Connect with us

Nacionales

UTPL y Conelat impulsan la producción audiovisual en el sur del país

Publicado

on

Ambas instituciones suscribieron un convenio que generará varios beneficios para estudiantes de la UTPL y comunidad en general.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Departamento de Comunicación, y el Consorcio de Networks de Latinoamérica (Conelat), firmaron un convenio interinstitucional con el propósito de impulsar la producción audiovisual en el sur del país.

Por medio de esta alianza, la UTPL se convertirá en un socio estratégico para la formación y capacitación de todas las personas involucradas en el área audiovisual, además de facilitar oportunidades de prácticas preprofesionales a los estudiantes de la carrera de Comunicación.

Carlos Ortiz León, director de la carrera de Comunicación de la UTPL, comenta que uno de los objetivos del convenio es fortalecer, profesionalizar y proyectar la industria audiovisual en el país. Además, señala que, desde la universidad, se ha identificado una gran oportunidad para lograrlo a través de la creación de una oferta académica especializada, como lo es la Tecnología Superior en Creación Audiovisual Digital Aplicada.

“A través de las diferentes ofertas que tenemos en el Departamento de Comunicación, buscamos profesionalizar a los gestores audiovisuales de la provincia, para sembrar las bases de una industria audiovisual estable en el sur del país, siendo el eje de desarrollo que requiere esta área”, expresa Ortiz.

El convenio tendrá una duración de dos años y se espera que se renueve, luego de este período, para seguir generando resultados positivos en favor del sector audiovisual. Ortiz agrega que una de las primeras actividades contempladas, como parte del acuerdo, es la realización de un seminario de escritura creativa para ficción audiovisual. Este taller se llevará a cabo el próximo 6 de abril.

Dentro del seminario, se efectuarán capacitaciones como el microtaller denominado “Brillando en la era digital: storytelling y escritura creativa para redes sociales”, cuyo objetivo es capacitar a las personas en la creación de guiones para la generación de historias interesantes, impactantes y exitosas.

Otro de los temas a tratar está enfocado en el uso de inteligencia artificial, con el microtaller denominado “Explorando el horizonte IA y tendencias en la narrativa”, cuyo objetivo es fortalecer el uso de esta herramienta (IA) para la puesta en marcha de piezas audiovisuales, realizadas con base en los guiones elaborados previamente.

El seminario es gratuito y estará abierto para todas las personas de la zona 7 del país (El Oro, Loja y Zamora), que estén vinculadas en la producción audiovisual, agrega Ortiz. Con esta iniciativa, la UTPL ratifica su compromiso con la sociedad y el desarrollo del país por medio de convenios que benefician a la comunidad.

 

Dato:

Conelat une a 20 empresas de contenido audiovisual que se distribuyen entre las provincias de Loja, Zamora y El Oro.

 

______

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)

La UTPL es una institución de educación superior que surge el 3 de mayo de 1971, al sur del Ecuador, para contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de una enseñanza de calidad en dos modalidades de estudio: a distancia y presencial, y con programas de tecnologíasgradomaestríaeducación continua y formación empresarial. Alineada de forma indisociable a la academia, investigación, innovación y emprendimiento, la universidad se fundamenta en el humanismo de Cristo para ser impulsora de una formación integral en valores y competencias académicas.

 

Con 52 años de experiencia, la UTPL se consolida en un Parque Científico y Tecnológico que permite experimentar y crear el propio conocimiento en apoyo al sector productivo para llevarlo a la vanguardia del siglo XXI y finalmente —desde una visión global con aplicación local— transferirlo a la sociedad, generando soluciones innovadoras a problemáticas reales del entorno.

Nacionales

Crédito 7×7 acelera la reactivación agrícola en Ecuador con la entrega de USD 10 millones

Publicado

on

USD 10 millones colocados en dos meses. Así escala el Crédito 7×7, la herramienta que BanEcuador encendió en septiembre y que, en la actualidad suma 1.000 operaciones aprobadas a escala nacional. La cifra consta en un comunicado oficial difundido este 20 de noviembre de 2025.

El programa se dirige a quienes sostienen, literalmente, la alimentación nacional: pequeños agricultores, ganaderos y productores rurales que normalmente se chocan con trámites engorrosos o intereses imposibles de pagar. Aquí, en cambio, acceden con dos documentos básicos: cédula de identidad y planilla de servicios. Nada más.

Los montos disponibles empiezan en USD 500 y suben hasta los USD 250.000, con un período de gracia que permite sembrar, cultivar o levantar producción sin que la primera cuota ahogue de entrada.

Qué financia el crédito el 7×7

La dinámica en territorio habla por sí sola. Con el capital otorgado, productores han empezado a renovar maquinaria agrícola, comprar insumos, mejorar pastos y fortalecer rebaños. En varias zonas, el crédito permitió sostener la producción tras meses de alza en costos.

El objetivo, según BanEcuador, es afianzar una política de inclusión financiera rural que devuelva competitividad a la agricultura familiar, núcleo de la soberanía alimentaria del país.

¿Cómo postular al Crédito 7×7?

  • Presentar cédula de identidad.
  • Llevar una planilla de servicios básicos.
  • Solicitar el crédito en oficinas de BanEcuador o a través de sus canales oficiales.
  • Elegir el monto según la necesidad productiva (desde USD 500 a USD 250.000).
Continuar Leyendo

Nacionales

Conaie alerta sobre supuesto atentado contra presidente de la Confeniae

Publicado

on

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) denunció la madrugada de este jueves 20 de noviembre de 2025 sobre un presunto ataque armado contra José Esach, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (Confeniae). El hecho habría ocurrido cuando se movilizaba por la vía Santa Clara – Puyo, en la provincia de Pastaza.

Según el comunicado difundido por la organización, Esach viajaba acompañado de una comitiva cuando una camioneta interceptó su vehículo. Del automotor descendieron varios encapuchados portando armas largas. Sin embargo, el conductor del vehículo en el que se trasladaba Esach logró reaccionar y maniobrar para esquivar el ataque, lo que permitió que tanto el dirigente como su equipo resultaran ilesos.

Tras el atentado, Esach y su comitiva se dirigieron hasta el sector de Fátima, donde solicitaron auxilio a la Policía Nacional.

La Conaie expresó su preocupación por la seguridad de los líderes indígenas en el país. La respuesta oficial de las autoridades sobre la investigación del ataque se dará en las siguientes horas.

Continuar Leyendo

Nacionales

John Pólit es sentenciado a tres años y cuatro meses de prisión en Estados Unidos

Publicado

on

John Pólit Estévez, hijo del excontralor ecuatoriano, Carlos Pólit Faggioni, fue condenado este miércoles a tres años y cuatro meses de prisión en Estados Unidos, donde enfrentaba cargos por conspiración para el lavado de activos provenientes de actividades criminales, en el marco de la trama de sobornos de Odebrecht.

El sentenciado, de 43 años, deberá entregarse a la justicia estadounidense de manera voluntaria el próximo 7 de enero. El año pasado ya se había declarado culpable por su papel en el lavado de aproximadamente USD 16,5 millones en fondos de los esquemas de soborno que su padre, sobre quien recae una pena en ese país de diez años de prisión, llevó a cabo en Ecuador de 2010 a 2018.

En Ecuador, Pólit Estévez y Pólit Faggioni fueron sentenciados en junio de 2018: el primero recibió tres años de prisión como cómplice de concusión y el segundo fue condenado a seis años como autor del delito. Además, el fallo estableció una reparación integral al Estado por 40,4 millones de dólares.

Señalamientos contra Pólit Estévez surgieron en el marco del juicio de Pólit Faggioni, que inició en abril del año pasado en Miami. Múltiples testigos relataron la modalidad que utilizaba el excontralor y su hijo para enriquecerse con el lavado de las coimas provenientes del conglomerado brasileño de construcción, Odebrecht, y Diego Sánchez, un empresario de reaseguros.

Por ejemplo, el brasileño José Conceiçao Santos, exejecutivo de Odebrecht en Ecuador, reveló que entregó al excontralor millones de dólares en maletas y este le comentó que su hijo era quien “desaparecía” el dinero porque tenía contactos con bancos.

Eso devino en que Pólit Estévez enfrentara un proceso similar, en cuyo marco resultó beneficiado por un acuerdo de culpabilidad, a través del que accedió a cooperar con el Gobierno de Estados Unidos en posteriores investigaciones, a cambio de enfrentar solo uno de cinco cargos que le fueron formulados en su contra. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico