Nacionales
50 personas dan positivo por covid-19 cada hora en Quito
Quito no había registrado tal magnitud de contagios durante toda la pandemia. Los datos indican que al menos 8.500 personas dieron positivo para covid-19 esta semana y se estima que, a cada hora, se confirman 50 casos nuevos en la capital. Así lo indicó el presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, Víctor Álvarez.
La Federación Médica espera que el COE Metropolitano adopte medidas más severas para así contribuir a la disminución de contagios, que por el momento es preocupante. Algunas medidas son “que no se permita la movilidad nocturna, especialmente los fines de semana porque vemos que ese es uno de los elementos que aumenta el proceso de relajamiento y las fiestas clandestinas”, dijo Álvarez en una entrevista con Ecuavisa.
Y es que la velocidad de contagio del virus en la ciudad empieza a afectar al sistema hospitalario. El IESS Quito Sur, por ejemplo, reportó la mañana de este lunes la saturación de sus unidades críticas, además de largas filas al exterior de la entidad.
Francisco Mora, coordinador de Vigilancia Epidemiológica del IESS dijo: “Para unidades de cuidados intensivos 100%, para hospitalización al momento 100%. Por tanto, la ampliación es totalmente importante en este punto y seguimos ampliándonos”.
Varios médicos han entrado en estado de alerta y temen que el avance acelerado del virus y la ampliación de áreas en los hospitales afecte la atención a otras enfermedades.
Quito se encuentra en una fase crítica y entre las acciones para amenorar la ola de contagios se ha tomado la decisión del retorno a clases virtuales por esta semana de trabajo, sin embargo, las autoridades tendrán una reunión el viernes, para determinar la extensión de esta medida.
Se recomienda a los ciudadanos mantener las normas de bioseguridad y evitar la exposición innecesaria por el incremento de casos en la ciudad. (I) Fuente: El Telegrafo
Deportes
Independiente del Valle se despidió de la Copa Sudamericana
Independiente del Valle quedó eliminado de la Copa Sudamericana. La noche de este martes, 28 de octubre de 2025, perdió 3-1 ante Atlético Mineiro en Belo Horizonte, en el partido de revancha de la semifinal.
Con este resultado, Atlético Mineiro se metió a la final con un global de 4-2. Disputará el título con el ganador de la llave entre Universidad de Chile y Lanús.
El equipo brasileño jugó mejor en líneas generales y fue el justo ganador del compromiso. Al minuto de juego ya amenazó con un cabezazo de Junior Alonso, que sacó el golero Villar en la línea.
El primer gol del partido cayó a los 36 minutos, por intermedio de Guilherme Arana, tras una serie de rebotes y malos despejes.
El segundo tanto del cuadro brasileño cayó a los 44 minutos por intermedio de Bernard, quien aprovechó un pase a profundidad y definió muy bien ante la salida del arquero. En el origen de la jugada falló Jordy Alcívar.
En el segundo tiempo reaccionó Independiente del Valle y llegó al descuento a los 64 minutos, por intermedio de Claudio Spinelli.
Tras ese gol, Independiente del Valle empezó a jugar mejor y parecía que podía llegar al empate. Sin embargo, a los 73 minutos Atlético Mineiro liquidó el pleito. Tras un pase largo, Hulk tomó el balón, ingresó solo al área y definió ante la salida del arquero Villar. Fuente: El Telégrafo
Nacionales
Ataque armado en ciudadela de Portoviejo deja dos muertos, entre ellos un niño de cinco años
Un ataque armado perpetrado la noche de este martes en el noroeste de la ciudad de Portoviejo, en la provincia de Manabí, dejó como víctimas mortales a un adulto y a un niño de cinco años.
El hecho violento ocurrió en la ciudadela San Alejo, donde varios sujetos armados irrumpieron en una vivienda durante una celebración y abrieron fuego contra los asistentes.
Un video difundido en redes sociales captó los angustiosos minutos que siguieron al ataque. Tras la huída de los gatilleros, una mujer que aparentemente sería la madre del menor lo cargó en sus brazos hacia un vehículo en el que fue trasladado a un centro médico cercano.
El fallecimiento del niño fue confirmado en la casa de salud.
La Policía se trasladó a la escena del crimen para recabar indicios y poner en marcha acciones investigativas con miras a identificar y localizar a los agresores.
El ataque se registró en el marco de una ola de hechos violentos en Manabí, horas después de que una pareja fuera decapitada dentro de su hogar, en el recinto La Palmita del cantón 24 de Mayo, en horas de la madrugada.
Previo a ello, también se registró una masacre dentro de un billar en el cantón Santa Rosa, por parte de un grupo de sujetos armados que vestía chaquetas similares a las que utiliza la Policía Nacional, quienes dispararon a quemarropa a tres hombres, de entre 20 y 32 años, reunidos en el establecimiento.
Más de 1.000 muertes violentas en Manabí
Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, el país registró 6.797 muertes violentas, según datos del Ministerio del Interior. Los meses de julio y agosto destacaron por un repunte en los casos, con 761 y 751 víctimas, respectivamente.
En ese mismo periodo, la Zona 4, conformada por las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, contabilizó 1.048 muertes violentas. De ellas, 940 ocurrieron en Manabí y 108 en Santo Domingo. Fuente: Vistazo
Nacionales
Miles de documentos y sellos de agencias de tránsito son hallados en vivienda allanada en Durán
El ministro del Interior, John Reimberg, informó la noche de este martes que más de 22 mil especies valoradas, como matrículas, permisos y licencias, pertenecientes a agencias de tránsito de 27 cantones —entre ellos Guayaquil y Quito— fueron halladas en una vivienda de Durán durante un allanamiento.
En el inmueble habían sido aprehendidos tres presuntos miembros del grupo de delincuencia organizada ChoneKillers, que supuestamente se dedicaban al expendio de droga.
Reimberg detalló a través de la red social X que también fueron hallados aproximadamente 300 sellos adhesivos de diferentes cantones, cinco celulares, una impresora y un cortapapel.

En fotografías compartidas por el funcionario se observan resmas de documentos con marcas de agua de diferentes alcaldías.
Policía ha comenzado a controlar el tránsito en Durán
En julio pasado, Reimberg advirtió que organizaciones criminales se han infiltrado en entidades como las agencias de tránsito para extorsionar, legalizar vehículos robados y realizar trámites de forma irregular.
La presencia de estas mafias, de acuerdo al ministro, ha quedado evidenciada en casos detectados en la Agencia de Movilidad de Tránsito de Manta y en la Agencia de Tránsito de Durán (ATD). En la primera, se ha identificado la participación de miembros de Los Choneros, mientras que en la segunda se han encontrado vínculos con los Chone Killers.
En el contexto del despliegue de cientos de efectivos de la Fuerza Pública para contener la violencia en Durán, contingentes policiales iniciaron este lunes operativos de control de tránsito en el cantón ferroviario. La Policía mantiene esta potestad desde que le fueron transferidas las facultades sancionatorias en materia de tránsito, como parte de las investigaciones en curso.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
