Connect with us

Noticias Zamora

Zamora será sede del Primer Campeonato Provincial de Baby Fútbol

Publicado

on

Con el firme propósito de fortalecer el desarrollo del fútbol infantil en la provincia y descentralizar el deporte hacia todos los cantones, este 19 de mayo se llevó a cabo la rueda de prensa de lanzamiento oficial del Primer Campeonato Provincial de Baby Fútbol, evento que tendrá lugar en el cantón Zamora el próximo 31 de mayo.

La jornada de presentación se desarrolló con la presencia de autoridades deportivas y municipales, medios de comunicación y delegaciones vinculadas al deporte formativo. El acto fue encabezado por el presidente encargado de la Asociación Provincial de Fútbol de Zamora Chinchipe, Fabián Guaillas, quien manifestó que este evento, avalado oficialmente por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), representa una oportunidad histórica para impulsar el talento desde las bases.

“Este campeonato está abierto para escuelas deportivas, clubes, municipios, ligas cantonales y parroquiales. La inauguración será en el cantón Zamora, gracias al respaldo del alcalde Manuel González, quien ha brindado todas las facilidades para la realización del evento”, destacó Guaillas.

Por su parte, Patricio Dávila, secretario de la Asociación, enfatizó el carácter oficial de la competición, señalando que este torneo responde a un nuevo enfoque nacional sobre el desarrollo del fútbol infantil, alineado a la estrategia “G100” de la FEF, que busca territorializar el fútbol formativo a través de torneos de base en todo el país.

“Contaremos con alrededor de quince delegaciones provenientes de diversos puntos de la provincia, desde la frontera con Perú hasta el límite con Morona Santiago. Todas las categorías se desarrollarán bajo el formato de fútbol siete, promovido por la FEF por su alta efectividad en el desarrollo de habilidades motrices y técnicas en espacios reducidos”, sostuvo Dávila.

Las categorías contempladas para el campeonato son: Sub 7, Sub 9 y Sub 11, con modalidad fútbol 7, priorizando el enfoque pedagógico-deportivo.

Etapas del campeonato y requisitos de participación

El campeonato se desarrollará en fases: primero la etapa provincial, cuya sede será Zamora; posteriormente, los equipos campeones y vicecampeones avanzarán a la fase regional, junto a delegaciones de Loja, Morona Santiago, Cañar y El Oro. Finalmente, los equipos que logren su clasificación representarán a la provincia en la etapa nacional.

La Asociación de Fútbol ha establecido un riguroso proceso de inscripción y acreditación, con el objetivo de garantizar la transparencia y legitimidad del torneo. Los jugadores deberán portar su credencial oficial emitida por la Asociación y la cédula de identidad, documentos que serán verificados por personal de la FEF para evitar irregularidades como la suplantación de identidad.

“El proceso de inscripción ha concluido exitosamente. A partir de mañana inicia la fase de acreditación. En casos de niños extranjeros, se requiere autorización directa de los padres para validar su participación”, añadió Dávila.

Actualmente, la Asociación Provincial de Fútbol de Zamora Chinchipe cuenta con cinco clubes profesionales afiliados, lo cual le otorga dos cupos para participar en torneos nacionales. Sin embargo, dependiendo del número de equipos infantiles inscritos, podrían ampliarse los cupos, abriendo mayores oportunidades a los jóvenes talentos locales.

Apoyo del GAD Municipal de Zamora

Durante su intervención, el alcalde del cantón Zamora, Manuel González, reafirmó el compromiso del GAD Municipal con el deporte como herramienta de desarrollo y cohesión social. Señaló que el evento se llevará a cabo en el Estadio Reina del Carmen, espacio que ha sido rehabilitado con recursos municipales.

“Apoyar al fútbol formativo es apoyar la salud, el bienestar y el futuro de nuestra juventud. Invertir en estos espacios es apostar por niños y niñas que, más adelante, estarán representando con orgullo a Zamora y a la provincia”, expresó el alcalde.

González también anunció que la entrada para el evento inaugural será gratuita y que se realizarán gestiones para movilizar a más de 500 niños de la Escuela Municipal de Fútbol del GAD Zamora al acto inaugural, fomentando así el entusiasmo y el espíritu deportivo en las nuevas generaciones.

Finalmente, el alcalde manifestó que desde su administración se asumirá parte de la logística del evento, resaltando la importancia de unir esfuerzos interinstitucionales para garantizar el éxito del campeonato.

Este primer campeonato provincial no solo pretende consolidar el fútbol base como política deportiva provincial, sino que además aspira a dinamizar la economía local y promover el turismo deportivo. Se espera una significativa asistencia de familias, deportistas y aficionados del fútbol de toda la provincia.

La Asociación Provincial de Fútbol de Zamora Chinchipe y el Gobierno Municipal de Zamora extienden una cordial invitación a toda la ciudadanía para que asista y apoye este evento de trascendencia para el deporte zamorano.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Zamora

ECSA impulsa proyecto integral de cacao para fortalecer la economía local

Publicado

on

En el marco de su compromiso con el desarrollo productivo y la sostenibilidad de las comunidades vecinas a la mina Mirador, se implementó el proyecto “establecimiento y manejo integral de los cultivos de cacao para la soberanía alimentaria y comercialización en la parroquia Tundayme”.

Esta iniciativa, que es impulsada por la empresa EcuaCorriente S.A. (ECSA), en convenio con el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Tundayme, responde a un pedido prioritario de la comunidad.

Liz Luzuriaga, Coordinadora de Relaciones Comunitarias de ECSA, expresó que el objetivo es fortalecer la producción agropecuaria de la zona, dinamizar la economía local y promover prácticas agrícolas sostenibles.

El proyecto beneficia directamente a 46 familias de la parroquia Tundayme, mediante el establecimiento y manejo técnico de 37 hectáreas de cultivos de cacao. Con una duración de 9 meses, el proyecto contempla la entrega de plantas de cacao, fertilizantes y fungicidas, además de un acompañamiento permanente a través de capacitaciones y seguimiento técnico especializado.

ECSA ha destinado un monto de USD 21.867,50 para la adquisición de insumos y la ejecución técnica del proyecto. En total, el presupuesto global alcanza los USD 35.367,50, consolidando un esfuerzo conjunto entre empresa, GAD Parroquial y comunidad.

Este proyecto forma parte del Plan de Manejo Ambiental y el Plan de Relaciones Comunitarias de ECSA, en la línea de acción de fortalecimiento de la producción agropecuaria.

“Con este tipo de iniciativas, la empresa reafirma su compromiso con una minería responsable, que impulsa el bienestar social y económico de las comunidades aledañas a su operación”, expresó Luzuriaga.

EcuaCorriente S.A. continuará trabajando de manera coordinada con las autoridades locales y los actores comunitarios para fomentar proyectos que generen valor sostenible en el territorio.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Tayra Benavides Maldonado: el nuevo rostro que sacude la dirección del CNE en Zamora Chinchipe

Publicado

on

La institucionalidad democrática en Zamora Chinchipe atraviesa una etapa de transición que demanda perfiles con formación sólida y vocación de servicio. En este contexto, Tayra Dolores Benavides Maldonado asume la dirección provincial del Consejo Nacional Electoral (CNE), marcando un hecho importante en la participación de liderazgos femeninos dentro de organismos clave para el fortalecimiento de la democracia local.

Formación académica

Benavides Maldonado inició su trayectoria académica en el Colegio Particular “La Inmaculada” de Loja, donde obtuvo su bachillerato en Ciencias Sociales (1995). Posteriormente, orientó su formación hacia el ámbito jurídico, culminando sus estudios en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Loja con el título de Licenciada en Jurisprudencia en 2017.

A lo largo de su carrera, ha mantenido un compromiso constante con la actualización profesional, participando en las Terceras Jornadas Amazónicas de Actualización Jurídica (2025) y otros eventos formativos, como talleres de liderazgo, oratoria y mecanismos de participación ciudadana. Esta preparación es el mérito de una profesional capaz de abordar los desafíos contemporáneos de la gestión electoral.

Trayectoria institucional y experiencia internacional

La carrera de Tayra Benavides se distingue por una diversidad de experiencias que enriquecen su visión institucional. Ha desempeñado roles en el sector público y privado, tanto en Ecuador como en España. Entre sus cargos más relevantes destacan: Vocal de la Junta Electoral Provincial de Zamora Chinchipe, Asistente Electoral Transversal en el CNE, y abogada en libre ejercicio en Yantzaza.

Durante su residencia en Madrid (2001-2011), acumuló experiencia en gestión administrativa y atención al cliente en instituciones como SET ATLANTIC S.L., agencias de viajes y centros educativos, aportando a su perfil una perspectiva internacional sobre la gestión organizacional y el trabajo en entornos multiculturales.

La llegada de Benavides a la dirección del CNE en Zamora Chinchipe ocurre en un momento de alta demanda ciudadana por procesos electorales transparentes y eficientes. Su formación jurídica y su experiencia en el ámbito electoral la destaca en una figura importante para garantizar la aplicación rigurosa de la normativa vigente y fortalecer la confianza ciudadana en el organismo electoral.

Más allá de su desempeño profesional, Tayra Benavides ha estado involucrada activamente en iniciativas comunitarias. Ha ocupado cargos representativos como Vicepresidenta de Padres de Familia de la Unidad Educativa María Paulina Solís (2015-2016) y miembro del Proyecto Colmena, contribuyendo al Plan de Convivencia de la Unidad Educativa Fiscomisional San Francisco de Asís (2023-2024).

Estos roles evidencian su capacidad para liderar procesos participativos y su sensibilidad hacia las necesidades de la comunidad, cualidades esenciales en un contexto donde la participación ciudadana es un pilar de la gobernanza democrática.

Continuar Leyendo

Noticias Zamora

Renacer Cultural inicia campaña electoral con propuestas firmes para la Casa de la Cultura de Zamora Chinchipe

Publicado

on

En el marco del inicio oficial del calendario electoral para la renovación del Directorio de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Zamora Chinchipe (periodo 2025–2029), el colectivo Renacer Cultural presentó su propuesta en una rueda de prensa desarrollada el pasado jueves 17 de julio en la ciudad de Zamora.

El evento fue liderado por el equipo de campaña y contó con la intervención de Armando Romero, candidato a director provincial y reconocido gestor cultural con más de 30 años de trayectoria en el fomento de las artes, la literatura y el trabajo comunitario. En su intervención, Romero destacó la necesidad urgente de revitalizar el accionar institucional de la Casa de la Cultura, mediante un enfoque inclusivo, participativo y de profunda raíz identitaria.

“Sin cultura no hay turismo y sin historia no hay cultura. Debemos rescatar nuestra memoria colectiva, trabajar con los adultos mayores, fomentar el semillero que representan nuestros niños y crear espacios de encuentro para todas las expresiones artísticas de la provincia”, enfatizó Romero, quien ha trabajado por décadas con la niñez, la música y la literatura.

La propuesta de Renacer Cultural está estructurada en cinco ejes de acción que incluyen: el rescate de la historia local, el fortalecimiento de la gestión cultural territorial, la reactivación de medios impresos y digitales como la revista Yaguarzongo y el impulso de ferias culturales en los nueve cantones de la provincia, y la modernización de herramientas editoriales a través del uso de nuevas tecnologías.

Se resaltó además la necesidad de recuperar espacios tradicionales como las caravanas culturales y la programación radial institucional, con el fin de garantizar una comunicación directa, constante y descentralizada entre la Casa de la Cultura y la ciudadanía.

En cuanto a la viabilidad de las propuestas, Romero señaló que el colectivo ha identificado fuentes de financiamiento a través del incentivo tributario del 150% y mantiene buenas relaciones con actores del sector público y privado, lo que facilitará la gestión de recursos.
“Este no es un proyecto personal, es un compromiso colectivo con la historia, el arte y las generaciones futuras. La cultura es un eje de transformación social y estamos convencidos de que con voluntad, experiencia y gestión, podemos renacerla desde Zamora Chinchipe”, concluyó el candidato.
El equipo de Renacer Cultural hizo un llamado a los miembros del RUAC y de la Casa de la Cultura a informarse, dialogar y sumarse activamente a esta propuesta que apuesta por una institución abierta, plural y verdaderamente representativa.

Continuar Leyendo

Trending

Derechos reservados El Amazonico