Noticias Zamora
Zamora Chinchipe contará con una Asociación de Profesionales Agrícolas y Pecuarios
Al ser Zamora Chinchipe una provincia agrícola, gran parte de sus habitantes ha elegido estudiar las carreras profesionales en las ramas de agrícola y pecuaria como son ingenierías agrícolas, agropecuaria, forestales, ambientales, agrónomos, médicos veterinarios, zootecnistas, entre otras. Sin embargo, este gremio siempre ha tenido que lidiar con la vulnerabilidad de derechos laborales, y la falta de oportunidades.
Ante esta problemática surgió la idea de conformar la Asociación de Profesionales Agrícolas y Pecuarios de Zamora Chinchipe, que les permita formar una fuerza colectiva para tener representatividad en la provincia, y poder gestionar, promover y defender los derechos laborales, el intercambio y actualización de conocimientos, pero sobre todo apoyar al sector productivo.
La invitación para esta primera reunión fue abierta y se la realizó mediante redes sociales, contó con la participación de profesionales de Centinela del Cóndor, Guayzimi, Yantaza y Zamora, entre las primeras acciones realizadas como gremio fue socializar la misión, visión, objetivos de este proyecto y conformar la directiva; quedando por voto unánime como presidente Jhoen Peñarreta; vicepresidenta Fanny Mariuxi Cobos; secretario Braulio Cumbicos; tesorero Ney Arrobo; vocales Santiago Cabrera, Víctor Torres y Agustín Paqui.
Edgar Balladarez de profesión Médico Veterinario Zootecnista, indicó que este es el primer paso para terminar con el egoísmo y celos profesionales, y unirse para defender los derechos de los productores de la provincia.
Jhoen Peñarreta por su parte dijo que uno de los objetivos de estar organizados como gremio es velar por los intereses de todos aquellos quienes realizan actividades agrícolas y pecuarias en la provincia sean estás actividades a nivel técnico o como productores, lo cual conlleva estrechar lazos de cooperación con las diferentes instituciones con competencias exclusivas en materia agro productiva a fin de consensuar una verdadera planificación del agro, “para que sus programas y proyectos vayan enfocados a brindar soluciones a corto y mediano plazo; procurando de esta forma que exista un verdadero beneficio para los productores” aseguró el presidente
Mariuxi Cobos, acotó que actualmente las condiciones de mercado no prestan las garantías necesarias para la comercialización de sus productos a tal punto que, por ejemplo; “el precio referencial de la leche y carne no ha sido revisado ni actualizado desde el año 2013, mientras los insumos agropecuarios año tras año suben de precio por los procesos inflacionarios que aquejan al país y al mundo entero”. En este sentido cada vez son más las personas que pierden el interés de trabajar en el campo y abandonan el agro, lastimosamente porque ya no es rentable, dijo la vicepresidenta presidente de la asociación de profesionales.
Entre los compromisos asumidos por la directiva fue planificar una nueva reunión e invitar a profesionales de toda la provincia, a fin de poder contar con representantes de cada cantón.
Noticias Zamora
IX Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan celebró las tradiciones y la identidad cultural de Zamora
La mañana del jueves 30 de octubre se desarrolló con gran acogida el 9.º Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan, evento que tuvo lugar en el parqueadero del Centro Comercial Reina de El Cisne, en la ciudad de Zamora.
El alcalde del cantón, Manuel González, fue el encargado de inaugurar oficialmente el festival, destacando la relevancia de preservar las costumbres ancestrales, fortalecer la identidad cultural y promover la integración comunitaria a través de espacios que reúnan a las familias en torno a la tradición.
A la jornada asistieron autoridades locales, estudiantes, emprendedoras y ciudadanía en general, quienes compartieron una mañana llena de sabor, color y alegría, en vísperas del Día de los Difuntos.
En total, 10 instituciones educativas y 3 emprendedoras locales participaron con la exposición y venta de la tradicional colada morada y las guaguas de pan, elaboradas con recetas propias que reflejan la diversidad y riqueza gastronómica del cantón.
Las presentaciones culturales de música, danza y dramatización complementaron la actividad, llenando de entusiasmo el ambiente y reforzando el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad zamorana.
El Festival de la Colada Morada y Guaguas de Pan se consolida así como una iniciativa emblemática del GAD Municipal de Zamora, que cada año promueve la valoración de las tradiciones ecuatorianas y el fortalecimiento del tejido social y cultural del cantón.
Noticias Zamora
Alcalde de Zamora gestiona proyectos eléctricos en beneficio de las parroquias Guadalupe y San Carlos de las Minas
El alcalde del cantón Zamora, Manuel González, junto a las comisiones parroquiales de Guadalupe y San Carlos de las Minas, se trasladó la mañana de este jueves 30 de octubre hasta la ciudad de Loja, con el objetivo de mantener una reunión de trabajo en la Empresa Eléctrica Regional de Loja (EERSSA).
El encuentro tuvo como propósito coordinar la ejecución de proyectos eléctricos que permitirán mejorar la iluminación pública del centro parroquial de Guadalupe y de la parroquia San Carlos de las Minas, Cumay y Cumay Alto. Estas acciones buscan fortalecer el desarrollo, la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los habitantes de estos sectores.
El alcalde González destacó la importancia de estas gestiones, señalando que la cooperación interinstitucional es clave para alcanzar resultados concretos en beneficio de las comunidades rurales del cantón. “Nuestro compromiso es seguir impulsando obras que respondan a las necesidades básicas de la población y promuevan el progreso de Zamora y sus parroquias”, manifestó.
Con estas acciones, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora ratifica su compromiso con el bienestar y el desarrollo sostenible del territorio, trabajando de manera articulada con las instituciones públicas para generar soluciones efectivas en materia de infraestructura eléctrica.
Noticias Zamora
Ganadero del cantón Chinchipe expresa preocupación por falta de equidad en ferias agropecuarias
El productor ganadero Leonso Chamba, del cantón Chinchipe, manifestó su preocupación por la falta de equidad y participación que enfrentan los ganaderos de los cantones Palanda y Chinchipe dentro de los reglamentos y actividades promovidas por Agropzachin, institución encargada de la organización de ferias agropecuarias a nivel provincial.
Durante su intervención pública, Chamba señaló que las disposiciones vigentes estarían generando una exclusión indirecta hacia los productores del sur de la provincia, impidiendo su participación plena en determinadas categorías o razas dentro de los concursos ganaderos. “Parece que a Palanda y Chinchipe los aíslan. No permiten que participemos en ciertas razas, beneficiando a otros cantones”, enfatizó.
Asimismo, el productor hizo un llamado al gerente de Agropzachin, Carlos Suquisupa, para que explique las razones detrás de esta situación, indicando que la asignación de premios y recursos se concentra en categorías específicas, particularmente en la vaca lechera, donde los montos alcanzan hasta 2.000 dólares, sin una distribución proporcional hacia otras áreas o cantones.
“Solo Palanda tiene más número de animales que Zamora, y Chinchipe le sigue. Sin embargo, no se nos da el espacio para competir de manera justa”, recalcó Chamba, quien aseguró haber obtenido varios reconocimientos en ferias pasadas, aunque estos no fueron debidamente anunciados.
Ante esta falta de inclusión, el ganadero sugirió que se considere la posibilidad de designar una gerencia de Agropzachin en los cantones de Palanda y Chinchipe, con el objetivo de equilibrar la representación territorial y fortalecer el desarrollo ganadero en toda la provincia.
Chamba también criticó el uso excesivo de recursos económicos en espectáculos artísticos dentro de las ferias provinciales, en lugar de destinarlos a la mejora de la infraestructura, logística y apoyo técnico a los productores. “No es que no nos guste la música, pero no es el espacio adecuado para gastar miles de dólares en artistas cuando lo esencial es fortalecer el sector ganadero”, expresó.
Finalmente, resaltó el esfuerzo del GAD Municipal de Chinchipe en la organización de su reciente feria local, la cual calificó como “muy buena” pese a las limitaciones presupuestarias, y exhortó a las autoridades provinciales a revisar los formatos de las ferias para garantizar una participación justa, inclusiva y técnica que beneficie a todos los ganaderos de Zamora Chinchipe.
-
Entretenimiento4 años agoAdriana Bowen, sobre la cirugía bariátrica: Siento que recuperé mi vida
-
Internacionales4 años agoMuere Cheslie Kryst, Miss Estados Unidos 2019 y presentadora de televisión
-
Internacionales4 años agoTiroteo en concierto en Paraguay deja dos muertos y cuatro heridos
-
Politica4 años agoEl defensor del Pueblo, Freddy Carrión, fue llamado a juicio en la investigación por el delito de abuso sexual
-
Fashion8 años ago
Amazon will let customers try on clothes before they buy
-
Nacionales4 años ago¿Qué hay detrás del asesinato de Fredi Taish?
-
Politica1 año ago‘No soy contratista del Estado’, asegura Topic con certificado de Sercop en mano
-
Deportes4 años agoFEF solicita al COE Nacional 60% de aforo para partido Ecuador vs. Brasil
