrega es un paso importante para la ejecución de un proyecto comunitario que aspiran implementar en la zona.
Desde AGROPZACHIN E.P, se entregaron USD 5.000 para la puesta en marcha de este proyecto productivo, que se complementa con la entrega de sales minerales, y la construcción de huertos familiares, alcanzando un total de 250 familias beneficiadas.
Desde el Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe a través de la empresa agropecuaria se trabaja de forma articulada con los Gobiernos Parroquiales, para coordinar y ejecutar proyectos productivos en territorio, que permitan cubrir las necesidades de cada sector. (I)
Noticias Zamora
Moradoras de Centinela del Cóndor denuncian cobros irregulares y maltratos en el servicio de transporte urbano
Durante una transmisión del noticiero Frente a Frente de Diario El Amazónico, tres ciudadanas del cantón Centinela del Cóndor expusieron públicamente sus quejas frente a presuntos cobros indebidos, maltratos e irregularidades en el servicio de transporte urbano prestado por la compañía SENTYURBAN S.A.
Las moradoras Antonieta Parra (barrio Panecillo), Bertila Saraguro (presidenta del barrio El Carmen – Nanguipa Alto) y Amelia Ushca (barrio El Panecillo) participaron de manera conjunta para visibilizar lo que consideran un “abuso constante” que afecta a estudiantes, personas adultas mayores, madres de familia y usuarios en general.
Ciudadanía organizada denuncia incrementos no autorizados
En su intervención, Antonieta Parra señaló que los cobros actuales no corresponden a la tarifa oficial vigente de USD 0,35, establecida a nivel nacional y local. Indicó que los usuarios están siendo obligados a pagar montos que varían entre USD 0,40, 0,50, 0,75 y hasta 1 dólar, sin que la empresa brinde explicación alguna.
Parra afirmó:
• Que no existe información formal sobre un supuesto incremento.
• Que choferes, especialmente del bus número 5, actúan de manera grosera y arbitraria.
• Que el conductor asegura ser “el gerente” y exige que “se haga lo que él dice”.
• Que ya se han presentado denuncias ante la mancomunidad correspondiente, sin que hasta ahora se observe una solución.
“Esto no es un caso aislado; es algo que vivimos a diario quienes usamos este transporte para estudiar, trabajar y movilizarnos”, enfatizó.
Testimonios de agresiones y trato inadecuado a usuarios
Bertila Saraguro, dirigente barrial, expuso nuevas irregularidades:
• Cobros de USD 0,75 entre Nanguipa y Zumbi.
• Cobros de USD 1,00 hacia San Eduardo.
• Cobros de USD 0,75 hacia Santa Cruz.
• A estudiantes se les exige USD 0,50 o incluso USD 1,00, pese a tener tarifas diferenciadas.
Además, denunció agresiones verbales por parte del conductor del bus número 5:
• Se refirió de manera despectiva a una persona adulta mayor diciendo “ya está al morirse”.
• La increpó públicamente gritándole “no sea sinvergüenza”, pese a que ella había cancelado su pasaje.
• Amenaza a usuarios diciendo: “Si va a pagar los 75 centavos suba, si no, váyase en carrera”.
También alertó sobre prácticas peligrosas:
• Competencia entre buses (“correteos”) para captar pasajeros.
• Descenso de usuarios antes del horario o paradas establecidas.
• Mala calidad del servicio en taxis, que estarían cobrando hasta 6 dólares en trayectos interbarrios.
Maltrato a niños y riesgos para su integridad
Amelia Ushca, usuaria constante del servicio, agregó testimonios sobre maltrato a menores:
• A su hija, que solo recorre 300 metros, se le cobran USD 0,50.
• Su hijo de 6 años también ha recibido cobros de USD 0,50 a 0,70, pese a que la tarifa infantil es de USD 0,25.
• Denunció que los buses frenan o avanzan sin precaución, “poniendo en riesgo” a los niños al subir o bajar.
• Sostuvo que los conductores manejan a excesiva velocidad, especialmente en curvas peligrosas.
Indicó que este problema viene ocurriendo desde hace tres años, pero que muchas personas no han denunciado por miedo o desconocimiento.
“Necesitamos el bus, y ellos necesitan de nosotros; sin embargo, el trato debe ser justo”, manifestó Ushca.
Aclaración sobre tarifas oficiales
Durante la entrevista se detalló a la ciudadanía que:
• No existe ningún incremento autorizado de pasajes a nivel nacional ni local.
• El Gobierno eliminó el subsidio al diésel, pero entregó un bono temporal al sector del transporte público.
• No hay disposición que habilite el alza del pasaje urbano, por lo que los cobros superiores a USD 0,35 serían injustificados.
Llamado a las autoridades competentes
Las moradoras solicitaron:
• Intervención inmediata de la Mancomunidad de Tránsito,
• Control operativo de la Policía Nacional,
• Revisión del comportamiento de los conductores,
• Sanciones administrativas correspondientes a la empresa SENTYURBAN S.A.,
• Garantizar la seguridad de niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores.
“Solo pedimos que se respete la tarifa oficial y que el trato sea humano y digno”, concluyeron.
Noticias Zamora
Concejala de Paquisha expone situación institucional del Municipio y su labor fiscalizadora
Durante una entrevista concedida a Diario El Amazónico, la concejala del cantón Paquisha, Rosa Delia Paqui, informó detalladamente sobre el trabajo que desarrolla en su cargo y expuso diversas preocupaciones respecto al funcionamiento institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
Desde el inicio de la entrevista, la edil dirigió un saludo a la población del cantón, destacando especialmente a los agricultores, los mineros y las amas de casa, a quienes reconoció por su trabajo cotidiano. Señaló que su presencia en el medio responde a la responsabilidad de informar con claridad y transparencia sobre el accionar municipal, conforme a sus competencias de fiscalización y a la legislación.
Convocatoria a sesión extraordinaria y reforma presupuestaria
La concejala detalló que, el 13 de noviembre del presente año, el alcalde convocó a una sesión extraordinaria con un único punto a tratar:
la aprobación de la reforma presupuestaria No. 009, correspondiente al ejercicio económico en curso.
Dicha reforma incluía un suplemento presupuestario para la compra de un bus por USD 165.000, respaldado por el informe No. 009 del Departamento de Finanzas.
Durante la sesión, Paqui solicitó intervenir para proponer que, en lugar de un bus, se analice la adquisición de camionetas, debido a la insuficiencia de vehículos para el traslado del personal y la atención de proyectos sociales y operativos. Sin embargo, afirmó que no se le permitió plantear su moción, situación que consideró una limitación al debate y al ejercicio de la fiscalización.
Explicó que, si bien el artículo 319 del COOTAD establece que en las sesiones extraordinarias solo deben abordarse los puntos de la convocatoria, dicha disposición no prohíbe la intervención de los concejales dentro del punto tratado.
Además, manifestó que no se presentó un informe técnico-financiero completo que justifique la adquisición del bus. Según lo expuesto por el alcalde, la unidad estaría destinada al grupo de atención prioritaria y deportistas, sin incluir a los estudiantes del barrio Santa Rosa, quienes requieren una buseta para su traslado hacia sus centros educativos.
Situación de los proyectos sociales y adultos mayores
La concejala informó que en el cantón funcionan dos proyectos gerontológicos, uno en el área rural (parroquia Nuevo Quito) y otro en el área urbana, que atienden a 40 adultos mayores cada uno, con una cobertura total de 80 beneficiarios.
No obstante, indicó que los adultos mayores del sector rural no están recibiendo alimentación debido a la falta de una camioneta institucional para el transporte de insumos. Señaló que, aunque existe personal conductor, no hay vehículo disponible.
Vehículos institucionales y recolección de residuos
Paqui alertó sobre el vehículo recolector de basura, que lleva aproximadamente un año detenido por falta de mantenimiento y decisión política. Mientras tanto, la recolección de desechos se realiza mediante una volqueta, situación que calificó como preocupante para el servicio público y para los trabajadores.
Indicó que técnicos municipales informaron verbalmente que el proceso de reparación se encuentra en el portal de compras públicas, pendiente de adjudicación.
En relación con la maquinaria del relleno sanitario, señaló que esta debería permanecer en dicho espacio, pero frecuentemente se utiliza en el área urbana, afectando el adecuado manejo de desechos.
Incremento salarial y ordenanzas municipales
La concejala también se refirió a la sesión extraordinaria donde se aprobó la ordenanza para regular el sistema de clasificación de puestos y escalas remunerativas. Paqui votó en contra al considerar que:
• No se socializó la ordenanza con la ciudadanía.
• No se adjuntaron informes que identifiquen a los funcionarios beneficiados.
• Los incrementos deberían aplicarse de forma equitativa y no favorecer a un “círculo de servidores”.
Sobre la reingeniería institucional, cuyo costo ascendió a USD 25.000, expresó que no existió información clara sobre la creación de nuevas partidas, aunque en el presupuesto constan al menos 10 partidas adicionales. Señaló, además, que existe exceso de personal sin reflejo en el desarrollo de obras.
Presupuesto 2025 y obras pendientes
La edil informó que el municipio analiza un presupuesto de USD 5’437.898, distribuido en:
• Gasto corriente: USD 1’465.154
• Gasto de inversión: USD 3’407.648
Mostró especial preocupación por la falta de avance en el proyecto de ampliación del sistema de agua potable, valorado en USD 1’213.000, aprobado para 2025. También denunció la ausencia de ejecución en:
• Instalación de sumideros en el barrio Cisan (USD 12.000)
• Construcción de una garita municipal (USD 15.000), cuya ubicación actual considera insegura
Indicó que, aunque la calidad del agua ha mejorado según informe técnico, persisten deficiencias operativas en el mantenimiento de plantas y sistemas de abastecimiento.
Gestiones sin respuesta, discriminación y falta de atención
La concejala manifestó sentirse discriminada por la falta de respuesta del alcalde a los oficios y solicitudes que ha presentado. Indicó que, pese a caminar y verificar proyectos, sus informes no son atendidos y su rol fiscalizador es minimizado.
Respecto al proyecto de alcantarillado sanitario y pluvial para el barrio Santa Rosa, señaló que no existe avance documentado y que los técnicos solo informaron verbalmente sobre trámites ambientales pendientes ante MAATE.
Ordenanzas presentadas por la concejala
Paqui expuso ordenanzas y proyectos que ha elaborado en beneficio del cantón, entre ellos:
1. Ordenanza para la minería artesanal
• Reconoce y respalda la actividad de los mineros artesanales.
• Protege sus derechos frente a empresas de gran escala.
• Fomenta la orfebrería para agregar valor al oro y la plata extraídos localmente.
2. Ordenanza para la protección de fuentes hídricas
• Propone áreas de conservación municipal.
• Busca preservar ecosistemas frágiles, biodiversidad y servicios ambientales.
• Lleva más de seis meses sin respuesta.
3. Proyecto para adultos mayores
• Elaborado por iniciativa propia al no existir apoyo técnico municipal.
• Requería USD 1.000 de contraparte municipal, pero no fue aprobado.
• La edil propuso incluso reducir la solicitud a USD 100 para no perder el proyecto.
Perspectiva política de la concejala
Al ser consultada sobre una posible candidatura a la Alcaldía de Paquisha, Paqui afirmó que sí contempla esta posibilidad, destacando la necesidad de una administración municipal más eficiente y transparente.
“Las mujeres podemos hacer una mejor administración. Si Dios y el pueblo lo permiten, estaré lista para servir a mi cantón con una administración diferente”, manifestó.
Noticias Zamora
Hombres que Iluminan el Camino
Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, una fecha que no busca exaltar el machismo ni destacar superioridades inexistentes, sino reconocer el valor, la misión y la responsabilidad que miles de hombres asumen silenciosamente su rol cada día. Durante años esta conmemoración pasó inadvertida, pero hoy cobra fuerza en medio de un mundo que necesita hablar de masculinidades sanas, de liderazgo responsable y de la urgencia de formar hombres íntegros, sensibles y valientes desde el hogar.
Este día nos invita a mirar al hombre con una perspectiva más humana y más profunda: no como un símbolo de dureza, sino como alguien que siente, que lucha, que carga, que protege, que ama. Nos recuerda que la verdadera hombría no se construye a golpes, sino con carácter, con respeto, con propósito y con amor.
Desde los valores bíblicos, sociales y familiares, esta celebración nos inspira a comprender lo que significa ser un hombre auténtico en tiempos donde la violencia, la indiferencia y la confusión emocional han distorsionado el ideal de masculinidad. Ser hombre (según el diseño divino y la responsabilidad humana) es iluminar el camino, no con discursos, sino con acciones; no con imposiciones, sino con ejemplo; no con fuerza bruta, sino con la fuerza del corazón.
Hoy celebramos no solo a los hombres, sino a quienes se esfuerzan por ser mejores hombres: mejores hijos, esposos, compañeros, padres, amigos, líderes y ciudadanos. Porque cuando un hombre crece, también crece su hogar, su comunidad y su país.
El Diseño Divino del Hombre: Identidad y Propósito
La Biblia presenta una visión profunda y trascendente acerca del valor y el propósito del hombre. Desde el inicio de la creación, Dios establece que el hombre fue hecho a su imagen y semejanza (Génesis 1:27). Este detalle no es casual ni simbólico: significa dignidad inherente, capacidad moral, creatividad y una responsabilidad espiritual única.
Dios confía al hombre la tarea de cultivar y cuidar la tierra (Génesis 2:15), lo que muestra que su labor no se limita a trabajar, sino a proteger, preservar y administrar con sabiduría. De igual manera, la Escritura revela que el hombre está llamado a ser proveedor y guardián del hogar, dando prioridad al bienestar de su familia (1 Timoteo 5:8).
Pero la Biblia no solo define funciones; también revela el carácter que debe distinguir a un hombre conforme al corazón de Dios. Por eso enseña que el hombre debe:
- Amar a su esposa con el mismo amor sacrificial con que Cristo amó a la iglesia (Efesios 5:25).
- Mantenerse firme en la fe, actuando con valentía, integridad y responsabilidad (1 Corintios 16:13).
- Liderar con humildad y espíritu de servicio, no con imposición ni violencia, sino siguiendo el ejemplo de Cristo (Mateo 20:26).
Jesús también señala que la verdadera grandeza del hombre no se mide por su fuerza física, sino por lo que brota de su interior.
Como declara Lucas 6:45: “El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo bueno… porque de la abundancia del corazón habla la boca.”
Un hombre conforme a Dios es aquel que cuida su corazón, que alimenta su espíritu y que permite que su carácter sea moldeado por la Palabra. Por eso Santiago exhorta: “Todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse.”
Este llamado bíblico nos recuerda que la verdadera hombría no está definida por dominación, agresión o poder, sino por la mansedumbre, el dominio propio, el amor y la sabiduría que nacen de un corazón transformado.
Ser hombre, según Dios, es un privilegio y una responsabilidad: vivir con propósito, amar con entrega y proteger con nobleza. Es reflejar, a través de la vida diaria, el carácter de aquel que lo creó.
La Misión Sagrada del Hombre: Su Rol en la Familia y la Sociedad
El rol del hombre dentro de la familia y la sociedad no es una carga, sino una misión sagrada. Un verdadero hombre entiende que su presencia, su ejemplo y su entrega pueden transformar destinos enteros. Él no lidera desde la imposición, sino desde el corazón; no manda desde la fuerza, sino desde la responsabilidad.
En el hogar, el hombre es llamado a ser:
Guía espiritual, sembrando valores no con discursos vacíos, sino con el ejemplo vivo de su conducta.
- Proveedor responsable, que trabaja con honestidad y sacrificio, sabiendo que cada esfuerzo construye el futuro de los suyos.
- Protector emocional y físico, capaz de crear un ambiente donde la esposa y los hijos se sientan seguros, amados y en paz.
- Compañero y apoyo, presente en la crianza, en la educación y en las conversaciones que forman el corazón de los hijos.
En la sociedad, el hombre debe actuar como:
Modelo de rectitud, un referente de ética, justicia y coherencia.
- Agente de paz, que calma tormentas y evita conflictos, escogiendo la sabiduría por encima de la violencia.
- Constructor de comunidad, que aporta con su trabajo, su creatividad y su compromiso social.
Pero es importante decirlo con claridad: La agresión jamás es un acto de valentía. El hombre que levanta la mano contra una mujer revela su miedo, su cobardía y su incapacidad de gobernarse a sí mismo. Quien de verdad es valiente no lastima; edifica. No destruye; protege. No humilla; impulsa. Los hombres valientes: trabajan duro para sacar adelante a su familia, protegen a su esposa y a sus hijos “con uñas y dientes”, educan para que la siguiente generación viva mejor, se esfuerzan por equivocarse lo menos posible, enseñan amor a Dios, amor al deporte, amor al trabajo y lo más importante: nunca abandonan a los suyos.
Si un día uno de sus hijos, su esposa o un hermano se hunde en el mar turbulento de la vida, el hombre valiente no mira desde la orilla: entra al agua, sostiene, carga, levanta y acompaña hasta cruzar la tormenta. Porque la verdadera valentía nunca consiste en repartir golpes ni en perder la conciencia en una botella. La verdadera valentía consiste en nutrir la mente, ablandar el corazón y templar el alma, para que nadie de los suyos se quede atrás en la travesía de la vida. Cuando el hombre cumple su propósito con integridad, la familia se fortalece, la sociedad se equilibra y el futuro de las generaciones se edifica sobre cimientos firmes.
La primera obligación del hombre es ser feliz, y la segunda, hacer felices a quienes lo rodean. Porque, como se ha dicho, “un hombre sin carácter es como un soldado sin armas”. Y también es cierto que un hombre es verdaderamente rico no por lo que guarda en los bolsillos, sino por los brazos que lo abrazan cuando llega a casa.
Ese es el verdadero legado de un hombre: dejar huellas en corazones, no en el suelo.
El Poder de Pensar Bien de Ti
Todo hombre necesita pensar bien de sí mismo. No desde la soberbia, sino desde la conciencia de su valor, de su dignidad y de la imagen de Dios que lleva dentro. Lo peor que le puede ocurrir a un hombre no es fracasar, cometer errores o tropezar en la vida; lo verdaderamente grave es permitir que su mente se llene de pensamientos que lo empequeñecen, que lo desprecian y que lo hacen creer que no es suficiente.
David Fischman cuenta en El Espejo del Líder la historia de un rey que, enfermo y desesperado, pidió a un sabio que lo sanara. El gurú le dijo que se curaría cuando lograra ver “todo azul”. El rey, sin comprender la enseñanza, ordenó pintar su reino entero de ese color: casas, campos, vestidos y hasta la ropa de sus súbditos.
Meses después, el gurú regresó y fue obligado a ponerse un traje azul para poder entrar al palacio. Al ver al rey, le dijo con claridad:
“Su Majestad, yo jamás le pedí que cambiara la creación de Dios. Le pedí que cambiara la forma en que la mira. Usted no tenía que pintar el mundo: solo necesitaba ponerse unos lentes azules”.
Esta historia refleja la realidad de muchos hombres:
Nos esforzamos por cambiarlo todo (personas, situaciones, circunstancias), cuando el verdadero cambio debe empezar dentro de nosotros. Queremos modificar el mundo externo sin transformar primero la mirada interna.
Pero la vida cambia cuando cambiamos nuestra perspectiva. La conducta se transforma cuando primero cambiamos el pensamiento. Y el mundo se ilumina cuando el hombre aprende a mirar con ojos nuevos.
Hoy es un buen día para ponerte “lentes azules”: lentes llenos de confianza, esperanza, fe y autoestima. Cuando empiezas a creer en tu propio valor, te das permiso para crecer, para sanar y para avanzar. Entonces, y solo entonces, podrás apreciar la belleza de la vida y también la belleza que Dios depositó en ti.
Porque, al final, el hombre más poderoso no es el que domina tierras ni dirige multitudes, sino el que es dueño de sí mismo, como dijo Virgilio.
El que ha conquistado su mente, ha conquistado su mundo. El que se mira con respeto, caminará con propósito. El que se valora, construirá. El que se acepta, se transformará.
¿Qué es el verdadero significado de un hombre valiente?
Un hombre valiente no es aquel que no siente miedo, sino quien actúa con rectitud a pesar del miedo. La valentía se refleja en actitudes diarias:
- Reconocer errores y pedir perdón.
- Levantarse después de las caídas.
- Proteger a su familia con amor, no con agresión.
- Tomar decisiones difíciles con sabiduría.
- Ser firme en sus valores aun cuando otros no lo son.
De acuerdo con la Biblia, “esforzarse y ser valiente” (Josué 1:9) significa confiar en Dios, enfrentar desafíos con fe y mantener un corazón humilde. La verdadera valentía es moral, emocional y espiritual. La soberanía de un hombre está oculta en su conocimiento.
El Niño que Formamos Hoy, Será el Hombre que Sostendrá el Mañana
Formar bien a un hombre desde la familia no es una tarea secundaria; es una prioridad absoluta. La manera en que un niño es educado, amado, disciplinado y acompañado define la clase de hombre en la que ese niño se convertirá. Todo hombre adulto fue alguna vez un pequeño que necesitaba guía, afirmación, afecto y dirección.
Cuando un niño crece escuchando palabras que afirman su valor, recibiendo límites que moldean su carácter y viendo ejemplos que lo inspiran, ese niño desarrolla raíces profundas que lo sostendrán en la vida adulta. Pero cuando se le cría sin orientación, sin afecto o sin presencia paterna, queda vulnerable a la inseguridad, la violencia, la impulsividad y la confusión emocional.
Cuando la familia invierte tiempo en la formación emocional, espiritual y moral de un niño varón, está construyendo mucho más que un individuo: está edificando un futuro, un hogar, una sociedad.
Cada hombre bien formado se convierte en un pilar que sostiene, protege y transforma su entorno.
Porque el progreso de un país no depende solo de sus instituciones, sino de los hombres y las mujeres que lo habitan; y un hombre formado con valores es una de las mayores riquezas que una familia puede entregar al mundo.
Mensaje por el día del hombre
Este, 19 de noviembre, celebramos el Día Internacional del Hombre, reconocemos a todos aquellos que, con esfuerzo silencioso y amor profundo, se levantan cada día para ser mejores. Ser hombre no significa gritar, imponer o aparentar dureza; significa mirar hacia adentro, dominar el propio carácter y liderar con el ejemplo.
El verdadero hombre es quien visualiza el futuro de los suyos, los educa con sabiduría, trabaja con honestidad para sostener su hogar y demuestra su valentía no levantando la mano, sino levantando el corazón. La fuerza auténtica nunca humilla; inspira. Nunca hiere; protege. Nunca controla; acompaña.
A los hombres valientes que eligen caminar en la luz del altruismo y no en la sombra del egoísmo: a los que cargan, sostienen, enseñan y abrazan; a los que reconocen sus errores y deciden cambiar; a los que jamás abandonan a los suyos y luchan por ser mejores cada día…
hoy les honramos. Quizás la vida no les dio facilidades. Muchos crecieron luchando desde niños para salir adelante. Pero esa lucha los formó, los templó y los convirtió en pilares para su familia y su comunidad. Por eso, más que felicitarlos, los reconocemos. Porque el mundo necesita hombres que construyen, que aman con ternura, que protegen sin violencia, que inspiran con su ejemplo y que transforman con su bondad.
Y que esta celebración sea también un recordatorio necesario: que el primer ramo de flores que recibamos no sea en la tumba. Valoremos, respetemos y agradezcamos a los hombres buenos mientras están aquí, mientras luchan, mientras aman, mientras se esfuerzan.
A todos los hombres que cada día buscan ser mejores hijos, esposos, padres, hermanos, amigos, trabajadores, jefes y ciudadanos:
¡Feliz Día Internacional del Hombre!
Que nunca se apague tu valentía, tu nobleza ni tu deseo de crecer. Porque cuando tú creces, también crece tu familia, tu comunidad y tu país.
Conclusión
El Día Internacional del Hombre, celebrado cada 19 de noviembre en Ecuador y en muchas partes del mundo, no es solo una fecha en el calendario: es un recordatorio de la enorme responsabilidad y del precioso privilegio que implica ser hombre en la familia y en la sociedad. Es un llamado a honrar a aquellos que, guiados por principios bíblicos y valores trascendentes, eligen caminar con rectitud aun cuando nadie los aplauda y levantarse aun cuando la vida parece pesar demasiado.
En tiempos donde la violencia, el abandono y la confusión emocional afectan a tantas familias, el mundo necesita hombres que conozcan su identidad, que vivan con propósito, que amen con valentía y que lideren con humildad. Hombres que no teman sentir ni sanar; que no teman proteger sin dominar; que no teman amar sin condiciones. Hombres que entiendan que su fuerza más grande no está en sus manos, sino en su corazón y en su carácter.
La formación de un hombre comienza en su hogar, pero su influencia no termina allí: se extiende a su comunidad, a su trabajo, a sus relaciones interpersonales y, finalmente, al país que ayuda a construir. Un hombre bien formado es un puente hacia un futuro más justo, más pacífico y más humano.
Por eso, celebrar a los hombres es también reafirmar nuestro compromiso de acompañarlos, valorarlos y animarlos a crecer cada día.
Que esta fecha nos inspire a seguir formando hombres con sensibilidad y firmeza, con determinación y ternura, con fe y con coraje. Hombres que iluminan caminos no por obligación, sino por convicción; no por apariencia, sino por esencia. Hombres que dejan huellas en el corazón, no cicatrices en el alma. Hombres que muestran, con su vida, que la verdadera grandeza se construye con amor, sacrificio y nobleza.
Porque cuando un hombre crece, su familia florece, su comunidad se fortalece y su país se eleva.
Y cuando un hombre vive conforme al propósito para el cual fue creado, su luz es capaz de alumbrar generaciones enteras.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
