Connect with us

Nacionales

UTPL y Conelat impulsan la producción audiovisual en el sur del país

Publicado

on

Ambas instituciones suscribieron un convenio que generará varios beneficios para estudiantes de la UTPL y comunidad en general.

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), a través de su Departamento de Comunicación, y el Consorcio de Networks de Latinoamérica (Conelat), firmaron un convenio interinstitucional con el propósito de impulsar la producción audiovisual en el sur del país.

Por medio de esta alianza, la UTPL se convertirá en un socio estratégico para la formación y capacitación de todas las personas involucradas en el área audiovisual, además de facilitar oportunidades de prácticas preprofesionales a los estudiantes de la carrera de Comunicación.

Carlos Ortiz León, director de la carrera de Comunicación de la UTPL, comenta que uno de los objetivos del convenio es fortalecer, profesionalizar y proyectar la industria audiovisual en el país. Además, señala que, desde la universidad, se ha identificado una gran oportunidad para lograrlo a través de la creación de una oferta académica especializada, como lo es la Tecnología Superior en Creación Audiovisual Digital Aplicada.

“A través de las diferentes ofertas que tenemos en el Departamento de Comunicación, buscamos profesionalizar a los gestores audiovisuales de la provincia, para sembrar las bases de una industria audiovisual estable en el sur del país, siendo el eje de desarrollo que requiere esta área”, expresa Ortiz.

El convenio tendrá una duración de dos años y se espera que se renueve, luego de este período, para seguir generando resultados positivos en favor del sector audiovisual. Ortiz agrega que una de las primeras actividades contempladas, como parte del acuerdo, es la realización de un seminario de escritura creativa para ficción audiovisual. Este taller se llevará a cabo el próximo 6 de abril.

Dentro del seminario, se efectuarán capacitaciones como el microtaller denominado “Brillando en la era digital: storytelling y escritura creativa para redes sociales”, cuyo objetivo es capacitar a las personas en la creación de guiones para la generación de historias interesantes, impactantes y exitosas.

Otro de los temas a tratar está enfocado en el uso de inteligencia artificial, con el microtaller denominado “Explorando el horizonte IA y tendencias en la narrativa”, cuyo objetivo es fortalecer el uso de esta herramienta (IA) para la puesta en marcha de piezas audiovisuales, realizadas con base en los guiones elaborados previamente.

El seminario es gratuito y estará abierto para todas las personas de la zona 7 del país (El Oro, Loja y Zamora), que estén vinculadas en la producción audiovisual, agrega Ortiz. Con esta iniciativa, la UTPL ratifica su compromiso con la sociedad y el desarrollo del país por medio de convenios que benefician a la comunidad.

 

Dato:

Conelat une a 20 empresas de contenido audiovisual que se distribuyen entre las provincias de Loja, Zamora y El Oro.

 

______

Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL)

La UTPL es una institución de educación superior que surge el 3 de mayo de 1971, al sur del Ecuador, para contribuir al desarrollo sostenible del país, a través de una enseñanza de calidad en dos modalidades de estudio: a distancia y presencial, y con programas de tecnologíasgradomaestríaeducación continua y formación empresarial. Alineada de forma indisociable a la academia, investigación, innovación y emprendimiento, la universidad se fundamenta en el humanismo de Cristo para ser impulsora de una formación integral en valores y competencias académicas.

 

Con 52 años de experiencia, la UTPL se consolida en un Parque Científico y Tecnológico que permite experimentar y crear el propio conocimiento en apoyo al sector productivo para llevarlo a la vanguardia del siglo XXI y finalmente —desde una visión global con aplicación local— transferirlo a la sociedad, generando soluciones innovadoras a problemáticas reales del entorno.

Nacionales

Paro de transportistas en Pichincha se suspende este 15 de septiembre

Publicado

on

El paro de transporte público en Pichincha, previsto para el lunes 15 de septiembre de 2025, quedó suspendido. La decisión se dio luego de varias horas de reunión entre representantes del sector y el Gobierno, en el marco de la inconformidad por la eliminación del subsidio al diésel.

Luis Haro, dirigente del transporte terrestre del Distrito Metropolitano de Quito, explicó: “Vamos a suspender la paralización mientras se desarrollen las mesas de trabajo”. Con ello, se busca evitar complicaciones en la movilidad ciudadana, mientras se tenga bajo observación los diálogos para los próximos 30 días.

Subsidio del diésel a transportistas: ¿cuáles son los próximos pasos?

El acuerdo establece la instalación de mesas técnicas de negociación desde el lunes 15 de septiembre, con la participación de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Pedro Abril, titular de la ANT, hizo un llamado al gremio: “No es el momento de paralizar actividades”.

$!El gremio de transportista se reunió para definir la ruta tras eliminación al subsidio del diésel.

Durante los encuentros también se tratarán temas como el pago de compensaciones, los programas de chatarrización de unidades y la revisión de deudas pendientes del sector.

En días anteriores, las cooperativas de transporte de Pichincha se mantuvieron en asamblea permanente para definir acciones frente al decreto del Ejecutivo que eliminó el subsidio al diésel y elevó el precio del galón de $1,80 a $2,80 desde el sábado 13 de septiembre. Fuente: Vistazo

Continuar Leyendo

Nacionales

Capturan a alias ‘Topo’, objetivo de alto valor y señalado como lugarteniente de ‘Fito’

Publicado

on

La Policía Nacional confirmó la aprehensión de Darío Javier Peñafiel Nieto, conocido como alias “Topo”, la tarde de este sábado 13 de septiembre de 2025, tras un allanamiento ejecutado en la ciudad de Tena, provincia de Napo.

El ministro del Interior, John Reimberg, informó de la captura a través de la red social X y anticipó que el detenido podría ser extraditado:

“Fito: ahí te mandamos compañía para que no te sientas solo. En breve más detalles”, escribió.
$!El ministro del Interior, John Reimberg anunció la captura de alias 'Topo'.

Alias “Topo” es considerado un objetivo de alto valor por el Bloque de Seguridad y señalado como lugarteniente de José Adolfo Macías Villamar, alias “Fito”, excabecilla de Los Choneros, actualmente extraditado y en un proceso de juicio en Estados Unidos.

Las autoridades lo vinculan con múltiples delitos, entre ellos sicariato, intimidación, tráfico ilícito de armas, minería ilegal y tenencia de armamento. También fue identificado como partícipe en el asesinato del agente policial Byron Morejón, ocurrido en junio de 2024.

Continuar Leyendo

Nacionales

El presidente Daniel Noboa traslada temporalmente la sede de la Función Ejecutiva a Latacunga

Publicado

on

El presidente de la República, Daniel Noboa, trasladó el 13 de septiembre, temporalmente, la sede de la Función Ejecutiva a la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Esto lo decreta un día después de que dispuso el fin del subsidio al diésel y del anuncio de medidas compensatorias.

Noboa también dispuso a la vicepresidenta María José Pinto que ejerza temporalmente las actividades de ejecución de las funciones asignadas desde Otavalo.

Según el decreto 127, la decisión busca garantizar autoridad, la gobernabilidad y mantener un diálogo directo con la ciudadanía.

https://twitter.com/Presidencia_Ec/status/1966940755223867694

La Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9 “Patria» tiene su sede en Latacunga, capital de Cotopaxi.

Esto llega al día siguiente de que el presidente Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel, una medida que según las previsiones del Gobierno supondría un ahorro en el gasto estatal de 1.100 millones de dólares. Esos recursos serán destinados a medidas de protección social y subvenciones para incentivar la producción nacional.

Aunque los sectores productivos han respaldado la medida, los gremios han reaccionado de manera negativa. El sector del transporte público de Pichincha anuncia una paralización para el lunes 15 de septiembre.

Noboa dio el paso de eliminar el subsidio al diésel tras haberlo hecho ya el año pasado con las gasolinas Extra y Eco País, las de mayor consumo en el país, que actualmente registran precios al consumidor similares a los valores internacionales, tras haberlos igualado progresivamente luego de su descongelamiento.

La eliminación de los subsidios a los combustibles son una de las decisiones políticas más sensibles en Ecuador que ya intentaron tomar sin éxito los expresidentes Lenin Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), quienes tuvieron que recular ante las dos olas de protestas más grandes acontecidas en el país, liderdas en ambas ocasiones por el movimiento indígena.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, calificó de un «nuevo paquetazo» de Noboa la eliminación del subsidio al diésel y advirtió que «el Gobierno está llevando al límite la paciencia popular».

La Conaie, que en 2019 y 2022 lideró los estallidos sociales contra Moreno y Lasso, apuntó que «Noboa repite la fracasada receta que provocó paros y trasladó la crisis al pueblo». Fuente: Primicias

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico