Connect with us

Noticias Zamora

Zamora, un paraíso por conocer

Publicado

on

La ciudad de Zamora está ubicada al sur del país, en la provincia de Zamora Chinchipe, se la conoce como la ciudad de Aves y Cascadas, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos tiene una población de 25.510 habitantes, limita con la provincia de Loja y la ciudad de Yantzaza.

El español Hernando de Barahona le adjudicó el nombre de Zamora, en honor a la ciudad donde él había nacido, es decir el 6 de octubre de 1945, fecha en que se celebra su cantonización.

En el cantón habitan hispanos, saraguro y el shuar, que es nativo de la localidad. Practican la agricultura, ganadería y el turismo.

En el año 1968, en la provincia de Loja se suscitó una de las sequías más catastróficas, producto de ello la gente se vio en la obligación de emigrar hacia otras ciudades, y una de ellas fue Zamora. Por tal razón en la actualidad su población gran parte pertenece a la provincia vecina.

Por la anatomía que tiene la ciudad, se divide en dos caídas y en su interior son separadas por el rio Zamora, desde lo alto estos escenarios se convierten en un mirador, que atrae la mirada de todos quienes pasan por primera vez, convirtiéndose en parada obligatoria

Zamora tiene muchas maravillas que ofrecer al mundo, en varios ámbitos como: turístico, gastronómico, cultural y social. Sus paradisiacos paisajes dan la bienvenida a la cálida ciudad, puerta de la Amazonía ecuatoriana, dónde se puede visibilizar las hermosas montañas, cascadas, flora, fauna, únicas de la amazonia ecuatoriana, transitar en cada uno de sus paisajes es una aventura que vale la pena recorrer. Llegar a la ciudad de Zamora es adentrase a un mundo nuevo que conocer.

 Zamora y su delicia gastronómica

La gastronomía zamorana es un gran referente a nivel nacional e internacional, las ancas de rana, tilapia, ayampaco y el caldo de corroncho, son platos típicos muy solicitados por los turistas y visitantes.

La crianza de ranas la realizan en criaderos, son alimentadas y tratadas para el consumo humano. Las ancas de rana es un plato tradicional que lo hacen frito, a la plancha, apanado o al ajillo, se acompañan de arroz, patacones y ensalada.

La tilapia es un pez que se cría en piscinas caseras de tierra, especialmente en el sector rural es habitual que hagan esta actividad. Este delicioso plato lo hacen en ceviche, frita, ahumada, apanada, y se sirve con arroz, patacones y ensalada, además la carne es baja en grasa, idónea para dietas alimenticias, así mismo contiene proteínas, vitamina B, calcio y fósforo

El ayampaco es un plato de la nacionalidad shuar, se elabora a base de carne de pollo, res, chancho, pescado o viseras de chancho o res, previamente pre-cocidas para luego envolverlas en hojas de bijao (planta nativa) que le da un sabor especial, luego se lo pone a la brasa para que se cocine lentamente. Se sirve acompañado de yuca, plátano y ensalada.

Zamora también es conocida por sus exquisitas, tal es el caso de la Chicha, una bebida tradicional preparada a base de yuca o chonta, la cual se fermenta por varios días para poder servir, esta bebida es tradicional en la cultura Shuar, la sirven en fiestas o para dar la bienvenida en sus comunidades.

Otras de las bebidas que ese puede degustar es el agua de guayusa, preparada a base de hojas de la Guayusa y panela, se la puede tomar fría o caliente. Licor 7 pingas, un preparado tradicional, elaborado a base de guarapo (jugo de la caña), nervio de toro, pata y lengua de res acompañado de frutas tropicales. La leche de tigre, una bebida tradicional no solo en Zamora, si no toda la provincia, está elaborada a base de leche, aguardiente, azúcar y canela. Se sirve fría o caliente, por lo general la consumen en fiestas agrícolas.

El Reloj más grande del mundo.

Un ícono importante patrimonial es El Reloj más grande del mundo, que posee una extensión de 1.600 m2 en un declive, en la loma denominada El Tejar, está forzada con una malla para prevenir la erosión del área. Los materiales con los que se construyó son de acero inoxidable para su durabilidad, pensando en el medio ambiente para que no se deteriore por el clima, su longitud es de 14,67m y tiene un peso de 375 kg, según información de GAD Municipal de Zamora.

El control del Reloj es electrónico y maneja todas sus funciones como el encendido del motor principal y su iluminación, tiene una precisión de 1 a 2 minutos de adelanto o atraso al año.

El contorno del reloj posee una variedad de pequeñas plantas y árboles autóctonos del sector, cuenta con una diversa iluminación en toda su infraestructura que, al caer la noche se enciende y lo hacen ver más atractivo, y gracias a eso se lo puede divisar desde cualquier rincón.

 Monumento Naya o Chapetona.

Es el personaje principal de una obra literaria, escrita por el sacerdote Lojano Manuel Belisario, e dicha obra relata los acontecimientos que existían entre los Yaguanzongos y Pacamoros por los territorios.

Naya era hija de un soldado español y también una princesa inca del siglo XVI, una mujer que dedicó su vida el servicio de los enfermos y ancianos, a quienes les construyó una casa de acogida. Su muerte se dio en el mismo lugar, fue asesina y quemada

Este monumento resalta el valor, espíritu de lucha, justicia y equidad que protagonizó una mujer, dejando un legado a las diferentes generaciones

Esta escultura se realizó en el año 2004 por el maestro Luis Viracocha y está ubicado en el centro de la ciudad de Zamora, a lado del terminal terrestre.

Monumento a la Etnia Shuar.

Este monumento resalta a la cultura Shuar, en representación a los indígenas originarios de la provincia y cantón, que le dan realce a la ciudad.

Está ubicado vía a Yantzaza, en el redondel que conduce hacia el puente sobre el río Zamora, la elaboración de la escultura fue ejecutada por el maestro Fabián Figueroa.

Parque Nacional Podocarpus.

Mediante acuerdo ministerial N° 398, con fecha 15 de diciembre de 1982 y posterior registro Oficial N° 404 de fecha 5 de enero de 1.982, se crea el Parque Nacional Podocarpus, que tiene una extensión de 146280 has. Está ubicado en el límite fronterizo entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe.

Cuenta con dos reconocimientos internacionales que son los siguientes:

  • ·         Reserva de Biósfera Podocarpus – El Cóndor (Declarada por la UNESCO en 2007)
  • ·         Sistema lacustre Lagunas del Compadre declarado como sitio Ramsar en 2012

El Podocarpus tiene más de 3.000 especies de plantas, entre ellas destacan las orquídeas, las cuales son muy solicitadas para fines ornamentales, por tal razón se encuentran bajo amenaza. El árbol que se lleva toda la atención es la Cascarilla, por su valor medicinal, conocida también como Podocarpus, motivo principal del nombre de la reserva.

Según un informe existente en la página oficial del Ministerio de Turismo, en el Parque habitan 606 especies de vertebrados, siendo las aves las que lideran el habitad, seguido por los mamíferos con un número de 46, entre ellos están los osos, pumas, lobos de páramo, tapires, entre otros, una razón más por la cual se la considera como un área protegida.

Un lugar ideal para hacer caminatas, montañismo, cicloturismo y también acampar, compartir con la familia o amistades, y adentrarse en la naturaleza en su máximo esplendor.

Los guardaparques son los encargados de cuidar y dar las indicaciones necesarias para el cuidado y protección del parque, a todos sus visitantes, que por lo general son extranjeros o de otras provincias del país.

 Cascada Velo de novia

Antes de la llegar a Zamora, en plena arteria vial principal, se encuentra situada la hermosa Cascada Velo de Novia, la caída del agua sobre las rocas la hacen ver como un grande manto blanco, que es inevitable detenerse a observar. Cuenta con un graderío que permite a la ciudadanía poder acercarse y disfrutar de su encanto, está rodeada de una exuberante vegetación y gran variedad de aves de diferentes colores.

Malecón o más conocido como parque lineal de Zamora

Con una inversión de 5.7 millones de dólares, el Malecón de Zamora fue construido en un área de 15.300 metros cuadrados, cuenta con áreas verdes, ciclovía, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, piletas y un puente velero, que se ilumina al anochecer.

Está situado en la zona urbana de la ciudad, específicamente al margen del río Zamora, un lugar que es utilizado para desarrollar actividades culturales como: exposiciones, conciertos musicales, obras de teatros, etc.

El parque se ha convertido en un espacio de diversión, especialmente para los pequeños de casa y de todos aquellos que desean pasar en un ambiente tranquilo, recibiendo la brisa del Rio Zamora.

La ciudad de Zamora tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, no solo es conocida como la ciudad de Aves y Cascadas, sino también como la capital minera, debido a que sus habitantes también se dedican hacer trabajos de minería, un gran referente es el Barrio Nambija.

Su riqueza natural, gastronomía y calidad de su gente, hacen de Zamora un lugar mágico que vale la pena conocer. (I) KF

Noticias Zamora

Soldados de la leva 2005 se licencian en Zamora con honor y compromiso patrio

Publicado

on

En el Batallón de Selva N.º 62 Zamora se desarrolló la ceremonia de licenciamiento de los conscriptos pertenecientes a la leva 2005, segunda llamada, quienes tras un año de formación y servicio cívico militar voluntario culminaron satisfactoriamente su preparación, obteniendo la designación de soldados de reserva.

El acto solemne estuvo presidido por el teniente de Estado Mayor, Héctor Chimborazo Martínez, comandante del Batallón de Selva N.º 62 Zamora, acompañado de autoridades civiles, policiales y eclesiásticas, así como familiares de los jóvenes licenciados.

En su intervención, el comandante Chimborazo destacó que “la verdadera victoria no se mide en los aplausos recibidos, sino en la capacidad de resistir y perseverar frente a la adversidad”. Asimismo, expresó su reconocimiento a los conscriptos por haber asumido con valentía y disciplina la decisión de servir a la patria, fortaleciendo su carácter bajo los valores de honor, lealtad, sacrificio y amor a la nación.

El oficial subrayó que los soldados licenciados constituyen ahora parte fundamental de la reserva militar y moral del país, listos para responder con compromiso y responsabilidad en caso de que la patria los requiera.

Por su parte, en representación de los conscriptos, el soldado Wilman Tillaguango dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento al Ejército Ecuatoriano, a los instructores y, de manera especial, a las familias que brindaron apoyo incondicional durante el proceso de formación. El joven resaltó que el servicio militar fue una verdadera “escuela de vida”, que inculcó valores ciudadanos y forjó un sentido de disciplina y responsabilidad al servicio de la sociedad.

La ceremonia incluyó el juramento a la bandera, reafirmando el compromiso de los soldados con la defensa de la soberanía y el respeto a los símbolos patrios. El evento concluyó con el reconocimiento de las autoridades a la entrega y esfuerzo de los jóvenes, quienes a partir de ahora se reincorporan a la vida civil con la misión de ser ciudadanos ejemplares y guardianes del honor nacional.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

GADP Timbara pide delegación de competencias para la construcción de puentes peatonales y solicita actualización del convenio para el Puente El Maní

Publicado

on

El presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Parroquial de Timbara, Jhonatan Chiriboga, realizó un llamado público a la prefecta de Zamora Chinchipe, Karla Reátegui, solicitando atención prioritaria a las necesidades de conectividad vial y peatonal en la parroquia.

Durante su intervención, Chiriboga informó que el GAD Parroquial ya cuenta con los recursos financieros para la construcción del Puente El Maní, por un monto de USD 663.390, depositados en la cuenta institucional desde el pasado 7 de agosto de 2025. Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase precontractual y podría iniciar en un plazo aproximado de 20 a 30 días, siempre y cuando se actualice o se realice una adenda al convenio N.° 039-2023 suscrito previamente con el Gobierno Provincial.

Sin embargo, el presidente advirtió que el convenio con la Prefectura feneció, lo que limita el inicio de los trabajos. Por ello, insistió en la necesidad de que la Prefectura atienda con celeridad los oficios enviados, entre ellos, el último, registrado el 19 de agosto de 2025, sin que hasta la fecha exista respuesta oficial.

Además, Chiriboga expuso la situación crítica que enfrentan comunidades como La Pituca Alta, San Vicente, Sevilla de Oro y el Valle del Jambué, donde los niños y adultos mayores, se ven obligados a cruzar quebradas en condiciones de alto riesgo por la falta de puentes peatonales. El GAD Parroquial ha gestionado tubería de la petrolera destinada a estas obras, lo que permitiría iniciar de inmediato la construcción, siempre y cuando la Prefectura delegue la competencia para infraestructura peatonal, aclarando que no solicita transferencia de recursos económicos, sino únicamente la competencia administrativa.

“Señora prefecta, no pedimos recursos adicionales, solo la delegación de competencias. Ya contamos con tubería, estudios técnicos y financiamiento. Lo que buscamos es mejorar las condiciones de vida y, sobre todo, evitar tragedias humanas en nuestras comunidades”, expresó el presidente parroquial.

En su pronunciamiento, Chiriboga lamentó que la falta de respuestas oportunas afecte la ejecución de proyectos prioritarios y exhortó a la autoridad provincial a dejar de lado los intereses políticos para atender de manera inmediata las demandas ciudadanas.

Finalmente, reiteró que las obras de infraestructura solicitadas no responden a intereses personales ni electorales, sino a una necesidad urgente de conectividad segura para los moradores de Timbara y sus sectores aledaños.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Colectivo por el Hospital de Zamora exige respuestas y convoca a movilización ciudadana

Publicado

on

Smilcar Rodríguez, representante del Colectivo por el Hospital de Zamora, emitió una valoración pública sobre los resultados de la Asamblea Provincial realizada el pasado 3 de agosto en la parroquia de Panguintza, en la cual la ciudadanía planteó resoluciones y demandas urgentes dirigidas al Gobierno Nacional y a las autoridades locales.

Rodríguez recordó que históricamente las grandes obras del país se han concretado a través de la organización social, la minga y la exigencia ciudadana, e hizo un llamado a retomar ese espíritu de unidad y gestión colectiva. En su intervención cuestionó la pasividad actual de la población, que, según afirmó, ha influido en la falta de respuesta por parte de las autoridades.

En este contexto, el dirigente señaló que las resoluciones de la Asamblea Provincial fueron entregadas a la Gobernación el 9 de agosto y posteriormente, el 18 del mismo mes, se hizo llegar de manera oficial al Gobierno Nacional. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido respuesta ni convocatoria para establecer la mesa de trabajo solicitada, lo cual, según indicó, demuestra falta de compromiso frente a problemáticas estructurales como:
• La crisis del Hospital General de Zamora, con carencia de medicinas, despido de personal médico y ausencia de ambulancias.
• La exigencia de una universidad para la provincia.
• La mejora de la vialidad en tramos estratégicos como Zamora–Loja, el paso lateral y el cuarto eje vial.
• La atención integral a comunidades afectadas por el invierno y la actividad minera.
• La regularización minera en sectores históricos como Nambija y Chinapintza.

Asimismo, advirtió sobre la intención de mantener la dependencia administrativa de la Zonal 7 en Loja, lo que , en sus palabras “seguiría relegando a Zamora Chinchipe a ser patio trasero en materia de gestión sanitaria”. Frente a esta situación, Rodríguez anunció que el Colectivo, junto a diversas organizaciones sociales y gremiales, ha convocado a una marcha provincial el próximo jueves 11 de septiembre en Zamora, como medida de exigencia y defensa de los derechos ciudadanos. Esta movilización se enmarca también en la jornada nacional que impulsa el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y otras agrupaciones.

“El pueblo merece respeto, atención y obras que dignifiquen la vida de nuestros ciudadanos. No pedimos privilegios, exigimos que se cumpla lo ofrecido por el Presidente y sus ministros. La salud, la educación, la vialidad y la seguridad deben ser prioridad nacional”, enfatizó Rodríguez.
Finalmente, expresó su reconocimiento a los medios de comunicación locales por abrir espacios de diálogo que permiten visibilizar las demandas colectivas, recordando que la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana respaldan el derecho del pueblo a organizarse y reclamar de manera pacífica por el cumplimiento de sus derechos.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico