Nacionales
22 programas de maestrías se ofertan en la Universidad Nacional de Loja

La Universidad Nacional de Loja, fue una de las primeras instituciones de educación superior en brindar estudios de cuarto nivel a los profesionales en todas las ramas. Hace más de 40 años, el Alma Mater lojana, presentó su primera oferta. Hace años atrás se cerraron y hoy nuevamente se están ampliando para satisfacer las necesidades educativas de estudiantes de tercer nivel.
José Ordóñez, director de Maestrías de la UNL y de la Maestría de Economía y Dirección de Empresas, comenta que actualmente están promoviendo y promocionando la formación de cuarto nivel a través de 22 programas, en modalidades: presencial, semipresencial y en línea.
Específicamente la maestría de Economía y Dirección de Empresas, va orientada para aquellos profesionales de tercer nivel de las áreas administrativas como: Economía, Administración de Empresas, Banca y Finanza; y todas las carreras afines que puedan tener la necesidad de perfeccionar sus habilidades en el plano gerencial, sobre todo para poder desempeñar la actividad de dirección de empresas, manejando, procesando grandes cantidades de datos, tal y como lo demanda el mundo actual.
Planificación y desarrollo de inscripción y matrículas
En octubre y noviembre, estarán receptando las inscripciones a los distintos programas de maestría que se dan en modalidad presencial y en línea. En la modalidad en línea, se estará ejecutando la maestría en Economía y Dirección de Empresas. En esta etapa los aspirantes deben presentar la documentación necesaria para aplicar a la maestría de su elección, donde se determina la forma de pago y el acceso a algún descuento.
En el mes de diciembre, inician con el proceso de matriculación con aquellos aspirantes que hayan cursado eficientemente los requisitos. Del 02 al 22 de diciembre, proceden con los procesos de matriculación.
El inicio del periodo de clases el 04 de enero de 2023 y la duración de los distintos programas de maestrías son de un año académico donde se incluye el proceso de titulación para los aspirantes.
Por la diversidad de la oferta académica los costos fluctúan dependiendo de la modalidad; los costos oscilan entre los $3500 y $5500 dólares en las 22 maestrías y modalidades presencial, semipresencial y en línea.
Ante la demanda de la ciudadanía que solicita la constante preparación de cuarto nivel para un mundo competitivo. La Universidad Nacional de Loja ha hecho el esfuerzo de contratar a personal docente con altos grados de enseñanza. Aquí la lista de maestrías que se ofertan:
- Maestría en Biodiversidad y Cambio Climático
- Maestría en Electricidad
- Maestría en Turismo, Mención en Gestión e Innovación de Destinos
- Maestría en Gestión del Talento Humano
- Maestría en Telecomunicaciones
- Maestría en Minas
- Maestría en Ingeniería en Software
- Maestría en Reproducción Animal con mención en Rumiantes
- Maestría en Educación Básica
- Maestría en Contabilidad y Finanzas
- Maestría en Agroecología y Desarrollo Sostenible
- Maestría en Educación Inicial
- Maestría en Restauración de Paisajes Tropicales
- Maestría en Sanidad Animal
- Maestría en Derecho Constitucional con Mención en Derechos Humanos
- Maestría en Trabajo Social con Mención en Proyectos Sociales
- Maestría en Educación con Mención en Intervención Psicopedagógica
- Maestría en Educación, Tecnología e Innovación
- Maestría en Políticas Públicas
- Maestría en Economía y Dirección de Empresas
- Maestría en Educación Superior
- Maestría en Medicina Familiar.
Nacionales
Fuerzas Armadas toman control total de Buenos Aires, Imbabura, en ofensiva contra la minería ilegal

Las Fuerzas Armadas ejecutaron una ofensiva militar de gran escala en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura, como parte de la estrategia nacional contra la minería ilegal. La operación se desarrolló en los sectores Mina Vieja, Mina Nueva, Mina El Olivo y Esperanza de Río Verde, considerados focos críticos de actividad ilícita.
Desde territorio, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, junto al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, lideró la intervención, que incluyó artillería pesada, fuego de mortero y apoyo aéreo con aeronaves de alas fijas y rotativas.
“Sepan que en el sector de Buenos Aires ya se terminó la minería ilegal, porque la presencia de Fuerzas Armadas va a ser permanente de ahora en adelante”, afirmó el ministro.
El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este domingo 19 de octubre un mensaje contundente sobre la lucha contra la minería ilegal en Ecuador, en especial en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.
«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», expresó Noboa, quien compartió un video de los bombardeos que se realizaron en ese sector de Imbabura.
Resultados del operativo en contra de la minería ilegal en Buenos Aires
En el operativo militar fueron intervenidas 187 hectáreas. En esa área se destruyeron más de 720 bocaminas destruidas. Además, se realizó la neutralización de estructuras, procesadoras, poleas y campamentos ilegales.
Durante esta intervención se desplegaron 300 militares. El siguiente paso es la instalación de un destacamento fijo para control territorial.
El Gobierno advirtió que el ingreso a esta zona representa un riesgo extremo, debido a la presencia de grupos irregulares armados de origen extranjero en alianza con organizaciones delictivas locales.
La intervención reafirma que la minería ilegal es considerada una amenaza a la seguridad nacional, y que no se permitirá la presencia de economías criminales en el territorio ecuatoriano. Fuente: Vistazo
Nacionales
Noboa: ‘No vamos a parar ante presiones o amenazas. Seguimos atacando la minería ilegal’

El presidente de la República, Daniel Noboa, emitió este domingo 19 de octubre un mensaje contundente sobre la lucha contra la minería ilegal en Ecuador, en especial en la zona de Buenos Aires, provincia de Imbabura.
«No vamos a parar ante presiones o amenazas. Vivimos en un Estado libre, de derecho, fuerte contra el narco. Seguimos atacando la minería ilegal en Buenos Aires, provincia de Imbabura. Continuaremos en otras partes clave del país, luchando contra la minería ilegal y los políticos que la protegen», expresó Noboa, quien compartió un video de los bombardeos que se realizaron en ese sector de Imbabura.
El pronunciamiento se da en medio de operativos militares y policiales en zonas de extracción ilegal, donde se han reportado enfrentamientos, incautaciones y bloqueos viales. El Gobierno ha declarado a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad nacional, vinculándola con redes criminales y corrupción política.
Nacionales
Hallan cuerpo descuartizado de una abogada en Guayaquil

En Guayaquil, un crimen conmociona a los habitantes de Sauces 9, al norte de Guayaquil. La noche del jueves 16 de octubre de 2025, la Policía halló el cuerpo descuartizado de una mujer dentro de una lavadora y un balde plástico azul en un departamento. La víctima fue identificada como Cecilia S., una abogada de 47 años.
Según información oficial, difundida por Ecuavisa, la víctima fue reportada como desaparecida hace 12 días. Su hijo presentó la denuncia ante la Fiscalía luego de no tener noticias sobre el paradero de su madre.
De acuerdo con la información preliminar, la hija de la víctima, de 32 años, es la principal sospechosa, ya que el hallazgo ocurrió en el departamento donde ella residía. En el sitio, los agentes encontraron una sierra eléctrica, siete cuchillos, una moledora eléctrica, un machete, además de un celular, una computadora portátil y una tarjeta bancaria.
La abogada fue vista por última vez el 5 de octubre de 2025, cuando salió de su casa para asistir a una reunión de trabajo. En ese momento, su hija se negó a presentar la denuncia de desaparición, argumentando que “no tenía cédula”, por lo que fue su hermano quien alertó a las autoridades.
Tras la denuncia, unidades especializadas de la Policía analizaron cámaras de seguridad y lograron ubicar el inmueble donde se descubrió el macabro crimen. Los restos de la víctima fueron trasladados hasta la morgue de Guayaquil para las pericias correspondientes.
El medio Ecuavisa reporta que, vecinos del sector, contaron que la hija de la abogada fingió ayudar en la búsqueda, preguntando en el vecindario si alguien había visto a su madre. Sin embargo, con el paso de los días, los moradores empezaron a notar fuertes olores que emanaban del departamento.
Luego de recibir la alerta, la Policía allanó el lugar y confirmó el hallazgo. La sospechosa fue trasladada hasta la Fiscalía, donde deberá rendir su versión. Hasta el momento, no se ha confirmado si la mujer será procesada formalmente por el delito.
Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar los motivos detrás de este crimen, que ha causado conmoción en la ciudad. Fuente: El Telégrafo
-
Entretenimiento4 años ago
Adriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años ago
Muere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años ago
Tiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años ago
El defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago
¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago
‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años ago
FEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil